• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Militar en Melilla, contrabandista en París, investigador en Montevideo.
00:05Se puede pensar que todo me ha ocurrido.
00:07La vida de Vila Matas está compuesta por cientos de vidas diferentes.
00:10Y todas están en este libro.
00:12He llegado a darme miedo a mí mismo escribiendo Montevideo.
00:15Porque, como preguntaba la famosa escritora francesa Madeleine Moore,
00:18¿sería tan dramático que perdiéramos la identidad?
00:21Ella es una de los cientos de autores a los que se hace referencia en Montevideo.
00:25Son los escritores que me gustan y son compañeros de viaje.
00:28Montevideo cuenta la historia de un escritor que avanza tanto hacia atrás,
00:31rebuscando en su pasado, como hacia adelante por ciudades de todo el mundo,
00:35como Bogotá o Reykjavík, tratando de encontrar una razón por la que seguir escribiendo.
00:39Creo que memoria e imaginación es fundamental en mi escritura, seguro.
00:44Y la memoria, pues a veces es tergiversada.
00:46Porque sí, puede que todo lo que le estamos contando sea mentira.
00:51Todo es ficción. También es ficción la no ficción.
00:53Aunque algunas de las cosas que cuenta son ciertas.
00:56¿Qué quieren saber si me ha ocurrido a mí, al autor? Pues yo diría que en un 27%.
01:02Por ejemplo, ¿recuerdan a Madeleine Moore? Pues en realidad no existe.
01:05Ficción y realidad están unidas en el libro.
01:08Conclusión, no sabemos nada, solo que Vila Matas es un escritor de raza.
01:13He aspirado a mil cosas. Lo del premio Nobel no, me da igual.
01:16Pero evidentemente he soñado que era un actor de Hollywood, etc., en la mejor época de su vida.
01:20En definitiva, vaya usted a saber.
01:22A fin de cuentas, como dice el propio Vila Matas, la vida es lo que nos pasa por tener literatura.

Recomendada