Manlio Fabio Beltrones habló sobre una propuesta legislativa que toca uno de los temas más dolorosos para México: la crisis de desapariciones.
“Las madres buscadoras hacen el trabajo del gobierno sin apoyo, sin protección, y hasta arriesgando su vida. A veces deben pedir permiso a los criminales para entrar a terrenos donde puede haber fosas. Eso es inaceptable”, denunció con firmeza en entrevista exclusiva para e Media.
“Las madres buscadoras hacen el trabajo del gobierno sin apoyo, sin protección, y hasta arriesgando su vida. A veces deben pedir permiso a los criminales para entrar a terrenos donde puede haber fosas. Eso es inaceptable”, denunció con firmeza en entrevista exclusiva para e Media.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00He presentado varias iniciativas que tienen mucho que ver con Sonora.
00:03Esta última que he presentado, que si quieres la tocamos en un momento más,
00:07si es la de los colectivos de madres buscadoras o colectivos de buscadores
00:14que se ven desatendidos por el gobierno mexicano
00:19y que son los únicos que están dando resultados en la busca y encuentro
00:23de muchos de los desaparecidos en México.
00:26Tiene fundamento y el fondo del mismo está en Sonora,
00:31de una campaña política en donde yo me entrevisté con ellos
00:35y de siete meses de trabajo de construcción de la iniciativa.
00:39Esta iniciativa no trae una ocurrencia.
00:42Todo es una experiencia, una experiencia de vida
00:46de cada una de las madres buscadoras o de los colectivos buscadores de Sonora.
00:50Podemos trasladarla sobre todo al resto del país.
00:56En su dolor y en su realidad.
01:00Si me permite abundar sobre este tema, el de que sea la agenda del país.
01:06Lamentablemente, muy lamentablemente, en los primeros lugares de la agenda
01:10del país, este fenómeno de desaparición de personas.
01:14Primeramente, me imagino que hizo un diagnóstico para llegar a esta
01:19a esta propuesta que está haciendo, que entre otras cosas, reconocer,
01:22darles un lugar en la estructura de la comisión de búsqueda,
01:26a las integrantes de los colectivos.
01:28Pero ¿cómo cree que llegamos a esta situación, senador?
01:31Por un gran descuido y una política pública
01:36que fallida.
01:38Si es que llegó a ser política pública, la de el expresidente
01:43Andrés Manuel López Obrador, la de abrazos y no balazos.
01:47Dije hace un momento que la iniciativa que he presentado
01:52está llena y es rica en experiencias.
01:55Cero ocurrencias.
01:57Todos la experiencia de vida de las madres y de los colectivos de buscadores.
02:02En cambio, la política pública de combate a la delincuencia
02:06de abrazos y no balazos, lo que trajo es un empoderamiento
02:11de la delincuencia organizada en varias regiones del país
02:16que lo está sufriendo hoy, pero lo está enfrentando bien.
02:20El nuevo gobierno, el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
02:24Vamos, yo te podría decir a ti, Marcelo, que
02:29veo que la presidenta de la República
02:33está corrigiendo sin admitir la equivocación
02:37de quien le antecedió.
02:38No sé si por lealtad o cortesía,
02:43pero si tú lo ves en el tema de seguridad pública,
02:46se ven muchos más resultados y ahora sí se combate a la delincuencia.
02:51Se está deteniendo a muchos de los miembros de la delincuencia organizada
02:56e incluso se está enviando ni tan siquiera extraditando.
03:01Se está enviando a más de 29
03:05delincuentes que desde hace mucho tiempo
03:08no habían podido ser extraditados a los Estados Unidos.
03:11Vamos, eso ha detenido enormemente la violencia
03:15o por lo menos el crecimiento de la violencia.
03:18La violencia se está presentando en distintos lugares del país,
03:22pero cada vez creo que esa delincuencia se encuentra con armamento no nuevo.
03:27Es el armamento viejo que habían podido meter en aquella política
03:31de abrazos y no balazos.
03:32Ridícula política de abrazos y no balazos, fallida
03:37estrategia y también se está quedando sin recursos económicos.
03:41Y por eso, entonces, en algunas regiones del país, Sonora no es la excepción.
03:47Esos delincuentes, para poder tener más recursos y mantener a su tropa,
03:51por decirlo de alguna manera, están acudiendo a otro tipo de delitos
03:56que son los pagos de derecho de piso, los secuestros o algunas
04:00otras situaciones que se están viviendo en el país.
04:05Esto habla de que hay una política pública que ahora sí enfrenta
04:09la delincuencia, la combate y hay permiso
04:13para que el Ejército y la Guardia Nacional y las policías estatales
04:18combatan directamente, lo enfrenten, encaren a la delincuencia,
04:21porque el uso de la fuerza pública debe ser exclusivo del gobierno,
04:26exclusivo del Estado mexicano, no de los delincuentes.
04:30Con esta iniciativa que ha presentado, que ya la hemos conocido,
04:36cuál sería lo central? Qué objetivo busca?
04:39Bueno, lo que estamos proponiendo en esta iniciativa.
04:42Primero es que a las madres buscadoras o a los colectivos de buscadores
04:46se les reconozca como auxiliares de la Comisión Nacional de Búsqueda.
04:51Una comisión casi fantasma.
04:53No ha dado resultados.
04:55Han dado más resultados los colectivos sin recursos públicos.
04:59Que los apoyemos con recursos públicos.
05:02Lo merecen.
05:03A final de cuentas, ellas, ellos están haciendo el trabajo
05:07que debería hacer el gobierno, que se le den seguridad.
05:11Marcelo, en ocasiones me dicen que tienen que pedirle permiso
05:15hasta los delincuentes para poder entrar a un rancho, a un predio
05:19en donde les han dicho de que puede existir allí
05:23un cementerio clandestino de gentes desaparecidas
05:27y también que hagamos un banco de ADN.
05:32Esto es muy importante y es una idea de ellas y de ellos, de los colectivos.