• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es viernes 28 de marzo. Casi 10.000 personas
00:08están en lista de la caja esperando una cirugía definitiva para no tener más hijos. ¿Qué los
00:14lleva a tomar esta decisión? Simplemente es que era una necesidad para mí. Hoy hay más recién
00:21nacidos que fallecen que hace 16 años y una familia nos cuenta su experiencia en el nacimiento
00:27de su bebé. ¿Qué tanto conocemos los chicos sobre historia? Con un sencillo juego lo pusimos
00:34a prueba. San José se viste de arte con un fin de semana repleto de actividades para disfrutar
00:46en familia. Le tendremos los detalles en vivo. La cultura ancestral por Asia se convierte en
00:52un gran atractivo para los turistas de Latinoamérica y hoy les daremos un recorrido
00:58por Corea del Sur. Iniciamos con Calle 7 Informativo donde somos noticias.
01:11Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Feliz inicio de semana.
01:16Nuevamente una bendición que esté con nosotros y les vamos a dar un adelanto de algo que
01:21veremos en pocos minutos y está relacionado a la historia de nuestro país. ¿Cuánto sabemos de
01:26Costa Rica? Yo creo que esto va a ser un gran reto y nos va a poner en evidencia cuánto sabemos
01:31sobre la historia de nuestro país y resulta que un grupo de jóvenes aquí en Costa Rica creó un
01:37juego de cartas que precisamente nos pone a prueba y en un experimento social nos fuimos para la calle
01:43a ver cuánto saben los estudiantes de nuestro país sobre la historia de Costa Rica. Todos los
01:49detalles más adelante, pero vamos a ver qué dice la gente.
01:52¿Qué dice la tuya? Se publicó el moto. Se crea el Tech Tecnológico de Costa Rica y inauguración del
02:06Aeropuerto Internacional El Coco. Redacción de la actual letra del himno nacional y Costa Rica
02:13le declara la guerra a las fuerzas del eje. Tengo entendido que primero es el himno nacional,
02:19la redacción de la actual letra del himno nacional.
02:22Vamos a ver, eso fue en los mil años, creo.
02:29Eso fue cuando nosotros estábamos como en preparatoria.
02:32Ajá, entonces me imagino que este debe ser el último.
02:35San José se viste de arte y este fin de semana no hay excusa para quedarse en casa porque hay
02:44cientos de actividades en los diferentes parques de la capital y nuestro compañero David Zibaj y
02:50también Rubén Acada se encuentran en el Parque España y también el Parque Nacional con información
02:55en vivo de las diferentes actividades de Transitarte 2025. Rubén, buenos días.
03:01¿Qué tal, Pablo? Buenos días. Así es, el arte se apodera de la capital en distintos parques.
03:10Vea qué bonito, estamos en este momento en el Parque España y a mi espalda directamente ya
03:15empezaron las actividades. Transitarte 2025 ya arrancó. ¿Y qué es lo que hay en el Parque
03:22España? Bueno, para los amantes de los libros hay una feria de libros donde distintas editoriales
03:28costarricenses vienen aquí a exponer sus libros de autoayuda, contenido de infanvil,
03:35pero sobre todo contenido 100% costarricense. Entonces, ¿qué es lo que está pasando? Que
03:44muchísimas personas se están reuniendo aquí para compartir su gusto por los libros. Vea qué bonito
03:52esa imagen que tenemos allá al fondo con estudiantes de escuela que vienen aquí para
03:58compartir y demás. Entonces, esto de Transitarte no solo es una expresión cultural de, pues,
04:06verdad, música, bailes, folclor, pero es que también tenemos literatura costarricense. Y vea
04:12qué bonito lo que tenemos por acá. Esto es una editorial, un puesto que dice Érase Una Vez
04:17Costa Rica, en donde también se intenta fomentar la cultura de las leyendas costarricenses. Buenos
04:23días. Muy buenos días. Cuéntenos qué es el stand que tienen por acá, porque además de libros hay
04:29algo y hay una relación muy bonita con las leyendas costarricenses. Claro que sí. Verán,
04:34nuestro primer libro se llama Érase Una Vez en Costa Rica. Es una novela en la que alguien
04:39secuestró al Cadejos y ahora el nieto del Cadejos tiene que ir a rescatarlo. De camino se topa con
04:44otras leyendas, como el Padre Sin Cabeza, La Llorona. Se pone en contacto con mi amiga La
04:47Cegua por medio de Tinder y se enfrenta a terribles enemigos, como la Bruja Zárate o Dixi, que es el
04:53jefe de la banda de los Teletubbies, la banda de duendes más peligrosa de Costa Rica. Estas y otras
04:58leyendas ticas se juntan en esta loca historia, que era Érase Una Vez en Costa Rica. Ahorita
05:03estamos viendo muchísimos estudiantes de escuela se preparan este fin de semana para recibir a
05:08todas las personas que vengan aquí, que aprendan de arte, de cultura, de folclor tico. ¿Cuál es
05:13esa importancia de rescatar ese sentir del costarricense en la parte artística? Por supuesto
05:20que sí. Para nosotros es muy importante darle a los autores costarricenses una plataforma en la
05:25que puedan tener acceso a publicar sus obras de una forma más fácil y compartir esa cultura con
05:31los demás. Por ejemplo, nuestro acercamiento a las leyendas es para modernizarlas y traerlas
05:36de nuevo a las nuevas generaciones. También tenemos un libro de colorear para llevárselos
05:41a los más chicos. Perfecto. Muchísimas gracias, le agradezco un montón. Muchas gracias. Seguimos
05:46en este recorrido de Transit Arte, ahí vemos a chicos de escuela que vinieron, que están disfrutando,
05:51pero vea todo el despliegue artístico que hay por acá y además, vea, hay muchísimos más libros,
05:59hay otras editoriales. Este es un sector de Transit Arte que está dedicado a la literatura. ¿Qué es
06:05lo importante? Que es que un estudio de la Universidad de Costa Rica determinó que cuatro
06:10de 10 costarricenses leen libros únicamente por obligación, por temas académicos, no por temas
06:16de gusto. Entonces estos espacios para rescatar la literatura costarricense es bastante importante.
06:22En toda esta zona están hablando de libros en Transit Arte, pero aquí cerquita estamos en el
06:30Parque España, allá a la espalda está el Parque Morazán y que hay en el Parque Morazán para los
06:35amantes de los perros. Hay stands de ventas de productos de artesanos que venden productos
06:41para mascotas, pero además van a haber conciertos hoy, el sábado y además el domingo. Va a haber
06:46un concierto para los amantes del reggae en el Parque Morazán a partir de las 6 de la tarde
06:51hasta las 8. Este fue un informe de Rubén Macadam. Nos quedamos aquí en el Transit Arte,
06:56pero vamos a ir con David Zibaja, que tiene más en el Parque Nacional. David, buenos días.
07:00Hola Rubén, buenos días. Mascotas, literatura, y ahora señora, yo quiero llevarlo a usted de
07:09compras, porque también parte del Transit Arte tiene que ver mucho el apoyo a emprendedores.
07:1398 emprendimientos se van a encontrar aquí en el Parque Nacional. Si usted no sabe cuál es el
07:18Parque Nacional, es el que está al frente del Tribunal Supremo de Elecciones, diagonal a lo
07:22que es la estación del Atlántico de El Incofer. Y aquí usted puede venir, hagamos un recorrido
07:26muy rápido. Yo quiero hablar con doña Katia, que las agarramos aquí alistando, porque están ahí
07:30Venga doña Katia, para acá, un momentito. En el recorrido del emprendedor, que sabemos que en
07:35estas épocas es complicadito, pero es muy bonito que la gente venga a apoyar. Cuente un poquito
07:39del emprendimiento de qué trata. Ok, nosotros somos varias compañeras de los colectivos de
07:43diferentes partes del país, pertenecemos al ICT. Todos tenemos artesanías con identidad.
07:49La compañera lo que trabaja es lo que es la vecina. La compañera lo que trabaja son las
07:56historias precolombinas. Las hacen en lo que es acero. También tiene lo que es el juego de
08:04juegos tradicionales, como el trompo, yoyos, como para volver a traer toda la parte del tiempo de
08:10antes. Acá lo que tenemos es disutería con las escamas de pescado. Se le da un tratamiento para
08:16lo que queden acá. Y acá, lo que es la jícara. No sé si saben. Sí, le tomo un poquito. Le tomo
08:23un poco. Después acá tenemos imanes con diferentes aves de Costa Rica. Y tenemos lo que es la
08:32disutería en vidrio. Esto lo trabaja un señor con su hermana. Él lo talla todo a mano. Eso es maderas.
08:40Y la compañera lo que trabaja son todo lo que es de la parte de Costa Rica. Muchas gracias,
08:48muy amable. Voy a seguir aquí haciendo el recorrido también para ver más. Sigamos. Yo
08:52voy detrás de usted. Vaya usted para que la gente vaya viendo aquí en primera persona todo lo que
08:57son los emprendimientos. Son 98 aquí en el Parque Nacional. Y como bien decía Rubén, en el Morazán,
09:01en el Parque España, también aquí en el Parque Nacional se van a estar desarrollando una serie
09:05de conciertos. Ya está la tarima instalada durante todo el fin de semana. Usted puede
09:09tranquilamente venir. Y como dice uno, tranquilamente, para conversar con usted,
09:13como dice uno aquí en el Parque Nacional, venir, echarse debajo de un arbolito y a la vez también
09:18venir de compras un ratito en fin de semana, que nunca está de más, ¿verdad? Tomarse una
09:21cervecita, muy importante. Lo dijo usted. Así es. Bueno, aquí estamos en el puesto de Mela,
09:28Joyería Contemporánea, que es así como estoy en redes, Mela Joyería Contemporánea. Todo es hecho
09:33en Costa Rica, diseño textil, todo es hecho a mano. Como pueden ver, tiene diferentes técnicas,
09:41diferentes estilos, siempre me gusta trabajar con diferentes hilos, y bueno,
09:48para que la gente se ve, la persona se vea divina y que y que se luzca, ¿Verdad? Yo digo que vas
09:55caminando, te pones un collar de los de Mela Joyería y robas miradas. Ah, buenísimo,
10:01como ese rojo que andas ahí. Como el rojo que ando, exacto, que solo por cierto, ya me quedan
10:07cuatro de diferentes colores, me gusta hacerlo de diferente color para que la gente no ande igual,
10:14¿Verdad? No te encontres a esa persona en la calle con el mismo collar, entonces me gusta
10:19hacerlo todo diferente. Muchísimas gracias, muy amable. Muchas gracias, vamos a seguir por aquí
10:24parte. Que venga la gente. Eso, que venga, que venga la gente a apoyar, ya. De hecho,
10:27vieras que está llegando mucha gente, aquí uno ve ya la gente ahí, como decía, debajo de los
10:31árboles, tranquilamente acomodándose, hay prácticamente todo, hay mucha artesanía y aquí
10:37está, por ejemplo, este sector me llama mucho la atención, la ruta vintage, para los que son un
10:42poquito más ochentas, noventas, que le gusta, por ejemplo, ese tipo de ropa, más de esas épocas de
10:48grupos como Nirvana, ACDC, Adenys, que le gusta mucho esa nota así un poco rockero, como tipo
10:54metálica, aquí hay camisas de este estilo, ruta vintage, camisas un poquito más de la del old
11:00school que llama, incluso, vea, por qué no, señora, si quiere usted recordar esos tiempitos de antes,
11:05como se vestían antes las señoras, vea, qué bonita la ropa que hay aquí también de ese estilo, para
11:09que usted venga y busque, me parece bastante curioso, bastante llamativa la puesta, aquí está la
11:14muchacha también, buscando un poquitito, como que anda buscando, cuénteme un poquitito, cómo le va.
11:18Hola, ¿Cómo están? La veo que llama la atención, verdad, ese tipo así como, ese estilo old school que llama a
11:24uno ahorita. Sí, también me parece muy importante comprar ropa de segunda mano, verdad, por lo
11:30ecológico, digamos. ¿Cuál es su nombre? Jimena. Jimena, muchas gracias, la dejo para que siga apoyando el
11:36medio ambiente, Jimena, como estamos viendo, dice, ropa de segunda mano. De momento es parte del reporte aquí
11:41en el Parque Nacional, más adelante volvemos en conjunto con Rubén, pero desde el paseo los damos
11:45porque se está pintando un mural enorme para que la gente también venga a participar durante este
11:49fin de semana, pero vamos un adelanto de lo que más adelante vamos a ver aquí en Calle 7 Informativo.
11:53Más adelante, hay un continente en la lista de deseos de muchos ticos y le mostraremos qué
12:02tiene Asia que nos atrapa. Apenas comenzamos con toda la información del fin de semana. Continuamos.
12:14Yo creo que si nos hacemos la pregunta de cuánto sabemos de Costa Rica, mucho nos quedamos con
12:19bastantes respuestas, valga la redundancia, sin responder, y precisamente un grupo de estudiantes
12:25aquí en nuestro país creó un juego de cartas sobre la historia de Costa Rica, lo utilizamos, nos fuimos
12:31para la calle y pusimos a prueba a algunos costarricenses con varias preguntas que vamos a ver.
12:37Tengo entendido que primero es el himno nacional. Esto fue cuando nosotros estábamos como en
12:43preparatoria. Porque nunca hemos escuchado de él, así que seguro hace mucho. Yo creo que se cerró antes.
12:51O sea, se cerró cuando éramos muy pequeñas. 1990, vamos bien y 1990. Estamos en Heredia y vamos a probar qué
13:01tanto saben las personas de la historia de Costa Rica con estas cartas y vamos a jugar antes o
13:07después con estas cartas con base a unos acontecimientos históricos. Vamos a verlo.
13:12La idea es formar una línea de tiempo en forma correcta con los tres eventos escogidos por los
13:19participantes. Cierre del Banco Anglo Costarricense, Terremoto de Sinchona. ¿Qué dice la tuya? Se publicó el
13:26moto. Se crea el Tec Tecnológico de Costa Rica y inauguración del Aeropuerto Internacional El Coco.
13:33Redacción de la actual letra del himno nacional y Costa Rica le declara la guerra a las fuerzas del eje.
13:41Se publica cuentos de mi tía Panchita, primer mundial selección mayor del fútbol.
13:46Anexión del partido de Nicoya. Lo último dice, cae la dictadura de los Tinoco. Rodrigo Carazo, odio, asume la presidencia.
13:57Ok, con base a esos tres acontecimientos, cada uno tiene que armar su propia línea del tiempo.
14:02Tengo entendido que... Carazo, odio, asume la presidencia.
14:07Tengo entendido que primero es el himno nacional, la redacción de la actual letra del himno nacional.
14:16Vamos a ver, esto fue en 2000 algo, creo.
14:21Esto fue cuando nosotros estábamos como en preparatoria.
14:23Ajá, entonces me imagino que este es el último.
14:26Luego Costa Rica le declara la guerra a las fuerzas del eje.
14:31Y por último, creo, Rodrigo Carazo, odio, asume la presidencia.
14:35Ok, más, volteamos un toque la cámara para ver cómo queda tu orden.
14:39Creo, creo.
14:41De acuerdo, pero sé que, sí me lo leí porque yo decía...
14:48No, creo que sería así.
14:52¿Por qué crees que sería así?
14:54Porque nunca más he escuchado de él, entonces seguro fue hace mucho.
14:56Muy antiguo, sí, y el tecla es como lo más nuevo, creo.
15:00Creo que así está bien.
15:02Ok, entonces, primero mataron a Morazán.
15:04Ajá.
15:05¿Sabe quién es Morazán?
15:06Eh...
15:07Y a pesar que ellos dijeron que se la jugaban con la historia.
15:12¿Cómo le iban estudios sociales?
15:13Bien.
15:14¿Le gustaba la materia?
15:15Sí, yo creería que bien.
15:16Yo creo que ahí más o menos.
15:18¿Más o menos?
15:19Sí.
15:20¿Y vos en estudios sociales cómo te iba?
15:21Regular.
15:22Yo creo que bien.
15:23Ok.
15:24¿Se la juega?
15:25Sí, yo creo que sí.
15:26La cosa se les empezó a complicar.
15:28Está como en... 1947.
15:36Ok, dale vuelta para conocer la respuesta.
15:38Casi pega por 100 años.
15:401842.
15:44¿Qué creen que pasó primero y qué pasó después en la historia de Costa Rica?
15:54Él envuelta las cartas.
15:55Dice que fue en 1978 lo de odio.
15:58Ah, ¿ya fallamos?
16:00Ah, sí.
16:01Casi, casi.
16:02Más bien, le salió casi al revés.
16:04Lo de odio fue en el 78.
16:06Ellos fallaron.
16:07Pero vamos a darles otra oportunidad.
16:09¿Cómo les fue a los demás?
16:11Todos los detalles más adelante en el programa.
16:14En la segunda parte.
16:16Once, dieciséis minutos de la mañana.
16:18Así está Costa Rica.
16:19A partir del próximo primero de abril,
16:21las tarifas del peaje de la Ruta 27 estarán más baratos en el caso de los vehículos livianos.
16:26En el peaje de Escazú bajará 10 colones para los vehículos pesados.
16:31Las busetas y también los camiones,
16:33las rebajas serán entre los 10 y los 50 colones.
16:39Los vecinos de Escazú,
16:42los vecinos de Puntarenas,
16:46de zonas como San Mateo y otras regiones de este punto del Pacífico Central,
16:51experimentarán aumentos en las tarifas de autobuses.
16:5552 mil usuarios se verán afectados con esta alza de hasta 3.615 colones.
17:01Por ejemplo, en el caso de aprobarse esta alza,
17:04la ruta de Esparza-Puntarenas pasaría de 295 a 2.020 colones.
17:09En un recorrido de Orotina a Puntarenas,
17:11el aumento sería de 745 a 4.360 colones.
17:19Hoy los vecinos de San José tienen la posibilidad de asistir a la decimosegunda Feria de Salud Lucha contra la Tuberculosis.
17:27La actividad se realiza en el Centro de Eventos Moreno, en Pavas,
17:31hasta la una de la tarde.
17:33En la feria participan 14 áreas de salud y 4 hospitales públicos de la Caja Costalicense de Seguro Social.
17:45Y hablando de esta institución,
17:47la Caja aprobó un plan operativo para fortalecer la atención en la lista de espera,
17:53donde 700 mil usuarios de consulta externa y cirugías selectivas,
17:59durante este 2025 podrían recibir la atención.
18:02El 80% de las intervenciones se realizarán en jornadas ordinarias.
18:10Y si hoy está en busca de empleo,
18:12en la Plaza de la Cultura se realiza una feria que usted podría aprovechar con más de 7 mil ofertas laborales.
18:22Esta feria se realiza hasta las 3 y 30 de la tarde en el Centro Nacional de Cultura.
18:29La más grande feria de empleo, de talento,
18:32este 9 y 10 de mayo también se realizará en el Centro de Convenciones,
18:36donde 100 empresas ofrecerán 7 mil puestos vacantes.
18:39Así que puede aprovechar hoy y también el 9 y 10 de mayo.
18:46Y si tiene que ir a la feria del agricultor,
18:48le vamos a presentar el precio promedio según el Consejo Nacional de la Producción.
18:52Papa, mil novecientos quince. Cebolla, mil ciento noventa. Tomate, novecientos diez.
18:56Zanahoria, seiscientos cincuenta. Chile dulce, la unidad, cuatrocientos cincuenta y cinco.
19:00El kilo de huevos, mil novecientos quince. Aguacate, haz nacional, dos mil trescientos cuarenta.
19:06Y el haz importado, tres mil ochocientos setenta y cinco.
19:12En el caso de las carnes en carnicerías, el kilo de bistec, seis mil quinientos setenta.
19:17Molida, cinco mil cuatrocientos cincuenta y cinco.
19:20Pollo entero, dos mil quinientos treinta y cinco.
19:22La pechuga de pollo, tres mil doscientos cuarenta y cinco.
19:25La chuleta de cerdo, tres mil cuatrocientos sesenta y cinco.
19:28La costilla, cuatro mil quinientos setenta y cinco.
19:31Y la posta, tres mil quinientos.
19:39Viernes veintiocho de marzo, sigue subiendo el dólar.
19:42La compra para hoy, cuatrocientos noventa y siete con treinta y tres.
19:46Ayer estaba en cuatrocientos noventa y seis.
19:48La venta para hoy, quinientos dos con noventa y cinco.
19:50Y ayer estaba en quinientos uno con ochenta y ocho.
19:59Y a las once y veinte de la mañana, estamos viendo condiciones del tiempo con esta imagen en vivo.
20:03Desde la parte alta de Bebedero, en Escazú, hacia sectores de la gran área metropolitana.
20:08Se mantiene la condición de viento que hemos experimentado durante los últimos días.
20:12Y así se espera que permanezca durante el fin de semana.
20:15Se pronostica una temperatura máxima de treinta y un grados y mínima de doce.
20:19Esto tanto en la tarde como en la noche. Esto para el Valle Central.
20:23Nos vamos hacia el Pacífico Norte, regiones de Guanacaste.
20:27Experimentarán en horas de la tarde temperaturas muy altas de treinta y seis grados.
20:32Y mínima de diecinueve para este punto del país.
20:37Seguimos hacia el sur y centro de esta misma región con una imagen que les vamos a mostrar desde Golfito.
20:42Temperatura se mantendrá alta. A pesar de eso, experimentarán lluvias en la tarde con mayor intensidad en las partes altas.
20:50Para la parte baja, aún así se pronostica lluvias de diferente intensidad.
20:56Temperatura máxima de treinta y cuatro y mínima de quince para este punto del país.
21:03Seguimos hacia San Carlos, completamente en vivo esa imagen desde el volcán Arenal.
21:08Está despejado este punto del país. Así se mantendrá en horas de la tarde con una temperatura máxima de treinta y tres y mínima de diecisiete grados.
21:18Finalizamos en el Caribe con imagen en vivo desde Limón, completamente despejado también.
21:24En horas de la tarde podrían experimentar lluvias intermitentes con una temperatura máxima de treinta y un grados y mínima de veinte.
21:31Eso para el Caribe Norte. Vamos a ver las condiciones para el Caribe Sur con una temperatura máxima de treinta y uno y mínima de veinte.
21:38Así que estarán de la misma forma tanto el Caribe Norte como el Caribe Sur.
21:43Nos vamos a una pausa comercial a las once y veintiuno. Ya venimos con más.
21:50Al regresar de la pausa, cada vez más bebés no sobreviven al parto en nuestro país.
21:56¿A qué se debe que aumente la tasa de muertes?
21:59Un sencillo juego deja en evidencia una verdad incómoda sobre nuestra educación histórica.
22:05Este fin de semana la capital se transforma en una galería a cielo abierto y le contaremos dónde lo podrá encontrar.
22:13Y si quieres salir del país, hay un combo coreano de rituales, comida y cultura que no se puede perder.
22:21Nos vamos a disfrutar. Este fin de semana solo debe continuar con nosotros aquí por Teletica.
22:3011 y 25 de la mañana. Gracias por continuar con nosotros aquí en Calle Siete Informativo.
22:39Y vean esta información que interesante porque en nuestro país son más, son más de diez mil personas los que buscan la operación de esterilización.
22:50Así como ustedes lo están escuchando.
22:52¿Cuál es la razón por la que buscan este tipo de operaciones a tan temprana edad?
22:57En esta nota se lo vamos a contar.
23:00¿Tener o no tener hijos? Preguntemos la Noelia de 30 años que la encontramos en el parque de Heredia con uno de sus cuatro hijos.
23:08Soy la única nieta que le he dado bisnietos a mis abuelos. Entonces sí, sí como la primera.
23:14Y mis primos no tienen así como pensado de tener hijos hasta el momento.
23:19No siento yo que la mujer vino a dar vida a otra persona.
23:23Y como quitarse eso va como contra contra Dios para mí.
23:27A tres pasos de ella, doña Patricia nos contó que después de sus cuatro hijos buscó operarse, pero.
23:34Tuve que pedir permiso en el hospital, permiso en el seguro.
23:39Me llevaron a la trabajadora social y él tuvo que firmar para que me hicieran operación porque no tenía 30 años cuando me la hice.
23:48Y realmente creo que era una cosa para mí.
23:51Finalmente terminó yéndose como una persona joven y yo quedé con cuatro.
23:56Imagínense si no me hubiera operado.
23:58Afortunadamente, hoy ese panorama cambió.
24:01De hecho, hace más o menos 20 años, yo creo que más, porque yo estaba estudiando medicina.
24:06Entonces la mujer, el hombre tenía que firmar, dar una autorización para que la mujer pudiera operarse para no tener más hijos, que se llama la salpingectomía, por ejemplo.
24:1612.000 mujeres y 1.300 hombres se sometieron a cirugías de esterilización durante el año anterior, que en el sector privado tiene un costo de hasta 4.000 dólares.
24:26Sin embargo, aún hay casi 10.000 personas en espera de estos procedimientos.
24:32¿Qué lleva a alguien a considerarlo?
24:34Principalmente la economía, que es muy difícil, que no tienen paciencia para los chiquitos, ¿verdad?
24:40Mi hijo solo tuvo una hija ya muy grande y solo se operó porque no creía que era lo conveniente ya a la edad que tuvo esa hija.
24:49Yo creo que depende de la edad.
24:51Si ya es una mujer mayor, sí, pero si son jóvenes no deberían, porque de pronto más adelante quieren tener bebés.
24:58Esto que se ve acá son las trompas y esos son los ovarios.
25:02Lo que hace una salpingectomía es cortar la trompa, que sería hacer un corte acá.
25:08Yo separo esto y ya no hay conexión.
25:11Cuando el espermatozoide entra, pasa por acá y se une con el óvulo aquí en la trompa.
25:18Entonces yo corto lo que es la comunicación.
25:20Yo voy a hacer un corte acá, voy a ligar, voy a cortar y a veces podemos cautelizar.
25:25Sania se operó después de tener a sus tres hijos y ahora ellos también están considerando este método, pero para no tener hijos.
25:33Son hijos creados por mí que deberían pensar igual a mí y no se logra porque su ideología es totalmente autónoma ya.
25:43¿Será que es un procedimiento para todos?
25:46Porque ahorita no existe legislación acerca de qué edad yo me puedo operar.
25:49Yo me puedo operar desde los 20 hasta los 50, si yo quiero.
25:53Pero sí es importante que usted esté completamente segura de que usted se quiere operar.
25:58Y si usted no está 100% segura, mejor utilice un método que no sea tan, verdad, tan invasivo, por decirlo así, y opte por otro tipo de procedimiento.
26:07Y la gente que está teniendo hijos son la gente bajo recursos.
26:11Entonces son niños que van a crecer con muy pocas posibilidades de estudio y entonces ¿en qué va a terminar la sociedad?
26:18Que lo piensen bien porque a futuro se pueden arrepentir del no tener hijos.
26:23Mucha gente se ha arrepentido o hay muchas mujeres que no pueden tener la virtud, verdad, de tener un bebé y desean tenerlo.
26:30Pues lo que pasa es que cuando tú estás casado sí tienes una responsabilidad con otra persona.
26:35Ese tercero tiene oportunidad de decidir.
26:37Ya si fueron claros y dijeron no vamos a tener hijos, ah bueno, ya te metiste en eso.
26:41Yo no, por eso no tengo principios religiosos, o sea, simplemente es que era una necesidad para mí.
26:48Al parecer los bebés están en peligro de extinción porque, según un estudio realizado por la UCR,
26:54el 25% de la población en el país no planea tener hijos.
26:59Y la mitad de los que sí quieren tenerlos lo harán pero hasta dentro de 10 años.
27:07Bueno y es que esto sin duda es una decisión de cada quien.
27:12Pero vamos a cambiar de tema porque hoy es viernes de feria.
27:16Y tenemos muchísima información acerca del cultivo del culantro castilla con el agricultor Daniel Clark
27:23que nos tiene todos los detalles así que prestemos muchísima atención.
27:29Hola, ¿qué tal? Daniel de Fruit Life. Bienvenidos a un viernes de feria acá en Calle 7 Informativo.
27:34Hoy vamos a hablarles desde acá de las montañas de Salitral de Santa Ana un poco sobre el culantro castilla.
27:40Que eso en nuestras cocinas, en la cocina de los costarricenses es algo fundamental, ¿verdad?
27:46Por acá les mostramos un poco del culantro.
27:52Esta especie se utiliza prácticamente igual en todas las comidas al que le gusta bastante el sabor, culantrico fresco.
27:59¿Vean qué delicia? Para hacer arrocito, un pintico, pura frescura.
28:10¿Cuánto dura en cultivarse esto?
28:12Que el culantro es un producto bastante rápido de crecimiento.
28:17Esto dura aproximadamente un mes y medio en tener ya ese tamañito bonito.
28:22Este es un culantrico bien tiernito, no está muy enramado como le llaman.
28:27Está bastante tiernito.
28:29¿Qué vale?
28:31Un rullito de culantro puede costar entre los 200 a 250, 300 colones dependiendo si es a domicilio o si es en la feria.
28:40Este producto es como les dije sumamente necesario en nuestras cocinas, en la cocina de los costarricenses que tiene bastante sabor.
28:48Allá en casita aprovechen, échenle a todas las recetas.
28:53Aquí pueden salir aproximadamente unas 45 tamugas tal vez, de 45 a 50 tamugas.
29:02Las tamugas son 10 rollitos de ese grueso.
29:05En la feria pueden conseguir ya sea por rollito individual o 10 rollitos que es el rollo grande que le llaman la tamuga.
29:12¿Y cómo podemos identificar un buen culantro?
29:16Este culantro que ven por acá es delgadito.
29:20Eso es delicioso, es sabroso.
29:24Cuando vayan a seleccionarlo traten de no seleccionarlo que las ramas estén muy grandes.
29:31Porque ya es un culantro que está pasado, el sabor no va a ser el mismo y los beneficios tampoco.
29:37¿Dónde te pueden contactar Daniel?
29:40Para comprar este producto y otros más pueden contactarnos a nuestras redes sociales de Food Life Theory o al 8682 4932 donde vean este logo Food Life Theory.
29:50Hasta luego los dejo con más de Calle 7 Informativo.
29:54Muchísimas gracias por toda esta información.
29:57Yo les deseo un excelente fin de semana y continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativo.
30:02Saludos a Daniel.
30:04En minutos.
30:06Creemos que sabemos de historia hasta que nos ponen a prueba.
30:10¿Cuánto sabe usted?
30:12Ya casi jugamos, por ahora seguimos con más de Calle 7 Informativo.
30:2011 con 33 minutos de la mañana.
30:23Los viajes a Asia se están popularizando en Latinoamérica a destinos como Corea del Sur, Japón y otras naciones de este continente.
30:30La vida en Asia es diversa en términos de cultura, religión, etnia, lengua y también tradiciones que yo sé que muchos conocemos.
30:37Asia es el continente más poblado del mundo y alberga a los dos países con más población China e India.
30:44Y un costarricense se las sabe todas en esta región y por eso lo invitamos para conocer sobre Asia aquí sobre la mesa.
30:53Paulo Solano, mejor conocido en redes sociales como Paulo por Asia, está con nosotros y viene con información de este lindo continente.
31:02Muchas gracias, Pablo.
31:03Bienvenido, muchas gracias por estar con nosotros.
31:06Bueno, para comentarte sobre Corea, últimamente me han consultado desde las redes hasta en persona sobre cuáles pueden ser recomendaciones, qué lugares visitar y similar, ¿verdad?
31:18Entonces, les traigo primero.
31:20Número uno, tienen que visitar, sí o sí, Corea. Es precioso, es una cultura única.
31:26Lo que es la Torre de Seúl, la Lotte Tower, Namsan Tower, son lugares muy, muy preciosos que tienen vistas únicas.
31:35Ahí estamos viendo una, Pablo, ¿esa cuál es? Para que nos la describa.
31:38Esa es la Namsan Tower, o la Torre N conocida así por los coreanos.
31:43Que realmente era una torre telefónica que se volvió tan famosa, tan de referencia, que ahora se generó como un centro turístico, por así decirlo.
31:52Ustedes pueden ir, tienen vista de todo lo que es Corea, todo lo que es Seúl principalmente, y es simplemente hermoso lo que se puede apreciar desde ahí.
32:02¿Y cómo se llega allá arriba? ¿Por ascensor o caminando?
32:05Realmente ellos tienen un ascensor en el que usted va a vivir como un tipo de experiencia inmersiva en lo que es el elevador.
32:11Ellos van a presentar un video y ahí juegan un poco siempre con lo que son las épocas del año.
32:17Puede ser otoño, verdad, si está nevando ponen ahí animaciones de la nieve y similar. Se ve toda una experiencia.
32:23Esto es una torre de comunicaciones que fue construida en el 1969 y desde 1980 se convirtió entonces en un espacio de turismo.
32:33Exactamente. Y bueno, también para llegar ahí, no a la cima, sino como tal a la entrada de la torre se puede llegar por teleférico que uno estaría pasando por todo lo que es la montaña Namsan.
32:44Vamos a ver el siguiente video para que usted también nos lo describa, porque usted lo recomienda. ¿Ese?
32:50Busan, claro. Para mí, uno de mis preferidos. Bueno, Busan es una zona costera, es la segunda principal ciudad en Corea del Sur,
33:00que de hecho tiene un programa turístico bastante fuerte, que tienen de hecho una tarjeta que usted puede conseguir solo para los turistas presentando su pasaporte que se llama el Busan Pass.
33:10Y con ella puedes pasar por yates, puedes pasar por el puente muy característico, puedes ir a observatorios y demás.
33:19Dicen que hay playas magnéticas. ¿Qué significa? ¿Y aguas termales, reservas naturales?
33:24Bueno, hay de todo un poco realmente. Si nos vamos un poco a lo más hablado, se puede decir lo que es un jinjilbang, que eso, digamos, es el nombre en coreano.
33:35Lo podríamos traducir como un spa o un sauna, que realmente para los chicos, para más fácil, sería como un sauna que presenta aguas termales.
33:44No, no, no, tampoco. Son aguas, entre comillas, termales. No son termales, simplemente son, digamos, estilo jacuzzi que los coreanos tienen en su zona ahí, pueden ir a comer, relajarse y les fascina mucho.
33:55Pablo, ¿no se siente uno como perdido en eso tan grande y ese montón de población, ese montón de edificios? Imagínese que esa es la costa, la playa, y vea, parece una ciudad.
34:04Pues sí, claro. Bueno, yo ya después de un tiempo ya me sentía como en casa, iba por aquí, por allá, estuve ayudando a diferentes personas en los recorridos.
34:13Pero no, claro que al inicio la cultura es bastante diferente, son muy tímidos, entonces también el idioma, no todos hablan inglés, entonces puede llegar a ser un pequeño conflicto, pero realmente si consigues a alguien te va a ayudar y no hay problema, son muy, muy amables.
34:29Vamos a pasar al siguiente video también para mostrar otras de las recomendaciones que usted conoce muy bien.
34:36Bueno, Daejeon, yo por ejemplo estuve… ¿Daejeon se dice? Sí, se dice Daejeon.
34:40Te dije que no la pronuncié porque yo le iba a decir Daehong. Es normal, es normal, es que es el romanizado, ¿verdad?, del coreano al nombre como inglés romanizado.
34:49Pero sí, se pronuncia Daejeon, y bueno, Daejeon era donde yo estuve viviendo realmente, ahí estuve estudiando.
34:55Lo recomiendo un montón porque sí, es un… digamos que es una ciudad que no es tan turística, sin embargo tiene montañas muy bonitas, tiene un centro turístico dentro de lo que cabe.
35:07También muy, muy bonito en el que también puedes experimentar como inmersiones de realidad y similar.
35:14Hay unos museos, todo muy bonito y la verdad tienen las mejores para mí universidades en cuanto a campus, son muy, muy bellos.
35:22Es más, de hecho, en mi universidad en la que estuve ahí, que se llama Chungdam National University, incluso ahí han grabado lo que son unos k-dramas de lo mismo del campus.
35:32Ser tan bonito, aprovechan para lo mismo.
35:34Y vamos a pasar al último, que es también una torre muy popular.
35:38Sí, claro, la Lotte Tower, que es la sexta más grande de todo el mundo.
35:43La Lotte Tower es la más grande de Corea del Sur, está igualmente en Seúl, está a la par del lago de Seokchon, Seokchon Lake, que la verdad, hermosísimo.
35:55La Lotte Tower tiene unas características muy curiosas, porque se puede, claro, entrar a ella, ir a los últimos pisos, se ve una vista hermosa.
36:04Pero también es un hotel bastante lujoso que tal vez algunas personas pueden conocer que BTS incluso se ha estado quedando en los últimos pisos del hotel.
36:14Y hay demasiadas cosas, hay cafeterías, restaurantes de lujo, hay de todo un poco en esta torre y simplemente hermosa.
36:24Entonces, claro, que más que recomendado.
36:27Ahí en pantalla va a aparecer cómo aparece Pablo Solano en sus redes sociales que Instagram y TikTok, como Pablo por Asia, para que ustedes vayan, conozcan este diferente recorrido.
36:37Y él también les puede ayudar si quieren visitar algún país de Asia.
36:41Pablo, muchas gracias por acompañarnos.
36:43Muchas gracias, un placer.
36:45Que tenga lindo día.
36:46Igualmente.
36:48Transitarte, la capital se viste de arte con este hermoso festival y nuestros compañeros Rubén Macadam y también David Cibaja tienen información en vivo desde San José.
37:02Compañero, buenos días.
37:06Hola Pablo, buenos días.
37:07Y yo le decía a Rubén, qué mejor manera de uno de trabajar, pero a la vez jugar, ¿verdad Rubén?
37:10Porque acá hay de todo para jugar y de todo aquí en Transitarte.
37:13Sí, está este puesto que es un mural urbano en donde las personas, quien se acerque, puede venir a pintar.
37:19Y yo a David lo vi como sondeando colores, sondeando pinturas, ¿sí o no David?
37:24Vea, yo le voy a decir una cosa y se lo voy a confesar.
37:26Yo sé que la gente en la casa mía lo sabe.
37:28Yo en Artes Plásticas sufría, ¿cómo estás señora?
37:31Yo en Artes Plásticas sufría porque para pintar era bien malo, pero aquí lo bonito es que la gente puede aprender.
37:37Exactamente, Bienzo Creativo es una obra interactiva que invita a todos los que van a participar aquí,
37:42los que vienen a Transitarte, a pintar en familia.
37:46No es necesario una súper experiencia, la idea es que disfruten, que la pasen bien.
37:50Temas costarricenses, tenemos acá mascarada, tenemos también cabareta típica, tenemos flora, fauna.
37:55Así que invitadísimos a estar por aquí, a venirse a pintar.
37:59Tenemos todo lo indespesable, colores, guía, entonces.
38:02Aquí por ejemplo, ya que Rubén está empezando, voy a ponerle aquí el micrófono a Rubén.
38:06Vamos a ver.
38:07A ver cómo le va, porque yo si era bien chapo, entonces yo se lo dejo a él mejor, ¿verdad? ¿Cómo le está yendo?
38:11Eso es.
38:12¿Cómo lo ve la técnica?
38:13Súper bien con el color verde.
38:14Por lo menos lo escogió bien.
38:16Exactamente.
38:17Vemos que Rubén está delineando primero, eso es importante para seguir el contorno de la forma y no perder la de la hoja.
38:23Como podemos ver acá, el pura vida característico de nuestra zona y muchas flores y mucha fauna.
38:30Buenísimo, buenísimo. Esto va a estar aquí abierto al público.
38:32Mami, muchas gracias y le agradezco mucho.
38:34Ahí, ¿ahora venimos a terminar la hojita?
38:36Venimos a terminar ya casi.
38:37Sí, claro.
38:38Horario importante, viernes, sábado y domingo, 10 de la mañana, 8 de la noche.
38:41Perfecto.
38:42Muchísimas gracias.
38:43Todo esto y más se puede encontrar aquí en Transitarte.
38:46Hay actividades para pintar, ya ahorita estábamos viendo los emprendedores, hay zonas de comida,
38:51pero es que Transitarte abarca todo lo que es la capital Josefina.
38:56Hay varios parques, ahorita estamos por el Nacional, a un costado de la Biblioteca.
39:01Ahí podemos ver las tomas de nuestro compañero Alan Hugalde, que está en el Parque Nacional.
39:05Nosotros en este momento también nos queremos desplazar a otro lugar.
39:09David, ¿usted cómo está de productor musical?
39:12Ahí sí, creo que sí, porque como es nada más tocar botones, dice uno y todo suena y al final queda para el gusto,
39:17se la puede jugar uno.
39:18David, le cuento que aquí hace poquito me encontré algo que se llama una fábrica de sonido.
39:23¿Había escuchado usted de eso, David?
39:24Eso nunca, ¿cómo nos llamó la atención eso? Era que bonito, para que la gente venga e interactúe.
39:29Yo quería, aprovechemos Rubén, para conversar con ellos mientras vamos viendo aquí un poquito el sonido.
39:33¿Cómo le va?
39:34Venga para conversar con usted mientras aquí con Dennis, Rubén, igual que con la...
39:38Bueno no, usted me ayuda ya pintando, si quiere yo toqueteo aquí y usted habla con ella.
39:42Esto es una fábrica de sonido y vean qué interesante, lo que nos estaban explicando es que en esta mesita,
39:48con solamente tocar ciertas partes de la mesa se generan sonidos y piezas musicales.
39:55Pero aquí tenemos a una de las encargadas de por acá.
39:57Buenos días, cuénteme en qué consiste esta fábrica de sonidos que está aquí en el Tribunal Supremo de Elecciones.
40:03Bueno, hola, mucho gusto, nosotros somos Pipa Fábrica de Sonido y somos un estudio de creatividad sonora
40:08y producción musical, que llevamos la música a diferentes aplicaciones para la comunicación.
40:14En este caso tenemos una instalación sonora interactiva, donde la gente puede venir y hacer música
40:20y divertirse con elementos no tradicionales.
40:22Ya para cerrar, venga, acompáñeme porque hay algo muy interesante.
40:25¿Ustedes en casa se imaginan que las plantas puedan tener sonido?
40:29Bueno, en esta fábrica de sonido, que es completamente gratis, aquí en Transitarte lo pueden hacer.
40:34David, ayúdeme usted con el micrófono en el parlante.
40:37¿Dónde es que suena?
40:38¿Dónde tendría que poner yo el micrófono para escucharlo?
40:40Yo tendría que tomar la mano, la planta acá, perdón, acá abajo del tallito,
40:45la otra persona toma la planta y luego hacemos contacto.
40:50¡Eso! ¡Vean! ¡Uy! ¡Uy! ¡Y suena un piano!
40:55Es como un clarinete más bien, pero a ver, suelte y agarre, a ver cómo nos va.
40:59No suena nada y ya empezó a sonar.
41:02Todas y estas actividades artísticas en Transitarte, muchísimas gracias.
41:07Este fue un informe de Rubén Macadam y David Zibaja para Calle 7 Informativo.
41:11Ustedes continúan con más del programa.
41:15¿Cuándo regresemos? ¿Qué pasaría si transformamos la historia de nuestro país en un juego? ¿Lo ganaría?
41:22Lo seguimos poniendo a prueba tras el espacio comercial aquí por Teletica.
41:28Muchísimas gracias por continuar con nosotros.
41:30Un grupo de estudiantes elaboró, desarrolló un juego de cartas para definir cuánto sabemos los costarricenses sobre la historia de nuestro país.
41:39Lo que hizo nuestro compañero Rubén Macadam fue que se llevó ese juego de cartas,
41:43se fue para la calle y puso a prueba a muchos estudiantes, algunos de la Universidad Nacional,
41:48y aquí vamos a conocer cuánto sabemos de la historia de nuestro país.
41:51Está como en mil novecientos cuarenta y siete.
41:57Ok, dale vuelta para conocer la respuesta.
41:59Casi pega por 100 años.
42:011842. ¿Por qué crees que sería así?
42:04Porque nunca hemos escuchado de él, entonces seguro fue hace mucho.
42:07¿Qué creen que pasó primero y qué pasó después en la historia de Costa Rica?
42:11Él envuelta las cartas. Dice que fue en 1978 lo de odio.
42:15Ah, ¿ya fallamos?
42:17Sí. Casi, casi. Más bien, le salió casi al revés.
42:21Lo de odio fue en el 78.
42:23¿Qué creen que pasó después?
42:25¿Qué creen que pasó después?
42:27¿Qué creen que pasó después?
42:29¿Qué creen que pasó después?
42:31¿Qué creen que pasó después?
42:33¿Qué creen que pasó después?
42:35¿Qué creen que pasó después?
42:37Le salió casi al revés. Lo de odio fue en el 78.
42:40¿Saben las personas la historia de Costa Rica?
42:43Los pusimos a jugar con estas cartas y así les fue.
42:46¿Cómo en qué año pasó la batalla de Santa Rosa, más o menos?
42:51Batazo, mil ochocientos y res.
42:55Creo que así está bien.
42:57Ok, entonces, primero mataron a Morazán.
42:59Ajá.
43:00¿Sabe quién es Morazán?
43:03Antes de conocer los resultados,
43:05les queremos contar que este juego de cartas
43:07fue patrocinado por Historia de Costa Rica,
43:09un proyecto donde dos jóvenes se dedican a divulgar
43:12todo lo relacionado con la historia de nuestro país.
43:15A pesar de que montamos la dinámica de esta manera,
43:18las cartas se juegan de esta forma.
43:20Cada jugador tiene cuatro cartas
43:22y con base a un acontecimiento central
43:25es que empieza el juego.
43:27En este caso, el Fortín de Heredia fue en 1876
43:30y con base a estas cuatro cartas que tengo aquí,
43:33debo situarlas a la derecha o a la izquierda
43:36si pasó antes o después.
43:38Por ejemplo, el asesinato del doctor Ricardo Moreno Cañas.
43:43No puedo voltear la carta y tengo que adivinar.
43:46Yo creo que eso pasó después de 1876,
43:49entonces la sitúo por acá.
43:51¿Será cierto? Vamos a ver.
43:53Pasó en 1938, entonces en esta ronda me salvé.
43:57El primer jugador en quedarse sin cartas gana.
44:00¿Y qué pasa si fallo?
44:02Bueno, tengo que tomar otra carta y volver a jugar.
44:05Pero para meterle más sazón a la cosa,
44:07vamos a hacerlo diferente.
44:09La anexión dice que fue en 1824.
44:121990, vamos bien, y 1920...
44:16¡Ah! Tenía razón yo.
44:19Yo digo que sí.
44:21Ahora sí le pueden dar vuelta para ver las respuestas.
44:25Sí que ellas pegaron, pero fue muy bien.
44:27Él envuelta las cartas.
44:29Dice que fue en 1978 lo de odio.
44:32Ah, ¿ya fallamos?
44:34Sí, casi, casi.
44:36Más bien, le salió casi al revés.
44:38Lo de odio fue en el 78.
44:40Entonces primero pasó lo de los Tinoco.
44:42Sí, yo digo que sí.
44:43Ok, dele vuelta a ver en qué año fue.
44:48Ok, va bien.
44:49Después, ¿cuál cree que es la segunda que pasó después?
44:53La inauguración del TEC.
44:54Ok, dele vuelta a ver en qué año fue.
44:561971.
44:57Y el COCO, así, antes de que le dé vuelta,
44:59¿en qué año cree que pasó eso?
45:01Debiendo a la TEC, yo creo que el COCO tiene que ser como en el 80 y algo.
45:06Dale vuelta a ver.
45:0858.
45:09En el 58. Casi pega.
45:11Entonces fue en 1941.
45:13¿Y cuándo fue que Rodrigo Carazo asumió la presidencia?
45:16Vamos a ver.
45:17En el 78.
45:18¡Ah, sí!
45:19¿Les fue muy bien?
45:22Aunque no hay una estadística oficial sobre cuánto sabemos los costarricenses o no
45:27sobre la historia de nuestro país,
45:29este juego nos deja en evidencia.
45:31Nos enfocamos en la historia de afuera
45:34y quizás no se le da tanta prioridad a lo que pasó acá.
45:37Que realmente aún no es como la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial.
45:41O sea, te lo podemos manejar,
45:43pero realmente lo que es, no sé,
45:46la historia de cómo se creó el Unión Nacional,
45:49la bandera, te lo explica como muy por encima
45:51y usted le puede preguntar como a otra persona
45:53y es como, se queda pensando un ratito
45:55y ya después como que te dice,
45:57¡Ah, le hizo tal!
45:58Y ya está.
45:59927.
46:05En 1927.
46:06Dale vuelta para conocer la respuesta.
46:08¡Ay, casi!
46:09¡Casi pega esa!
46:10Entonces, ok.
46:11De momento va bien.
46:12Ajá.
46:13¿La de Jorge de Bravo?
46:14Creo que esa es más reciente, según yo.
46:18¿Cómo?
46:19¿En qué año más o menos?
46:201980.
46:23Dale vuelta a ver en qué año fue.
46:251967.
46:27Aún así, aunque no pegó por 20 años,
46:30tuvo el orden de las cartas correctas.
46:32Y, por ejemplo, en estos casos que nos preguntan o así,
46:35si llega un extranjero y algo así,
46:37que uno no sepa nada, es feo.
46:39Creo que la mayoría de personas somos descuidadas
46:41en el aspecto de historia costarricense, sí.
46:44Si usted quiere poner a prueba este juego,
46:46le quiero contar que es desarrollado por dos jóvenes.
46:49Puede conseguirlo en el Instagram Historia de Costa Rica
46:52o bien en el perfil de Guayaba Games.
46:55Estas son iniciativas creadas por costarricenses
46:58para esparcir el conocimiento
47:00de la increíble historia de Costa Rica.
47:07Este lunes en Calle 7 Informativo,
47:10ladrones como estos dejan pérdidas millonarias
47:13en medio de la impunidad.
47:15Hay niños que son víctimas del bullying
47:17una y otra y otra vez.
47:20¿Qué hacer cuando el MEP ya no responde?
47:23Información como esta le espera este lunes
47:26a las 11 de la mañana por Teletica.
47:32Muchísimas gracias por acompañarnos.
47:34Recuerde que se puede mantener en contacto con nosotros
47:36por medio de WhatsApp al 644-6247
47:39o ingresar a teletica.com para repasar nuestras informaciones.
47:43Que tenga un lindo fin de semana
47:45y nos vemos el lunes a partir de las 11 aquí por Teletica.
47:48Hasta luego.