• anteayer
De cara a la segunda vuelta electoral en Ecuador, el Movimiento Pachakutik, firmó este domingo un acuerdo con el partido de la revolución ciudadana para luchar contra la inseguridad, buscar acciones inmediatas para hacer frente a la minería a gran escala. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Marcia, qué gusto saludarte. Saludos también a nuestra audiencia en América Latina y el mundo,
00:04así es. Nos conectamos desde Quito, la capital de los ecuatorianos, para contarles que ayer,
00:09este domingo 30 de marzo, en Ticzán, una parroquia muy pobre de la ruralidad en la
00:15sierra ecuatoriana, ubicada en el cantón Alausí, en la provincia de Cotopaxi, se escogió como
00:20escenario para esta firma que tú bien mencionabas. Puede ser considerada como histórica, pero además,
00:26inédita, porque nunca antes se había logrado este acuerdo entre el movimiento indígena y
00:32el movimiento Revolución Ciudadana. Ustedes ya mencionaban los 25 puntos que se establecieron
00:38como hoja de ruta de cara a la segunda vuelta electoral que se celebrará en este país suramericano
00:45el próximo 13 de abril, cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan a las urnas para decidir con
00:51su voto quién será el próximo presidente o presidenta de esta nación andina. Es importante
00:57decir que, además de Pachacutic, son alrededor de 75 las organizaciones sociales, los movimientos
01:03políticos, que apoyan a la Revolución Ciudadana. El presidente de la Confederación de Nacionalidades
01:11Indígenas del Ecuador y Unidas visa dijo que no se trata de un cheque en blanco, sino que
01:17son 25 puntos los que deberá cumplir Luisa González en el caso de asumir la presidencia
01:23de Ecuador. ¿Cuáles son, entre otros? Luchar contra la inseguridad a través de la dotación
01:29inmediata de equipamiento a la fuerza pública. Implementar un plan de seguridad con respeto a
01:34los derechos humanos. Este punto es crucial. Ustedes saben que en esta nación el candidato
01:40y presidente Daniel Novoa ha declarado como una guerra interna, donde las Fuerzas Armadas
01:45tienen un papel protagónico. Pero con ese papel protagónico también han venido una serie de
01:50denuncias en materia de violación de derechos humanos. Además, cumplir con las consultas
01:55populares de Yasuní, Chaco Andino, Azuay y otros. Respetar la consulta previa, libre e informada.
02:01Evitar la ampliación de la frontera petrolera y generación de un plan para enfrentar el cambio
02:06climático. Fortalecer el sistema de educación intercultural bilingüe. Iniciar acciones para
02:11el cobro de valores pendientes con el SRI de los mayores deudores del Estado. Ustedes se
02:16recordarán también que en el debate presidencial Luisa González increpó a su contrincante a Daniel
02:23Novoa y preguntó si es que cobrará la deuda millonaria que mantiene su familia con el
02:29servicio de rentas internas, es decir, con el Estado ecuatoriano. Ante la sorpresa de los
02:34ecuatorianos, de los ciudadanos, Novoa dijo que no. Además, con donación de deudas vencidas de
02:40hasta 10 mil dólares a los sectores más pobres del Ecuador, restablecer el impuesto al valor
02:45agregado al 12%. En este preciso momento los ecuatorianos pagamos un 15% del valor al impuesto
02:54agregado. Precisamente una de las propuestas del presidente en la elección anterior fue no subir
03:02el IVA. Sin embargo, eso no se cumplió. Se subió tres puntos del IVA con el argumento de luchar
03:09contra la inseguridad. Vivimos en uno de los países más inseguros de la región y con el
03:14impuesto al valor agregado más alto también. También se plantea la derogatoria de los secretos
03:20de Daniel Novoa que atentan contra los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas y
03:24descartan apoyar la convocatoria a una asamblea nacional constituyente porque dicen que eso
03:31significaría un retroceso en materia de los derechos logrados, alcanzados en la constitución
03:38de 2008. Recuerden ustedes que el expresidente Rafael Correa llamó a una asamblea constituyente,
03:45se construyó una carta magna. Esta carta política fue aprobada en un referéndum por la mayoría de
03:52los ecuatorianos y aquí lo que dicen estas organizaciones de izquierda, movimientos políticos
03:56también, es que no apoyarían una asamblea constituyente porque la derecha buscaría
04:02retroceder en los derechos alcanzados en esa carta magna, en esa carta política. Esos son
04:09algunos de los puntos acordados entre el movimiento Revolución Ciudadana y Pachacuti y aunque ciertos
04:17sectores opositores a esta tendencia, la derecha ecuatoriana ha tratado de minimizar este acuerdo
04:24en términos políticos representa mucho, ya lo decías tú. Luego de la primera vuelta hubo casi un
04:31empate técnico entre Daniel Novoa y Luisa González y la tercera fuerza política es de Pachacuti,
04:37representada por Leonidas Issa y Guillermo Churuchumbi, con quien se firmó precisamente
04:42el acuerdo ayer. Representa el 5% de la votación, lo que podría ser determinante para esta segunda
04:50vuelta electoral. Marcela.

Recomendada