• anteayer
El fenómeno ha tenido lugar durante tres horas, entre las 10.00h de la mañana hasta la una de la tarde, con su pico máximo en torno a las 11:40h, cuando se ha alcanzado un 0,32 de magnitud, según el Observatorio Astronómico Nacional.
Transcripción
00:00El eclipse parcial del Sol se ha dejado ver en la mañana de este sábado en el cielo
00:06de toda España, tanto en la península como en Canarias durante algo más de tres horas.
00:11El fenómeno ha tenido lugar entre las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde, con
00:14su pico máximo en torno a las 12 menos 20, cuando se ha alcanzado un 0,32 de magnitud
00:19según el Observatorio Astronómico Nacional.
00:21Llamamos eclipse de Sol porque dejamos de ver un trocito del Sol, en este caso al ser
00:26parcial, y esto ocurre porque la Luna, en su movimiento alrededor de la Tierra, pasa
00:30por delante del disco solar y nos va a ocultar durante un cierto tiempo parte de la luminosidad
00:36que el Sol ya de por sí nos trae a la Tierra.
00:39Así muchas personas han aprovechado la ocasión para disfrutar del fenómeno astronómico.
00:43En San Sebastián, más de 300 personas han acudido al evento organizado por la Sociedad
00:48de Ciencias Aranzadi.
00:49Nos están encantando, sí, sí, es una suerte que nos expliquen así de bien los fenómenos
00:54que ocurren y estoy encantada.
00:57Hemos estado en una charla que ha dado antes la Aranzadi, que ha sido una maravilla, a
01:01propósito de cómo son los eclipses y han puesto material gráfico de otras ocasiones
01:06y bueno, ha estado muy bien.
01:08Y ver eso, algo que siempre estás acostumbrada a ver en el móvil, en las noticias y verlo
01:12en persona está muy bien.
01:14De esta manera los organizadores han celebrado las cifras de asistencia.
01:18Está muy bien porque hemos tenido público de todas las edades, entonces se ve que gusta,
01:23es complicado ver algo desde aquí en el cielo porque las nubes hay que pedirles permiso
01:27para ver algo, pero cuando hay algo y hacemos un llamamiento la gente viene.
01:32Se pone un filtro del sol adelante, de manera que entra mucha menos luz y nosotros con toda
01:38garantía podemos mirar y ver la superficie del sol, cómo se va tapando.
01:43En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales, el 12
01:47de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular, el 26 de
01:52enero de 2028.

Recomendada