• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es el restaurante La Finca Sarchí, un sitio donde la cultura sarchiseña se observa
00:11por todo lado, incluso aquí crearon la tortilla sarchí.
00:15¿Y qué tiene de especial la tortilla sarchí?
00:18Cuénteme.
00:19Bueno, es diferente porque trae una tortilla trigo, queso, queso, pollo en salsa o carne
00:25en salsa, como la gente guste, viene acompañada con pico de gallo, frijol molido y natilla.
00:34No, pero sí está bastante diferente.
00:36Sí señor.
00:37Este restaurante forma parte de Copearsa, una cooperativa que pronto cumplirá 43 años
00:48y que une artesanos de todo Sarchí, son ellos quienes adquirieron ese terreno para crear
00:53más experiencias a los visitantes que llegan a diario a la sala de muestras.
00:57Esta zona de aquí, esta zona verde son dos hectáreas prácticamente, esto era básicamente
01:03un pantano, un potrero que se usaba hace muchísimos años para tener ganadería, pero ahora lo
01:10hemos logrado convertir en un pequeño refugio silvestre en esta parte de aquí, incluso
01:16desde aquí donde estamos.
01:17Mira, tenemos varias cosas aquí pequeñas, recuerdos de lo que ha sido la cooperativa.
01:24Aquí tenemos una fotografía de la visita de Armando Manzanero en aquellos años.
01:29Imagínate, qué cargas.
01:32Don Rodrigo Carasso con su señora esposa, la señora de Doña Estrella Celedón.
01:38Tantas fotos que cuentan una historia de una familia, porque al final todos ustedes son
01:41una gran familia de artesanos, ¿verdad?
01:43Nuestra familia queda representada aquí, en esta fotografía en 1994, estuvimos en
01:49Estados Unidos con una beca del AID, haciendo un curso y una capacitación allá.
01:56Don José, aquí la paz es increíble, de verdad como la naturaleza, lo que se escucha,
02:01los carros pues se escuchan ahí al fondo, pero uno aquí es un desconecte.
02:05Correcto, vieras que esta es una de las virtudes y de las cosas buenas que tiene la cooperativa,
02:11la sala de exhibición de la cooperativa es esta, la cercanía, la facilidad con que
02:16tienes para llegar a este punto y descansar aquí, es que esa es la gran ventaja, te desconectas
02:25estando a la parte de la carretera, es un lugar quieto, agradable, con mucha naturaleza,
02:33con mucho verde.
02:34José, este espacio ustedes lo planean utilizar para dar más experiencias todavía a los
02:42que visiten el restaurante, ¿verdad? ¿Qué es lo que van a hacer?
02:44De hecho a partir de mediados de año ya vamos a tener el invernadero con especies aromáticas,
02:50es un proyecto social de Copearsa, va a estar administrado por mujeres de la zona, con asesoría
02:56del Ministerio de Agricultura y Ganadería directamente para tener romero, tomillo, lechugas
03:02hidropónicas y demás, todo el consumo del restaurante va a estar conectado con la finca,
03:06pero en este invernadero particularmente las señoras son las que van a poder generar recursos
03:11para fines sociales. El grupo es diverso, hay desde señoras adultas, mayores, tal vez en
03:17etapa de viudez que quieren centrarse en un proyecto como este, a más de casa que tienen
03:22algún tiempo disponible. De vuelta a la cocina, el chef Eduardo nos sorprende con su cuchara.
03:31Por acá tenemos un tradicional cazadito, ¿verdad? Con curvina, ensalada, arroz, frijolitos, picadillo,
03:38plátano maduro. Y me encanta también cómo lo sirven. En este comalito. Por aquí tenemos algo
03:44parecido, pero es un pollito a la tica, bañado en una salsa natural de tomate. Por aquí tenemos
03:51uno de nuestros... Un bocadito. Un bocadito, exactamente, nosotros hemos trabajado muchas
03:55carnes aquí. ¡Qué delicia! Esto es un churrasco, un churrasquito que viene acompañado con pico de gallo,
04:02frijol molido, plátano maduro. Y esta es la tortilla. Y esta es la famosa tortilla sarchique. Tenemos años de
04:07hacerla nosotros aquí. Esta la podemos hacer con pollo o con carne, como la gente la desee probar.
04:14Esta es que viene acompañada con frijol molido, natilla y pico de gallo. ¿Cuál es el horario por si
04:19la gente quiere venir? Nosotros abrimos todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Estamos
04:26aquí contigo a acopiarse. Tenemos bastante parqueo y una vegetación bastante bonita para
04:33las instalaciones, para que la gente disfrute y se coma un buen rato. Lo que nos queda es comer.
04:36Así es. Yo ya sé cuál voy a comer. Buen provecho.