En esta #Primavera2025, con la presencia del fenómeno de #LaNiña en el océano Pacífico, se espera menos calor que el año pasado que rompió todas las marcas a nivel mundial bajo los efectos del fenómeno de #ElNiño que provocó una intensa sequía y lluvias escasas.
#EsNoticia #ImagenNoticias Fin de Semana
#EsNoticia #ImagenNoticias Fin de Semana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así estará, así estará la temporada de calor para este año.
00:09En esta primavera de 2025, con la presencia del fenómeno de la niña en el Océano Pacífico,
00:15se espera menos calor que el año pasado, que rompió todas las marcas a nivel mundial,
00:19bajo los efectos del fenómeno del niño, que provocó una intensa sequía y lluvias escasas.
00:25Según las estadísticas, con la niña, los días cálidos tienen menor duración y menor intensidad,
00:31porque hay sistemas frontales y masas de aire frío que provocan lluvias.
00:35Tendríamos temperaturas quizá de igual forma pueden ser muy altas,
00:38pueden en el caso de la Ciudad de México superar los 30 grados Celsius,
00:42pero comparando con el niño, que se alcanzan récords de temperatura,
00:46que se alcanzan muchos días con valores muy por arriba de lo normal,
00:50quizá ahora con la niña, aunque lleguemos a 30 grados Celsius,
00:53a lo mejor nada más es uno, dos o tres días,
00:56llegan a frente frío, llegan masas de aire frío, hay tormentas y granizadas y regula la temperatura.
01:03De acuerdo con los pronósticos, el calor más ofocante se presentará en los meses de abril y mayo.
01:08Época de calor, marzo, abril y mayo, dentro de esos meses se pueden presentar olas de calor.
01:14Lo más probable de esos tres meses es que sean entre abril y mayo, que son los meses más calurosos.
01:20Decir cuántas olas o cuándo llega la primera ola es igualmente imposible.
01:25La también llamada época de estiaje llega cuando el 57.6% del territorio nacional
01:31reporta afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, principalmente en el noroeste.
01:37Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa tienen el 100% de sus municipios con algún grado de sequía
01:43y así van a continuar, mientras que en el Bajío, Valle de México, la vertiente del Golfo de México,
01:49la península de Yucatán y el Pacífico Sur, las condiciones serán favorables.
01:53Las 210 principales presas del país cuentan con un almacenamiento promedio de 55%.
01:59El sistema Kutzamala registra 57.61% de llenado, muy superior al 35.94% del año pasado para estas fechas,
02:09aunque no hay que cantar victoria y seguir cuidando el agua.
02:12Tampoco hay que bajar la guardia, sobre todo con la población vulnerable.
02:16En 2024, las altas temperaturas también rompieron récords de golpes de calor,
02:21con 7.000 casos y 331 defunciones a nivel nacional.
02:26Por eso es muy importante que la gente tome precauciones y sobre todo personas de edades vulnerables,
02:32los niños, los adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas
02:40o personas con varices, pues lo ideal sería que si está así el calor tan fuerte,
02:44mejor no salir de casa, tener un ventilador o algo que disminuya la temperatura ambiental dentro de casa.
02:51Y si van a salir, llevar sombrilla, hidratarse y usar ropa ligera.
02:56Para Imagen, Ernesto Méndez.