Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En definitiva, la universidad no puede ser una garantía, o mejor dicho, una fábrica de títulos sin garantías.
00:08Lo que está en juego no es sólo la educación, es la confianza de toda la sociedad en sus profesionales y en sus instituciones.
00:17Y esa es la razón que lleva a que el Gobierno de España dé la batalla en defensa del sistema universitario español.
00:24Vamos a defender la calidad, la equidad y el prestigio de nuestro sistema universitario.
00:30Y, por supuesto, vamos a romper una lanza a favor de lo público.
00:33Sin demérito, de aquellas instituciones privadas les insisto que sí funcionan bien, con rigor y con calidad.
00:39Y sí, lo sabemos, sabemos que buena parte de las competencias que esta materia tiene descansan sobre los gobiernos autonómicos,
00:46como bien ha dicho antes la ministra, pero eso no va a hacer que nos crucemos de brazos,
00:51nunca lo hemos hecho ni lo vamos a hacer en esta ocasión, porque lo que tenemos en juego es muy importante.
00:56Y así lo hemos hecho durante estos años. Durante estos últimos años hemos aprobado la LOSU,
01:01hemos incrementado el presupuesto en becas en un 65%, es decir, en más de mil millones de euros,
01:07desde que llegamos al Gobierno en 2018.
01:10Hemos hecho posible que las prácticas universitarias coticen a la seguridad social
01:16para proteger a nuestros jóvenes en su incorporación al mercado de trabajo.
01:21Hemos aumentado el número de plazas.
01:23Hemos mejorado las condiciones laborales de los investigadores en formación,
01:28aunque todavía quede mucho por hacer.
01:30Y hemos logrado que los precios de las matrículas se hayan reducido drásticamente.
01:34Por eso, hoy, desde este lugar emblemático, querido rector de las Escuelas Pías de San Fernando,
01:39uno de los, en fin, de los probablemente más prestigiosos y, desde luego,
01:44una de las más de 60 sedes que la UNED tiene repartidas por todo el país,
01:49me gustaría anunciar dos medidas que vamos a adoptar en los próximos días.
01:54Lo primero que vamos a hacer es un plan de relanzamiento de la UNED,
02:00que no deja de ser la gran universidad pública de ámbito estatal de nuestro país
02:06y la primera en número de estudiantes.
02:09Este plan, junto al plan plurianual de financiación,
02:12lo que pretende es sentar las bases de la transformación que va a experimentar la UNED en los próximos años.
02:18Vamos a dedicar una partida de 30 millones de euros para el primer año,
02:23lo que supone un 35% más de aportación por parte del Gobierno.
02:27Lo que queremos es que la UNED esté a la altura de los desafíos de nuestro tiempo
02:32y, por eso, vamos a actuar en tres frentes.
02:34El primero, queremos renovar las capacidades digitales con tecnología puntera
02:39para que pueda competir en el creciente mercado de la educación a distancia.
02:44En segundo lugar, queremos ampliar a 5.000 las plazas en grados y másteres habilitantes,
02:51como, por ejemplo, el máster de formación de profesorado o el de psicología general sanitaria.
02:57Y vamos a duplicar, así, con ello, la oferta actual
03:00para que nadie tenga que pagar una fortuna en la privada para poder ejercer una profesión regulada.
03:06Y, finalmente, vamos a crear 2.000 nuevas plazas vinculadas a grados y másteres en títulos de alta demanda,
03:12como, por ejemplo, educación, comunicación,
03:15así como nuevas titulaciones que respondan a las demandas del mercado,
03:19como es el grado de inteligencia artificial, el de neurociencias o el de neutrónica computacional.
03:26En definitiva, lo que queremos es que la UNED sea la universidad de referencia en España
03:31en enseñanza virtual pública y de calidad.
03:35Una institución moderna, accesible, con prestigio,
03:39que lidere la transformación digital del sistema universitario
03:43sin renunciar a los valores de la universidad pública.
03:47Igualdad, excelencia y vocación de servicio.
03:52Apoyamos a la universidad pública con la misma convicción
03:56con la que queremos combatir el avance de centros privados
04:00que priman sin rigor y sin escrúpulos el negocio sobre la calidad.
04:05Esos chiringuitos que no cumplen el nivel que cabe exigirle a nuestra educación superior
04:10dañando el conjunto del sistema.
04:13Por eso, me gustaría recoger el guante que se ha planteado por parte de los profesores
04:19y, por supuesto, también de los alumnos para anunciar esta segunda cuestión.
04:24Lo que vamos a hacer es endurecer los criterios de creación, de reconocimiento
04:28y de autorización de universidades y centros universitarios.
04:32Una universidad no puede ser una máquina expendedora.
04:35Vamos a perseguir las prácticas que atenten contra el prestigio de nuestras universidades,
04:40tanto públicas como privadas, para que cumplan con nuestros estándares de calidad
04:45y aseguren la excelencia de los profesores o, mejor dicho, de los profesionales
04:49que nos cuidan y nos defienden.
04:51¿Y cómo lo vamos a hacer?
04:53Bueno, lo vamos a hacer de tres formas.
04:55La primera de ellas es que vamos a reforzar las exigencias
04:59para garantizar que las universidades sean proyectos de calidad.
05:03¿Ello qué significa?
05:05Bueno, pues significa que al informe de la Conferencia General de Política Universitaria
05:10añadiremos un informe de evaluación y subrayo preceptivo
05:16elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes.
05:22Por lo tanto, es lo que vamos a poner en marcha,
05:26un informe que sea vinculante en el proceso de creación de nuevas universidades,
05:32garantizando así el control riguroso e independiente.
05:37Junto con ello, en segundo lugar, lo que vamos a hacer es endurecer los criterios de apertura.
05:43Y, por tanto, se va a exigir una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes
05:49en los primeros cinco años de ejercicio.
05:53Vamos a reformar las garantías de solidez económica.
05:57Vamos a pedir que se asuma el compromiso de disponer al menos
06:03de un 10% de plazas de alojamiento universitario para facilitar el acceso a la vivienda
06:09y se va a exigir experiencia en la gestión universitaria a sus promotores.
06:14Y tendrán requisitos, por tanto, más estrictos en materia de investigación
06:19para asegurar un compromiso real con la generación de crecimiento,
06:24de investigación, perdón, y de conocimiento.
06:27Y, en tercer lugar, vamos a proponer que las universidades online se consideren de ámbito nacional.
06:35Porque su radio de actuación es en la práctica todo el país.
06:39Y, por ello, solo podrán ser autorizadas con la aprobación de las Cortes Generales
06:45para reforzar la supervisión y garantizar su calidad académica
06:51en beneficio de los estudiantes de todo el territorio.
06:56Y se me preguntará cuándo se va a hacer todo esto.
06:59Bueno, pues dada la urgencia de esta cuestión, ya les anuncio que mañana mismo en el Consejo de Ministros
07:04vamos a llevar el endulcimiento de los criterios al Consejo de Ministros y Ministras
07:08para su tramitación urgente con el objetivo de que pueda entrar en vigor lo antes posible.
07:15Concluyo.
07:17En fin, sé que debemos hacer mucho más para proteger y fortalecer nuestro sistema universitario.
07:22Todas las administraciones con competencias en este ámbito lo deberían hacer.
07:27Pero es verdad que hay una inacción de unos o una gestión irresponsable de otros
07:33o también deliberada de otros tantos.
07:36Pero no les quepa duda de que desde el Gobierno de España vamos a actuar.
07:42Porque hay mucho en juego, porque toca elegir entre un modelo de educación superior universal,
07:47de calidad, que dé oportunidades a quien los necesita y que cohesiona social y territorialmente a nuestro país.
07:54Como bien se ha calificado antes, pues un modelo universitario centroeuropeo.
07:59Un modelo, en definitiva, que discrimina entre quienes pueden pagar y quienes no.
08:04Que no cree en la excelencia, la investigación y la responsabilidad social.
08:09Me refiero a estos que no creen.
08:12Un modelo que no quiere que las universidades sean lugares de encuentro donde surja la innovación,
08:17el conocimiento que nos enriquece a todos y a todas.
08:20Sino negocios de corto plazo que benefician a unos pocos.
08:24A toda la comunidad universitaria, al personal docente e investigador,
08:28al personal de administración, a los servicios y, por tanto, también al estudiantado y a sus familias,
08:34quiero reiterarles que el Gobierno está en la defensa de nuestro modelo universitario.
08:39Y que les apoyará para que hagan ver a la sociedad lo que está en juego.
08:43Y al resto de la ciudadanía, lo que les pido es que se unan en esta movilización en defensa de lo público,
08:49de la igualdad de oportunidades y del mérito.
08:53En defensa de esa universidad que nos une y ennoblece como sociedad y como país.
08:58En defensa de todo lo bueno que nuestra historia ha dado un sistema educativo,
09:08un sistema universitario como el que hemos construido desde los años 80.
09:13Con ese ascensor de movilidad social que hoy, desgraciadamente, como se ha dicho, está agripado.
09:19De todos depende que ese ascensor no se vuelva a detener nunca más.
09:23Y ahí estará, sin ninguna duda, el compromiso del Gobierno de España.