En una asamblea determinante para su futuro, el partido Sumar, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha ratificado a cinco de sus ministros en los cargos de dirección. Este movimiento consolida el proyecto político que apuesta a las reformas laborales. TeleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos Estudios, continuamos en la avenida Paulista, Ciudad de Sao Paulo.
00:03Aquí, como en otras casi 30 ciudades brasileñas, se registran manifestaciones
00:08para pedir que no haya amnistía contra los golpistas en Brasil,
00:13contra el expresidente Jair Bolsonaro, ex ministros y también militares
00:18vinculados con el intento de golpe de Estado que se dio durante fines del año 2022
00:23e inicios del año 2023, cuando fue deslegitimado el sistema electoral brasileño,
00:29cuando se diseminaron noticias falsas, cuando hubo una incitación a los grupos
00:34bolsistas que llevaron a cabo el lápiz de todo este intento golpista el 8 de enero
00:38del año 2023 en la invasión a los predios de los tres poderes, cuando ya había
00:42asumido la presidencia Luis Ignacio Lula da Silva.
00:45Nunca en la historia de Brasil los responsables por un golpe de Estado
00:49estuvieron procesados por la justicia, fueron procesados por la justicia.
00:53Es por eso que es necesaria, además de la instancia judicial, la presión en las calles
00:58entienden aquí los movimientos sociales y es por eso que protestan hoy justamente
01:03a poco de que se cumplan 61 años del golpe de Estado de 1964
01:09y en ese sentido entonces se manifiestan durante la jornada en São Paulo
01:14con una marcha que sigue hasta el Doi Kodi, el antiguo centro de tortura
01:19de la dictadura militar. Jornada importante de memoria, de justicia,
01:23pero también para pedir memoria hoy con los nuevos intentos de golpe de Estado
01:27de Brasil por parte de grupos fascistas y el entorno del expresidente Jair Bolsonaro.
01:31Revolvemos nuestro señal.