Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos. ¿Cómo están?
00:03Bienvenidos a Mundo Natural, su espacio de salud y bienestar.
00:06Les invitamos a que se queden con nosotros la próxima media hora
00:09para conocer cuáles son las mejores herramientas,
00:13las más eficientes para disfrutar de una salud de hierro.
00:16Ya saben ustedes que aquí, sobre todo, somos muy amigos
00:19de tres herramientas que para nosotros son fundamentales.
00:23Una nutrición rica y variada,
00:26una suplementación inteligente
00:28y, además, de alta tecnología y la actividad física.
00:32Y por ahí queríamos arrancar hoy el programa
00:35porque son muchas las investigaciones
00:37y la última investigación nos viene directamente
00:39de la Universidad de Shanghái, de China,
00:42que certifica, que termina por...
00:45Bueno, contarnos algo que ya algunos sabíamos,
00:47que aquellas personas que realizan actividades,
00:49sobre todo una actividad de actividad intensa
00:54o de alta intensidad,
00:56tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades,
00:59sobre todo las que tienen que ver con las cardiovasculares.
01:02La Universidad de China exactamente nos dice
01:04que las personas que realizan actividad física moderada, vigorosa,
01:08pues pueden tener menos probabilidades de estas enfermedades.
01:11Por eso le hemos preguntado a nuestra experta en salud deportiva,
01:16María Jesús Núñez, nuestra doctora,
01:18que nos hable, precisamente,
01:20de cuál es el impacto en positivo en nuestro organismo
01:23cuando incorporamos esa actividad física en nuestra rutina.
01:27Pero, además, estaremos con Beatriz de la Torre.
01:29Otra rutina que deberíamos seguir siempre
01:32es la rutina estética, pero la más natural.
01:34Por eso, hoy vamos a hablar del champú anticaída.
01:38Es uno de los complejos que, además,
01:40más nos afecta psicológicamente esa caída del cabello.
01:43Bueno, pues algunos de los mejores productos nos va a recomendar.
01:47Y hablaremos también con Adrián
01:49de uno de los órganos que solemos tener olvidados,
01:52que es el riñón.
01:53Precisamente, la medicina china lo asocia con el miedo.
01:57Lo que no tenemos aquí miedo es de asumir
02:00y de enfrentarnos a esos problemas de la salud,
02:04y lo hacemos con los mejores, y lo hacemos ahora mismo.
02:23Día 3
02:40Pues cabría hacerles a ustedes la pregunta de cuánto se mueven.
02:44No moverse, sino de actividad física.
02:47Es decir, cuánto tiempo le dedican a la semana
02:50a la actividad física.
02:51Ya les hemos contado que el movimiento, esa actividad física, es como un medicamento.
02:57Moverse más para enfermar menos.
02:59Adrián González, director de Comunicación del Mundo Natural, ¿qué tal? Bienvenido.
03:02¿Qué tal, Lucía? Muy bien, muy buen consejo, muy buena pregunta, muy buena reflexión.
03:07No sé cómo lo vamos a mirar, pero...
03:09¿Cuánto te mueves tú? ¿Cuántos días? ¿Todos los días haces actividad física?
03:13Sí, todos los días, menos un día a la semana, normalmente que hago menos,
03:18porque no le puedo dedicar cien por cien tiempo por cuestiones de trabajo,
03:24pero normalmente que seis días a la semana sí que hago actividad física.
03:28Entonces, es importante.
03:30Es importante porque muchos de los problemas que nos encontramos hoy en día,
03:34como son los problemas articulares, que es una patología
03:37que afecta a un alto porcentaje de la población,
03:40recuerda que vivimos en uno de los países más envejecidos del mundo,
03:43y donde hay muchas personas que llegan a la tercera, cuarta edad,
03:48y hay un desgaste de los componentes articulares, con la particularidad
03:52que estas estructuras no son como los demás tejidos de nuestro cuerpo,
03:56que tienen una arteria dando nutrientes, oxígeno a esa zona.
04:00Es más complicado. Es más complicado.
04:02Es por osmosis, diferencia de presión,
04:04por demanda de las membranas internas de la articulación
04:08que se estimulan con el movimiento.
04:11Pero la idea que tenemos muchas veces cuando hay un problema articular
04:15es hacer reposo, no movernos.
04:18Sí, es verdad.
04:19No repara, no nutre.
04:20Y empeoramos la situación.
04:22Y ahí lo que estás haciendo es empeorando la situación.
04:24Por eso es muy interesante.
04:26Ahora, no tenemos que hacer tampoco un esfuerzo
04:29cuando hay una molestia articular.
04:31Hay que buscar qué actividad física se ajusta a nuestra condición física.
04:36Por ejemplo, es muy importante si tú tienes un problema de carga
04:40a nivel de las articulaciones, pues quita carga.
04:43¿Y cómo puedes quitar carga?
04:45Ir a la piscina.
04:46Entonces, es muy importante.
04:47El agua ayuda a que tú no recargues tanto las articulaciones,
04:52pero sí a darle movimiento.
04:53Entonces, hay varias acciones que nosotros podemos hacer.
04:56Siempre es bueno pedir un consejo.
04:58Nosotros traemos aquí un especialista y una doctora en actividad física
05:03que nos puede asesorar, coger esas ideas que nos lanza.
05:07Pero es muy importante darle movimiento a nuestras articulaciones.
05:10Es muy importante darle movimiento a nuestro metabolismo.
05:14¿Y qué es el metabolismo?
05:16El colesterol, Lucía.
05:17Los triglicéridos.
05:18La glucosa.
05:19Esto es un buen medicamento para estos problemas a nivel del metabolismo.
05:24Y ese metabolismo se mueve tanto como nos movamos nosotros.
05:27Por supuesto que sí.
05:29Es paralelo.
05:30Y las personas que tienen una situación sedentaria,
05:34un estilo de vida más sedentario,
05:38pero son personas que te vienen con un síndrome metabólico.
05:41Son personas que regular la glucosa le cuesta mucho más.
05:44Son personas que le cuesta mucho más regular las grasas de la sangre,
05:48que es el colesterol, que es los triglicéridos.
05:50Entonces, por eso es muy importante darle movimiento a nuestro cuerpo
05:55para que los músculos también mantengan su dinamismo,
05:59la oxigenación, la nutrición de nuestro organismo.
06:03Hay más volumen de sangre circulante en nuestro organismo
06:06cuando nosotros nos movemos.
06:07Entonces, por todos estos motivos es interesantísimo la actividad física.
06:11Muchas veces dicen sí,
06:14pero es que la consecuencia que tiene cuando me lanzo a hacer actividad física,
06:19que son molestias en las articulaciones, molestias en los músculos,
06:23tienes tus despensas gastadas.
06:25Hay que rellenarlas, recuperarlas.
06:26Vamos a rellenarlas, vamos a reforzar desde el punto de vista nutricional.
06:31Entonces, por eso cuando den las articulaciones,
06:33a mí me gusta mucho trabajar con ese artifín fuerte, es muy completo.
06:37Además de aportar los nutrientes para la articulación,
06:40como es la clonditina, glucosamina, ese colágeno especial,
06:44esa membrana interna de la cáscara de huevo,
06:46también aportamos magnesio, aportamos silicio,
06:49aportamos vitamina C, vitamina D.
06:52Interesantísimo la boswellia, que es la cortisona natural,
06:56la cúrcuma, que es el ibuprofeno natural.
06:59Y así tenemos bastantes elementos para trabajar esa buena salud articular.
07:04Pero los músculos, ¿qué les podemos dar?
07:06Porque dicen, no, es que tengo agujetas, la recuperación es lenta.
07:10Pues a los músculos les gusta mucho el magnesio, relajación.
07:14Entonces, por eso ese Tendi Plus,
07:16le podemos dar una cacholita tres veces al día.
07:19A los músculos les encanta también la coenzima Q10,
07:23porque le da fuerza, energía, vitalidad,
07:25no solamente al músculo cardíaco, no solamente a nuestro cerebro.
07:28El músculo esquelético necesita mucha coenzima Q10.
07:31Bueno, muchos deportistas lo toman para mejorar la recuperación.
07:34La recuperación. Y te voy a poner el ejemplo contrario.
07:37Las personas que tienen fatiga crónica, que tienen fibromialgia,
07:41que tienen complicaciones, patologías a nivel de los músculos,
07:44es un problema más mitocondrial.
07:46Entonces, por eso es muy interesante a los músculos darle mucha coenzima Q10.
07:51Y cuando hablamos de coenzima Q10, a mí me gusta hablar de Q10 Plus,
07:54porque es una coenzima Q10 reducida,
07:57cómo se encuentra, cómo la demandan los músculos.
07:59Entonces, como puedes ver, tenemos consuelos y consejos.
08:05Y de esta forma podemos mejorar todo lo que es
08:08esa propuesta de hacer actividad física.
08:10Sí, que funciona como un medicamento
08:12y que tenemos que dejar de buscar excusas.
08:14No es que me duele, es que tengo un problema en el hombro,
08:16es que me duele la rodilla. No, son excusas.
08:19Yo creo que hay más excusas que intención.
08:22Que razones.
08:23O razones para hacer actividad física.
08:25Efectivamente.
08:26Bueno, pues lo decía Adrián, aprovechen a nuestros expertos
08:30para poder incorporar, por ejemplo, en su día a día,
08:33el hábito de hacer deporte, el hábito diario de la actividad física.
08:38Es lo que le hemos preguntado, es lo que nos va a contar
08:41nuestra doctora experta en salud deportiva, María Jesús Núñez.
08:47Hola a todos.
08:48Hoy vamos a hablar de por qué cuesta tanto coger el hábito de hacer deporte.
08:52Bueno, según el estudio sobre hábitos deportivos en España,
08:56realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas,
08:59el 52% de los españoles no practican ningún deporte.
09:03Es cierto que adoptar el hábito de hacer deporte
09:06puede ser un desafío para muchas personas,
09:08a pesar de los numerosos beneficios que este ofrece
09:11para la salud física y mental.
09:13Existen diversas razones por las que nos cuesta tanto
09:16incorporar la actividad física regular en nuestra rutina.
09:19La primera es la falta de tiempo, es uno de los factores más comunes.
09:23En un mundo donde las demandas laborales, familiares y sociales son elevadas,
09:27encontrar tiempo para hacer ejercicio puede parecer una idea,
09:31una tarea imposible.
09:33Las largas jornadas de trabajo, los desplazamientos,
09:36las responsabilidades domésticas suelen dejar poco espacio
09:39para actividades adicionales.
09:41Además, muchas personas priorizan otras formas de entretenimiento,
09:45como ver la televisión o navegar en Internet,
09:48en lugar de dedicar tiempo a hacer ejercicio y mover el esqueleto.
09:52Otro factor importante es la falta de motivación.
09:56Empezar una rutina de ejercicios puede ser abrumador,
09:59especialmente si no se ven resultados inmediatos.
10:02La motivación inicial puede desvanecerse rápidamente
10:05si no se establecen metas realistas y alcanzables.
10:09Además, muchas personas experimentan una falta de energía
10:12o se sienten cansadas, lo que puede dificultar aún más
10:15la adopción de este hábito de deporte.
10:18La percepción negativa del ejercicio también juega un papel importante.
10:22Para algunos, el ejercicio se asocia con dolor, incomodidad, aburrimiento.
10:27Si la actividad física no es algo que disfrutamos,
10:30es menos probable que la integremos en nuestra rutina diaria.
10:34Además, la presión social, las expectativas poco realistas
10:38sobre el aspecto físico, puede llevar a sentimientos
10:41de autoexigencia y frustración.
10:44La falta de conocimiento y recursos también puede ser una gran barrera.
10:48Muchas personas no saben por dónde empezar
10:51o qué tipo de ejercicio es adecuado para ellas.
10:54La falta de acceso a instalaciones deportivas,
10:57equipación adecuada, programas de ejercicio asequibles,
11:00puede limitar las oportunidades para mantenerse activa.
11:03Además, la falta de apoyo social puede desanimar a las personas
11:07a comprometerse con una rutina de ejercicios.
11:10Por otro lado, el miedo al fracaso es otro factor
11:13que puede impedir la adopción de un hábito deportivo saludable.
11:16La preocupación por no ser suficientemente bueno,
11:19no cumplir con las expectativas o enfrentar críticas
11:22que pueden llevar a la procrastinación y a la evitación del ejercicio.
11:25Este miedo puede ser exacerbado por experiencias negativas previas
11:30o por compararse con otros que ya tienen un nivel avanzado
11:33en la condición física.
11:35Finalmente, el entorno en el que vivimos
11:38puede influir significativamente en nuestra capacidad
11:41para adoptar el hábito de hacer deporte.
11:44Las áreas urbanas con escasos espacios verdes
11:47o infraestructuras inadecuadas pueden dificultar
11:50la práctica de actividad física al aire libre.
11:53Por otro lado, vivir en un entorno que fomente
11:56un estilo de vida sedentario, con muy fácil acceso
11:59a comodidades y transporte motorizado,
12:02que se incentivan la actividad física.
12:05Para superar estas barreras, es importante encontrar
12:08estrategias que nos motiven y nos hagan disfrutar del deporte.
12:11Establecer metas pequeñas, alcanzables,
12:14buscar actividades que nos gusten, involucrar a amigos
12:17o familiares y crear un entorno propicio para el ejercicio
12:20son algunas de las maneras en las que podemos facilitar
12:23la adopción de este gran hábito, el mejor hábito,
12:26el del ejercicio.
12:28La constancia y la paciencia son claves para convertir
12:31el ejercicio en una parte integral de nuestra vida
12:34y los beneficios a largo plazo para nuestra salud y bienestar
12:37desde luego que valen la pena. ¡Anímate!
12:40El cuidado de la flora intestinal es esencial
12:43para el bienestar digestivo, el metabolismo
12:46y el sistema inmunitario.
12:49La combinación de prebióticos y probióticos
12:52de Simbiolin e Megaflora, con dos mezclas
12:55estandarizadas de LA5 y BB12, aporta más de
12:5835 billones de microorganismos vivos.
13:01Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
13:04Simbiolin e Megaflora, de Mundo Natural.
13:13Tiempo para la cosmética, la cosmética natural
13:16y sin duda una de las cosas que más nos preocupa
13:19es el cuidado del cabello y dentro del cuidado del cabello
13:22la caída del cabello, la alopecia.
13:25De hecho, según los últimos estudios que hemos podido conocer
13:28a más de la mitad de los españoles, en concreto al 62%
13:31de los españoles, le importa y mucho
13:34la caída del cabello.
13:37Beatriz de la Torre, ¿qué tal? Bienvenida. Hola, Lucia.
13:40Es una cosa que imagino que en la farmacia
13:43la gente vendrá a preguntaros sobre este asunto.
13:46El 62% de los españoles es muchísima gente.
13:49Y cada vez hombres y mujeres también.
13:52O sea, que llama la atención como que es una de las
13:55causas de pregunta y sobre todo
13:58como es estacional, hay muchas veces que es estacional
14:01en otoño y en primavera, que suele caer más el cabello.
14:04La gente se preocupa. Durante todo el año y cada vez más
14:07y cada vez más volumen de gente. Decías, es estacional.
14:10¿Puede ser una de las causas? Puede ser una de las causas.
14:13Puede haber más, ¿no? Imagino que el envejecimiento también
14:16o incluso un problema, ¿no? Como vemos aquí, envejecimiento...
14:19Estrés, herencia, enfermedad, también causas bacterianas,
14:22mucho que ahora os comento un poquito. Hay múltiples causas
14:25y hay que ver un poco el foco de por qué se te cae.
14:28Hay que analizar un poquito qué tipo de caída tienes
14:31y luego con eso buscar una solución. Luego hablaremos con Adrián
14:34cómo podemos nutrir el organismo desde dentro
14:37para que se note la piel, en las uñas, en el cabello,
14:40pero también podemos trabajar de forma tópica, externa.
14:43Ahí los champús sólidos de Mediterráneos
14:46son fantásticos. Están teniendo una aceptación increíble
14:49porque tenemos para cabello rubio, para cabello graso, para caspa,
14:52uso frecuente y anticaída, que es el que vamos a hablar hoy.
14:55Y es magnífico porque tiene también acondicionador.
14:58Porque hay veces que te aplicas el champú,
15:01a lo mejor los de anticaída, te pueden dejar el pelo un poquito
15:04como encrespado, seco, y además el nuestro lleva acondicionador
15:07y te deja el pelo muy hidratado. Y ahora os comento un poquito
15:10las propiedades que tiene. Es ecológico también.
15:13La champúa es sólida, la podéis llevar para viajes,
15:16es muy cómodo de llevar, es relativamente pequeña.
15:19Pero la gente cree que va a durar poco y eso no es verdad
15:22porque yo los he usado y la verdad es que cunde.
15:25Cunde mucho, lo tienes que dejar, el truco es dejarlo en una jabonera
15:28cerradita, lo dejáis ahí en la ducha y cunde muchísimo.
15:31Este es especial porque seguro que la gente, si hay tanta preocupación,
15:3462% hablábamos que se ha preocupado en este ámbito,
15:37habrán probado casi de todo. Lo decíamos con el de la caspa,
15:40han probado el champú anticaspa de Mediterráneos, ya no prueban otro.
15:43Es que engancha. Claro, ¿por qué este es tan especial?
15:46Este lleva ortiga y bambú y os comento un poquito, si queréis,
15:49la formulación que tiene. Además es que es todo natural
15:52y que tiene cero parabenos, no es de origen sintético,
15:56o sea, es todo natural, que nos centramos siempre desde Mediterráneos
15:59que extraemos productos naturales. Pues sobre todo la ortiga
16:02es una de las plantas que más proliferan a nivel mundial
16:05pero tiene muchísimas aplicaciones viatópicas que os voy a comentar.
16:08Sobre todo lleva una alta concentración de sílice,
16:11el sílice sí que, no sé si habréis oído hablar,
16:14en suplementación oral para cabello y uñas, que es fundamental.
16:17Sí, para fortalecer. Entonces un aporte de sílice es muy beneficioso
16:20para evitar la caída del cabello, luego evita que se te irrita el cabello
16:24y sobre todo lo que hace es mejorar la microcirculación del cabello
16:27y del folículo piloso. Animar la cosa. Eso es, animar la cosa
16:30y lo fortalecemos. Y luego a mí el componente estrella en este caso
16:34sería el bambú, que el bambú tiene como tres aplicaciones
16:37que ataca a tres causas de la caída del cabello,
16:39que a mí me parece súper interesante. Pues el bambú atacaría,
16:42hay una de las causas que puede ser la causa androgénica,
16:45que es por la testosterona, que hay mucha gente,
16:48que por eso hay más hombres que suelen tener más caída del cabello
16:51por las hormonas, pues actúa sobre la hidrotestosterona
16:55que es como un metabolito de la testosterona,
16:58lo inhibe y evita que se nos caiga por esta causa.
17:01Luego también es antiinflamatorio, muchas veces se te inflama
17:04el folículo piloso por... Y cae. Sí, cae por irritación
17:07o por bacterias y se cae el pelo. Y luego la foliculitis,
17:10que es por bacterias, que hay una bacteria,
17:12que es el Staphylococcus aureus, que lo que te hace también
17:15es debilitarte el folículo piloso y lo que hace el bambú
17:18es inhibir la pared de esta bacteria. Es súper bambú.
17:21Súper bambú, es un bambú, es como sí, súper bambú,
17:24súper poderes. Sí, porque además consigue dar con tres teclas
17:29tres causas de la caída del cabello.
17:31Y luego la vórtiga activa la microcirculación,
17:33con lo cual hay cuatro causas que las atajamos ahí viatópica,
17:36que es súper interesante. Pues a partir de ahora es ese 62%
17:40y el resto, que no esté ocupado a lo mejor en algún momento
17:43o le ocupa, debería aún menos probar ese champú.
17:46Gracias por cuidarnos tanto, Beatriz. A vosotros, siempre.
17:49Y enseguida se lo comentamos a Adrián para que nos comente,
17:52además de este uso tópico del champú, qué podemos,
17:55qué suplementación es la más conveniente.
17:58La tradición que acaricia las orillas mediterráneas,
18:01el desarrollo de sus civilizaciones,
18:03la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
18:07Mediterráneos es fusión.
18:10Dos líneas innovadoras de origen natural
18:13y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
18:18Mediterráneos. De las profundidades del mar a tu piel.
18:26Hablamos de los buenos hábitos, que es la actividad física,
18:29hablamos de los buenos hábitos, como el que también nos ha comentado Beatriz,
18:33ese cuidado natural, en este caso, de nuestro cabello.
18:37Pero también tenemos que hablar de aquellos hábitos
18:39que hacen que determinadas estructuras de nuestro organismo
18:42se dañen o, por lo menos, no funcionen de la misma manera.
18:46Hoy queremos hablar de los riñones.
18:49Y, Adrián, ¿cuánto de sensibles son los riñones, por ejemplo,
18:53a dormir mal?
18:55¿Cuánto de sensibles son los riñones, por ejemplo,
18:58al estrés? Y todo esto es por las suprarrenales.
19:02No sé si es así que se agotan cuando sufrimos de estrés,
19:06hacemos que funcione más y terminamos agotándolo.
19:10No sé si sabías que, además, el riñón está asociado,
19:12en la medicina china, con el miedo.
19:15Exactamente. El riñón son unos órganos
19:18que nosotros yo creo que le prestamos poca atención.
19:22Yo también lo creo.
19:24Muchas veces no sabemos cómo trabajar, qué es el riñón,
19:28cómo mimarlo, cómo cuidarlo.
19:31El riñón no es más que una arteria y una vena conectada
19:35donde va a pasar la sangre y se va a filtrar a este nivel.
19:39Por eso es muy interesante.
19:42¿Qué trato le tenemos que dar al riñón?
19:44El trato que le damos a nuestras venas y a nuestras arterias.
19:48Por eso, cuando tú escuchas a una persona
19:51que tiene problemas de diabetes,
19:53es uno de los órganos que tenemos que mirar,
19:56que tenemos que cuidar.
19:58El riñón, la vista, el cerebro,
20:00son estructuras que se dañan primero.
20:02¿Por qué? Porque es una circulación más pequeñita
20:05y la erosión que provocan los altos niveles de glucosa en sangre
20:10es pérdida de la capacidad de la función renal.
20:14Por eso es muy importante dar esta idea
20:19de cómo el metabolismo también afecta
20:22el buen funcionamiento de nuestro riñón
20:25y que no tenemos que llegar a ser diabéticos,
20:27que no tenemos que llegar a tener esos problemas de ácido úrico muy altos
20:32para que el riñón comience a sufrir.
20:36Muchas veces dice, es que yo no tengo la glucosa alta,
20:39es que no me sale el asterisco.
20:41Ojo, no es que no te salga el asterisco,
20:44es que si tú te comportas y el comportamiento de tu glucosa
20:48está sobre los niveles más altos permitidos,
20:51el comportamiento posiblemente, lo que está ocurriendo en tus arterias,
20:55es ya un deterioro de estas estructuras.
20:58No esperes el asterisco.
21:00Cuando veas que esto va de una analítica a otra,
21:02va creciendo, va escalando,
21:04entonces tenemos que tomar medidas.
21:07Y es muy importante, al riñón le gustan mucho, por ejemplo, los omega 3.
21:12Ah, sí.
21:13Sí, porque a las estructuras funcionales del riñón,
21:17todo lo que es esa nefrona, todo lo que es eso.
21:20Las dos fracciones, EPA y DHA.
21:22En este caso, la fracción EPA es mucho más interesante
21:26porque ayuda a la reparación.
21:28Y muy pocas veces correlacionamos los niveles de omega 3
21:32con el buen funcionamiento de nuestro riñón.
21:35Pero no es más que una arteria o una vena.
21:37Todo lo que impacte sobre el endotelio vascular,
21:40pues le viene bien al riñón, le viene muy bien a los vasos sanguíneos.
21:44Y el omega es de los pocos nutrientes esenciales que no podemos fabricar
21:49que impacta sobre todo lo que es el endotelio vascular.
21:52Entonces, si tú quieres garantizar un buen funcionamiento
21:55de todas estas estructuras, pequeñas estructuras,
21:57como es la pequeña circulación del cerebro,
22:00la pequeña circulación de la vista, el ojo,
22:03la pequeña circulación de nuestros riñones,
22:06la pequeña circulación del corazón, de los pulmones,
22:10necesitas impactar positivamente sobre el endotelio vascular.
22:15Y ahí el omega 3 es interesante.
22:18Por eso ese óleo omega 3 EPA le viene muy bien.
22:21Le viene muy bien a estas estructuras funcionales del riñón
22:26el ácido alfa-lipoico.
22:28El alaforce.
22:29El alaforce, que ayuda a todo lo que es la reparación del endotelio,
22:33controlar más inflamación, todo lo que es el estrés oxidativo
22:37a nivel de esta capa que está más en contacto con la sangre.
22:41Pues, que antes se pensaba que era solamente un tapiz.
22:44Hoy se sabe que regula y controla el vaso sanguíneo.
22:47Por eso es muy importante todo lo que es mantener
22:50los buenos niveles de ácido alfa-lipoico.
22:53Le viene muy bien al riñón hacer trabajo de limpieza y depuración.
23:00Muchas veces no nos dedicamos, no nos fijamos en esto.
23:03Lo tenemos más asociado eso al hígado.
23:05Al hígado, pero el riñón también necesita ayuda.
23:08Y necesita ayuda sobre todo cuando,
23:11no solamente cuando baja la función renal,
23:15sino cuando tienes tendencia a esas litiásis,
23:18a esos cálculos renales.
23:20Cuando tienes una disminución en la función renal
23:24que se te queda todo tu organismo como embebido
23:27en ese exceso de líquido que muchas veces dices,
23:31pues dame un drenante que estoy como muy hinchada.
23:34Pues es muy interesante ayudar al riñón también en estos pasos.
23:39Y por eso yo siempre propongo, aunque sea dos veces al año,
23:44utiliza un suplemento como es el fitolipdrem.
23:47Te va a venir muy bien.
23:49Son plantas con capacidad de estimular la función renal
23:53en todo lo que es aumentarla para hacer un trabajo más de limpieza.
23:57Tomar una capsulita tres veces al día y abundante agua,
24:01que puede ser perfectamente dos litros, lo normal.
24:04Ya le estamos dando un estímulo a nuestro riñón
24:07para hacer ese trabajo de limpieza.
24:09Si no, vamos a ir acumulando muchas veces esos pequeños cálculos
24:13que después harán una estructura más grande.
24:15Y ahí complica bastante, sobre todo las personas
24:18que tienen problemas de litiásis a nivel del riñón.
24:20Entonces, siempre me gusta trabajar en ese sentido.
24:23El agua dialítica le viene muy bien al riñón.
24:26Agua dialítica.
24:27Sí.
24:28En las farmacias Mundo Natural son unas pequeñas ampollas
24:34que tienen 40 usos y se introducen dentro de un vaso
24:37para hacer el agua dialítica.
24:39Y el agua dialítica lo que hace es romper
24:42todo lo que son bordes y aristas y cálculos y sedimentos
24:46en tu organismo.
24:47En todos los tejidos.
24:48Y no dejar que se forme algo más grande.
24:51Tipo calcificación, tipo cálculos, piedras,
24:55como quieras llamarle.
24:57Entonces, es interesante eso.
24:59Lo tenemos en las parafarmacias Mundo Natural.
25:01Entonces, por eso se puede trabajar en este sentido.
25:05No hay mucha información, no hay mucha divulgación
25:09en este sentido.
25:10Y por eso sería bueno, aunque sea un par de veces al año,
25:13ayudar también al riñón.
25:14Y es bueno que hablemos de eso en este programa.
25:17Habíamos hecho además como un cuadradito, una lista,
25:21todo esto que nos cuentas es lo bueno que podemos hacer.
25:25Es como abrazar o mimar a nuestros riñones,
25:28pero ¿qué está en el otro lado?
25:30Es decir, ¿qué es lo que hace que les castiguemos,
25:33notemos mal?
25:34Bueno, tomar demasiada sal y o azúcar.
25:37Sí.
25:38Ahí le estaríamos afectando.
25:39Ya hemos hablado del azúcar, pero la sal también.
25:41También, ¿verdad?
25:42Tiene mucho que decir, porque la sal retrasa bastante
25:45todo lo que es la función renal.
25:47La sal retiene agua en los vasos sanguíneos
25:52y hace que tu riñón pierda capacidad de filtración.
25:55Entonces, por eso es muy importante no consumir mucha sal,
25:59pero el azúcar erosiona, rasga, rompe todo lo que es el riñón.
26:05Hablabas de lo que pasa con las venas.
26:07Igual, el azúcar en sangre está rasgando el endotelio,
26:10pues aquí estaríamos lo mismo.
26:12Y, por ejemplo, el sodio, el cloruro de sodio,
26:14que es la sal común, lo que hace es que el riñón
26:17no tenga capacidad de filtrar.
26:18Lo deja dormido.
26:20Sí, lo estás inhabilitando con la sal.
26:24Bueno, abusar de los analgésicos.
26:26También.
26:27Por la capacidad de filtro del riñón que termina...
26:30La excreción, claro.
26:31Es que por ahí el riñón excreta también.
26:34Entonces, por eso es muy importante todo lo que...
26:36El tema de abusar de los analgésicos es curioso.
26:39Afecta el riñón, afecta el intestino.
26:41Se habla poco.
26:42Yo creo, Adrián.
26:43Es decir, que tenemos muy naturalizado
26:45y me duele, estoy molesto, analgésicos.
26:47En lugar de intentar usar otras vías
26:50que no impacten como lo hacen.
26:53Tanto en el riñón y en el intestino,
26:55como está provocando después esos divertículos
26:58y muchas complicaciones a nivel del intestino.
27:00Normalmente vendrán las alertas sanitarias
27:03cuando hay hepatotoxicidad,
27:05que dice tal dosis impacta y produce toxicidad en el hígado,
27:10provocando alguna situación hepática anómala.
27:14Pero en otros órganos, muchas veces,
27:17no nos dan las suficientes...
27:18Ni se cita.
27:19Aunque puede estar en ese prospecto,
27:21puede venir, si tienes creción renal,
27:24te puede provocar...
27:25Es que hay determinados prospectos,
27:27que te va a pasar todo.
27:28Ya no lo leemos.
27:29Efectivamente.
27:30Pero está ahí en ese prospecto.
27:31Sí, claro, está.
27:32Reclamarle, no le puedes reclamar.
27:34Yo te lo he puesto.
27:36Correcto.
27:37Entonces, tú decides...
27:38Eres responsable de lo que has hecho después.
27:40Fumar, por supuesto.
27:42Ese es el envejecimiento de todo tu organismo.
27:44Para cualquier órgano.
27:45Endurecimiento, Lucía.
27:46Endurecer el riñón o estas estructuras renales,
27:49pues no vas a tener capacidad de filtración.
27:52Decías tú, no beber suficiente agua.
27:55Decías, al menos dos litros,
27:56para ayudarle a esa capacidad de limpieza.
28:00Darle trabajo al riñón.
28:02Porque órgano que no utilizas se atrofia.
28:05Yo tenía una compañía que decía, yo no bebo agua.
28:07No bebo agua porque voy todo el día al baño.
28:09Digo, ya.
28:10Efectivamente.
28:11Uno va más al baño, según bebe un poco más agua.
28:14Pero eso quiere decir que el cuerpo se está limpiando.
28:16Está bien que por la noche muchas veces diga,
28:18si no, no duermo.
28:19Vale.
28:20Hazlo por el día.
28:21Venga, por el día.
28:22Y disminuye el consumo en la noche.
28:24No dormir lo necesario.
28:25Eso al riñón.
28:26No reparas ningún vaso sanguíneo,
28:28ningún tejido de nuestro cuerpo.
28:29Por lo tanto, perjudicas.
28:31Y volvemos al inicio del programa.
28:33No movernos lo suficiente.
28:35Los riñones, que sobre todo,
28:37tenemos esa sensación de cargada de la zona lumbar.
28:40A lo mejor es lumbar,
28:42pero a lo mejor también es un exceso de trabajo,
28:45de agotamiento de los riñones,
28:47cuando estamos así como muy doblados.
28:49Sí.
28:50Y en el plano nutricional también.
28:52Sí, claro.
28:53Hay que hablar de las solanáceas.
28:55No le viene bien.
28:56Tipo tomate.
28:57Al tomate no le viene bien el pimiento,
28:59no le viene bien la berenjena.
29:01¿Por qué?
29:02Porque son solanáceas,
29:04que están en el riñón
29:05y producen molestias a nivel de las lumbares.
29:07Yo tuve que quitar el tomate.
29:09Una temporada en que cenaba todas las noches tomate con ensalada
29:12y decía, algo me está pasando,
29:14quité el tomate y lo noté.
29:17No es ninguna tontería lo que estás diciendo
29:19de la alimentación como impactante.
29:21No le gusta en exceso al riñón,
29:23porque produce frío
29:24y esas personas que tienen más tendencia a los problemas renales
29:28pueden tener esas molestias que tú decías a nivel lumbar.
29:31Efectivamente.
29:32Precisamente a ese nivel.
29:33Retiramos todos estos malos hábitos,
29:36añadimos el deporte,
29:37añadimos S-Omega 3, S-Alaforce,
29:40Fitolip, Dren,
29:42al menos dos veces, ¿verdad?
29:44Al año.
29:45Al año.
29:46Sería un buen guiño para el buen funcionamiento renal.
29:49Y en la página web, por ejemplo,
29:51que la vamos a ver ahora en la vuestra,
29:53parafarmaciamundonatural.es,
29:54¿ahí, por ejemplo, podemos acceder a ese agua
29:57que decías que tenéis en las parafarmacias?
29:59Sí, perfectamente.
30:00Pueden buscar el agua de Alitica,
30:02pueden llamarnos,
30:03pueden preguntar cómo se utiliza.
30:04Al principio realmente es como un poco,
30:07te parece muy engorroso, pero no.
30:09Es solamente, para hacer el agua de Alitica,
30:11es introducir una ampolla que viene preparada para ese fin,
30:15para 40 usos,
30:16y cada 24 horas tomas el agua.
30:19Por eso vienen dos ampollas.
30:20Tomas dos veces al día, por la mañana y por la tarde,
30:23cada 12 horas,
30:24y tienes tu agua de Alitica para trabajar en todo lo que es
30:28la limpieza de todo aquello que puedas sedimentar
30:31en tu organismo.
30:32Hay personas que tienen esta tendencia.
30:34Sí, es verdad.
30:35Y tienen que trabajarlo.
30:36Aquí, en la parafarmacia, tenemos todos los suplementos,
30:39lo que no los pedimos,
30:40en menos de 24 horas solemos tenerlos,
30:42los puntos de venta,
30:43y tenemos sobre todo los asesores que nos pueden decir.
30:46Y qué importante, cómo funciona.
30:48Esto sí, esto no, te conviene mejor el otro.
30:50Para tu caso, sí.
30:51Exactamente, porque muchas veces copiamos y decimos,
30:54le funcionó bien a mi prima o a mi vecina,
30:58pero no es tu situación.
30:59No, pero somos distintos.
31:00Bueno, pues la página web no se la pierdan,
31:02porque además van a tener todos los descuentos,
31:04todas las promociones que se van renovando cada 15 días,
31:07también el teléfono 914460000,
31:11en las parafarmacias físicas Madrid Valencia Alicante,
31:13en las del Corte Inglés y a través de la aplicación móvil.
31:16Adrián González,
31:17director de Comunicación de Modo Natural, gracias.
31:19Muchas gracias.
31:20Y cuídate mucho.
31:21Igualmente.
31:22Y les deseamos lo mismo a todos ustedes.
31:24Gracias por estar ahí y cuídense,
31:26porque les vemos pronto.