Repsol no ha hecho comentarios todavía, pero la compañía se expone –según sus memorias– a un agujero de 504 millones de euros, un riesgo que ya reconocía su último informe de auditoría. Repsol tuvo el año pasado 1.756 millones de beneficios. Esto es un agujero de 500, porque la alternativa es todavía peor. Si sigue operando en Venezuela, la Casa Blanca le cerraría el mercado de Estados Unidos que representa el 4% de los ingresos totales de Repsol.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El miércoles es lo que ha llamado Donald Trump el Liberation Day, el día de la liberación,
00:05que consiste en el día en que va a imponer aranceles generalizados.
00:08Pero antes de llegar a ese momento, Trump ha amenazado ya a intereses españoles,
00:12en concreto a la compañía petrolera Repsol, Javier Ruiz, hola de nuevo.
00:17¿Qué tal, Ángel? ¿Cómo estás?
00:18A la que prohíbe exportar petróleo desde Venezuela.
00:21Sí, es una prohibición por carta del Departamento del Tesoro Americano,
00:25enviada el viernes a Repsol y a otras compañías.
00:29La notificación es para Repsol, es para Eni, la italiana,
00:33es para la estadounidense Global Oil Terminals y lo había sido antes para Chevron.
00:37Es una, en fin, prohibición, Ángels.
00:41Quienes son veteranos en Repsol dicen llevamos allí desde 1993, no habíamos visto nada parecido.
00:47Bueno, es algo que es apresurado, es extremado y sobre todo es generalizado.
00:53Es apresurado porque antes del miércoles deben detenerse todos los pagos a entidades venezolanas.
00:58Y todas las operaciones tienen que estar terminadas antes de finales de mayo,
01:02cuando deben liquidarse las operaciones allí.
01:05Insisto, inaudito, desde el 93, que es cuando Repsol opera en Venezuela.
01:09Es extremado porque Repsol no ha hecho comentarios todavía,
01:13pero la compañía se expone, según sus memorias, a un agujero de 504 millones de euros.
01:18504 millones, Ángels, recordemos que Repsol tuvo el año pasado 1.700 millones de beneficios.
01:24Es un agujero de 500.
01:26La alternativa es peor.
01:28Si sigue operando en Venezuela, la Casa Blanca no le permite operar en Estados Unidos,
01:33que es el 4% de sus ingresos totales.
01:35Así que esto, ya digo, es apresurado, esto es extremado,
01:38pero lo peor es que esto es generalizado para toda España, esto va más allá de Repsol.
01:42Porque Estados Unidos le ha dicho a Repsol que si sigue exportando,
01:47el país receptor de ese petróleo venezolano, es decir, España,
01:51tiene aranceles del 25% para todo el país.
01:55Que los aranceles serían para todos los productos españoles.
01:58Así que lo que ha hecho Trump parece otra vez, puro Trump,
02:01desbordando absolutamente su propia soberanía nacional.
02:05Y nos decías a las 9 que los mercados ya están respondiendo con una caída en bolsa,
02:10y es una caída, además luego lo ampliábamos un poco, contundente para Repsol.
02:14Sí, tan contundente, tan contundente, que el Ibex ha abierto 0,4 abajo.
02:18Repsol es el valor que más cae ahora mismo, de toda la bolsa española.
02:22Está cayendo más del 2,5%.
02:24La caída de Repsol es muy contundente,
02:27pero es que la del resto de petroleras afectadas lo está haciendo más.
02:30¿Quién es la que más cae ahora mismo en Italia? Eni.
02:33Está cayendo otro 1%.
02:35Vamos a ver qué es lo que pasa, pero ahora mismo hay nervios.
02:38Yo soy Jony Mazz, el presidente de Repsol habla a las 11 y media en el Wake Up Spain.
02:43Así que estamos todos pendientes, pero desde luego los mercados preocupados.
02:47A ver qué es lo que dice, ¿qué efecto puede tener esto, Javier?
02:49¿Qué impacto va a tener este nuevo golpe de trama al petróleo?
02:53Pues hay un efecto muy claro aquí.
02:55Para nosotros ya, para el mercado petrolero en general,
02:58si salen de Venezuela Repsol, española, Eni, italiana,
03:04es decir, si salen empresas aliadas de Estados Unidos,
03:07van a entrar otras a explotar ese mercado de petróleo.
03:11Y van a entrar compañías de China, fundamentalmente, o de Rusia o de Irán.
03:15Así que el primer impacto geoestratégico que deja esto,
03:19es que el mercado, un mercado clave como el del petróleo en Venezuela,
03:23va a dejar de estar en manos de aliados de Estados Unidos
03:26para pasar a compañías chinas, iraníes, rusas,
03:29es decir, a compañías que vamos a decirlo así, Ángels,
03:32transparentes y muy muy limpias, incluso en lo contable tampoco son.
03:37Este es el primer efecto geoestratégico.
03:39El segundo efecto es que esto va a agravar el problema que intenta solucionar,
03:44que es el de la inmigración.
03:45Trump tiene un problema porque ha habido 7 millones de venezolanos
03:48que han dejado el país en la última década.
03:50Si tú hundes la economía en el caos, eso no frena la inmigración,
03:54eso dispara la inmigración.
03:56Todos los analistas están diciendo,
03:58esto va a generar una diáspora venezolana todavía mayor.
04:01Y luego está nuestro problema, Ángels, el tuyo, el mío y el de quien nos está escuchando.
04:07A pie de surtidor, esto, como todos los aranceles, lo vamos a pagar en precio.
04:12Menos oferta de petróleo resulta inevitablemente en precios más altos del petróleo,
04:17en precio más caro en el surtidor.
04:19Así que el Liberation Day este está siendo bautizado por los economistas como Demolition Day.
04:26Y luego está, si quieres, lo de que hablemos en términos políticos.
04:30A ver si los bolivarianos, en Venezuela, a ver si los bolivarianos venían de la Casa Blanca.
04:35Hasta luego, Javi.