En Agenda Abierta, junto al politólogo Martín Pulgar, analizamos cómo el ALBA-TCP reiteró su rechazo a las crecientes medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. contra los pueblos que se mantienen firmes en su lucha antiimperialista y en defensa de su soberanía.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, sí, por supuesto, sí, de alguna manera, sí, de alguna manera, creo que hay varios elementos importantes ahí, el tema migratorio, por supuesto, y en lo que has tocado tú, el tema de las comunicaciones, creo que son los más importantes a reflejar el tema de la tecnología, por supuesto, también, digamos, cómo el ALBA se proyecta para el desarrollo, cómo el ALBA se proyecta, inclusive, desde el punto de vista defensivo, no defensivo militar, sino defensivo desde el punto de vista de las atrocidades que pretende implementar,
00:29de esta persona que ahora habita en la Casa Blanca, con actitudes absolutamente de matrón de barrio, buscando, digamos, imponer su agenda a acomodar el lugar a todo el mundo, y cómo los pueblos, la única forma de defenderse ante el poder de los Estados Unidos, que a pesar de ser un imperio en decadencia, tiene muchísimo poder en comparación o relativo con nosotros, la única forma de una defensa real es la unidad,
00:57la unidad, ojalá que sea de América Latina, pero el ALBA también es una organización muy importante que permite una defensa significativa y una búsqueda para el desarrollo, el desarrollo real, primero la solidaridad hacia el maltrato que se ha hecho hacia los inmigrantes venezolanos y la solidaridad venezuela en función de que esos actos y esos hechos no se repitan nunca más para ningún país, para ningún inmigrante, para ningún ser humano,
01:24y también el tema de las comunicaciones, que es un tema que a mí particularmente me apasiona, porque es como la piedra fundacional real de un desarrollo, cómo podemos integrarnos si no tenemos comunicaciones reales entre los países, si no tenemos vuelos, si no tenemos navieras que transporten mercancía y pasajeros en función de las necesidades de cada uno de los pueblos,
01:47cómo construimos esos elementos jurídicos inclusive para que esa comunicación se dé entre nuestros países, para que las mercancías y los seres humanos podamos transportarnos de forma fácil y sencilla en función del desarrollo de nuestros países, de las necesidades de nuestros países, y no ir a buscar esas necesidades en otros mercados o en otros espacios que son más caros o puestos en condiciones de alguna manera geopolíticas o geoeconómicas
02:16de imponerte una agenda contra otro miembro o otra persona, que de alguna manera es lo que está tratando de hacer esta administración de los Estados Unidos con los aranceles, busca prácticamente imponer sanciones secundarias a países que comercien, que hagan de algún vínculo económico y productivo con Venezuela, pero eso no es más que un primer globo de ensayo para ampliar ese escenario de sanciones secundarias que ya se anuncian también a Rusia,
02:46y si comercializa a aquellos que comercializan con Rusia, en fin, ya es una estrategia, inclusive una estrategia que no le sirvió en la primera oleada, que es esos aranceles iniciales a casi todo el mundo y prácticamente no sirvió para nada en su empeño de imponer su agenda, ahora va en otro nivel a las agendas de sancionar a terceros en función de sus intereses, si comercializa con los países díscolos o no de acuerdo con su hegemonía.
03:15Por supuesto, pero de alguna manera lo que es importante, y porque estamos siempre en la palestra, Venezuela siempre ha sido un país muy llamativo y en vitrina internacional desde hace muchísimo tiempo, desde la revolución bolivariana se puso aún más, porque de alguna manera se planteó como una alternativa a toda la debacle capitalista del momento, fundamentalmente al principio del siglo,
03:39y sigue siendo hoy una alternativa a pesar de todo el esfuerzo que han intentado hacer de demonizar a Venezuela, y ahora como ha fracasado en casi todas sus prácticas, desde la intervención militar, el uso de la propaganda, el uso de la persecución a venezolanos, ahora el caso de los inmigrantes,
03:59todo eso, la agenda ha fracasado porque no ha logrado ni desestabilizar ni producir ese cambio de régimen que ellos quieren hacer, que no es un cambio del gobierno, es prácticamente un reseteo de todas las instituciones venezolanas y la persecución de todo lo que sea venezolano en este caso ya, porque todo lo que quiere es tomar posesión de Venezuela como si fuera un terreno baldío, él lo dijo alguna vez en su momento y ahora que dijo que Venezuela le pertenece y ahora esa es la agenda que tiene,
04:29es conquistar a Venezuela y convertirla casi en una especie de semicolonia, como Puerto Rico en su estado libre asociado, una especie de elemento semi soberano o semi autonómico en función de los intereses de los Estados Unidos,
04:44bueno Venezuela tiene una agenda amplia a nivel internacional, tiene un peso específico ganado a pulso a nivel global y esta reunión del ALBA demuestra todos esos avances que hemos tenido, que proyectamos tener y que para mí tiene muy buen pie, ojalá que podamos concretar acciones que son muy importantes para consolidar el desarrollo de Venezuela, el desarrollo de los países del ALBA y poder enfrentar realmente con claridad todas estas amenazas,
05:13que pretende los Estados Unidos hacer contra Venezuela y contra América Latina, porque hay unos países de América Latina que creen que es contra Venezuela, no es contra América Latina, Venezuela lo que pasa es que está enfrente ante esa reconquista de América Latina que plantea los Estados Unidos y Venezuela es una cuña que no le permite ese ejercicio de dominación absoluto sobre América Latina y bueno, en esa lucha vamos a estar por muchísimo tiempo y vamos a estar en vitrina internacional por muchísimo tiempo,
05:43y quizás ya para no salir más, Venezuela es protagonista internacional, tiene peso internacional en la geografía mundial y debemos aprovechar ese espacio, vencer todas esas construcciones mediáticas contrarias a nosotros y proyectar todo el éxito que también hemos tenido y muchísimo en estos tiempos.
06:02Sí, seguro, yo creo que algo de lo que estamos construyendo desde el periodo del presidente Chávez hasta el presidente Maduro es ir cocinando a fuego lento, con errores, omisiones y con muchos aciertos, un nuevo modelo económico que se adapta a Venezuela y que nos permita enfrentar esas sanciones, esas medidas coercitivas unilaterales y vencerlas y proyectar el desarrollo para nuestros ciudadanos, para los venezolanos y para el mundo.