El miembro de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez, comentó que hace cuatro lunes denunció la presencia de fiebre porcina africana en el nordeste del país, lo que llevó a la intervención del ministro de Agricultura. Además, Rojas agregó que el ministro ha mostrado una actitud irresponsable al no reconocer que la fiebre porcina africana representa una amenaza para la producción nacional
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buen dia, muy buen dia, Melissa Gulliver.
00:02Buen dia, Stalin Montero. Buen dia, pueblo dominicano.
00:06Bienvenidos y bienvenidas a otra entrega de Uno Más Uno,
00:10el telediario de programación ininterrumpida más extensa en la televisión dominicana.
00:17Tenemos ya 38 años y tenemos unos citas de más ahí ya corriendo para el aniversario número 39.
00:25Hoy, Stalin Montero, cerramos de manera oficial el primer trimestre del año.
00:30Hoy estamos a 31 de marzo del año 2025 y venimos además de un fin de semana
00:37que fue bastante movido en informaciones,
00:40tanto informaciones locales como informaciones en el ámbito internacional, Stalin.
00:45Así es, y bueno, un trimestre que ha rendido para mucho,
00:49como principales tópicos y debates ha estado en el tintero,
00:53el tema de la Cámara de Cuentas, la nueva legislatura,
00:56y digamos que en este primer trimestre la cosa ha picado y se ha extendido.
01:00Así es, de hecho, uno de los temas sobre el cual se generó un debate importante
01:05que ya a partir de mañana dará fruto fue sobre el tema salarial.
01:10Mañana, que estaremos a primero de abril,
01:13entrará en vigencia pues la primera fase de ese aumento salarial.
01:17Recuerden que el porcentaje que se acordó fue un 20%
01:21y que se dividió en dos momentos.
01:23Un primer momento en el que se le aumentaría un 12%
01:27y eso sería a partir del primero de abril
01:30y el restante 8% sería entonces en febrero del año 2026.
01:35Lamentablemente, estamos hablando aquí solamente del sector privado,
01:40o sea, los salarios del sector privado y de aquellos sectores que son no sectorizados.
01:45Sin embargo, la teoría es, y así lo dicen los economistas,
01:49es que cuando se produce un aumento como este hay un proceso de encadenamiento
01:54y que entonces se va aumentando también a los otros salarios que están por debajo.
01:59Lo que sí todavía está muy pendiente es un salario en el sector público,
02:02donde si bien es cierto hay algunas posiciones y algunas instituciones
02:06que tienen unos sueldos que son de privilegios
02:09cuando tú lo comparas con el resto de la población,
02:12todavía ahí también en el sector público hay salarios
02:15que son salarios de hambre y que son salarios de miseria.
02:18Eso está pendiente todavía.
02:19Así es, y bueno, otro tema importante en el marco de la legislatura
02:26que inicia tiene mucho que ver con este proceso que se conocerá.
02:30En el día de hoy justamente los trabajos formalmente del proyecto de Código Penal,
02:37esa comisión bicameral comenzará a dar sus trillos
02:40respecto a estos tres proyectos que están sometidos de manera concreta.
02:45El último de ellos en ser sometidos fue el del senador Antonio Taveras,
02:49que incluye, es el único de los tres,
02:51que incluye la polémica alrededor de las tres causales
02:54y de otros derechos reclamados por algunos sectores sociales.
02:57Así es, ahí está el derecho a la igualdad,
03:00que lo establece nuestra constitución en el artículo 39
03:04y lo refiero porque parte de lo que también se trataría de evitar
03:08en esta versión del código es que no se discrimine
03:11por temas de género o de identidad o preferencia sexual
03:14y es el único proyecto que lo contempla.
03:17Lo interesante es que es un ejemplo de que es posible,
03:20de que es posible legislar y avanzar en materia de persecución penal contra delitos,
03:26algunos viejos pero otros de nueva data,
03:28el caso por ejemplo de los delitos electrónicos,
03:31delitos de alta tecnología, igual algunas agresiones,
03:36inclusive esas famosas agresiones con el llamado ácido del diablo
03:40como se le conoce popularmente.
03:42Y lo digo porque aquí hay sectores que han querido crear un falso dilema,
03:45en el sentido de que no es posible tú aprobar el código penal
03:50garantizando derechos fundamentales y a la vez persiguiendo este tipo de delito.
03:55Entonces, esa versión que ha sido sometida de manera formal
03:58por el senador de Santo Domingo, Antonio Taveras,
04:00demuestra que es posible.
04:01Entonces, no hay por qué elegir,
04:03podemos garantizar como país las dos cosas, estalo y montero.
04:07Así es, algo que nos dignifique a todos y a todas.
04:10Y bueno, en el ámbito político, milicia uniriva, hay que decirlo,
04:13los principales partidos políticos del país ya están enfrentándose
04:18a los procesos internos de cara a las elecciones del 2028.
04:23Y usted y yo, y probablemente buena parte de la población se preguntará,
04:26pero Dios mío, no hay descanso.
04:28Y pues no, parece que en definitiva, a pesar de lo que plantean
04:32en algunos marcos legislativos respecto al tema de regulación,
04:35de campañas electorales y demás, se está de manera permanente.
04:39Y pero, en este mismo marco, la voracidad con la que esta discusión
04:46se está produciendo en los principales partidos,
04:50en el caso del PRM, con más de nueve aspirantes al interior,
04:54y de hecho una muy polémica, en los últimos días que ha sido
04:57las aspiraciones de la actual vicepresidenta de la república,
05:01ha apuntalado con mucho ahínco de que sí, que sí es posible,
05:05y que ve condiciones en concreto.
05:07O sea, que a esos sectores que han planteado el que ella,
05:11desde el rol que está jugando ahora, o que no le ven mucho en el matiz político,
05:14que sepan que ella sí está en plena capacidad de tirar para adelante
05:20en buen dominicano.
05:20Así mismo está ocurriendo en el caso del partido de la liberación dominicana,
05:24con tres formalizados este miércoles.
05:26Sería ese primer plazo para la presentación de aspiraciones formales
05:30a precandidaturas.
05:32Y hay que ver qué queda, porque en dos días es mucho lo que puede coserse
05:35también al interior.
05:36Sí, pero me llama la atención que en el caso del PLD,
05:38de los más conocidos, solamente Francisco Javier García
05:42ha sido el único que ha inscrito de manera formal sus aspiraciones
05:47en el marco de una comisión, que es una comisión interna,
05:49es una comisión del PLD.
05:51Ya hay otras dos personas que se han inscrito,
05:54pero son menos conocidas y forman parte del comité central.
05:59Ahí lo interesante para mí es ver que las aspiraciones
06:03siguen a flor de piel en los distintos partidos políticos.
06:06Pero como sector de oposición, yo no veo una agenda clara
06:11que vaya acorde con las necesidades de la gente.
06:14O sea, como que mucha gente aspira, aspira, aspira,
06:17pero dicen que en política más que tú aspires,
06:20lo importante es que te aspiren.
06:22Y este es un momento en el que el pueblo dominicano
06:24siento que demanda y reclama esos liderazgos
06:27que sean liderazgos en función de las causas.
06:30Así fue que surgieron, Sally Montero,
06:32los partidos políticos asumiendo causas.
06:34Y tú, de hecho, podías distinguir diferencias ideológicas importantes
06:38en un partido o en otro en función de las causas que ese partido asumía.
06:42Sin embargo, hoy día parecería que es más un tema de gente
06:45que tiene sueños de pisar la casa presidencial
06:49y no necesariamente de una agenda que vaya en consonancia
06:52con las necesidades del pueblo dominicano, que son muchas.
06:55Hablábamos hace un rato de una importante,
06:57que es el tener un salario digno, un salario decente.
07:00Ese es uno.
07:01Y el condiciones de derechos.
07:02Exactamente.
07:03Y bueno, ya finalmente, porque ya casi hay que cerrar este segmento,
07:07nuestro invitado está aquí, pero cómo no comentar,
07:11Sally Montero.
07:11Cómo no comentar.
07:13Lo que pasó este fin de semana cuando tuvo lugar
07:16la famosa denominada marcha en Friusa.
07:20Ahí hay algunas imágenes que ustedes están viéndolo.
07:23Hay que decir que en sentido general fue una marcha pacífica.
07:27Y así tenía que ser.
07:28Yo me había posicionado aquí en uno más uno y decía, mira,
07:32no hay condiciones y no sería ni legal ni legítimo el tú
07:36impedir un derecho a la manifestación que es un derecho
07:39fundamental y que está establecido en nuestra
07:41constitución.
07:42Lo que había que hacer era garantizar que esas personas
07:45hicieran uso de ese derecho sin afectar los derechos de otros.
07:49Porque no es verdad que ningún dominicano,
07:51por más orden antigua, por más uniforme negro,
07:54puede por sus manos comenzar a agredir a haitianos bajo la
07:59alegada presunción de que están en condición de irregularidad.
08:02Eso es una función que le compete solamente a las autoridades
08:06dominicanas.
08:07Ahora bien, hicieron su marcha.
08:09Ahí hay gente que logró lo que quería porque es verdad,
08:12hay dominicanos que fueron con un interés legítimo de que se le
08:15ponga control al tema migratorio,
08:18cosa con la que yo estoy de acuerdo.
08:20Pero hay gente que también fue a buscar tarimas,
08:23a buscar sonido, a buscar views, a buscar like.
08:26Ahí hubo de todo.
08:27Al final, lamentablemente, se registró un incidente.
08:30Hay algunas imágenes ahí que producción ha estado
08:32compartiendo.
08:34Pero la información que da el mismo vocero de la entidad que
08:38organizó la marcha, como la policía,
08:40es que había algunas personas infiltradas que querían
08:43extenderse en el perímetro, porque la marcha fue,
08:47se realizó sobre todo en Prusa, pero habían otros que querían
08:50llegar.
08:50A otras zonas no autorizadas.
08:52A otro sector que se llama Mata Mosquito,
08:54y pues ahí las autoridades lo impidieron.
08:56Hay un video que vimos donde se estaban tirando piedras,
08:59y todo el mundo lo vio tirando piedra, pues, a las autoridades.
09:03Entonces, se respondió.
09:04Eso es importante, porque he visto a algunos sectores de la
09:07oposición diciendo que ahí hubo represión,
09:10que se estaba presentando un derecho.
09:12Entonces, en honor a la verdad, y es lo que a nosotros como
09:15periodista nos compete, ¿verdad?
09:17Analizar los hechos y ponerlos en contexto,
09:20realmente vimos que sí se le tiró piedra a la Policía
09:24Nacional Estadual.
09:25Lo que indiscutiblemente podemos afirmar es que Friusa,
09:29un paraje de República Dominicana,
09:31en la zona este, específicamente en Bávaro,
09:34que hace un mes prácticamente la totalidad de la población
09:36desconocía, se convirtió en el paciente informativo de un fin
09:39de semana caldeado, con ánimos caldeados,
09:41en el mismo marco de la gesta del 30 de marzo.
09:45Y estoy muy seguro que la semana a sus siguientes tendremos más
09:49informaciones de cosas que ocurrieran allí como parte de
09:52este avance y de este reclamo de algunos sectores,
09:56a veces más amplio de lo que uno desearía,
09:58de República Dominicana, que entienden y ven como una
10:01amenaza el que haya nacionales haitianas en República
10:05Dominicana trabajando.
10:07Y hay que reconocerlo como resultado de las mismas
10:09debilidades que en términos migratorios nuestra política y
10:13la posibilidad de actualizarse han dejado, pues,
10:16tienen un número significativo de irregularidades en el país.
10:19Vamos a hacer una pausa para iniciar formalmente con nuestra
10:23entrevista en primer plano el día de hoy.
10:25Así es, tenemos el invitado, yo no lo dejé descansar el fin de
10:28semana, llamado Don Bauta, recuerda la entrevista.
10:32Bauta Rojas Gómez.
10:34Bauta, ustedes saben que además de senador,
10:38ha ocupado varios cargos importantes en el poder
10:41ejecutivo, ha sido ministro de varias entidades.
10:44Además, en la actualidad es un alto, pero muy alto,
10:47dirigente de la Fuerza del Pueblo,
10:49que es uno de los principales partidos de oposición.
10:52Así que con Bauta hay muchísimos temas que conversar.
10:55Luego, como una segunda propuesta, vamos a recibir a Nicole Brugal y
11:00también a Isabel Salazar, que son directora y
11:02subdirectora de Dinero Busca Dueño.
11:05Qué bien suena eso, ¿verdad?
11:07Suena, suena bien.
11:07Dinero Busca Dueño.
11:09Quédense en sintonía por si acaso usted es de esos posibles dueños de
11:13ese dinero, ambas forman parte de la superintendencia de bancos de la
11:16República Dominicana.
11:18Que el que se queda, algo se le pega.
11:19Claro que sí.
11:20Recuerde que puede ampliar todas las informaciones que producimos en
11:22Uno Más Uno a través de las diferentes plataformas de redes sociales.
11:26En Facebook, en Instagram, y cómo no, en YouTube.
11:28Si la campana no está activa, es el momento oportuno para hacerlo.
11:32Gracias por seguir en sintonía con Uno Más Uno.
11:35Para nuestra entrevista en primer plano,
11:37tenemos lo que podemos definir como un hombre de estado.
11:40Porque él ha sido alcalde, ha sido senador, y también ha sido ministro.
11:45Me refiero a Bautista Rojas Gómez, conocido como Bauta.
11:50Bauta que fue ministro de medio ambiente, ministro de salud pública,
11:53senador por la provincia Hermanas Miraval en varios periodos.
11:57Y hoy día es un alto dirigente de la fuerza del pueblo.
12:00Bienvenido, Bauta, a Uno Más Uno.
12:02Gracias, gracias.
12:04Bueno, Bauta, comencemos hablando un poco de las Hermanas Miraval.
12:07Usted es un hijo notable de esa provincia.
12:10Además, ha sido un representante en diferentes posiciones claves para ella.
12:15¿Cómo anda la provincia y cómo andan ustedes en la política en la provincia?
12:19Bueno, este fue un fin de semana de mucho, muy importante para la provincia.
12:27Tuvimos un partido de fútbol de primera división con Santiago Fútbol Club.
12:34Le estuvimos ganando hasta el minuto 84.
12:38Y empatamos, finalmente,
12:40pero empatamos con el equipo campeón de los últimos años en República Dominicana.
12:46Entonces, fue un día de regocijo para la provincia.
12:50Y allá, políticamente, pues nada, estamos como tal país.
12:57Por un lado, el partido de gobierno,
13:00pues disputándose la candidatura presidencial, no así gobernando.
13:07Y por otro lado, la oposición organizándose.
13:10Organizándose porque allá hay temas que nos están afectando.
13:18Y es una amenaza para la economía de la provincia actualmente.
13:22Yo justamente hace cuatro lunes en un programa,
13:28aprovechando el lunes, viendo lo que estaba pasando,
13:32denuncié la presencia de varios focos de peste porcina africana en la región y en el nordeste.
13:41Y ahí intervino el ministro de Agricultura,
13:44que ha tenido una actitud supremamente irresponsable,
13:48al no reconocer que estábamos en presencia de una situación extremadamente amenazante
13:54para la producción nacional.
13:56Aunque nosotros sabemos que él es un estimulador,
14:02vamos a decir, de la destrucción de la producción en República Dominicana.
14:09El hecho, incluso, ayer lo tuvimos con, este fin de semana,
14:14en contanza con los productores de papa y de cebolla.
14:18Que en medio de una situación como esta,
14:20encontramos que cerca de 12.000 millones de pesos de importación de estos rurros
14:25lo hemos tenido en los últimos meses.
14:29Pero el tema de la peste porcina es que no tenemos prácticamente una granja ya,
14:34organizada, que no esté positiva a la PPA.
14:38Y no hay un plan, no hay un programa.
14:41Hay gente que, yo estuve con una persona,
14:45un amigo el viernes, que tienen cientos de madres ya amenazadas, positivas.
14:54Quienes están afectando son las madres, básicamente.
14:58El engorde, por ahora, va más lento.
15:01Pero esto es una situación que, la verdad, amenaza,
15:08por lo menos, la producción porcina.
15:09Y hay que tomar una decisión.
15:11O se elimina la totalidad de la población porcina en el país,
15:16y se inicia un proceso de cuarentena y de vigilancia,
15:23o sea, de puestos centinelas de cerdos,
15:30para restablecer el único país, ambos países, Haití y República Dominicana,
15:37en la región de las Américas, que están positivas a esta enfermedad.
15:41Y esto es inaceptable.
15:44Y el ministro sabe, y las autoridades saben,
15:47que la causa principal fue que no solamente van a acabar con los cerdos,
15:53sino que los técnicos más calificados,
15:56los que manejaron el tema desde el presidente Guzmán a la fecha,
16:01pues fueron extrañados, por supuesto.
16:03Se terminó la vigilancia.
16:07Les recuerdo cuando yo estaba en el Senado en el 2021,
16:11que el senador de ese entonces, de Montecriste,
16:14señalaba que hay muertes extrañas en Montecriste de cerdos.
16:18No le hicimos caso.
16:20Y de buena primera, pues, nos llegó al resto del Cibao
16:23y a regiones del este y del nordeste, básicamente.
16:28¿Pero la situación al día de hoy sigue siendo la misma que usted denunció?
16:33Se lo pregunto.
16:33Es peor.
16:34Es peor.
16:35El ministro de Agricultura ha emitido varias declaraciones
16:39donde dice que ya está bajo control, que han sido pequeños brotes,
16:43que la enfermedad está endémica, inclusive.
16:45Bueno, eso es la pena.
16:48O sea, que dejemos que una enfermedad se convierta en endémica.
16:52Eso quiere decir que está presente.
16:55Pero ante una actitud tan irresponsable,
16:57la presencia de una endemia, tú los focos lo tienes que ir yugulando,
17:02lo tienes que ir eliminando a la medida que aparecen.
17:05Pero ha sido lo contrario.
17:07Hoy nosotros tenemos más focos y más granjas infectadas.
17:12Y el ministro de Agricultura dice que es un 1%,
17:17y su jefe político, peor todavía.
17:20Hipólito Mejías dice que es responsable del productor.
17:26El productor es responsable de mantener los niveles de bioseguridad
17:30en su granja y demás.
17:32Pero el sistema de vigilancia epidemiológica
17:35es responsabilidad del Estado.
17:38Entonces, si nosotros, que yo le puedo decir,
17:41si me llama hoy o llama aquí, yo le digo,
17:45mire, vaya a tal granja, que ahí hay más de 500 madres ahora mismo
17:50que están siendo amenazadas.
17:52Y los bebés, pues ni hablar.
17:54Esos se fueron todos.
17:56Y a menos de un kilómetro ahí hay varias granjas
18:01que probablemente estén positivas también.
18:03¿Por cuánto andaría la pérdida?
18:05Bueno, yo te voy a decir, en los últimos tres años se han importado
18:10cerca de 600 millones de dólares en cerdo, carne y parte de cerdo.
18:16Lo que quiere decir que eso lo ha dejado de producir
18:19la empresa nacional.
18:21O sea que esto no anda bien.
18:24Yo creo que el Presidente de la República
18:27va a tener que prestar atención personal, lamentablemente,
18:31a este caso, como le ha tocado en muchos otros casos,
18:34que los funcionarios no aprenden ni escuchan.
18:41Porque él piensa que yo lo que estoy haciendo
18:44es persiguiendo el sector agropecuario.
18:46Yo vivo de eso.
18:48Yo vivo de eso.
18:48Entonces, yo lo que estoy alertando y yo soy la voz de esa gente
18:53que no puede estar en los medios todas las semanas,
18:57que lo que le preocupa es lo que está ocurriendo allá.
18:59Ojalá yo que todo anduviera bien, que todo fuera bien,
19:04no tuviera yo el sobresalto de que si en cualquier momento
19:08me va a tocar a mí.
19:10O sea que este es un tema que hay que prestarle atención.
19:13Yo llamo al Presidente de la República
19:15a que no le preste atención a ese asesor,
19:19incluso al asesor que tiene en el área ganadera,
19:24que también está hablando cosas sin conocimiento.
19:27Nosotros lo estamos viendo.
19:30Yo lo estoy viendo.
19:32Lo viví el pasado viernes y vi una cantidad,
19:35la preocupación de esos grupos de productores
19:39que van a perder millones, muchos millones de pesos en la producción.
19:47Bauta, usted es un hombre de noticia y otro tema
19:51por el que también quisimos tenerle hoy aquí en Uno Más Uno
19:54es para hablar un poco de la situación interna
19:57de la fuerza del pueblo.
19:58La fuerza del pueblo está llamada a renovar sus autoridades.
20:03Sin embargo, lo que ha llegado a la información pública
20:05es que se había decidido en un momento
20:07qué iba a hacer con una metodología
20:09y que luego eso se ha cambiado
20:11y hay algunos que van más lejos
20:12y dicen que se estaría buscando beneficiar
20:15a algunos sectores, a algunos dirigentes
20:19a lo interno del partido con el cambio de la metodología.
20:21Díganos usted, ¿cuándo se va a hacer y cómo se va a hacer?
20:25La metodología, la que yo planteaba,
20:28la que me correspondía como secretario de la organización
20:32y la impulsé y la discutí hasta lo último,
20:37fue la de que votaran los presidentes y direcciones de base
20:41que auditamos cerca de 79 mil.
20:44Había otro sector que planteaba
20:47que las autoridades fundamentales,
20:50presidente, secretario general y vicepresidente,
20:53lo escogiera la dirección central.
20:56Ambas posiciones son estatutarias,
21:02o sea, son legales.
21:04Lo que hicimos, bueno, pues la sometimos,
21:06en principio, a la dirección política
21:08y la posición mía fue derrotada.
21:11Entonces, si nosotros asumimos el centralismo democrático
21:15como el instrumento de trabajo
21:18donde la minoría se suma a la decisión de la mayoría,
21:22pues ocurrió que ganó esa posición.
21:25Esa posición se va a la dirección central.
21:28Si la refrenda, ese es el método.
21:31No hay otro, o sea, no hay razones para quejas,
21:34nada de eso.
21:35Uno defiende con argumentos estatutarios, ilegales,
21:41las posiciones, pero si se las derrotan.
21:43A mí me derrotaron, ¿eh?
21:45Me derrotaron.
21:47Yo asumo la decisión de la mayoría.
21:49Todavía la comisión central no lo ha decidido,
21:52la dirección central.
21:53Debe hacerlo esta semana.
21:55Debe convocarse, reunirse,
21:57tomar la decisión definitiva
21:59y ya hacer las escogencias.
22:01Se escogerán, sí,
22:04las autoridades provinciales, municipales y de circuncriciones
22:08utilizando el dirigente básico,
22:12el presidente de dirección de base,
22:14que ahí no habrá un municipio que no tenga
22:19mínimo 300 presidentes de dirección de base,
22:22se escogen sus presidentes,
22:24solamente los presidentes,
22:26porque los vicepresidentes y secretarios generales
22:29recogen ya el pleno de la dirección municipal.
22:34Está hablando de 79 mil, sería en este caso.
22:3679 mil, sí.
22:37Vamos a hablar un poco, Bauta,
22:39sobre el tema del partido político de cara a la sociedad
22:44y ahí planteándonos cómo las elecciones del 2024
22:49dejaron a la fuerza del pueblo
22:50como el principal partido de la oposición
22:52en términos numéricos electorales.
22:54¿Cómo ven ustedes la agenda de oposición
22:57y cómo entienden ustedes
22:58que debería conducirse la agenda política del país?
23:01Mira, nosotros en cinco años...
23:04Se puede tomar su café Santo Domingo, Bauta.
23:05Sí, gracias.
23:07En cinco años de existencia,
23:09nosotros no teníamos esqueleto jurídico.
23:12Acabamos en el Congreso,
23:14en el primer Congreso de San Juan de Almeida,
23:16de elaborar nuestra línea organizativa,
23:20nuestra línea electoral y nuestros estatutos.
23:23Entonces ya partiendo de ahí
23:25es que nosotros vamos a construir,
23:28tenemos un verdadero partido,
23:30o sea que jurídicamente tú puedes decir
23:34ya ustedes son una institución.
23:37Entonces ya a partir de ahí
23:38es que nosotros vamos a elaborar ya con la escogencia
23:43en el Congreso Electoral Manolo Tavares Justo
23:46de las nuevas autoridades,
23:47pues tenemos que iniciar una nueva línea opositora.
23:51O sea, uno de los documentos que nosotros trabajamos
23:54fue la línea opositora.
23:57Otro documento, la relación partido-sociedad.
24:01Y muchos temas.
24:04Tuvimos 35 productos que serán publicados en su momento,
24:09que yo creo que supremamente importantes
24:12para el partido y para la misma sociedad.
24:15O sea, ya nosotros no somos un pensamiento,
24:19nosotros no somos un sueño,
24:20somos una realidad como partido político.
24:23Y lo que nos corresponde es ya iniciar una línea de oposición
24:29en el marco de la Constitución y las leyes
24:32y prepararnos para las elecciones del 2028.
24:36Nosotros tenemos disponible ya ese instrumento
24:44que hemos decidido en línea organizativa,
24:49organizar todas las direcciones de base,
24:53todas las que son unas 79 mil certificadas
24:56porque la acabamos de auditar
25:01y de comprobar que existen,
25:02que están ahí en toda la geografía nacional.
25:05Entonces, bueno, comenzaremos a asignar en este mismo año,
25:09en lo que es resta de años,
25:11entre el primero de julio y el 31 de diciembre,
25:15hacer la asignación de cada dirección de base
25:19o dirección intermedia a un recinto o un colegio electoral.
25:23O sea, ya nosotros el primero de enero del 26,
25:27pues comenzaremos con el padrón de cada colegio,
25:32de cada recinto, a hacer nuestro trabajo.
25:34O sea, conocer los electores de cada territorio,
25:38tener los responsables de trabajar con esos electores
25:42y nosotros a finales del 26 sabremos cuántos otros tenemos,
25:46cuántos nos sobran para ganar en primera vuelta
25:48o cuántos nos faltan.
25:50Entonces, el trabajo electoral ya para nosotros comienza.
25:55No tenemos el inconveniente que tienen otros partidos
25:58de tener una diversidad de posibles candidatos presidenciales.
26:03Por lo contrario, tenemos dos personas que se mencionan
26:11que pueden ser nuestros candidatos.
26:12Cualquiera de los dos goza de simpatía.
26:15Nos estamos refiriendo al expresidente Leonel Fernández
26:18y al senador Omar Fernández.
26:19Exactamente, que se mencionan.
26:21Qué bueno tener dos.
26:23Yo particularmente, pues voy a acompañar al que sea,
26:27pero todo el mundo, el 90% en el partido,
26:31a lo interno entiende que el país va a requerir de experiencia,
26:37de madurez en el manejo de las cosas del estado,
26:41porque esto, por más que se quede a decir esto no anda bien,
26:45la economía de nuestro país no está en la mejor de las
26:49condiciones.
26:50Nosotros hablamos de un presupuesto donde tú tendrás
26:53que disponer prácticamente de todo para gasto corriente,
27:01más pago de deuda.
27:03De intereses de la deuda.
27:05De intereses y algún poquito vencido, algo de vencimiento.
27:10Hay unos 75 mil millones de pesos que se vencen,
27:15pero 294 mil millones que son pagos de intereses.
27:22O sea, el país no anda bien desde ese punto de vista.
27:26La inflación está mortificando a la población dominicana y
27:32encima de, aparte del tema de la inflación,
27:36tenemos el tema de la inversión pública.
27:40¿Qué va a pasar con la inversión en República Dominicana?
27:43No hay gasto, no hay disponibilidad para invertir.
27:49O sea, para tú decir, el país terminó esta y esta obra y
27:56la terminó en la mejor de las condiciones.
28:00No tuvimos el valor de sentarnos a discutir una reforma fiscal,
28:05que indiscutiblemente es indispensable.
28:10¿Pero la oposición no estuvo de acuerdo con la propuesta
28:15del Presidente Abinader de que había casi una reforma fiscal?
28:19No estuvo de acuerdo con el asalto que le iban a hacer a la población,
28:21porque eso fue un atraco.
28:22Lo que se iba a hacer era un atraco a la población más pobre,
28:26para beneficiar siempre a los poderosos.
28:28O sea, nosotros creemos que una reforma fiscal progresiva,
28:35o sea, que vaya en progreso y que se vaya estableciendo
28:39en la medida que lo demande la sociedad y el momento.
28:44Yo creo que si no hubiésemos sentado,
28:49en vez de pasarnos la bola por debajo de la pierna,
28:53si no hubiésemos sentado a hablar,
28:55lo más probable es que se hubiera decidido y hubiésemos llegado a acuerdo.
29:00Pero de esa manera no podía ser.
29:03Bauta, finalmente, porque el tiempo avanza,
29:06pero dentro de la Agenda País hay dos temas importantes
29:10que tienen lugar justamente en el Congreso,
29:13un órgano del que usted formó parte muchos años,
29:16la elección de una nueva Cámara de Cuentas
29:19y la reforma del Código Penal.
29:21¿Qué expectativas tiene Bauta?
29:23Conocedor, ¿verdad?, de las interioridades del Congreso Nacional.
29:27Mira, me tocó la última Cámara de Cuentas.
29:31Es una vergüenza.
29:34Cualquiera se arrepiente de recomendar algo.
29:38Porque la verdad que eso fue una imposición de uno de los,
29:43por lo menos el presidente,
29:45fue una imposición de quien era la figura política más importante
29:50de la oposición en ese momento,
29:52al asesor ministro de Educación, si quiere que me desmienta.
29:57Él impuso a esa persona como presidente de la Cámara de Cuentas.
30:02Lo que va a ocurrir ahora prácticamente será igual.
30:06Eso creo que está decidido.
30:09Participación Ciudadana decidió
30:11quién va a ser presidente de la Cámara de Cuentas.
30:14¿Y tiene ese poder Participación Ciudadana, Bauta?
30:16Por supuesto, ya lo hizo.
30:20Decidió quién va a ser y quiénes serán.
30:23Ya lo decidieron, ya está decidido.
30:25Pero son malas decisiones.
30:27Bueno, cuando tú tomas una decisión a la espalda
30:30y hoy vas a engañar al pueblo convocando a esas personas,
30:34a las 15 personas que están pendientes,
30:37a una entrevista y ya las 5 personas que van a conformar
30:43la Cámara de Cuentas están escogidas, la escogió Palacio,
30:46no tiene sentido.
30:47Igual que el tema del Código Penal.
30:51El Código Penal, digo yo,
30:57será un anacronismo de la democracia
31:00en República Dominicana.
31:02Tú promover espacio porque nos limitamos solamente
31:06al tema de las causales con las cuales yo estoy de acuerdo.
31:11Nunca estuve de acuerdo con que el tema del aborto,
31:14el tema de la vida tuviera vínculo con la Constitución
31:19a menos que no fuera en la defensa
31:23de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
31:26Entonces, sucede que no han puesto el caramelo,
31:32los que usan un cintillo azul que son los probidas.
31:37Dicen.
31:38Dicen que son los probidas.
31:39Bueno, pues se van a imponer.
31:41Yo decía siempre, entonces, yo no soy probida.
31:46Yo que digo que la mujer embarazada que por X razón,
31:52por la razón que sea, inviabilidad del producto
31:55porque tiene riesgo.
31:57Por ejemplo, yo siempre ponía el ejemplo de la mola
32:00irritada enforme, que es una amenaza no solamente
32:05del producto, un producto inviable,
32:06sino que es la causa más importante de cáncer del útero.
32:17No del cuello, sino del útero, del cuerpo del útero.
32:20Ahí está hablando tu doctor.
32:24Tu provocar que ese embarazo termine con ese riesgo de la
32:29mujer de que no va a tener hijo porque el hijo,
32:32el producto es inviable.
32:34Y entonces con el riesgo de un cáncer del cuerpo del útero.
32:39Y finalmente de morirse.
32:41Y de morirse.
32:42Una violación, un incesto.
32:46¿Cómo es posible?
32:47O sea, entonces yo no soy probida por eso.
32:50Yo creo que, bueno, se va a dar lo que uno tanto se temía,
32:57un código penal que no va, se va a ajustar a los momentos,
33:02a los tiempos y a la necesidad de la sociedad dominicana.
33:05Muchísimas gracias, don Bauta.
33:06Miru, te tiene que venir con más frecuencia, con más uno.
33:09Muchos datos importantes en esta entrevista en primer plano de
33:13este día.
33:13En un minuto, vamos a volver a encontrarnos con la segunda
33:17entrevista de esta mañana.
33:18Muchísimas gracias.
33:19Gracias, gracias a ustedes.
33:21Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
33:23Si usted conecta en este momento,
33:25agradecemos el favor de su sintonía.
33:27Vamos a iniciar formalmente esta segunda entrevista de la mañana.
33:30Y para ello nos acompañan, en este caso,
33:32Nicole Brugal e Isabel Salazar.
33:34Ellas son directora y subdirectora de Dinero Busca
33:38Dueño.
33:39Así se llama, ¿no?
33:40Es un programa de la superintendencia de bancos.
33:42Y ellas nos van a contar en detalles qué va y cuál es la
33:46versión de este programa.
33:47¿En qué año vamos?
33:48Buen día.
33:48Buenos días y muchísimas gracias por recibirnos.
33:52Sí, esta es la cuarta entrega o la cuarta etapa de la campaña
33:56Dinero Busca Dueño, que es una iniciativa de la
33:59superintendencia de bancos que busca identificar a los
34:04usuarios o depositantes que tenían fondos en entidades que
34:07salieron del sistema hace más de 20, 30 años.
34:11En esta ocasión, estamos buscando a los dueños de
34:15alrededor de 35 millones de pesos.
34:18Escúchese bien esto, por favor.
34:20Importante, para ver si usted puede estar en la colada.
34:23Exacto.
34:2335 millones de pesos que corresponden a alrededor de
34:271,900 personas que tenían fondos en lo que fuera el antiguo
34:31Banco Panamericano y Banco Hipotecario Panamericano.
34:35Banco Panamericano y Banco Hipotecario Panamericano.
34:39Así es.
34:40Entonces, para los fines, hemos dispuesto una plataforma web
34:44que pueden buscar en la página de Prousuario,
34:49Prousuario.gov.do.
34:51Y ahí hemos habilitado una sección de consultas a donde
34:55pueden buscarse por nombre, por apellido,
34:58por número de cédula, para ver si son uno de los beneficiarios.
35:01¿Cuál es la metodología?
35:03¿En qué sentido?
35:04Para desarrollarle el proceso de búsqueda.
35:06La persona introduce, pero probablemente no soy yo,
35:10pero pudo ser mi madre o pudo ser mi abuela.
35:12Excelente.
35:14Precisamente porque, o sea, yo estoy clara que no estoy.
35:18Sin embargo, al ir a la sección de consultas,
35:21yo introduzco mis apellidos.
35:23Puede empezar con el apellido materno, el apellido paterno.
35:28Y entonces, identificamos a las personas.
35:30Le va a salir un listado.
35:31Por ejemplo, mi nombre es Nicole Brugal.
35:33Yo pongo Brugal.
35:34Ah, mira, salió tío fulano.
35:36Entonces, ¿cuál es la idea?
35:38Que yo llame a tío fulano y le diga, mira,
35:40yo estuve buscando, tú escuchaste esta campaña,
35:43dinero busca dueño, que andan buscando a los dueños de ese
35:45dinero, y tú saliste ahí.
35:47Entonces, el tío va, le da y se identifica.
35:50Hay un botoncito que, al lado del nombre, dice,
35:54me identifico como que soy el tío de Nicole.
35:57Entonces, el tío de Nicole entra y le va a solicitar una serie
36:00de requisitos, documentos, que tiene que cargar en la misma
36:05plataforma, o sea, bastante fácil.
36:07Y luego que hace eso, entonces pasa un proceso de revisión.
36:12Y al tiempo, si confirmamos que esos son sus fondos, pues,
36:15entonces se le deposita el dinero.
36:16Es bastante, bastante fácil.
36:18¿Cómo va esta campaña, Isabel?
36:21¿Qué nivel de respuesta va teniendo?
36:23¿Han aparecido algunos dueños ya de este dinero?
36:26Sí, ya van alrededor de 200 personas buscándose.
36:29O sea, que estamos avanzando.
36:32Realmente, igual como nos indica Nicole, es un programa,
36:36y es gratuito.
36:37Es bueno decírselo a las personas,
36:38porque a veces buscan ayuda y no es necesario.
36:41Nosotros tenemos, incluyendo personal también,
36:44que aparte de la plataforma, pueden ir y visitarnos en
36:47Provisorio, en Unicentro Plaza, o en Santiago también,
36:52para la región norte.
36:53Es en la Juan Pablo Duarte, en Villa Olga.
36:57Yo quiero que tú lo reiteres eso, Isabel,
36:59porque justamente yo escuchando a Nicole,
37:01una de las preguntas que hacía es que tal vez para los que
37:05están acostumbrados más al sistema offline,
37:08que son de una edad más avanzada,
37:10que no están tan familiarizados con las tecnologías,
37:13hacerlo por la plataforma virtual es fácil,
37:15pero tal vez prefieren el método tradicional.
37:17Entonces, en ese caso, ¿cómo se haría, Isabel?
37:19Sí.
37:20Bueno, el método tradicional es que tenemos personas
37:22esperándolos a ustedes.
37:23O sea, que están ahí esperando para ayudarle y ayudarle
37:27a crear su caso.
37:28No es necesario buscar asistencia de nadie.
37:30Nosotros tenemos personal especialmente para eso.
37:32Esta es la cuarta versión de la campaña.
37:35¿Cómo ha ido en las anteriores?
37:37Bueno, a la fecha.
37:38¿Ustedes lo van trabajando por entidad bancaria?
37:41Lo vamos haciendo por grupo de entidades a medida que se van
37:45generando fondos para poder devolver el dinero.
37:49Ya nosotros hemos trabajado 40 entidades con el resto de las
37:54campañas y hemos logrado resarcir a alrededor de 2,000
37:59personas con casi 320 millones de pesos.
38:04Entonces, es una cifra importante.
38:06Sí, es una cifra importante.
38:09Sin embargo, se mantiene en lo que es como que el 30% del
38:12monto total que hemos dispuesto para devolver.
38:15Y por eso, pues, hacemos esta ronda de visitas para instar a
38:20la población a que nos ayuden a encontrar a los dueños de esos
38:22fondos.
38:23Y en el caso de las campañas que han pasado,
38:26y partiendo de esta información que das,
38:28que no todo el dinero ha sido reclamado,
38:31¿es posible que una gente pueda volver sobre las campañas
38:35anteriores todavía?
38:36Sí.
38:37O sea, realmente es un derecho.
38:39Sí, sí, ese dinero es suyo.
38:40Nosotros no nos vamos a quedar con esos fondos.
38:43Si usted tiene dinero en una de esas entidades,
38:45usted se dirige a la superintendencia de bancos,
38:47suministra la documentación y nosotros le devolvemos su
38:51dinero.
38:52Sí.
38:52¿Y cómo se pueden buscar los que forman parte de alguna de las
38:55campañas que ya han pasado?
38:57Ya ahora mismo esa plataforma para las entidades anteriores
39:01se deshabilitó.
39:02Una información importante es que estuvo corriendo,
39:05o sea, desde el 2021 hasta el año pasado, 2024.
39:08Estuvo habilitado.
39:09Eso estuvo habilitado.
39:10¿Qué tiempo hubo?
39:11O sea, tiempo hubo.
39:12Pero eso no significa que si usted sabe que tiene fondos y
39:16en las otras tres campañas no le llegó la información de que
39:19estábamos buscando los dueños, si usted está seguro que tiene
39:22dinero, pues simplemente nos da una llamadita o se apersona a
39:27una de nuestras oficinas y le vamos a canalizar su
39:32reclamación de los fondos.
39:33De todas maneras, anoten este número, el 809-685-8141.
39:38Extensiones.
39:39Vamos a repetirlo.
39:40Vamos a repetirlo.
39:41Busquen su lápiz o su blog de notas.
39:44O su blog de notas, que es importante.
39:46El 809-685-8141, extensiones 332 y 333.
39:53Tienen personal para asistirle en cualquier información y
39:57para poderle ayudar con sus casos.
39:58Sumamente importante.
40:00Y ahí preguntarle, ¿cómo ha recibido la población?
40:04Porque evidentemente imagino que si yo me encontrase ahora,
40:07que cuando introduzco mis datos,
40:09aparece que mi abuelita tenía tanto ahorrado en ese banco.
40:13Evidentemente es un elemento gratificante, además,
40:16para mí ver cómo el sistema bancario, de alguna manera,
40:18y lo digo desde la perspectiva del cliente,
40:21que muchas veces existe la idea en el imaginario de que el
40:24banco te quiere engañar, de que anda buscando quedarse con tu
40:27dinero, y todo lo contrario.
40:28Hoy día salen ustedes a buscar para devolver a sus ahorrantes
40:33o familiares de los ahorrantes estos montos.
40:35Así es.
40:35Hemos tenido una muy buena acogida.
40:39La verdad es que a todos, yo creo que se nos ha salido una
40:43lagrimita escuchando los testimonios de personas que,
40:48o sea, estamos hablando cerca de los 90 años, 95 años,
40:51y de repente reciben ese dinero que honestamente ya daban por
40:55perdido y así lo dicen.
40:56Ya yo no pensé que yo iba a recuperar ese dinero.
40:59Y me llega en un momento que lo estoy necesitando para mis
41:03medicinas, para tal situación.
41:05La verdad que ha sido para nosotros muy gratificante y
41:09entiendo que para ellos una sorpresa bastante agradable.
41:14O sea, que hemos tenido muy buena acogida.
41:16Y destacar el rol de la superintendencia de bancos como
41:20el rol regulador, que además da muestra de voluntad política,
41:25de que los usuarios, esos clientes que tú mencionabas,
41:27Stalin, tengan acceso a esos fondos.
41:30Eso también es algo admirable, sin lugar a dudas.
41:34Claro, esta entidad, imagínense, desde el 98 salió del sistema.
41:38Entonces, la verdad que la persona está muy sorprendida,
41:42pero a la vez gratificante saber que le van a devolver todos sus
41:46fondos, ni siquiera es una parte,
41:48todos los fondos que tenían esa entidad.
41:50Y en los casos de que el titular de las cuentas o de los fondos
41:55hayan fallecido, pero que la familia haga la búsqueda,
41:59o sea, ¿es posible entonces que ese dinero pase a mano de sus
42:02familiares?
42:03Sí, claro, lo puede buscar.
42:05Primero es identificar si la persona, o sea,
42:07su familiar tenía cuentas ahí, tenía alguna creencia, ¿verdad?
42:11Entonces, simplemente es buscarse,
42:14identificarse como heredero.
42:17Tienen que tener su acto de notoriedad o sucesión de
42:20heredero, como le dicen naturalmente,
42:22anexando las cédulas y los actos de nacimiento de esas personas.
42:26Igualmente, copia de sus cédulas y que ellos le nombren como
42:30representante para hacer el reclamo ante la superintendencia
42:33para ese dinero.
42:34Interesante.
42:35Muy concreto, muy concreta la información.
42:38Si usted está conectándose en este momento,
42:41hablamos de Dinero Buscadueño, una iniciativa de la
42:44superintendencia de bancos.
42:46También compró usuarios en esta articulación que precisamente
42:49busca a usuarios y subusuarios que hayan tenido cuentas en
42:52instituciones bancarias ya desaparecidas,
42:55que no estén vigentes, pero que esos ahorros están garantizados
42:58en esta propuesta.
42:59Vamos entonces a reiterar, Nicola y Isabel, las páginas,
43:03los teléfonos, las vías, para que cualquier persona que esté
43:06en sintonía y quiera comprobar si es dueño de esos más,
43:10¿cuántos son más de 300 ya?
43:12Bueno, en total, para las cuatro etapas de la campaña,
43:17superamos los 900 millones de pesos.
43:19Y en este caso en particular, estamos buscando los dueños de
43:2335.3 millones de pesos de lo que fuera el Banco Panamericano y
43:28el Banco Hipotecario Panamericano.
43:30Entonces, reforzando, van a la página web de Prousuarios,
43:34que es prousuarios.gov.do.
43:38Ahí se van a dirigir a la sección de consultas y le van
43:41a dar click a productos en entidades en liquidación.
43:44Le va a habilitar entonces la sección de consultas.
43:48Escriben su nombre, su apellido, su número de cédula.
43:50Sugerimos que lo hagan por los apellidos,
43:52por lo que mencionábamos previamente.
43:55Y si usted se encuentra o encuentra un familiar,
43:57pues entonces que lo inste a que se identifique y que suministre
44:02los datos por ahí.
44:03Como bien mencionaba Isabel, pues la solicitud se puede hacer
44:06como propietario, se puede hacer como heredero o también como
44:10apoderado.
44:11La diferencia obviamente va a ser los documentos que se le van
44:16a requerir, que los puede suministrar.
44:18Y si usted no es muy diestro con las versiones en líneas,
44:22como mencionaban previamente, pues nos pueden llamar.
44:25Nosotros tenemos habilitado para Prousuario adderisco 788,
44:30que es facilísimo.
44:31Y ahí, pues le va a comunicar con uno de nuestros
44:35representantes de atención al usuario que le van a dirigir en
44:39cuanto a qué tiene que hacer, si nos puede suministrar la
44:42información, ya sea por correo, le abrimos el caso vía
44:45telefónica, o sin lugar a dudas,
44:47le recibimos en nuestras oficinas y le brindamos un
44:50cafecito, que también es muy bueno.
44:52Cafecito incluido.
44:53Cafecito, cafecito incluido.
44:55Así es.
44:56Bueno, pues muchísimas gracias, Nicole e Isabel.
44:59De verdad que es muy grato saber que hay autoridades
45:02dominicanas y entidades que están haciendo este tipo de
45:05trabajo para beneficiar a los usuarios y para garantizarle
45:08derecho.
45:09Eso definitivamente es admirable.
45:11Así que gracias.
45:12Gracias a ustedes.
45:13Gracias a ustedes por.
45:13A ustedes mañana, a las 7 de la mañana,
45:15con Elisen Uribe.
45:16Y aquí seguimos firmes en Uno Más Uno con una propuesta también
45:20de alto interés para la garantía de derechos y para esa
45:23condición máxima que tenemos los dominicanos y las
45:26dominicanas, la condición de ciudadanía,
45:29que es lo que reivindicamos aquí en Uno Más Uno.
45:31Tenga buen día.
45:32Hasta mañana.