• anteayer
Los restos de Cristóbal Colón han recorrido casi tantas millas como él en vida. Desde Valladolid hasta Santo Domingo, las exhumaciones, traslados y rumores sobre su ubicación final han sido tan fascinantes como sus descubrimientos. En esta primera entrega, explora los inicios de una historia de misterio y orgullo nacional, marcada por la voluntad de preservar la memoria del Gran Almirante y los intentos por proteger sus huesos.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:0020 de mayo de 1506. En una modesta casa en Valladolid, Cristóbal Colón yacía debilitado
00:10por la artritis y las amarguras de una vida en el mar, conquistando nuevas tierras. Alrededor,
00:16unos pocos compañeros y familiares lo observaban en silencio, sabiendo que el último viaje del
00:23gran almirante estaba a punto de empezar. Al cerrar los ojos por última vez, Colón dejó
00:29un mundo que ayudó a transformar, y también un legado de nuevos pueblos y continentes descubiertos,
00:36al igual que un futuro envuelto en misterio. Pocos sabían ellos que el destino de los restos
00:42de Colón desataría décadas de debate, controversia e investigación. Desde Valladolid hasta tierras
00:50distantes, sus huesos se convertirían en el centro de una historia tan cautivadora como su vida,
00:56marcada por rivalidades, orgullo nacional y la búsqueda incansable de la verdad.
01:04Usted está viendo esto gracias a Fundación Corripio, Indubeca, Banco BHD, Pinturas Tropical.
01:12En 1492, Cristóbal Colón, experimentado navegante y cartógrafo genovés, se convirtió en el primer
01:22virrey y gobernador general de las Indias Occidentales, tras acometer la hazaña del
01:28descubrimiento de América o Encuentro de Culturas, trascendental acontecimiento histórico que,
01:34según el cronista Francisco López Gómara, fue la mayor cosa de la creación del mundo
01:40después de la encarnación y muerte de Cristo. Fueron sus padres, Domingo Colón y Susana Fontana
01:47Rosa. Tuvo cinco hermanos, pero de ellos solo Bartolomé se dedicó, al igual que él, a la
01:53marinería. Cristóbal Colón casó con Felipa Muñiz, portuguesa, con quien procreó a su primogénito
02:00Diego. Para 1485 había enviudado, y ya establecido en Sevilla, tuvo una relación de pareja con la
02:08cordobesa Beatriz Enríquez de Arana, con la cual tuvo otro hijo llamado Hernando, quien sería uno
02:16de sus principales biógrafos. Durante años, el lugar de nacimiento de Colón ha sido objeto de
02:22debate entre los especialistas en temas colombinos. La mayoría coincide en que nació en Génova,
02:29Italia, el 31 de octubre de 1451, y que falleció en Valladolid, España, el 20 de mayo de 1506 a
02:39los 55 años. Sin embargo, algunos biógrafos, como Salvador de Madariaga, sostienen que Colón
02:47podría haber sido un judío cefardita de origen español, teoría que sigue generando discusión.
02:54Recientemente el tema de si fue o no judío converso ha vuelto a la palestra, pues un
03:00catedrático de la Universidad de Granada, el forense José Antonio Lorente, ha retomado la
03:07vieja hipótesis sobre el origen judío de Colón, a través de un documental titulado Colón ADN.
03:13Su verdadero origen, proyectado en la televisión española el 12 de octubre 2024, día de la Fiesta
03:21Nacional, el profesor Lorente afirma que el gran almirante no era genovés ni cristiano, sino judío
03:28cefardita nacido en España. Independientemente de su origen, lo cierto es que Cristóbal Colón
03:35protagonizó uno de los acontecimientos más trascendentales de la última década del siglo XV,
03:42transformando para siempre el mapa de España. En ese mismo decenio se produjo la rendición de Granada,
03:49marcando el fin de la reconquista. Poco después, Colón consiguió llevar a cabo su proyecto
03:56explorador tras las capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 con los
04:03reyes católicos Fernando II de Aragón e Isabel I. Estas capitulaciones otorgaron a Colón el
04:11título vitalicio y hereditario de Almirante de la Mar Oceana, así como virrey y gobernador general
04:18de las tierras que descubriera. Se sabe que Cristóbal Colón organizó una expedición
04:23exploradora consistente de tres naves, la Pinta, la Niña y la Nao Santa María, que zarparon del
04:31puerto de Palos de la frontera el 2 de agosto de 1492. Al cabo de dos meses, el 12 de octubre,
04:39la expedición arribó a una pequeña isla bautizada como San Salvador, siendo ese el
04:46primer hallazgo que dio inicio al proceso de descubrimiento e incorporación de vastos
04:51territorios a la Corona de Castilla, hasta entonces desconocidos en Europa. Entre 1492
04:59y 1502, Cristóbal Colón hizo cuatro viajes al llamado Nuevo Mundo. En el primer viaje llegó a
05:07San Salvador, luego a Juana, Cuba y después a la española Santo Domingo, regresando a España en
05:141493. El segundo lo hizo ese mismo año llegando a Guadalupe, Puerto Rico y Jamaica. El tercer
05:23viaje se efectuó en 1498, cuando pudo explorar parte del territorio de Venezuela. En 1500,
05:31mientras se encontraba en la española, fue acusado por sus adversarios de incurrir en
05:37negligencia y autoritarismo como gobernador de la española, y por orden de la corona fue
05:42reducido a prisión y enviado a España, junto con su hermano Bartolomé. Al cabo de dos años,
05:49reivindicado de las intrigas y acusaciones de que fue objeto, para 1502 organizó un último y cuarto
05:56viaje al Nuevo Mundo. En esa ocasión, el almirante exploró parte de las costas de Honduras, Nicaragua,
06:04Costa Rica y Panamá, intentando al final visitar la española. Durante ese cuarto viaje, Colón
06:11estuvo acompañado por su hijo Hernando, quien en su libro biográfico, Vida del Almirante Don
06:17Cristóbal Colón, escribió que, después de varias peripecias y adversidades, pues Fray Nicolás de
06:24Ovando, gobernador de la española, le negó el permiso para desembarcar en el puerto de la
06:29ciudad de Santo Domingo, pese a que Colón había pronosticado una severa tormenta. Colón regresó a
06:36España en penosas condiciones de salud, al punto de que en la travesía no pudo levantarse de la
06:42cama por causa de la gota o artritis que padecía, agravada por otros males que no tardaron en
06:49provocarle la muerte el 20 de mayo de 1506 en Valladolid. Los despojos mortales de Cristóbal
06:57Colón fueron sepultados en el convento de San Francisco, en Valladolid, y allí permanecieron
07:03hasta 1509, cuando por disposición familiar fueron trasladados a la Capilla Santa Ana del
07:10Monasterio de la Cartuja en Sevilla. Tres décadas después, conforme a la voluntad testamentaria de
07:17su hijo Diego Colón, segundo virrey de las Indias y gobernador de Santo Domingo, desde allí serían
07:24exhumados para ser trasladados a la isla española. En sintonía con el deseo expreso del segundo virrey
07:31de las Indias, en 1537 la virreina María de Toledo, quien fuera esposa de don Diego Colón,
07:38fallecido en 1526, cumpliendo tanto su voluntad como la de su suegro, en el sentido de que algún
07:45día sus despojos mortales descansaran en la isla española, solicitó al rey Carlos V licencia y
07:53facultad para trasladar dichos restos a la Catedral Primada de América, donde se escogió un área del
07:59previsterio para convertirla en el sepulcro definitivo de la familia Colón. En efecto,
08:06mediante real cédula del 2 de junio de 1537, se ordenó que en vista del deseo expreso del
08:13almirante para que sus restos descansaran en la isla española, damos licencia y facultad
08:19para que doña María de Toledo pueda sepultar los dichos huesos del dicho almirante de Cristóbal
08:25Colón, y sus herederos y sucesores en su casa y mayorazgo, ahora y en todo tiempo para siempre
08:32jamás, a fin de que sus restos fuesen enterrados en la capilla mayor de la iglesia catedral de la
08:38ciudad de Santo Domingo. Al amparo de esa real cédula, hacia 1544, la virreina doña María de
08:46Toledo, nieta del primer duque de Alba, regresó a la isla española custodiando los restos del
08:52gran almirante y los de su esposo Diego, con el propósito de cumplir con la licencia otorgada
08:58por Carlos V, soberano rey de España. Para esa época su hijo Luis Colón y Toledo, tercer almirante
09:06y segundo duque de Beragua, era el gobernador de la Capitanía General de Santo Domingo entre 1540
09:13y 1543. En 1544 los restos de Cristóbal Colón, al igual que los de su hijo Diego Colón, fueron
09:23inhumados en el previsterio del altar mayor de la catedral de Santo Domingo. Años después,
09:28tanto los restos de doña María de Toledo, quien falleció en Santo Domingo hacia 1549,
09:35y los de su hijo Luis Colón, fallecido en 1572, también fueron sepultados en la cámara funeraria
09:42destinada a conservar los restos de la ilustre familia Colón. Así, la catedral de Santo Domingo,
09:50primada de América, consagrada el 31 de agosto de 1541 por el arzobispo Alonso de Fuenmayor y elevada
09:58a la dignidad metropolitana en 1547, pasó a ser la morada definitiva de los restos mortales de
10:06Cristóbal Colón desde que sus restos fueron inhumados en 1544. Su hijo Hernando Colón escribió
10:14que para perpetua fama de sus memorables hechos y descubrimiento de las Indias, en España se le
10:21dedicó el siguiente epitafio, a Castilla y a León, nuevo mundo dio Colón. Los restos de Cristóbal
10:28Colón han estado sometidos a traslados, licencias reales y disputas, hasta que finalmente se afirma
10:35que están enterrados en el Faro a Colón en Santo Domingo. ¿Pero realmente terminaron allí?
10:42En el próximo capítulo descubriremos la verdad detrás de los restos de Colón y cómo el misterio
10:49continúa hasta nuestros días. ¿Realmente dónde están los huesos de Colón?
10:59Un viaje a la historia llega a ustedes gracias a Fundación Corripio,
11:04Indubeca, Banco BHD, Pinturas Tropical,

Recomendada