• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Orlando era una firme convicción de sus criterios.
00:05Él no aceptaba que nadie le trazara pautas.
00:09Se debe sentir satisfecho de la solidaridad
00:14y de la aceptación que ha tenido en la sociedad,
00:17el sacrificio que él se impuso.
00:20Yo, no sé, me siento orgulloso de haber sido amigo de Orlando,
00:26de haber tenido mucha confianza con él,
00:28de haber disfrutado la vida junto con él.
00:37Bueno y nada, señor Honorio, darle la bienvenida
00:42y agradecerle por ofrecernos esta entrevista.
00:49Sabemos que usted fue amigo de Orlando,
00:52entonces queremos que nos hable un poquito de qué recuerda de él.
00:56No, yo recuerdo mucho porque a pesar de que hacen 50 años ya,
01:00cumplen ahora en marzo, yo tuve una relación muy cercana.
01:05Primero porque antes de que trabajara en la revista Hora,
01:10nos conocíamos.
01:13Él era un militante político, yo no era militante político,
01:18pero teníamos una relación de amistad
01:22y teníamos una empatía siempre.
01:26Yo trabajaba en turismo y él era una persona enamorada de la vida
01:33y enamorada de las mujeres, enamorado de las mujeres.
01:38Entonces yo en turismo fungía como asistente de Ángel Violán
01:46y él iba muy a menudo, normalmente a las cinco de la tarde
01:49se me aparecía ya en turismo, a conversar.
01:54Establecimos una amistad bellísima,
01:58porque además de eso,
02:01había un grupo de peluqueros en el país,
02:05cuatro personas españolas, los cuatro.
02:09Eran los hermanos Dueña, Jorge y Miguel
02:13y dos españoles más.
02:15Entonces eran cuatro, se llamaba el salón de belleza Unicec,
02:20Los Divinos.
02:22Eso existía, estaba en la Santiago, esquina Pedro Ignacio España
02:27y era un centro, un punto de reunión de Orlando y yo.
02:35Los Divinos vivían detrás de turismo en la Moisés García,
02:39los cuatro, eran cuatro jóvenes.
02:42Teníamos una cultura del vino.
02:45Orlando acababa de llegar del bloque socialista,
02:49era representante en la Unión Internacional de Estudiantes.
02:55La Unión de Estudiantes Internacionales tenía un nombre así.
02:59Lo había sustituido otro periodista,
03:01él había sustituido a otro periodista o coincidieron allá.
03:05Se llamaba Pedro Caro, fue subdirector de este periódico Listín Diario.
03:10Yo tenía muy buenas relaciones en los medios que existían,
03:14en aquella época, como les decía ahorita antes de comenzar,
03:18yo comencé a trabajar aquí en el Listín Diario en 1963, en marzo,
03:24a pocos días de la proclamación de la Constitución de 1963
03:30y nosotros salimos, o sea, al Listín Diario el primero de agosto del 63.
03:35Pero como era un periódico novedoso, porque era tecnológicamente
03:41lo más avanzado que había en Latinoamérica,
03:45junto con otro periódico que había en Argentina, solamente.
03:49Nosotros hemos tenido siempre la comparonería de irnos adelante,
03:53así pasó con la televisión, cuando comenzó la televisión en nuestro país,
03:57nosotros fuimos el cuarto país o el tercer país
04:01que instaló una estación de televisión,
04:05la Voz Dominicana de José Arizmendi y Trujillo Molina.
04:13Así pasó con los periódicos impresos en el Sistema Obser,
04:18que el Sistema Obser era un periódico novedoso,
04:23digo, un sistema novedoso, porque aquí en la entrada
04:28de estas nuevas instalaciones del Listín Diario,
04:31yo nunca trabajé en estas instalaciones, sino en la 19 de marzo,
04:35hay un linotipo, que es así era que se hacían los periódicos anteriormente,
04:41con barra de plomo y con un sistema en cartón,
04:47que era lo que se hacía el...
04:51Bueno, el tema es que yo tenía muy buenas relaciones en los medios,
04:58yo entré ilusionado con ser redactor,
05:02y don Rafael, lo voy a tener que decir don Rafael,
05:05y don Moisés, y don Jaime López, que era el jefe de redacción,
05:11ellos despreciaban a los teóricos.
05:18Los teóricos son los periodistas como son ahora,
05:20que van a la universidad, se gradúa de licenciado en comunicación,
05:25con una maestría en tal o cual tema,
05:28pero en esa época, don Rafael particularmente,
05:33él decía que él no creía en los teóricos.
05:36Y yo comencé como redactor junior en el Listín,
05:41no le decían junior todavía, ahora que le dicen junior y senior,
05:45pero el caso es que me pusieron, comencé trabajando como redactor.
05:51Pero todo ese tránsito hasta que se mudaron aquí,
05:55que fue el nuevo edificio del Listín diario,
05:59en una zona apartada de la zona colonial que era donde estábamos,
06:04y nada, mantuve muy buenas relaciones siempre,
06:07no solamente con el Listín diario, sino con Última Hora,
06:10que fue un periódico que el primer director fue don Moisés Pellerano,
06:16el director general, y Virgilio Alcántara fue el director ejecutivo.
06:23Mantuve mis relaciones siempre con ellos.
06:26Después trabajé en Radio Televisión Dominicana
06:28y tuve un tránsito interesantísimo,
06:30trabajé en UPI y en Reuters, United Press International Reuters,
06:36y nada, me di a conocer, llegó un momento en que
06:42yo, don Moisés me nombra editor de una página
06:47del suplemento sabatino del Listín diario.
06:54Don Moisés era tesorero de la empresa,
06:58pero además era gerente de producción,
07:01era lo máximo que había ahí, en la parte técnica,
07:04y además tenía mucha incidencia porque era de los Pelleranos,
07:08era hijo del fundador del periódico Listín diario.
07:11Y el caso es que don Moisés me dice
07:14tú te vas a encargar de una página, de dos páginas centrales,
07:17yo era un muchacho, te vas a encargar de esas dos páginas,
07:25mira esta enciclopedia, una enciclopedia
07:28que justamente se llamaba Problemas de la Infancia,
07:32y me dice tú vas a, de ahí tú vas a escoger un tema,
07:37que son los mismos, los problemas de la infancia son universales,
07:41y lo único que lo vamos a ilustrar con fotografía
07:46de niños dominicanos para que tenga mayor acceso la gente
07:54y además porque había, salir en el Listín diario eran las bodas,
07:58las bodas eran dos páginas casi que se utilizaban de bodas, gratis,
08:03y todo el mundo quería salir en el Listín diario.
08:06Entonces me entregan la responsabilidad de eso,
08:10el subgerente de producción era un español
08:15que había venido al país a fabricar maquetas de las carabelas
08:22para la Feria de la Paz, era un tipo genial, se llamaba Manuel Sorriba,
08:28y él era el subgerente de producción.
08:32Bueno, el caso fue que yo tuve mucha oportunidad
08:35de conocer a muchos periodistas para caer en Orlando Martínez,
08:39y desde luego Orlando iba, como le decía, regularmente a las 5 de la tarde,
08:45él aparecía allá en Turismo, que quedaba ahí en la César Nicolás Pinson,
08:49en la esquina Rosa Duarte.
08:52Y nada, nos íbamos al Salón Los Divinos a recortar cuando había que recortarse,
09:02yo no tenía esta colbeja que tengo ahora, pero a mí realmente íbamos mucho,
09:07porque éramos buenos amigos, y además éramos admiradores de esos cuatro españoles
09:13que eran emprendedores realmente.
09:16Ellos comenzaron con Los Divinos, el primer salón unisec que hubo en la capital,
09:24por lo menos que yo recordara, fue Los Divinos.
09:28Ellos tenían un solo local, después ampliaron y se mudaron en Honduras
09:33y crearon una sucursal, y allá se fue Manuel Cuesta y el otro,
09:41no me acuerdo el nombre, se fueron para Honduras y ellos se quedaron aquí en Gascue.
09:48Entonces Orlando y yo coincidíamos con las reinas de belleza de esa época,
09:54que eran varias, estaba Eunice Durán, Vivian Guerra, Vivian Guerra tenía relaciones
10:04con Víctor Gómez Bellez, que eran amigos, compañeros, no sé,
10:11y había un grupo numeroso de muchachas que siempre andaban, Aide Curé,
10:16¿quién más? Sagrarios Reyes.
10:21Bueno, el caso era que Los Divinos eran el salón de las reinas de belleza,
10:26entonces Orlando y yo siempre estábamos ahí.
10:29Yo le hacía un intercambio a Los Divinos de fotos de las reinas de belleza
10:35para ellos utilizarlas y además porque yo se la publicaba en los medios,
10:41era una forma de promover el salón de belleza Eunice Los Divinos.
10:47Y ahí comenzó una relación con Orlando Martínez muy estrecha.
10:52El doctor Molina Morillo, que éramos amigos de muchos años,
10:57cuando yo trabajaba en el Listín y la revista Ahora había comenzado
11:01ahí en la zona colonial, y siempre él quería que yo trabajara con él,
11:06pero realmente yo no era en esa época fotógrafo, sino yo caí en la fotografía
11:12porque la página esa que yo editaba en el Listín diario,
11:16que se llamaba Problemas de la Infancia, los padres, yo los retrataba a los niños
11:22y después se me convirtió en un buen negocio porque me demandaban mucho
11:27para que yo les tomara fotos a sus hijos.
11:31El caso es que tenía muy buenas relaciones con el doctor Molina Morillo
11:37y Orlando me dice un día, yo le sugiero que cambien el estilo de la portada
11:44y él me hace reunir con Molina Morillo y el doctor Cordero,
11:49que era el administrador, Luis Ramón Cordero,
11:53y finalmente yo trabajaba en turismo, yo no iba a dejar mi trabajo, claro estaba,
12:00pero además yo trabajaba con Unai Presa Internacional como stringer.
12:05Stringer era el fotógrafo que le pagan por trabajo entregado,
12:12pero me pagaban en dólares, que siempre ha sido interesante cobrar en dólares.
12:19El caso es que Orlando y yo establecimos una muy buena amistad.
12:26En el periódico, en la revista Ahora, la redacción éramos cuatro personas prácticamente.
12:34Orlando, que era el director ejecutivo, Pedro Caro, que fue su director de este periódico,
12:44Ángela Peña y yo, nosotros cuatro.
12:51Hay Pedro Mir, que era un colaborador de la revista,
12:56pero además él corregía y era una persona muy meticulosa
13:02con la cual yo establecí unas relaciones bellísimas.
13:05Con Pedro Mir porque, nada, a veces él me pedía que le consiguiera,
13:11Pedro Mir, cuartillas de periódicos, de papel periódico,
13:15para él no tener que comprar una rema de papel bond
13:20para llevar las notas que él llevaba regularmente los miércoles,
13:25un artículo que él publicaba, El Hombre de las Nieves, creo que se llamaba, algo así.
13:32Él tuvo dos títulos, pero bueno, el caso era que don Pedro,
13:39terminamos siendo grandes amigos.
13:42Tengo un libro por publicar sobre él.
13:45El tema es que Orlando y yo continuamos cosechando una gran amistad.
13:52Después de eso, él salía de su casa, del periodo de la revista,
13:59nos íbamos a su casa a las seis, siete de la noche
14:03y normalmente había una conversación interesantísima entre nosotros dos.
14:10El otro día conversaba con el único hermano de él que queda, que queda vivo.
14:15Don Sergio.
14:17Sergio Martínez Souly.
14:23Y con él tuvimos, él tenía otro hermano que era seminarista
14:28que después lo mataron a los pocos días de la muerte de Orlando
14:32que se llamaba El Mundo.
14:37Y tenía otro hermano que era contratista del gobierno de Balaguer,
14:41que se llamaba Luis Rosario.
14:44Y la familia, yo tenía una relación tan cercana con Orlando
14:50que teníamos casi un programa semanal de nuestras actividades.
14:59Por ejemplo, los sábados nos íbamos a buscar, a buscar libros.
15:03Él tenía una pequeña columna en la revista de libros,
15:07una recomendación de libros, ¿no?
15:10Y, por ejemplo, les puedo contar, estábamos en una librería un sábado cualquiera
15:16y había un jefe de la policía en esa época,
15:22a pedido Cruz Brea, que tenía la afición de coleccionar
15:28debajo del cristal de su escritorio los artículos microscopios de Orlando Martínez.
15:36En un momento determinado se le acusó a él de sospechoso
15:43de haber sido uno de los que lo asesinaron.
15:47Finalmente lo descartaron.
15:52Pero bueno, el tema era que Orlando y yo teníamos una programación semanal.
15:57Íbamos a la librería primero, después nos íbamos al Hotel Hamaca, a la playa.
16:02Nos quedábamos los sábados regularmente.
16:04Nos quedábamos ahí en la playa conversando, hablando de temas variados.
16:10Y cultivamos una bellísima amistad.
16:13Por un lado, por el lado de turismo, que eran las chicas,
16:17y por otro lado, pues nosotros teníamos muchas coincidencias.
16:21Orlando era militante del Partido Comunista Dominicano.
16:27Como les dije, yo no tenía militancia, pero tenía un hermano
16:31que era totalmente contrapuesto con...
16:35era del pacoreo, el tema mi hermano, ¿no?
16:39Pero a pesar de eso, manteníamos una gran amistad.
16:44Orlando, Martínez Hole y yo.
16:46En el caso nos decíamos licenciados los dos.
16:49No mencionábamos el nombre, ni Orlando ni Honorio, cuando conversábamos.
16:55El caso es que después del episodio aquel de Cruz Brea,
16:59que era jefe de la policía, y andaba en un carrito Volkswagen,
17:04solo él manejando, y me llamó la atención y yo le digo
17:08Licenciado, ¿usted conoce a ese señor que está ahí al lado de usted?
17:13Yo lo llamé, aparte, ¿no?
17:15Dice, no.
17:16Ese es Cruz Brea, el jefe de la policía.
17:20Dice, no relajes, licenciado.
17:23¿Y qué hace este hombre aquí?
17:25Me parece que él es un hombre que tiene mucha cultura
17:28y es muy preocupado por la lectura.
17:32Eso es lo que me han dicho, pero yo no lo conozco tampoco.
17:35Pues nada, el elemento salió de la librería ahí,
17:39frente a la iglesia del Carmen, al Sodispo Noel,
17:43se montó en su Volkswagen y se fue.
17:46Fue un tema de conversación para nosotros a partir de ahí, ¿no?
17:49Porque después de ahí nosotros nos íbamos a un sitio que todavía existe
17:54en el malecón, que se llama La Parrillada.
18:00La Parrillada queda al lado de Nelly Rencán,
18:03una cuestión que tiene añales,
18:05que es un punto de referencia de la ciudad, Nelly Rencán,
18:11porque fue el primer rencar que creo que se instaló aquí.
18:15Pero el tema es que nosotros íbamos a,
18:18él que era esposo del milagro Ortiz Bosch,
18:23que era el dueño, y creo que el hijo lo tiene todavía, ¿no?
18:28El cineasta.
18:30El tema es que nos íbamos religiosamente a las doce y media,
18:34a una de la tarde íbamos a La Parrillada.
18:37Y después de ahí teníamos actividades, por ejemplo,
18:40nos íbamos a Los Carrochocones,
18:43que era un sitio que quedaba, tal vez usted no había nacido,
18:46donde está el Hotel Santo Domingo, toda esa área.
18:52Había unos carritos que uno pagaba no sé qué cantidad,
18:56pero Orlando y yo nos íbamos ahí a votar el golpe, ¿no?
19:01En Los Carrochocones, que no sé si usted lo conoce,
19:04son una especie de vocal chiquito.
19:07Ahí siempre iban muchas chicas,
19:10y uno se divertía tratando de darle seguimiento a esas jóvenes.
19:16El tema es que tuvimos una gran amistad.
19:19Bueno, al fin y al cabo, días antes de que lo asesinaran,
19:24Orlando y yo nos seguíamos reuniendo.
19:28Después lo involucré en un grupo de jóvenes de diferentes temas.
19:35El otro día fue un sobrino del que lamentablemente, de Orlando,
19:41a pedido Martínez Roa,
19:44era sobrino de Orlando por parte de un hermano de padre de Orlando.
19:50Me insistió que quería hablar conmigo justamente sobre Orlando,
19:54porque quedan muy pocos amigos de Orlando que puedan dar testimonio
20:00de quién era Orlando Martínez.
20:03Yo puedo decir que yo lo conocí a plenitud.
20:07Teníamos una relación tan cercana que me permitía,
20:11y además porque eran diversas actividades fuera del periodismo.
20:17Cuando sucedió la huelga del periódico Nacional,
20:23que no quisiera que se me olvidara,
20:26se produjo por una discusión que tuvo don Rafael Herrera con Víctor Grimaldi,
20:31que era un periodista del Nacional, que después fue diplomático
20:36y ha estado escribiendo de manera...
20:40ha publicado varios libros.
20:43Pero en esa oportunidad Víctor Grimaldi y don Rafael
20:46fueron invitados a Nisibón,
20:49que es un proyecto que estaba manejando Vincho Castillo,
20:56que Balaguer lo había nombrado director ejecutivo
20:59de Recuperación de Tierras del Estado, o algo así era el título.
21:03El tema es que venían todos juntos,
21:06y don Rafael y Víctor Grimaldi tuvieron una discusión,
21:09y don Rafael cuando llegó aquí escribió uno de sus editoriales.
21:14Don Rafael tenía la costumbre
21:20de escribir varios editoriales,
21:24cortos, pero muy sustanciosos,
21:28y escribió un editorial sobre esa discusión que había tenido con Víctor Grimaldi.
21:33Y Víctor Grimaldi quería que el doctor Molina Morillo
21:45le escribiera otro editorial respondiéndole a don Rafael.
21:51Y Molina Morillo, primero porque eran grandes amigos y además por respeto,
21:56y además porque no le competía una discusión personal,
22:00y eso ocasionó que el periódico completo del Nacional se fuera a la huelga.
22:08Nosotros cuatro que trabajábamos en la revista Hora,
22:11Orlando Martínez, Pedro Caro, yo y Ángela Peña,
22:20creo que trabajaba o colaboraba, pero también colaboraban
22:24don Pedro Mir,
22:30Tavares Justo, Emma Tavares Justo, Felicelio Ducudrey,
22:35y había un grupo numeroso de colaboradores.
22:38Pero en la estructura de la revista solamente trabajábamos esos cuatro,
22:44además había dos fotógrafos que trabajaban también al mismo tiempo que el Nacional,
22:48pero trabajaban para la revista Hora independientemente.
22:53El caso es que se convocó a una huelga, se fue la redacción completa,
22:59hasta los jefes de redacciones se fueron y se declararon en huelga de hambre
23:06en el parqueo de lo que es el Nacional y la revista Hora,
23:10que es ahora donde está el periódico Hoy, el Día y el Nacional.
23:15En el parqueo se establecieron todos los redactores y jefes de editores,
23:24bueno, la gran mayoría, pero nosotros no participamos en la huelga
23:28porque nosotros trabajábamos en la revista Hora.
23:30Nos acusaron de esquiroles, esquirol son los rompehuelgas,
23:36pero nosotros no trabajábamos en la revista Hora,
23:39ni Orlando, ni Ángela Peña, ni Pedro Caro, ni yo.
23:44El tema es que Molina nombró una nueva dirección en la redacción,
23:52ejecutivo de redacciones, y nombró varios periodistas más
23:57y siguió sacando el Nacional y ahí nació la noticia
24:03como consecuencia de esa discusión de don Rafael con Víctor Guzmán.
24:08El tema es que nosotros tuvimos, a veces teníamos algunos compañeros
24:13que fueron agresivos porque entendían que nosotros no nos habíamos sumado
24:17a su huelga, pero era una huelga por un problema de Víctor Guzmán
24:21y con don Rafael Herrera.
24:23El tema es que a Orlando la mayoría le tenía mucho respeto,
24:29además lo admiraba mucho por su valentía porque escribía sin ningún tipo,
24:35y arriesgándose como consecuencia, por eso lo mataron.
24:40Y el tema es que Orlando, pocos días antes de morir,
24:46siempre nos juntábamos y nos íbamos a un grupo que participábamos
24:50y además le decía que un sobrino de él, hace un tiempo,
24:56se me acercó para que yo le contara sobre Orlando Martínez.
25:02Yo le dije todo lo que yo creía de él y lo que él no conocía de Orlando,
25:09de la relación que teníamos, no solamente de la relación,
25:12sino de su vinculación con muchos sectores de la sociedad.
25:19Y mucho que a veces le sacaban el cuerpo para no salpicarse
25:26de su agresividad contra el régimen de Balaguer, de los 12 años.
25:32Yo había trabajado para el despacho del presidente Balaguer
25:38en un periodo antes de comenzar a trabajar en la revista Hora.
25:45Y conocía más o menos a muchas personalidades.
25:50Uno de ellos era Víctor Gómez Berger, que era canciller de la República
25:54y era realmente un gran amigo de él.
25:57Vivían a pocas cuadras de su casa, ahí en la Antonio Maceo,
26:02y siempre nos juntábamos, pero además coincidíamos
26:05con el grupo de Reinas de Belleza, porque él tenía relaciones
26:08con Vivian Guerra, que después se casó con un personaje.
26:15Pero a los pocos días de asesinar a Orlando, yo recuerdo que vine aquí
26:21a la redacción del periódico Listing Diario.
26:25¿Ahí? Perdón.
26:27¿Sí?
26:28Perdón, sí, continúa.
26:30Vine a la redacción.
26:32Usted era muy amigo de Ubiere, militia de Ubiere.
26:38Estaba también Guillermo Perayón, que habían sido jefes de redacción.
26:43Estaba Franjul, que estaba en la mesa de corrección de estilo.
26:47Y nos juntábamos siempre con don César Herrera.
26:51Estaba Miguel Guerrero también en la mesa de corrección.
26:56Y nos juntábamos aquí.
26:57Cuando yo ya entró, después de la muerte de Orlando,
27:01me dice Guillermo Gómez, que trabajaba todavía aquí,
27:06mira, te saqué de una lista.
27:08Te iban a meter preso junto con Diomede Mercedes
27:12y un grupo de comunistas.
27:14Dame la gracia, por lo menos, de manera muy despectiva,
27:19como era él, echador de vainas.
27:22Y me dijo que me había sacado de una lista
27:25porque me iban a acusar de ser cómplice de la muerte de Orlando Martínez,
27:31por la cercanía que teníamos.
27:33Y siempre se decía que había un amigo que lo había traicionado.
27:40Yo me enteré y me vine a dar cuenta en el hospital Marión,
27:45que fue donde lo llevaron herido,
27:49estábamos Clara Leila, Alfonso y yo,
27:53porque ya habíamos pasado el mismo episodio
27:56junto con la muerte de Gregorio García Castro.
28:02Con Goyito, que también lo habían asesinado.
28:05Entonces, eso fue uno de los tragos amargos que yo viví.
28:12El hecho, y además, el temor que tenía también,
28:16porque si me lo estaba diciendo Guillermo Gómez,
28:18que estaba vinculado con el grupo de Pérez y Pérez,
28:21de Milo Jiménez, de Chinino, Juguérez Montaz
28:25y de un grupo de asesinos,
28:27lógicamente tenía que tomarlo en consideración.
28:34Yo nunca he caído preso y, lógicamente,
28:41fui dichoso porque participé en la Revolución
28:44y tuve vinculado al 14 de junio en principio,
28:48después de la caída de Trujillo,
28:50pero nunca caí preso.
28:52Y cuando Guillermo me sale con esa letanía,
28:59porque ni siquiera me lo dijo,
29:01sino como que le agradeciera un favor que me había hecho,
29:06de que me sacó de una lista
29:09de los que iban a apresar por la muerte de Orlando Martínez.
29:16Yo realmente tuve una relación muy cercana,
29:18a tal punto que la mamá, después que lo mataron,
29:21cuando lo enterraron, me llamó.
29:24Yo tuve con doña Adriana una relación muy bonita,
29:26siempre me llamaba, la seguí visitando.
29:29Orlando, en la tarde, siempre se ponía a hacer ejercicio
29:34y a darle a un puchimbaca que tenía en el patio de su casa.
29:38Y gozábamos muchísimo, porque ese era un punto de reunión
29:41de muchos amigos de él.
29:44Y la doña Adriana siempre nos mantuvo con un gran aprecio y cariño.
29:50Y cuando lo mataron, ella me llamó y me dijo,
29:53mira, Honorio, te quiero dar una llave del Panteón
29:57para que no lo dejes solo.
30:00No me lo dejes solo, visítamelo.
30:03Y me dio una llave del Panteón donde lo habían enterrado.
30:05O sea, de manera que yo tuve con él una relación muy bonita.
30:08Y con su familia, con Sergio,
30:11hace dos o tres días estuve conversando con él,
30:14a propósito de que él quiere, con la biblioteca de Orlando,
30:18inaugurar una biblioteca en la casa donde él nació,
30:23donde ellos nacieron, en el cercado, allá en San Juan de la Maguana.
30:27Y hablamos a cada rato de eso, porque realmente él tiene el interés,
30:32él que es el único que queda,
30:35de dejarle ese legado a su pueblo natal, al cercado.
30:41Hay una anécdota de un arma que se le regaló a Orlando.
30:47No sé si usted podría darme una idea de eso.
30:50Sí, en una oportunidad seleccionamos a Neymar Cejas,
30:57que era jefe de la policía.
31:00Era un tipo extrañísimo, incluso hasta conversando tenía una voz aguardentosa.
31:07Hablaba de manera muy extraña.
31:11Y yo voy porque seleccionamos a Ney para la portada de la revista Hora.
31:19Y yo le tomo las fotos, eran fotos a color,
31:25en aquella época no todo el mundo trabajaba al color.
31:30Estoy en la jefatura.
31:33Y Ney, que tenía una cierta familiaridad con mi familia de San Cristóbal,
31:40con la esposa de un tío mío que había estado preso hasta la caída del régimen de Trujillo,
31:47que era parte de los hermanos de mi padre que habían matado cuando Trujillo.
31:54Y esa señora era pariente, apellido Domínguez,
31:58por una relación que tenían Neymar y esa señora,
32:05que era la esposa de mi tío.
32:07Era tía política mía.
32:09Y él me dice, mira, tú eres hijo de fulano, de niñitico, como le decían a mi papá.
32:15Digo, sí.
32:16Mira, ¿tú crees que Orlando Martínez se juntaría conmigo?
32:23Y yo me sorprendí porque realmente me estaba preguntando algo el jefe de la policía,
32:29que a lo mejor tenía otra vía por donde llegar a donde Orlando.
32:34Y que evidentemente que no conocía a Orlando,
32:37porque pensaban que Orlando era un monstruo,
32:40un tipo que comía, que se desayunaba con un muchachito por la mañana,
32:45como decía Bonillita y el grupo que tenía un programa en Raitel
32:51donde decían que los comunistas se desayunaban con un niño.
32:55Y me llega a la mente, digo, a lo mejor Neymar piensa que Orlando es un troglodita, ¿no?
33:04Y yo digo, no, con toda seguridad general.
33:07Orlando, yo le puedo decir de antemano que sí, que él se reúne.
33:12¿Cuándo usted quiere reunirse?
33:14Y se sorprende por la seguridad con que yo le estoy diciendo,
33:18y además porque yo sabía cómo pensaba Orlando, ¿no?
33:21Y además porque realmente hablar con el jefe de la policía
33:24era, como periodista al fin, una oportunidad de conocer muchas cosas, ¿no?
33:29Y más en esa circunstancia.
33:31Y él me dice, y se echa para atrás y me dice,
33:34¿tú estás seguro?
33:35Que él hablaba muy campechano y de manera, ya le digo, una voz muy extraña.
33:41Parecía como si estuviera borracho, ¿no?
33:44Y dice, ¿tú estás seguro?
33:46Digo, sí, general, yo estoy seguro.
33:49¿Y cómo vamos a hacer?
33:51Digo, no, usted me dice, yo tan pronto salga de aquí, hablo con él,
33:55él me debe estar esperando.
33:58Y nada, hablamos con él.
34:02¿Qué usted quiere que haga?
34:04Y coge un papelito, me escribe un teléfono,
34:06y me dice, no había celular en esa época,
34:09este es mi teléfono directo.
34:12Y dice a uno de los ayudantes, cuando llamen este señor,
34:17me la pasa de inmediato la llamada.
34:20Me localiza donde yo esté.
34:22Ahí mismo en el despacho de él, ¿no?
34:25Y efectivamente, yo fui donde, cuando llegué a donde él anda,
34:28digo, mire, licenciado,
34:30nadie ni va a querer juntarse con usted, ¿qué vamos a hacer?
34:34Yo, ¿vamos a juntarnos?
34:36¿Tú vas a ir?
34:37Digo, no, yo no voy.
34:39No, yo no voy.
34:40Ustedes hablan lo que ustedes vayan a hablar ustedes dos,
34:43pero a mí no me involucren en ese tamaño.
34:46Y efectivamente, después que se reunieron varias veces,
34:51un día me llama, un día que estábamos juntos,
34:53y me dice, licenciado, mire lo que me regaló Ney.
34:58Le regaló un revólver pequeño,
35:01camión corto, Smith & Wesson,
35:04niquelado, muy bello, en una caja, nuevo.
35:08Mire lo que me regaló Ney Nivar.
35:11Digo, bueno, salió premiado usted, licenciado.
35:15Esa fue una de las oportunidades que tuvimos
35:20de que conversamos interioridades de su relación.
35:25Después una vez me dijo que había estado en Vietnam,
35:31que había estado en Laos, entrenándose.
35:35Y cuando yo le dije, le referí eso que él me había dicho,
35:39me dice, licenciado, ¿yo le dije eso a usted?
35:43Digo, sí, tú me dijiste eso, pero yo no me lo voy a inventar.
35:46Digo, yo le he dicho demasiadas cosas a usted,
35:48le he dicho demasiadas confidencias.
35:51Pero teníamos una...
35:53Una vez estropeó, viniendo de Andrés Bocachica,
35:57estropeó un motorista y me llamó a mí.
36:01Me dijo, quiero que no lo comente con nadie, coge para acá.
36:04Yo tenía un carro Colt Gallant, él tenía un Ford,
36:09un Ford de esos que están muy de moda ahora.
36:14¿Cómo se llama? Ford...
36:17Un carrito de esos deportivos, Ford, que...
36:20El caso es que...
36:22Un Mustang Ford, blanco.
36:26Y yo tenía un Colt Gallant nuevo,
36:28que acababa de comprar en Bonanza Dominicana.
36:30Y entonces me dice, coge para acá,
36:33pero no le diga, no le diga a nadie
36:37qué fue lo que sucedió.
36:39Y él ese día andaba solo, yo no andaba con él.
36:43Y entonces me llamó y me dijo, licenciado, coge para acá,
36:47que acabo de estropear un motorista y usted sabe
36:51que a mí me alman un bollo de cualquier cosa.
36:55Entonces yo fui y asumí la responsabilidad
37:00del accidente con el motorista, porque no le pasó nada.
37:05El motorista, como siempre, lo que quería era conseguir cuarto.
37:09Entonces fuimos al destacamento.
37:12El motorista, como le íbamos a dar el dinero que él pedía,
37:16sin joder, sin mucha frega, ¿no?
37:21Dijo que sí, que era yo el que había estropeado,
37:24que había tenido el accidente.
37:26El que yo andaba manejando el Ford Mustang.
37:31Y nada.
37:32Pero eran de las cosas que él hacía
37:36y que no confiaba en mucha gente,
37:38porque él andaba siempre avispado,
37:42porque pensaba que le podían armar un trompo, un lío, ¿no?
37:46Y como él escribía diariamente en el Nacional,
37:50y además de eso en la revista Ahora,
37:54y siempre era con temas muy álgidos, muy difíciles, ¿no?
38:00Casi nadie se atrevía a tratarlo.
38:03Silvio Erasme, a veces, de manera muy...
38:06Pero resulta que Pérez y Pérez
38:08eran codueños del periódico La Noticia.
38:12O sea, había una vinculación,
38:15porque ellos eran de por allá, de Duvalier, de Neiva y esos sitios.
38:20Y ellos tenían buenas relaciones.
38:22Entonces, La Noticia no era tan adherido.
38:26Tenía, sí, claro, algunos periodistas que escribían
38:29como lo hacía Orlando Martínez.
38:31Ya para el caso,
38:35luego de su asesinato, 20 años después,
38:38¿cómo usted recibió eso?
38:41¿Cómo, wow, por fin llegó el caso?
38:46Me tocó despachar para UPI
38:53una nota del asesinato de Orlando,
38:57pero además tomé alguna foto del seperio
39:03cuando lo estaban bajando en el ataúd.
39:06Lo estaban bajando,
39:10primero porque en el ataúd,
39:15lo estaban introduciendo en el panteón.
39:21Mandé unas fotos de él
39:24y me tocó escribir una crónica
39:30sobre la foto que estaba enviando.
39:36Eso fue a los pocos días,
39:40que lo enterraron a los dos o tres días.
39:43No tuvieron un velatorio expuesto
39:46para que los periodistas principalmente
39:50lo pudieran ver o despedir.
39:55Pero nada, fue una época muy dura,
39:58muy difícil para uno,
40:01porque además se convirtió
40:04en una persecución política.
40:07Por ejemplo, Diomedes Mercedes,
40:10que era un militante
40:13encargado del área militar,
40:16del ala militar del PLD.
40:19Era un bochista apasionado,
40:22un seguidor fiel de Juan Bosch.
40:26Fue a uno de los que lo involucraron
40:30como asesino de Orlando.
40:33Después, al fin y al cabo,
40:36apareció Chinino Lloveres Montaz,
40:39apareció el otro general,
40:42que fue uno de los ejecutores.
40:45Pero en principio se convirtió
40:48en una cuestión política,
40:51una cacería política de las personas.
40:54Por eso más tal vez fue mi aprehensión
40:57por Guillermo Gómez.
41:00De manera que fueron días...
41:03Ya habíamos pasado por lo de Goyito,
41:06que fue en la noche también,
41:09también en la noche.
41:12Eso fue en las Mercedes,
41:15en la calle de las Mercedes,
41:18saliendo de última hora,
41:21que estaba frente al Listín Diario
41:24que Clara Leila Alfonso,
41:27que éramos inseparables,
41:30me decía, nos están matando,
41:33nos están matando.
41:36Eso fue con Goyito.
41:39Después con Orlando coincidió
41:42que también nos encontramos
41:45en la puerta del hospital Marión,
41:48que era un hospital militar.
41:51En el hospital Marión
41:54nos encontramos en la puerta
41:57donde estaba el cuerpo y esas cosas.
42:00Pero nada, después de eso yo mantuve
42:03y he mantenido con la mamá,
42:06con don Mariano y con doña Adriana.
42:09Me dolió mucho para finalizar
42:12el hecho de que un sobrino de él
42:15estuviera involucrado
42:18en la muerte de Goyito.
42:21El mismo Sergio me comentó,
42:24porque yo no lo conocía,
42:27yo nunca había hablado con él,
42:30nunca lo había oído.
42:33Llamó a una secretaria para decirme
42:36que me estaba llamando una persona
42:39y que como yo no conocía el número
42:42que lo tomara, que era un sobrino
42:45me llamó y prácticamente creo,
42:48tengo casi la certeza
42:51de que fue un interrogatorio,
42:54no una entrevista.
42:57Todavía, en este año 2024, todavía.
43:00¿Y qué le decía?
43:03No, yo le dije todo lo que le pude haber dicho
43:06y de muchos insabores.
43:09Yo me separé, había un grupo
43:12de personas que todos los meses,
43:15después de todos los años,
43:18le hacían un homenaje a donde lo mataron,
43:21ahí frente a José Contreras.
43:24Y yo te puedo confesar que yo nunca fui.
43:27Porque además aparecieron
43:30una cantidad de personas
43:33que nunca fueron allegados ni amigos
43:36y tal vez compañeros de partido
43:39y yo no lo conocía.
43:42Sin embargo, Ángela Peña y yo,
43:45que éramos, y Pedro Caro,
43:48que éramos periodistas
43:51y que tuvimos una muy cercana relación,
43:54no hacíamos esos bultos.
43:57Y el mismo hermano de él, Sergio,
44:00me lo decía.
44:03Había mucha gente, empresarios
44:06que le sacaban provecho tal vez
44:09al haber sido amigos de Orlando Martínez.
44:15Cuando ustedes se juntaban
44:18a charlar y a pasar el rato,
44:21¿usted no pensaba,
44:24cuando lo veía,
44:27no se sospechaba que iba a pasar algo?
44:30No le veía la muerte detrás.
44:34Orlando no aceptaba
44:37que nadie le sugiriera
44:42que tuviera cuidado.
44:45Él tenía como una disposición
44:52de que su suerte estaba echada.
44:58Porque había artículos que él publicaba
45:02que eran desafíos al gobierno,
45:05a un gobierno como el que teníamos.
45:08Ya había sucedido lo de Goyito,
45:11que era un colaborador del gobierno de Balaguer,
45:14que era balaguerista incluso.
45:17Y desde luego, eso daba a entender
45:20que había diferentes sectores en el gobierno
45:23que actuaban por su cuenta.
45:26Yo recuerdo, en la casa de él,
45:29ver a Orlando Gil,
45:32que se enredó en la pata de los caballos
45:35porque trabajaba con otro personaje,
45:39con Frank Cabral,
45:42que es un nefacto funcionario
45:45de la inteligencia.
45:48Y que fue a la casa de Orlando Gil
45:52a decirle que se iba para España
45:55porque tenía que irse.
45:58¿Qué creía él?
46:01A pedirle consejo a Orlando.
46:04Le dijo, mira, lo que escogemos,
46:07le dijo Orlando en la galería de su casa a Orlando,
46:10lo que escogemos es esta profesión
46:13y hacemos lo que estamos haciendo,
46:16tenemos que estar conscientes permanentemente
46:19que en cualquier momento nos va a suceder algo.
46:22Ten la certeza
46:25de que lo mejor que tú puedes hacer
46:28es irte para España como tú me dices que te vas,
46:31para que no te pase.
46:34Si tú tienes temor, vete.
46:37Pero si no, quédate aquí como me voy a quedar yo.
46:40Porque tú te puedes imaginar
46:43la cantidad de amenazas que yo recibo regularmente.
46:46Le decía Orlando Martínez a Orlando Gil.
46:49Orlando se fue con Frank Cabral
46:52y tuvo un tiempo en España.
46:55Pero él tuvo el temor
46:58de no seguir escribiendo.
47:01Estaba involucrado, porque él escribía
47:04para el periódico Última Hora
47:07una columnita muy picante
47:10que se llamaba Trisas.
47:13Y parece que había veces que había tocado
47:16nervios muy sensibles.
47:19Pero bueno, él le recomendó
47:22que se fuera,
47:25pero que él no se iba a ir del país.
47:28Lógicamente, cuando en medio de una situación
47:31como la que se estaba viviendo en este país,
47:34que cogen a un candidato a la presidencia
47:37o un precandidato a la presidencia
47:40y lo encaraban en un helicóptero
47:43para que cambie de parecer,
47:46amenazándolo con tirarlo del helicóptero,
47:49uno sabía a qué se exponían.
47:52Eso fue a Fernando Álvarez Bogart.
47:55Y pasaba cada rato
47:58con muchísimas personas.
48:01Lo que pasó con Guido Gil,
48:04que lo mataron al inicio
48:07de los 12 años de Balaguer.
48:11Un periodista destacado.
48:14Y todo el mundo estaba consciente
48:17que sabía hasta dónde podía llegar
48:20y qué podía decir
48:23a riesgo de su vida,
48:26que era lo que normalmente pasaba en este país.
48:29Cuando el juez Pantaleón
48:32toma el caso...
48:35Somos grandes amigos.
48:39Yo no fui a ninguna audiencia.
48:42Él conversaba conmigo,
48:45porque él era fiscalizador.
48:48Él no era juez ni nada de eso.
48:51Pero él...
48:54Claro, conversamos,
48:57pero yo he tenido la dicha
49:00que nunca me he presentado a ningún tribunal
49:03ni he estado preso.
49:06Viví los 12 años, viví la Revolución.
49:12Después que salí del gobierno
49:15de trabajar con...
49:18en Radiotelevisión Dominicana
49:21durante tres años
49:24en el despacho de Balaguer
49:27y viajando al interior con Balaguer.
49:30Pero salí en el 70.
49:33Tal vez...
49:36Antes de...
49:39Cuando el tema aquel de la acusación
49:42a Wessing y Wessing
49:45de conspirador impenitente
49:48me cancelaron de Radiotelevisión Dominicana
49:51porque yo era supuestamente
49:54primo de Chinino...
49:57de Chinino Lluveres Montaz,
50:00que era Montaz, yo también era Montaz,
50:03pero yo tenía entrada libre
50:06al despacho de Balaguer todos los días
50:09durante tres años, algo así.
50:12Y resulta que Perelló,
50:15el director de la emisora, me llamó
50:18y éramos amigos, amigos relativamente,
50:21y me dijo, Honorio, te voy a tener que cancelar
50:24porque tú eres apellido Montaz
50:27y yo no quiero caer en gancho.
50:30O sea, no hubo ni siquiera...
50:33Ni siquiera me señalaron en nada,
50:36sino que él, por temor,
50:39pero para dicha mía, ahí comencé a trabajar
50:42con don Ángel Miolán, que yo admiraba muchísimo
50:45y fui asistente, fotógrafo, todo de don Ángel.
50:48Y viajé desde Boston hasta Madrid,
50:51hasta Caracas,
50:54muchísimo curasado, cada rato tenía un viaje
50:57con don Ángel y realmente fue
51:00alejarme totalmente de la política
51:03porque eran, estamos hablando
51:06del 70 al 78,
51:09fueron años muy difíciles.
51:12¿Qué usted le diría a Orlando?
51:15¿Qué usted le diría a Orlando?
51:18Bueno, Orlando, como te decía,
51:21estaba consciente
51:24y consciente del riesgo
51:27que estaba corriendo.
51:30No creo necesariamente
51:33que nadie lo dirigía a él.
51:36Era una convicción,
51:39una firme convicción de sus criterios.
51:42Él no aceptaba
51:45que nadie le trazara pautas
51:49y se debe sentir satisfecho
51:55de la solidaridad
51:58y de la aceptación
52:04que ha tenido en la sociedad,
52:07el sacrificio que él se impuso.
52:12Porque así como decía,
52:15íbamos para su casa el día
52:18que lo mataron.
52:21Yo por mi lado y él por el de él.
52:24Se habló mucho de chicas
52:27y cosas de esas que habían de por medio.
52:30Realmente el 17 íbamos
52:33para la casa de Miguel Franjul
52:36que vivía muy cerca de ahí,
52:39a 700 metros de donde lo mataron.
52:46Tuve la dicha de conversar
52:49con Juan Miguel Castillo Pantaleón
52:53que tuvo la valentía
52:56que no le permitieron
52:59llegar hasta donde Balaguer para interrogarlo
53:02porque ese sí sabía realmente
53:05lo que le había pasado a Orlando.
53:08Pero esos fueron parte
53:11de lo que él estaba consciente
53:14de lo que le podía suceder.
53:17El arma que él tenía,
53:20él acababa de comprar,
53:23estaba estrenando un carro nuevo,
53:26un Renault,
53:29un carro Renault que había recientemente adquirido.
53:32Y el arma que él trató de sacar
53:35de la guantera
53:38era justamente el arma
53:41que él tenía.
53:44Y me parece que el público
53:47tiene eran los verdaderos asesinos de él.
53:50Yo creo que la historia
53:53le debe agradecer a Ney Nibar
53:56tal vez esa coincidencia
53:59y ese contacto que tuvo a través de mí
54:02mantenerle tanto respeto
54:05y admiración a Orlando
54:09que lo admiraba.
54:12Y fue quien develó todos los asesinos
54:15y todos los que estuvieron involucrados
54:18en ese tema.
54:21De manera que yo, no sé,
54:24me siento orgulloso de haber sido amigo de Orlando,
54:27de haber tenido mucha confianza con él,
54:30de haber disfrutado la vida junto con él,
54:33bebimos mucho vino y comimos buenos quesos.
54:37En Daciro, que era un restaurante exquisito que existía
54:40y que regularmente nos juntábamos por ahí.
54:43De manera que, ¿qué más le puedo decir?
54:46Muchísimas gracias.

Recomendada