Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, habló en entrevista para Estadio Deportes sobre lo que pasará con el turismo durante el Mundial de 2026 y los acercamientos que han tenido directamente con la FIFA.
Descubre más noticias en: https://www.estadiodeportes.mx
Entra al canal de difusión para estar enterado de lo último de las noticias deportivas
➡️ https://estd.mx/3QeHLH9
➡️ Suscríbete al canal: @Estadiomx
Redes:
https://twitter.com/EstadioDxts
https://www.facebook.com/EstadioDxts
https://www.instagram.com/estadiodeportes/
https://www.tiktok.com/@estadiodxt
Descubre más noticias en: https://www.estadiodeportes.mx
Entra al canal de difusión para estar enterado de lo último de las noticias deportivas
➡️ https://estd.mx/3QeHLH9
➡️ Suscríbete al canal: @Estadiomx
Redes:
https://twitter.com/EstadioDxts
https://www.facebook.com/EstadioDxts
https://www.instagram.com/estadiodeportes/
https://www.tiktok.com/@estadiodxt
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
00:00Rebasa la capacidad que tenemos de entender el público.
00:04Antes de nada es hacer bien los números.
00:06Somos mexicanos que tenemos la vocación de hospitalidad.
00:11No pedimos lotelería por estrellas sino que pedimos por corazón.
00:14Soy Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México
00:17y formamos parte del Comité de Organización Mundial 2026 en la Ciudad de México.
00:25Recibí con ocho horas de tiempo para preparar el discurso y con mucha emoción.
00:31Al final el Mundial rebasa, como diría Valdano, el fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes.
00:37Entonces rebasa la capacidad que tenemos de entender el fútbol.
00:42Esto es un evento histórico y que en la Ciudad de México, además,
00:45desde la perspectiva turística lo vemos como un hito único
00:50que debemos aprovecharnos desde la perspectiva del legal futbolístico.
00:54Somos la única capital del mundo que va a ser por tercera vez sede de una Copa Mundial de fútbol.
01:01Es el único lugar donde han ganado dos de los tres grandes futbolistas de la historia.
01:05Y además tenemos la característica de que es el único lugar donde Dios ha metido un gol.
01:10Y ya no va a volver.
01:12Antes de nada es hacer bien los números.
01:14Es bueno que estás acá con nosotros y que nos puedas ayudar a difundirlo.
01:18Efectivamente, durante el año que viene esperamos cinco millones y medio de turistas.
01:22En la Ciudad de México, en vez de los cuatro millones que teníamos normalmente durante todo el año.
01:27El país tiene cinco millones de expectativas de recibir en el mes de junio durante el momento mundial.
01:33Somos el país más consumidor o la nación más consumidora de mundiales.
01:38Además de que creo que el producto turístico que ofrece México en junio al resto del mundo
01:43es bien más atractivo que en Estados Unidos y el Canadá.
01:47Hay más como están corriendo las marcas nacionales.
01:50Entonces, efectivamente, esa palabra, el cinco millones, ahorita se está utilizando mucho para hablar de la capacidad de hospedaje.
01:58Pero tenemos que diferenciar que son cinco millones a nivel nacional en junio durante el mundial.
02:035.5 millones, es decir, más 1.5 millones y más un millón gracias al Mundial de Ciudad de México.
02:09Y esa es la cifra que tenemos que tener en cuenta.
02:11Estamos hablando de 1.2 millones aproximadamente en la Ciudad de México,
02:15los que vamos a tener durante los cuatro partidos que vamos a tener durante el mundial.
02:19Con un pico de demanda en el momento de la inauguración, en el momento de los cuartos de final,
02:24que estarán rondando aproximadamente los 120.000, 130.000 espectadores.
02:33Si eso lo dividimos en una ocupación promedio de 1.8 personas por habitación,
02:39estaríamos hablando de que necesitamos alrededor de 70.000 cuartos.
02:43En la Ciudad de México contamos con 61.000 cuartos.
02:47Y hoy hay otros 1.500 cuartos aproximadamente en construcción que estarán listos para el 2016.
02:51Ponle, 62.500 cuartos.
02:53Y entre todas las categorías.
02:55Pero además tenemos la zona metropolitana, que son unos 14.000 cuartos más.
02:59Entonces, sí, estamos cubiertos.
03:01Tenemos hospedaje suficiente, somos una de las grandes metrópolis del mundo.
03:04Otra cosa es que las categorías de 3, 4, 5 estrellas o gran lujo cubran esa demanda.
03:11Porque ahí es donde podemos empezar a hablar de cómo vamos a lograr atender la expectativa del cliente.
03:19No es que no tengan donde dormir, es que tenemos que llevar a sus expectativas.
03:22Y ahí se abren dos conversaciones.
03:24Una que es la de confort.
03:26Oye, ¿por qué no hay en la Ciudad de México tantos cuartos?
03:29Y la otra que tiene que ver con qué queremos presentar el mundo como destino.
03:32Sí, tenemos hoteles en construcción de marcas internacionales.
03:36Como la marca Moto, la marca Moxi, Acos, Hayat, Marvio, Chilton.
03:40Están ahora mismo desarrollando proyectos en la Ciudad de México.
03:42Así como marcas nacionales también.
03:44El continental de Polanco, bueno, es una marca internacional.
03:48El Nuevo, que está haciendo un segundo hotel.
03:52Entonces, sí, sí tenemos más.
03:54La ciudad no deja de seguir la vanguardia mundial.
03:59Es la octava ciudad-economía del mundo.
04:02La octava economía urbana del mundo.
04:04Hay una confusión muy grande, empezando por el término.
04:08Argentina es una empresa extranjera, que nace en San Francisco.
04:11Que desarrolla una tecnología para poner a la venta departamentos turísticos.
04:16Ojalá sean departamentos turísticos.
04:18Algo que se viene ofreciendo desde el origen chino, la hospitalidad.
04:23Es más, el hotel es de la Ciudad de México, con más de 80 años de historia.
04:27Los fundadores, dos de los fundadores de esta asociación, eran departamentos turísticos.
04:32Bien.
04:33Estando por ahí.
04:34Por ahí.
04:35Entonces, no da pie a que nadie venga del extranjero a dividirnos.
04:39Somos mexicanos, que tenemos la vocación de hospitalidad.
04:44Bien en casa, o bien en un hotel, o bien en una suite, o bien en cualquier lugar.
04:48Que nadie nos separe.
04:49Claro, sí.
04:50Que nadie nos separe.
04:51Y menos en la noche.
04:52Sí.
04:53Perfecto.
04:54El Barrio Ovio es una empresa de tecnología súper importante, muy necesaria, que ha desarrollado
04:58el mercado turístico y que los hoteleros agradecemos que esté ahí.
05:02Sí.
05:03Ahí.
05:04Y aquí estamos los anfitriones.
05:06En los últimos diez años, hemos visto como los 60.000 cuartos de hospedaje de la Ciudad
05:12de México, que hemos, sobre todo, ordenado, que lleven 150 años de cero, desde el primer
05:17hotel en la calle de Palma, que, por cierto, se llamaba Casa de Huesos.
05:21En un inicio era la...
05:23Ahorita no me acuerdo el nombre, pero bueno.
05:26Desde ese primer hotel hasta hoy, que hemos logrado en 150 años, tenemos 60.000 cuartos.
05:31Por la invasión de un modelo tecnológico no regulado, en menos de diez años, tenemos
05:3760.000 cuartos en departamentos turísticos.
05:40Son muy importantes para el desarrollo de muchas economías, pero que también generan
05:44un reto de hospitalidad de la ciudad.
05:47Es decir, generan turismo.
05:50Estamos muchas veces pensando en la anfitriona, y no nos acordamos de que hay 80 mujeres viviendo
05:55en ese edificio, y que también se sienten moridas por esos turistas.
05:59No todo respeta a la comunidad.
06:01Muy importante que, si no hay comunidad, no hay hospitalidad.
06:04Primero vamos los vecinos.
06:06Ahí lo que te quiero decir es que la ley está hecha, es una de las leyes más importantes
06:12de Latinoamérica.
06:13Los hoteleros estamos de acuerdo en que se regule el sentido de la hospitalidad.
06:18Estamos a favor de que eso exista.
06:21Y durante los últimos diez años hemos visto cómo muchas inversiones en desarrollo de
06:27hotelería se han ido a inversiones con mayor rentabilidad porque no tenían las obligaciones
06:34del uso de suelo, permisos, impuestos y demás.
06:37Entonces, efectivamente, puede ser que haya una carencia de unos 7.000 cuartos, no para
06:44hospedar, sino para llegar a la expectativa de confort.
06:48No porque no hemos sido los hoteleros los que hemos desarrollado, sino porque en los
06:52últimos años ha crecido un mil por mil, un millón por cada, de cero departamentos turísticos
06:58a 60.000.
06:59Lo que tardamos en 150 años los hoteleros, en 10 años los departamentos turísticos.
07:03Entonces, obviamente, van a faltar 6.000, 7.000.
07:06Claro, están ahí.
07:07Hay que ayudarnos a incorporarse a la oferta.
07:10Hay que ayudarnos a formar parte de la hospitalidad y del sentido de hospitalidad de la ciudad.
07:15La industria hotelera, ¿qué tan buena relación tiene con Airbnb?
07:19Y sobre todo, por lo que acabas de decir, ¿de pronto se podría volver una competencia
07:23o cada quien tiene su espacio, su confort y sobre todo su clientela?
07:28Bueno, Airbnb en México está liderada por mexicanos.
07:31Partiendo de eso, creo que la relación es más que buena.
07:35Porque todos vamos a estar mirando por el interés del país y, en este caso, de la ciudad.
07:40Claro.
07:41Y te lo dice alguien que se sea un poquito, aunque yo no soy mexicano.
07:45Entonces, siempre y cuando los intereses de la empresa estén alineados con los intereses
07:54de la comunidad, nosotros vamos a estar ahí.
07:57Y vamos a estar trabajando para ellos y para nosotros, como cualquier colaboración que
08:00tengas con Booking o con cualquier proveedor.
08:03La relación con los anfitriones la estamos trabajando porque necesitamos tener proyectos
08:08conjuntos.
08:09Nosotros, en realidad, como te digo, somos la industria del hospedaje.
08:15Evoluciona.
08:16Sobre todo de hoteles y moteles, moteles y suites.
08:20Y ahora, obviamente, somos la industria también del hospedaje, los departamentos turísticos,
08:24los hoteles.
08:25Esto es un hostal.
08:26Yo soy el primer presidente que viene a un hostal.
08:29No soy un hotel.
08:30Sí.
08:31Entonces, tenemos que adaptarnos.
08:32En realidad, las estrellas han muerto.
08:36Ya no medimos la hotelería por estrellas, la medimos por corazones.
08:40Nuestros viajes ya no se miden por la calidad de la carne.
08:45Sí se mide por eso también.
08:46Obviamente hay que tener agua caliente, hay que tener buen guaypal.
08:49Pero también se mide por las personas y la conexión que generas en el viaje.
08:54Los seres humanos somos los únicos animales que también viajamos por una necesidad emocional
08:59y de identidad.
09:00Y ahí es donde la Ciudad de México tiene algo que aportar al mundo que muchas otras no.
09:04La marca Ciudad de México, como puerta entre Oriente y Occidente, es uno de los ejes de
09:11sintetismo cultural más importantes del mundo.
09:13Totalmente de acuerdo.
09:14Y además, el fútbol es un gran producto turístico.
09:17Vuelvo otra vez a Badalona.
09:19Sí.
09:20El museo más visitado de Madrid y Barcelona, adivina cuál es.
09:24Dímelo.
09:25El Bernabéu y el Irán.
09:26Tenemos el Prado.
09:29No te sabría decir el de Manchester.
09:31Pero esos son los datos que les puedo asegurar.
09:33Es más volumen que hay.
09:34Hoy en el Azteca creo que son alrededor de 70.000 turistas que visitan.
09:37Imagínate si llegáramos a crear un museo que hablara sobre la nostalgia futbolística.
09:43La historia de los Mundiales en la ciudad.
09:45Dónde y por qué aquella camiseta, aquella playera famosa de Maradona tuvo que salir del tetito.
09:52¿Te acuerdas?
09:53Ya, por supuesto.
09:54Por supuesto.
09:55¿Por qué no podemos ir a buscar esa casa?
09:57Porque es la ruta de Maradona.
09:59Tener, por ejemplo, no sé, recrear el gol de Maradona contra Hidalgo.
10:05El momento en el que estaba Hidalgo.
10:07El momento en el que se subvenciona y se refleja en la camiseta.
10:11Esos momentos son parte de la nostalgia futbolística.
10:15Hay gente que no va a poder venir al Mundial.
10:17Pero ya que está aquí, igual quiere conocer el Azteca y escuchar la canción de caballos.
10:21Hemos hablado con ellos desde hace meses.
10:24Se han acercado.
10:25El equipo que tienen en México, aparte de la ilusión que tienen ustedes, es un gran equipo.
10:32Yo creo que estamos en buenas manos para tener un gran Mundial.
10:36La FIFA nos ha pedido apoyo para negociar las tarifas.
10:40Lo que pasa es que no es nuestro trabajo tampoco hacer la agencia de viajes.
10:43Nuestro trabajo es acompañar para que todos ganen en este proceso.
10:48Aquí prácticamente están todas las habitaciones de VIPs.
10:52Los hoteles en los que van a estar los equipos que van a jugar en el estadio.
10:56Cada equipo va a tener su hotel y su concentración.
10:59Cuando terminan el estadio, la FIFA les da un hotel para que puedan ese día prepararse y concentrarse en cada partido.
11:06También tienen habitaciones bloqueadas para trenza, para staff.
11:11Todos esos cuartos ya se llevan acordando desde que se designa el Mundial en la Ciudad de México.
11:18Hace cuatro o seis años.
11:20Y ahora se han cerrado los convenios del año pasado.
11:23No ha sido fácil porque la pandemia retrasó un poco la perspectiva del precio.
11:28Sin embargo, nosotros creo que ya hemos cerrado esa etapa.
11:33En caso de que se necesite algún apoyo más, con mucho gusto lo podemos aportar.
11:38Las personas que van a ver el Mundial en realidad no van a sufrir.
11:43Y ahora empieza la etapa de la comercialización.
11:46Seguramente sí, pero espero que no.
11:49Porque venderlo a tanta distancia, sin saber quién va a jugar, puede dar pie a faltas de satisfacción en los clientes.
12:01Porque estarían comprando o a precios muy altos y no saben lo que están comprando,
12:06o a precios muy bajos y el hotelero al final les va a decir por qué lo hicieron.
12:12Entonces, justo desde las asignaturas, lo que estamos ahora organizando con las Secretarías de Viajes,
12:17con la Secretaría de Turismo, que nos involucra también a la FIFA,
12:20es varias sesiones y varios benchmarks de cómo evolucionó la tarifa en otros mundiales
12:26y cómo ir fijando esos tiempos para ir llenándose.
12:30Aprovechamos así para dar una capacitación en Revenue Management.
12:34La mayoría de las Secretarías de Viajes pueden asegurar que saben hacer un buen Revenue Management,
12:39pero este es un episodio único en la historia.
12:42Entonces, no es lo mismo comparar el grito de 2024 con el grito de 2025,
12:47o la Formula 1, o el Mundial en 2026, con Qatar, que es otro mundial, o con 1986.
12:55O sea, no hay punto de comparación.
12:57Bueno, la seguridad es un plantel en el país.
13:01Entonces, a veces, la seguridad tiene mucha escala de risas.
13:05La percepción de seguridad de México es aproximadamente perfecta.
13:10En el mundo internacional, en algunos momentos del viaje, está asociada al problema de narcotráfico.
13:15Algo que no ocurre en la Ciudad de México.
13:19Sí, Sinaloa es un estado, pero los lugares donde hay esos conflictos
13:25pueden estar igual de lejos de París y de Ucrania.
13:28Nadie no va a París, porque Ucrania está en guerra.
13:31Entonces, nosotros gozamos de una percepción de seguridad muy amplia para los visitantes.
13:37Entonces, de entrada, creo que se puede sentir todos tranquilos de poder venir a esta ciudad.
13:42Uno de los productos, por ejemplo, de los que más comercializamos aquí en nuestro hostel,
13:48es ir a la Lagunilla. ¡Que apetito!
13:51No, no digo más.
13:53Ahora, ¿cómo estamos preparándonos los hoteles?
13:56Nosotros estamos muy cerca de la Policía Turística.
13:59Y teníamos la suerte de tener una relación estrecha hoy mismo, esta mañana, con los visitantes.
14:04Se resolvió en menos de 40 minutos.
14:07Muy sencillo.
14:09Muy sencillo, pero la Policía Turística se estuvo ahí, vino, lo resolvió, la familia se fue tranquila
14:14y, bueno, desaparecieron los problemas.
14:17Y lo resolvimos de una.
14:19Entonces, creo que, como eso, nos han pasado muchas otras cosas.
14:23Y tenemos una fuerza de seguridad solo para tener a los visitantes.
14:28Eso es la oportunidad de la ciudad.
14:31Ahí sí, como te digo, que la seguridad no nos debería preocupar, la movilidad sí.
14:36Es una deuda histórica que tenemos con la Ciudad de México.
14:39Y no es algo nuevo.
14:41Somos articulados.
14:43Pero lo que sí te quiero trasladar es que formamos parte del nuevo fideicomiso
14:49que ha instaurado la Fuerza de Gobierno de Antioquia,
14:52que se han dimensionado hasta 100.000 millones de pesos,
14:59en inversión privada y pública,
15:01para mejorar, principalmente, la movilidad y la infraestructura de la movilidad de la ciudad.
15:05Además de que somos conscientes de que, en el Estadio Azteca,
15:09más por orden de la FIFA,
15:12desde el punto del edificio partido hasta una milla alrededor del estadio,
15:19no puede haber tráfico que no sea humano a lo largo del público.
15:22Entonces, se va a generar un polo de desarrollo peatonal y en torno a Santa Úrsula
15:30que el gobierno de la ciudad quiera aprovechar para detonar un desarrollo urbano especial en Santa Úrsula de la ciudad.
15:37¿Esto qué nos va a obligar? A gestionar los accesos a los estadios.
15:40Vamos a tener a unos 80.000 personas llegando en transporte público al Estadio Azteca,
15:45más la Fan Zone, que va a estar allá.
15:50Entonces, hay muchos proyectos.
15:52Yo ahorita no te sabría decir exactamente cuáles se van a realizar,
15:56pero hay proyectos que van a ocultar el número de vagones del metro,
16:00crear carriles solamente para que las personas que van a entrar en transporte público,
16:07que el edificio de transporte público sea gratuito para las personas que van al estadio.
16:12Entonces, se está trabajando en esta línea.
16:15Nosotros lo que podemos ofrecer desde la hotelería es el punto de salida.
16:20He preguntado igual sobre las mascotas.
16:24¿Va a haber también en la hotelería esa oportunidad de traer las mascotas?
16:27Mucha gente vive con las mascotas ya como parte de la familia.
16:30¿Hay también esa posibilidad de traer a sus mascotas y poder disfrutar de un día no tomándolas?
16:35Bueno, la mascota es muy personal.
16:39Yo creo que sí van a poder venir vestidos con la botarga de su tipo favorito,
16:45con la playera que sea.
16:47Además, somos el único país de los tres que no tiene ningún sesgo político.
16:53Y nosotros somos el único que vamos a recibir a todas las naciones,
16:57sin ningún tipo de sesgo de religión, estado, etc.
17:02Hacemos la línea de la segunda serie de Benito Juárez.
17:05En ese caso, referente a las mascotas, ahí sí entramos ya en un tema más de cada hotel.
17:11Porque cada hotel tiene su propia política.
17:15Dudo que haya una política pública general para atraer a las mascotas.
17:21Y más porque no es un viaje, evidentemente, para ver mascotas.
17:26Es un viaje para ver un deporte, ¿no?
17:29Si fuera el Mundial de las Mascotas, seguramente habría que ayudar a que las personas vinieran con mascotas.
17:35Pero en ese caso, seguramente habría que escoger.
17:38Nosotros hacemos a ayudarles a escoger cuáles son los hoteles que aceptan mascotas y qué tipo de mascotas.
17:44Obviamente, va a ser un Mundial inclusivo.
17:48Estamos trabajando hacia una orientación de una hospitalidad inclusiva.
17:52Toda mascota de ayuda a personas vivientes es obligada por parte de los hoteles.
18:00No tenemos hoteles que tengan esos servicios.
18:06Entonces, al quedar fuera de la ley del turismo,
18:12lo único que podemos hacer es, como decía antes, apoyar al huésped.
18:17100 casos de los que hemos tenido antes.
18:21Y estamos siempre, a través de la Policía Turística, atentos a cualquier situación de tratada de blancas o de...
18:34Es un tema grave que nos ocupa.
18:38Pero creo que llevamos ya muchos años trabajando en esta línea.
18:42Y ahí, por ejemplo, me sabe mal decirlo,
18:48pero precisamente por la carencia regulatoria de los departamentos turísticos,
18:54nosotros hemos dejado de tener esos casos.
18:57Ahora los problemas de sustitución y de tratada de blancas están en los departamentos turísticos.
19:01Y eso es más grave todavía.
19:03Porque ahí no hay una asesoría que atiende la situación.
19:08Y además eso se está llevando a las familias.
19:10Entonces, lo que más nos preocupa de poder acercarnos a los departamentos turísticos
19:15y que alguien dice que donde toca es en la distribución del turismo,
19:19es que nos dejen ser comunidades.
19:21Que nos dejen atender estos problemas para que nosotros gestionemos la eficacia de la ciudad.
19:25Junto con los reguladores.
19:27Ya se ha logrado. Ya tenemos una ley.
19:29Es la ley referente para Latinoamérica.
19:31De hecho, recibimos muchísimas solicitudes de Bogotá, de Cartagena, de Panamá, de Argentina,
19:35para emitir la ley.
19:36Además, Oaxaca se acaba de promulgar.
19:39Se llamó la Ciudad de México.
19:41Y el problema es que no se ha ejecutado por la permanente campaña de revisión.
19:47Entonces, no pasa nada.
19:49Yo sé que para el mundial vamos a tener una ciudad unida en la vitalidad.
19:53Vamos a tener una ciudad segura.
19:55Vamos a tener una ciudad lista para que los anfitriones de la ciudad
19:58y los escaleros, las suites, los que hablan de turismo,
20:03unidos, hagamos un gran destino en el país.
20:06El crear un marco regulatorio que le dé certeza singular a los anfitriones
20:11y que además la comunidad no rechace al turista,
20:14ese es el reto.
20:16Como digo, sin comunidad no hay distinto turismo.
20:19No hay hospitalidad.
20:21Necesitamos no ir pegando a lo de Barcelona,
20:25ni a la comunidad turista porque están invadiendo tu departamento, tu casa.
20:30Ese es nuestro mensaje, el mensaje de orden.
20:35Desde la perspectiva de promoción, operación de marco y destino,
20:42creo que estamos trabajando de manera única con el gobierno de la ciudad
20:47y con la FIFA y debemos estar orgullosos del equipo que se está creando
20:52con la secretaria de Estado, con el ministro,
20:55con el equipo de la junta de gobierno que está presidiendo las reuniones,
20:58con la secretaria federal.
21:01Estamos preparadísimos para hacerle la experiencia de la ciudad de México.
21:07Estamos preparados para meterle cinco goles a Estados Unidos de mañana.
21:11¿Perdión?
21:12¿He visto la playera?
21:14Ah, perfecto.
21:15La playera que traigo.
21:18Bueno, yo soy mexicano.
21:19Claro.
21:20Encontré la verde.
21:21La verde, claro.
21:22Soy mexicano, entonces la familia ya está acá.
21:25Sí.
21:26Sí, sé que meter un gol lo meteré con la verde
21:31y tratar de llegar al quinto partido, que este año puede ser más rápido.
21:34Puede ser más rápido.
21:35Porque hay más equipos.
21:37Yo creo que va a ser un mundo único.
21:40El hecho de ser la tercera sede ya nos ha preparado.
21:44Lo importante es, insisto, que salga el equipo turístico más importante del país.
21:50No haya sentido en Nogada, ni en Tijuila, ni en Tucumcán.
21:54Es el mexicano y justamente la mexicana.
21:56Es a lo que le viene el sentido de la hospitalidad.
21:59Siempre y cuando sabemos que avanzamos,
22:02no hay que sorprender.
22:03En el sentido de hospitalidad,
22:04como la ventaja que le tira para adelante que tenemos,
22:06merecemos un gran mundial y seremos otra vez un único noveno.