• anteayer
Los usuarios enfrentan una clara desventaja frente a los bancos cuando surgen disputas financieras. Según Erica Mora, las instituciones imponen procesos burocráticos complejos que dificultan la resolución de problemas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la historia de México y de
00:30¿Cuál es el problema, Elba Duerne?
00:32Nadie, querida Selene.
00:34Efectivamente es un problema muy recurrente
00:36y que nos puede suceder a cualquier persona
00:38que tengamos una cuenta bancaria
00:40tan sólo por dimensionar
00:42un poco el problema.
00:44En el 2023, la CONDUCEP
00:46recibió casi 70.000
00:48denuncias por cargos
00:50no reconocidos.
00:52Y por eso hoy, bueno, decidimos compartirles
00:54cuatro jurisprudencias de la Suprema Corte
00:56que protegen nuestros derechos
00:58como usuarios
01:00de los bancos
01:02y en caso, efectivamente,
01:04en caso de encontrarnos
01:06ante cargos no reconocidos
01:08y también transferencias.
01:10Cuando queremos desconocer una transferencia,
01:12bueno, ¿qué ha dicho la Suprema Corte?
01:14Hay una jurisprudencia muy importante
01:16que es la 16 del 2019.
01:18En esta jurisprudencia
01:20la Corte determina
01:22que en los cargos
01:24no reconocidos es obligación
01:26del banco
01:28reintegrar
01:30el monto al usuario
01:32de esa tarjeta.
01:34Y si no lo hace en el momento,
01:36tiene que pagarle los intereses
01:38que haya generado
01:40ese retraso
01:42en no hacerle
01:44el reembolso de ese cargo
01:46no reconocido.
01:48Esta jurisprudencia es muy importante
01:50de un paso adelante
01:52respecto a reconocer
01:54la obligación que tiene el banco
01:56de garantizar la seguridad
01:58en todas las operaciones
02:00que realicemos.
02:02Y la verdad que esto es muy importante
02:04porque lo que le dice es
02:06la carga de la prueba,
02:08quien tiene que demostrar
02:10que estos cargos
02:12no los hizo el usuario
02:14es del banco, porque él tiene
02:16todo este mecanismo de seguridad,
02:18las medidas para poder,
02:20uno, garantizar nuestra seguridad
02:22en todas las operaciones
02:24y a la vez también tiene
02:26todos los elementos para demostrar
02:28si nosotros como usuarios
02:30realizamos o no esas operaciones.
02:32Esta jurisprudencia
02:34es muy relevante
02:36y de esta jurisprudencia se derivan
02:38otras tres jurisprudencias
02:40que se han ido desarrollando
02:42a lo largo de los años
02:44en esta doctrina jurisprudencial
02:46de la Suprema Corte
02:48que protege nuestro derecho
02:50a las cargas no reconocidas.
02:52En otro, se determinó
02:54que cuando son cargos no reconocidos
02:56en la tarjeta de débito
02:58aquí se tiene que hacer
03:00responsabilidad también
03:02del banco reintegrar
03:04y lo mismo sucede
03:06cuando estamos hablando de transferencias
03:08que es un tema que podemos utilizar
03:10la banca en línea,
03:12hacemos una transferencia
03:14y en algún momento nos damos cuenta
03:16que tenemos una transferencia
03:18que podemos hacer
03:20podemos reclamar
03:22al banco
03:24que nos reembolse
03:26ese dinero
03:28y también si no lo hace de manera oportuna
03:30bueno pues que pague los intereses.
03:32En el caso de tarjetas de débito
03:34es muy importante señalar
03:36que el pago de los intereses
03:38se tendrá que hacer a partir de que el usuario
03:40fue a hacer
03:42la denuncia ante el banco
03:44y a solicitar la reposición de la tarjeta.
03:46Esto es importante
03:48porque no es hasta que finalmente
03:50se resuelva
03:52si son o no, no.
03:54Tiene que ser en el momento. Cuando yo voy al banco
03:56y le digo no reconozco este cargo
03:58y solicito que me haga la reposición
04:00de la tarjeta, es a partir de ahí
04:02cuando se empieza a cuantificar
04:04los intereses por no haber
04:06hecho el pago de manera oportuna.
04:08Y hay otra jurisprudencia
04:10que habla de lo que te comenté
04:12un momento, de las transferencias
04:14electrónicas. La corte
04:16determina que corresponde al banco
04:18demostrar que siguió
04:20todos los procedimientos normativos
04:22para garantizar que su sistema
04:24de banca en línea es confiable.
04:26Y esto
04:28retoma lo que comentábamos
04:30hace un momento. Es el banco
04:32quien tiene que garantizar
04:34que tiene todas las medidas de seguridad
04:36porque la relación
04:38de banco-usuario
04:40el banco está en
04:42desventaja frente al banco.
04:44Por eso es tan importante
04:46estas jurisprudencias que ha dictado
04:48la Suprema Corte y que de alguna manera
04:50protege nuestros derechos
04:52como usuarios
04:54de la banca
04:56ya sea a la hora de
04:58incluso de digitalizar el NIP
05:00en una operación bancaria
05:02lo que la corte dice es
05:04también responsabilidad del banco
05:06demostrar que no
05:08fue el usuario quien ingresó
05:10en ese momento el NIP
05:12el número que tenemos
05:14para utilizar nuestra tarjeta de débito.
05:16Mira que interesante
05:18entonces son tres cosas
05:20cuando hay cargos no reconocidos
05:22en tarjetas de crédito, en tarjetas
05:24de débito y a través de transferencias
05:26electrónicas.
05:28Por eso es importante y será importante
05:30ya que conocemos esto, que la denuncia
05:32se haga lo antes posible.
05:34Que se hable al banco lo antes posible y se denuncie.
05:36Me llama la atención, yo no había escuchado
05:38de transferencias electrónicas
05:40y qué importante lo que dices porque entonces
05:42el banco tendría que garantizar que
05:44mi banca electrónica, mi aplicación
05:46tiene los candados suficientes para que
05:48mi transferencia sea segura.
05:50Por eso es tan importante esta jurisprudencia
05:52fue pionera
05:54en la 16-2019
05:56porque habla
05:58de esta responsabilidad que
06:00tienen las instituciones bancarias
06:02frente a las operaciones que realizamos.
06:04Son ellos quienes implementan
06:06todos los mecanismos de seguridad
06:08y es obligación, por supuesto.
06:10Entonces, denuncio,
06:12inmediatamente me tienen que reembolsar el monto
06:14que yo estoy no reconociendo
06:16y el banco seguirá el proceso
06:18de responsabilidad de ellos
06:20y finalmente nos notificarán
06:22qué fue lo que sucedió.
06:24Si no lo hacen, nos tienen que
06:26restablecer los intereses.
06:28¿Y con quién tendremos que
06:30denunciar esta parte de los intereses?
06:32Fíjate que es
06:34como se trata ya
06:36de jurisprudencia,
06:38esto es de aplicación
06:40obligatoria para todas las autoridades.
06:42No tendría que haber todo este
06:44procedimiento de amparo,
06:46pero, es decir,
06:48lo primero sería hacer la denuncia
06:50ante el banco, si el banco no
06:52reconoce y no hace,
06:54no reintegra de inmediato
06:56ese monto, entonces
06:58sí sería escalarlo con Conducep
07:00para que pueda hacer
07:02la solicitud.
07:04¡Qué maravilla! Entonces Conducep sería
07:06la vía
07:08para hacerlo.
07:10¿Estas jurisprudencias, me dices, de qué año fue?
07:12La primera es 2019
07:14y la más reciente fue
07:16del 2024.
07:18Es muy interesante
07:20esta doctrina
07:22jurisprudencial que está desarrollando
07:24la Suprema Corte para proteger
07:26nuestros derechos como usuarios de la banca.
07:28¡Qué importante, qué interesante!
07:30Ahí la importancia viene en las elecciones
07:32judiciales, por favor, necesitamos
07:34profesionales que puedan llegar
07:36a este tipo de jurisprudencias.
07:38Erika Mora, muchísimas gracias.

Recomendada