Llegaron las Mujeres - 28 de marzo 2025
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00más de horas
00:02dime, sin pena solo dime
00:04dime lo que quieras
00:06pero no que yo te olvide
00:08cuando no estas tomando
00:10las palabras no mire
00:12hoy te pido perdón
00:14si algún día borracho
00:16dije que te olvidé
00:18pero no
00:20te había olvidado
00:22no te había olvidado
00:24también dije
00:26que te superé
00:28y no te haría superar
00:30borracho dije
00:32que ya te olvidé
00:34pero no te había
00:36olvidado
00:38no te había olvidado
00:40también dije
00:42que te superé y no te haría
00:44superar
00:46cantando a la disco
00:48la mire, la mire
00:50la mire y estaba
00:52bailando sola
00:54bailando sola
00:56la mire, la mire
00:58la mire
01:00la mire
01:02la mire
01:04la mire
01:06la mire
01:08la mire
01:10la mire
01:12la mire
01:14la mire
01:16la mire
01:18la mire
01:20la mire
01:22la mire
01:24la mire
01:26la mire
01:28la mire
01:30la mire
01:32la mire
01:34la mire
01:36la mire
01:38la mire
01:40la mire
01:42la mire
01:44la mire
01:46la mire
01:48la mire
01:50la mire
01:52la mire
01:54la mire
01:56la mire
01:58la mire
02:00la mire
02:02la mire
02:04la mire
02:06la mire
02:08la mire
02:10la mire
02:12la mire
02:14la mire
02:16la mire
02:18la mire
02:20la mire
02:22la mire
02:24la mire
02:26la mire
02:28la mire
02:30la mire
02:32la mire
02:34la mire
02:36la mire
02:38la mire
02:40la mire
02:42la mire
02:44la mire
02:46la mire
02:48la mire
02:50la mire
02:52la mire
02:54la mire
02:56la mire
02:58la mire
03:00la mire
03:02la mire
03:04la mire
03:06la mire
03:08la mire
03:10la mire
03:12la mire
03:14la mire
03:16la mire
03:18la mire
03:20la mire
03:22la mire
03:24la mire
03:26la mire
03:28la mire
03:30la mire
03:32la mire
03:34la mire
03:36la mire
03:38la mire
03:40la mire
03:42la mire
03:44la mire
03:46la mire
03:48la mire
03:50la mire
03:52la mire
03:54la mire
03:56la mire
03:58la mire
04:00la mire
04:02la mire
04:04la mire
04:06la mire
04:08la mire
04:10la mire
04:12la mire
04:14la mire
04:16la mire
04:18la mire
04:20la mire
04:22la mire
04:24la mire
04:26la mire
04:28la mire
04:30la mire
04:32la mire
04:34la mire
04:36la mire
04:38la mire
04:40la mire
04:42la mire
04:44la mire
04:46la mire
04:48la mire
04:50la mire
04:52la mire
04:54la mire
04:56la mire
04:58la mire
05:00la mire
05:02la mire
05:04la mire
05:06la mire
05:08la mire
05:10la mire
05:12la mire
05:14la mire
05:16la mire
05:18la mire
05:20la mire
05:22la mire
05:24la mire
05:26la mire
05:28la mire
05:30la mire
05:32la mire
05:34la mire
05:36la mire
05:38la mire
05:40la mire
05:42la mire
05:44la mire
05:46la mire
05:48la mire
05:50la mire
05:52la mire
05:54la mire
05:56la mire
05:58la mire
06:00la mire
06:02la mire
06:04la mire
06:06la mire
06:08la mire
06:10la mire
06:12la mire
06:14la mire
06:16la mire
06:18la mire
06:20la mire
06:22la mire
06:24la mire
06:26la mire
06:28la mire
06:30la mire
06:32la mire
06:34la mire
06:36la mire
06:38la mire
06:40la mire
06:42la mire
06:44la mire
06:46la mire
06:48la mire
06:50la mire
06:52la mire
06:54la mire
06:56la mire
06:58la mire
07:00la mire
07:02la mire
07:04la mire
07:06la mire
07:08la mire
07:10la mire
07:12la mire
07:14la mire
07:16la mire
07:18la mire
07:20la mire
07:22la mire
07:24la mire
07:26la mire
07:28la mire
07:30la mire
07:32la mire
07:34la mire
07:36la mire
07:38la mire
07:40la mire
07:42la mire
07:44la mire
07:46la mire
07:48la mire
07:50la mire
07:52la mire
07:54la mire
07:56es cierto, también, que se puede replantear, no, pero los casados no nos podemos replantear,
08:01Lucia. ¿Cómo?
08:02Sí, se puede. ¿Y los divorcios?
08:05Sí, pero fíjense que yo creo que los divorcios cuestan más, o sea, no por el tema económico,
08:10sino que para poderlo replantear, para poderlo ejecutar, creo que hay varias facetas. Porque
08:19cuando usted tiene un novio o tiene una pareja, rápidamente usted la puede dejar y no hay
08:24ningún problema. Pero creo que cuando ya uno se casa o cuando ya vive con alguien,
08:29uno va como pasando facetas para poder tomar una decisión. Porque recuerde que hay casas,
08:36hay...
08:37Bienes.
08:38Bienes, dinero de por medio, y muchas veces las personas no se divorcian por los bienes
08:44o por el dinero o por el tema social. Pero bueno.
08:48Hay muchos factores, pero ya estaremos hablando más de eso.
08:50Bueno, antes nos dice nuestra compañera Sheila, que está estresada, que usted debe
08:55de tomar nutrisón. Porque nutrisón es el cuidado perfecto para tu familia. Donde tu
09:03familia empieza, el cuidado de tu familia empieza con nutrisón. Vitaminas y minerales
09:08esenciales para niños y adultos que estimulan el fortalecimiento de las defensas y aumentan
09:15la energía. Usted lo puede encontrar en sus diferentes presentaciones, nutrisón jarabe
09:19para niños, nutrisón jarabe adultos, nutrisón H3 Plus y nutrisón vitamina para toda la
09:26familia. Así que en estas temporadas que tenemos nosotros cambio de clima, hoy Luciana
09:30pues está en el hospital, ¿verdad? Entonces, porque tiene calentura, fiebre y tos, que
09:38es una temporada donde se presta para tener estos cambios climáticos. Entonces, usted
09:42le tiene que llevar...
09:43Entonces nosotros le vamos a recetar nutrisón.
09:45Este es el que le tiene que llevar a su gordita, el que es para niños. Dice que es multivitamínico
09:51con hierro, minerales, aumenta el apetito, incrementa las defensas y también ayuda a
09:55desarrollar los huesos, dientes sanos y fuertes.
09:57Bueno, y ese, el del alimento es muy importante Claudia, porque creo que todas las mamás
10:01pasamos por eso, de que los niños no quieren comer. Bueno, bueno, ya iniciamos en Llegar
10:06a las Mujeres con nuestra agenda informativa. Alejandra.
10:09Hola, muy buenos días muchachas. Les estaba comentando antes de, pues teníamos unos problemitas
10:16técnicos por ahí, pero ya los solucionamos, de que gracias por ese concierto virtual que
10:22nos dio Sarai. Si dos no, no hubiera visto yo al papá de todos, ¿verdad? El papacito
10:27de todos y de todas. La verdad que la vimos ahí frutal, ¿verdad? De ese concierto de
10:33Chayanne. ¿Qué tal los movimientos ahí en el escenario? ¿Bien? O sea, ya, ¿verdad?
10:39Baila súper bien y para la edad que tiene, baila bien. Deberían de aprender mucho. Baila
10:48súper bien, pero bueno, ahí está. Óigame, Chela la miro como un poquito estresadita
10:53hoy, pero estamos en viernes, viernes fin de semana, viernes a pocos días ya, pocos
10:59días ya de Semana Santa. Ya se está terminando este mes de marzo. Este, esta Semana Santa
11:072025, pues no la vamos a iniciar al inicio de este, del mes de abril, sino que viene
11:14cayendo como el 13, ¿verdad? Y el 13 que cae domingo y ya toda la semana, pues va a
11:19ser Semana Santa. Y muchas personas, bueno, la gente del gobierno, del Estado, va a tener
11:27toda la semana de vacaciones, pero hay otros que trabajamos toda la semana corrido y hay
11:32otros que hasta el miércoles, hasta el mediodía, van a tener sus vacaciones de verano. Ya
11:38las expectativas están, ya todo está listo, varios destinos turísticos, también los
11:45ánimos están al cien, ya la gente pues económicamente se está preparando, ¿verdad? He visto que
11:52ya muchos están sacando parte de sus ahorros para ir de viaje, ¿verdad? Para disfrutar
11:59de un destino turístico, ya varios compañeros aquí ya me dijeron de que van a ir a no sé
12:04dónde, que ya han alquilado su Airbnb, que ya se están, Airbnb, que ya se están preparando
12:12también con su vuelo, ¿verdad? Ya todo está listo para que esta semana mayor la disfrutemos
12:19ya sea en familia, ya sea con los amigos, en algún destino turístico y demás, así
12:25que bueno, todo está listo y nosotros estamos listos también para, nosotras estamos listas
12:30también ya con nuestros trajes de baño porque se vienen sorpresas, esta semana santa, chicas,
12:35vamos a un destino espectacular, obviamente, de aquí de nuestro país y también, ¿verdad?
12:41Hacerle un llamado de que ¿por qué irse a otro país? O sea, sí está bien, pero yo
12:47creo que hay que ser turista. Hay que aprovechar a descubrir lo bello que tiene nuestro país,
12:55estamos ya pocas semanas de iniciar la semana santa, ya muchas personas están reservando
13:01espacio en su agenda, están viendo si le autorizan sus vacaciones, así como hay muchos
13:05que avisan hasta después, va, ya están en el vuelo y dice, el jefe, fíjate que no te
13:10pude autorizar el permiso y ahora cómo le explico, dice, con la maleta y todo, ya casi
13:14haciendo el check-in para tomar el vuelo, pero qué bien, yo creo que antes de viajar
13:19fuera, los que tienen la oportunidad de ir a otros destinos como Miami, Islas Maldivas,
13:24como Saraya Espinal, que siempre se va al exterior, qué bien que lo hagan, pero yo
13:29creo que hay que potenciar, representarse los primeros embajadores de nuestro país,
13:34de lo rico que tenemos en gastronomía, en destinos turísticos, nosotros también hemos
13:39preparado un especial de verano que próximamente ustedes sabrán y ha sido muy bonita la experiencia
13:44de poder conocer lugares, estar cerca de la gente y que lleguemos a todos esos lugares,
13:51si usted me pregunta a mí un destino turístico que a mí más me gusta, que a mí me encanta
13:55la playa, pero está Copanruinas, por ejemplo, que es un destino muy bonito, que si la calle
14:00estuviera en mejor estado, pues uno se sintiera más motivado a ir, ¿verdad? Bueno, y que
14:04todavía no hay transporte aéreo, recordemos que ahí había un helipuerto, pero no sé
14:09si todavía está funcionando, al igual que en Tela, que no está funcionando el helipuerto
14:14y también creo que otro sector, pues, es Utila. Entonces, yo creo que deberíamos tener
14:19un poquito mayor de inversión en estos sectores para poderlos potenciar, económicamente hablando,
14:25porque sí es cierto lo que dice Claudia, hay muchas personas que no les gusta ir a
14:29la playa, que van a ríos o que les gusta ir al tema arqueológico o de historia, que
14:35es muy beneficioso también para nosotros. Y aquí es donde se requiere, Claudia y Alejandra,
14:40la ley de empleo por hora o el nombre que usted le quiera poner, porque este sector
14:45turístico por lo general se beneficia de estos empleos que solo se utilizan para las
14:53temporadas altas, como se le suele llamar. ¿Vale, Alejandra?
14:58Es cierto, ¿no? Es cierto, la gente ahorita aprovecha, bueno, también hacenle un llamado,
15:04¿verdad?, a los emprendedores que no les suban a las cosas, miren qué caro está todo.
15:09Óigame, hay muchas personas que también se quedan en casa, ¿no? Se quedan, ponen
15:17la piscina de la niña, ponen la piscina de la niña en la casa, ponen el asador con los
15:23vecinos, ¿verdad?, hacen sus sopas, sus mariscadas, hacen su sopa de pescado, sopa
15:30de caracol, sopa de marisco, pero yo le voy a decir algo, está bien caro todo. Óigame,
15:36yo anteayer fui al supermercado porque digo, bueno, este fin de semana quiero hacer ceviche
15:40porque ya me quiero preparar para entrar de hieno a abril, ¿no? Entonces, y yo, ay,
15:47señor mío, digo, ¿qué está pasando? Entonces, la verdad que sí, está bien caro. Hay mucha
15:51gente que va. Es que es temporada. Sí. De mariscos. Es temporada. Y la temporada alta,
15:58pues, así es, ¿no? Pero hay mucha gente que se va a quedar en su hogar, va a quedar disfrutándose
16:04con la familia, descansar. Hay mucha gente que en Semana Santa, en realidad, no sale porque,
16:09pues, también por ese montón de gente que sale, ¿verdad? Obviamente la gente, pues,
16:14anda buscando la playa, anda buscando la diversión en la calle, ¿verdad? Pero hay
16:20mucha gente que no, que no le gusta ver cantidades de personas en un solo lugar.
16:26El año pasado fui a Tela y déjeme decirle que estuve dos días, creo que me quedé un fin de
16:32dos, tres días allá y la verdad que estuvo muy bueno. Pero en Semana Santa. Sí, en Semana Santa
16:40la gente sí fue de diferentes lugares del país, de Ucigalpa, Choluteca, La Ceiba, San Pedro Sula,
16:48la verdad que estuvo muy movido. La vida de una nocturna también estuvo muy movida. Y pues,
16:54nada, a disfrutar de este verano y de esta Semana Santa que promete ser muy bueno y si usted quiere
17:00descansar, pues, también descanse, ¿verdad? Si usted necesita esos días de relajación,
17:07esos días de agarrar energía, ¿no? Entonces, está bien también. Y a comer rico, un cevichito,
17:15una sopa y con los vecinos, con la familia y a disfrutarla totalmente. Yo tengo unas ganas de
17:20una sopa de torta y de un cevichito. Una torta, pero usted le gusta. Porque hay muchas personas
17:27que, por ejemplo yo, a mí no me gusta tanto la torta de pescado porque trae espina, ¿verdad?
17:38Espina, mucha espina. Recuerde que como trae espinita. Sí, sí, sí. Pero me gusta más la
17:45torta de queso. Ah, de queso. Esa es más deliciosa. Pero mi mamá, por ejemplo, la hace mixta. Le pone
17:51a uno de las dos de la torta. Oye, el postre no puede faltar los coyoles en miel. Cuesta hacerla.
17:57Los mangos también, Ale. Las firuelas en miel. Es temporada de mangos también. Sí. Qué rico ya hace
18:03el verano. Ya se siente toda la comida, la gastronomía, todo lo delicioso. Bueno,
18:08nosotros vamos a una pausa comercial. Ale y Claudia y ya regresamos.
18:33Vamos a pedir aquí en el set, Claudia y Alejandra, que nos traigan un tequila para
18:45bajarle un poco el ánimo a Sheila, ¿verdad? Porque hoy Sheila anda con un lástima, mamita. No,
18:52pero yo la entiendo porque le ha tocado trabajar bastante y a veces cuando ya llega el viernes. De
18:55eso se trata la vida, de trabajar, pero se trata también de disfrutar. Entonces le vamos a mandar
19:01un tequilita de Sheila para que le baje un poquito, porque está estresada y yo no quiero
19:05que se estrese. Hay que hacerle a los compañeros que me le hagan un masaje aquí, aquí, con los
19:09pies, que le paren así. Para que quede. Con los barquiles. Y hoy en la noche le pedimos al novio
19:17que nos la consienta, que el pastor no se vaya a hacer la idea que va a ir hoy al culto de oración,
19:24porque Sheila va a tener una cita y hoy la necesitamos relajadita para el lunes. Sí,
19:30está bien. ¿No? Y para el fin de semana. Y para el fin de semana. Entonces, pastor,
19:33no espere hoy a Sheila que no va a llegar a las siete de la noche al culto de oración hoy,
19:37porque tiene cita con el novio. Pero bueno, vamos a hablar hoy con la psicóloga Judith Andino,
19:43porque vamos a hablar de este tema de las señales silenciosas en los adolescentes.
19:49Hemos visto la película o la serie Adolescentes, es muy impactante, a mí me faltan todavía dos
19:55capítulos sobre el bullying que reciben los niños. No sé si ustedes recibieron bullying,
20:01Claudia Alejandra, yo recuerdo que sí recibí bullying un tiempo cuando me cambiaron de escuela
20:07y todavía lo tengo latente, me metieron el Nacho al baño. O sea, mi libro de Nacho,
20:14me lo metieron al baño y luego pues gracias a Dios me cambiaron de escuela y regresé a la que
20:18yo estaba. Pero sí, a los más débiles o a las personas que son más calmadas, más calladas,
20:24más inteligentes, siempre les realizan bullying. Y yo le preguntaba a la doctora,
20:29gracias por estar con nosotros hoy, a la licenciada, ¿qué es lo que detona el bullying? O sea,
20:35¿cómo yo me convierto en una persona acechadora? Agresora. O agresora, la palabra correcta es
20:43agresora. ¿Cómo nos volvemos agresores? Gracias por estar acá. Igualmente, gracias. En este caso,
20:49el perfil de este tipo de niños está dentro de la casa, ¿verdad? Muchas veces esos niños repiten
20:55este tipo de conducta dentro del salón de clases porque tal vez el ambiente probablemente esté
21:00dentro de la casa, tal vez reciben golpes, insultos, también hay abuso de sustancias,
21:07alcohol. Yo he recibido varios pacientes que tienen indicadores de ser niños agresores y
21:12también sus padres pues consumen estupefacientes o drogas en frente de ellos. Y esto es una forma,
21:19el tema de esta conducta de ellos es una forma de poder expresar toda esa parte reprimida a nivel
21:25emocional de ellos. Que como no les ponen un límite, usualmente no hay una norma de poder
21:30decirle a ellos, esto no está bien, esto no está mal. Lo replican dentro del salón de clases y,
21:35bueno, al final de cuentas, se termina normalizando dentro de este tipo de ambientes.
21:40Doctora, y esta serie, Adolescentes, que ha creado un impacto a nivel de redes sociales,
21:46a nivel de estudios, son muchos medios internacionales que también están
21:50hablando del transfondo y del mensaje de alerta que está para los padres de familia. Para los
21:57padres de familia identificar todas esas señales o comportamientos que puedan deducir que algo no
22:03está bien con un adolescente. Sabemos que el adolescente ya por estar en esa etapa de la edad
22:08de los 10, 11, 12 años, 13, 14 años, uno inicia con un sinnúmero de preguntas de comportamientos
22:15difíciles, se vuelve uno como hasta gruñoncito, ¿verdad? Pero más allá de decir, ay, está en la
22:21adolescencia, que es lo que normalmente dice la gente, ¿cuáles son las cosas que deben de estar
22:26alerta los padres de familia? Sí, una de las cosas que también podíamos observar dentro de la serie
22:30es que al inicio, cuando detienen al niño como tal, se le nota, no sé si ustedes observaron,
22:37que hay ciertas lesiones, ¿verdad? Como moretes o rasguños, que es lo primero que les mencionan.
22:41Entonces yo siempre le digo a los padres de familia, es muy importante estar pendientes
22:45corporal y físicamente del cuerpo de los niños, porque he tenido pacientes que por el mismo,
22:51el mismo enojo, la misma frustración, se golpean hacia el rostro, se jalan el cabello o incluso
22:57he tenido pacientes que hasta se lo arrancan de la misma frustración. Las automutilaciones es otro
23:02indicador, que se corten. A veces la primera pregunta cuando uno les hace esto, dice, ah, no,
23:08fue que mi perrito o fue el gatito, ¿verdad? También podemos encontrar otro indicador cuando
23:13son adolescentes que pasan encerrados todo el tiempo dentro de la casa, ¿verdad? La puerta está
23:18cerrada, los padres de familia solo le gritan para que el adolescente salga a comer o a hacer sus
23:23labores, pero hay una desconexión emocional. No hay espacios para poder conversar temas de
23:29forma diaria. Otro indicador se ve de forma académicamente, son niños que empiezan a
23:34presentar problemas de conducta de forma más constante, bajan su rendimiento académico,
23:40empiezan a ser agresores, empiezan a crear bullying, llegan a la casa y empiezan a hacer
23:45preguntas como sexuales o de otro tipo de índole, que ustedes dicen, como un niño, pues me está
23:51haciendo este tipo de preguntas. Y la fuga más grande son las redes sociales, ¿verdad? Las
23:56famosas iPads, los televisores, no mantener un horario establecido, porque he tenido varios
24:03padres de familia que me dicen, es que él se acuesta a las 11 o 12 de la noche, para nosotros
24:07es normal. O no sé a qué hora se acuesta. O no sé a qué hora se acuesta. También otro indicador muy
24:11importante y que nadie lo puede identificar a veces es que regresan toda su comida, o sea,
24:17les preparan su lunch y el lunch regresa completo. Y lo primero que me dicen, no, doctora, es que no
24:23le gusta comer eso, no quiere. ¿Cuánto tiempo lleva así? Ah, no, si es que él es así, ¿verdad?
24:29Entonces eso no es algo normal. Otro indicador es que son niños que empiezan a bajar de peso,
24:33porque empieza a faltar el apetito, hay decaimiento, hay fatiga, o sea, el paciente se ve cansado. Son
24:41niños que empiezan a bajar su rendimiento académico, ¿verdad? Porque empiezan a tener
24:45problemas de concentración. Y la más importante es la regresión. Que la regresión, como lo vimos
24:51dentro de la serie, es que cuando lo van a capturar, el niño está orinado. Sí. Ahí a los
24:5713 o 12 años eso no puede ser una conducta totalmente normal. Alejandra. Sí. Bueno,
25:03licenciada, muchísimas gracias por estar con nosotros. Esta historia, ¿verdad?, que narra
25:08este crimen juvenil, ¿verdad?, pero que también es una forma de entender en realidad lo que está
25:14pasando y viviendo los adolescentes en esta gran era digital, que como usted lo comentaba,
25:19digitalmente también están siendo afectados. Antes el bullying sí era un poquito menos,
25:27¿verdad?, y obviamente no existían las redes sociales. Ahora las redes sociales han tenido
25:31tantos términos, ¿verdad?, las redes sociales están impactando tanto en los adolescentes. Y
25:38más allá de comprender un crimen, lo que estábamos viendo en pantalla, lo que nos presentaba esta
25:45serie, muestra también esta profunda reflexión, ¿no?, de que explora esos desafíos emocionales,
25:52sociales, la crianza, el caos, la desesperación y la soledad que presenta el adolescente. Ya
26:00sabiendo que el adolescente, yo como padre de familia de un adolescente, ya sabiendo cuáles
26:07son esos puntos que nos estaba diciendo usted específicos, cómo detectar esos síntomas de que
26:11algo le está pasando, cómo podemos acompañar al adolescente, porque como sabemos el adolescente
26:18es algo rebelde, ¿no?, que uno dice, ay, sí que por la edad, que es la adolescencia, está pasando por un
26:25momento de adolescente, dice uno. Que no hay que, siento yo que no hay que normalizar eso porque la
26:30gente se agarra de eso, ¿no?, hoy por hoy. Pero, ¿cómo es el acompañamiento como padre para mi
26:38adolescente, ya sabiendo todos estos puntos específicos, si él no quiere ir a terapia? Póngale
26:44que yo tuve, tengo mi hermano, que está pasando por ese proceso así de rebeldía, está pasando por un
26:50proceso de rebeldía, pero yo lo quiero ayudarle, o vamos a terapia, pero él renuente que no quiere,
26:55que no, que no, que no, porque ellos lo saben todo y ellos, ¿verdad?, todo, están en esa etapa. Entonces,
27:02¿cómo acompañar el padre o la hermana, la mamá, el tío que ha visto señales en ese adolescente que
27:09anda algo mal, no? Totalmente de acuerdo. En este caso, yo sí sugiero que, bueno, si a pesar se le
27:17ha ofrecido la ayuda psicológica y el paciente realmente no quiere, la otra parte que podemos
27:21hacer como padres de familia es decir, yo te puedo llevar, pero si podemos entrar juntos. Eso es algo
27:26que me ha funcionado bastante bien y pueden llevar a alguien de confianza. Ellos se sienten bastante
27:30apoyados cuando entra un papá o una madre de familia. Esa puede ser una opción. Si definitivamente
27:36no quiere, se le da a conocer la opción para que cuando él se sienta cómodo en algún momento
27:40futuro, pueda reincorporarse, ¿verdad?, y pueda solicitar la ayuda. Por mientras, vamos a tener que
27:45aplicar herramientas de contención en el hogar. ¿Y a qué me refiero con herramientas de contención?
27:49Tenemos que crear esos espacios de calidad, no solamente para estar en compañía con el
27:54adolescente, porque la mayoría de los padres me dicen, sí, doctora, yo paso con él, pero tal vez
27:58están los dos sentados con el teléfono, ni siquiera están interactuando ni conversando con ellos.
28:02Pues estamos en familia. Totalmente, entonces creen espacios de conexión donde no esté presente la
28:08tablet, el iPad, aprendan a conocer a sus hijos, ¿verdad?, preguntarles cómo te fue hoy en la
28:13escuela, te pasó algo, identifiquen este tipo de síntomas y no solamente identificarlo,
28:19preguntarle al adolescente, ¿por qué te veo triste hoy?, ¿por qué no comiste hoy?, ¿te veo decaído?
28:25Pregunten siempre el contexto. Probablemente el adolescente se sienta muy cerrado, pero pueden
28:30intentar a los días. Y otra parte que siento yo que se desconectan mucho es que los padres de
28:36familia critican muchas veces o juzgan, porque el adolescente muchas veces es correcto, o comparan
28:42con los hermanos. Mira a tu hermana, tu hermana es de excelencia académica, es cierto, tiene problemas,
28:46pero mira, tienes que ser fuerte, no tienes que llorar, levántate para arriba. Cuando este tipo
28:52de comparaciones lo único que genera es que el adolescente no se puede abrir emocionalmente. Y le
28:57agarra odio a la persona con la que la relaciona. Sí, incluso luego ya tenemos un problema familiar,
29:03¿verdad?, porque luego ya empieza como el complot contra la hermana. Entonces para mí es muy
29:08importante que se creen ese tipo de espacios. Si son padres que trabajan muy tarde, lleguen a tocar
29:13las puertas de los niños, traten de abrir esas puertas, hablar 15 o 10 minutos con ellos, interactúen,
29:19creen esos espacios. Yo le digo a los padres, llévenselos incluso hasta a ser mandados con ellos.
29:23Si no tienen ese tiempo de calidad, creen esas, como dicen, salidas específicas con tu mamá, con
29:29tu papá o en tiempo en familia, porque muchas veces dicen los padres, es que yo conozco a mi hijo, doctor,
29:34y yo sé que no le pasa nada, o yo sé qué es lo que le ocurre. Y a veces ellos son parte de ese
29:40problema. Y otro punto que nos surge mucho es la sobrereacción que tenemos como padres. Cuando el
29:46adolescente nos está comunicando algo, tenemos que tener bastante temple en saber qué le decimos,
29:51cómo reaccionamos, porque una mala forma en la que nosotros como padres nos expresemos, ya eso
29:58cierra, ¿verdad?, la posibilidad de tener una apertura. Trato varios adolescentes diariamente
30:03y me dicen, no puedo socializarle a mi papá, ¿por qué? Porque tengo miedo a la reacción de él,
30:07porque tengo miedo a que me va a pegar, porque tengo miedo a que se enoje conmigo. Y eso es tan
30:12importante. Y los padres son súper estrictos, ¿verdad?, y dan castigos a veces físicos que
30:17obviamente no quieren volver a sentir ese escenario. Pero vamos a continuar porque tenemos mensajes
30:23también y llamadas de nuestros televidentes que quieren interactuar y hacerle algunas consultas
30:27a usted. Buenos días, José. Muy buenos días. ¿Le escuchamos? Sí, primero pues un poquito de
30:38hincapié, ¿verdad? Yo creo que el tema es muy importante, muy bueno, bueno, bueno, pero ya
30:43rato, todavía viene esperando y el salto, a ver, hasta donde aguanta, ¿verdad? Soy una persona que
30:49he trabajado con niños, con adolescentes. He visto de todo y le aseguro de que es bien complicado
30:57trabajar con adolescentes. Máximo cuando el niño está encerrado, cuando logra salir a la libertad
31:04afuera, que les permite, él no quiere regresar. Yo tenía un negocio en la autónoma y me tocó una
31:11vez un muchacho muy jovencito, me pide una bolsa de agua, ¿ok? Se la doy y le miro la mano cerrada
31:18y le digo, ¿qué vas a tomar? Una pastilla. Y miro, yo soy de campo, y le miro la pastilla y le digo,
31:24¿y esa pastilla qué vas a tomar? ¿Para qué es? Este es un caso único, me dice. Me salí del negocio
31:31y voy a ver en lo que andaba en la mano, era una pastilla de cuero de frijoles. Y te vengo yo y se la
31:37quito. Se llama, qué buena que es. Se la quité y me fue para un ladito al consejero, hablamos con él ahí
31:43y me dice, me quedé en dos clases. Mi papá y mamá me van a matar si yo me quedo. Le digo, pero esa no es la
31:50solución. Eres un joven, eres dinámico, eres alegre, tienes todo para llegar adelante. Y una
31:58pastilla de cuero de frijoles no va a solucionar tu vida, le digo. Tienes oportunidades, muchas oportunidades
32:04en tu vida. Puedes salir adelante. Ese muchacho salió adelante, hizo varios amigos y se graduó, logró
32:11graduarse, gran amigo. Y me ha tocado así también, con niños de la calle, con adolescentes, jóvenes
32:18violados, maltratados, duro, duro. Tiene que haber más comprensión, más amor, más acercamiento y
32:26también tiene que haber ejemplos de parte de los padres de familia, ¿verdad? Los dejo porque es muy
32:32importante el tema y hay jóvenes, hay personas que quieren participar. Muchísimas gracias, don José
32:37Carreño, que nos llamaba desde Tegucigalpa aportando a este tema que estamos desarrollando. Doctora, a mí
32:43se me gustaría saber por qué ahora las generaciones, la adolescencia de por sí es difícil y es lo más
32:48popular porque uno enfrenta cambios, incluso está descubriendo su identidad, sus sueños, sus anhelos,
32:53se enfrenta a miedos, cambios físicos, también uno como mujer en el cuerpo que a veces nos
32:58acomplejan y pues ahora que siempre ha existido pero el famoso bullying. Pero también saber que
33:04a través de redes sociales, ahora con el acceso que tienen los jóvenes a la tecnología, cómo
33:10controlar, cómo controlar el uso del contenido que tiene un adolescente porque ahora abren con
33:17correos falsos, fechas falsas, hacen perfiles y tienen acceso a todas las redes sociales y aquí
33:24ya no es un problema de las plataformas ni en las redes sociales porque ellos requieren mayoría de
33:29edad para que puedan tener acceso a estas redes, sino que lo usan o los padres mismos se los permiten.
33:34Sí, en este caso yo se voy a sugerir algo. Yo sé que lo mejor sería, creo yo que la solución más
33:41rápida sería no entregar este tipo de artefactos. Si los vamos a entregar como padres de familia,
33:46tenemos que obligatoriamente estar a la par del niño, definitivamente. O bloquear accesos.
33:52Porque ¿qué ha sucedido? Hay padres de familia que se van y ahí le dejo la tablet, ¿verdad? Pero no
33:57están como pendientes de lo que ve el niño. Pero si su compañerito lleva el teléfono y él si tiene
34:01más accesos y en el recreo o en las clases ven contenido que no se puede. No debería ser permitido.
34:07Pero en la mayoría de escuelas y colegios usan teléfono, ahora eso es lo más normal del mundo.
34:12Sí, entonces yo sí considero que el internet y el tema de estos medios debe tener una medida
34:19de ser controlado, incluso hasta en las noches. Hay padres de familia que tengo que estarles
34:24diciendo dos horas antes de que el paciente o el niño se vaya a acostar. Retiren ese tipo de
34:28artefactos porque lo que provoca es irritabilidad, luego se ponen fúricos y les permiten incluso
34:34hasta descargar videojuegos donde pueden platicar con personas totalmente externas.
34:38Incluso han llegado incluso hasta tener chats donde piden fotos y piden más contenido.
34:46Relaciones virtuales.
34:47Totalmente. Yo sí considero que al menos entregar este tipo de artefactos debería
34:51ser más consolidado en la adolescencia. En psicología no hay una etapa o una edad
34:56que sea perfecta para entregarlo, pero si vamos a entregar ese artefacto antes de,
35:01tenemos que tomar todas las medidas. ¿Qué tipo de juegos está jugando el niño? Porque a veces
35:05me dicen, sí, está jugando el de pepa, doctora, pero eso ahí, tranquilo, lo hace reír. Pero tal
35:10vez el contenido que está viendo el niño es bastante nocivo.
35:13No, y también, doctora, está el tema de la violencia.
35:17Total.
35:17Porque a los niños por lo general les gusta ese tema de matar.
35:20O de las armas.
35:21De las armas. Entonces, ¿qué estamos construyendo, niños violentos?
35:25Total. Y yo le digo a los padres de familia, antes de retirar un tipo de juego que ya sea
35:29muy violento o que de verdad provoque algún malestar, siempre intercambiénlo por otro que
35:34sea más educativo. Porque si no, la reacción del niño es molestarse. Te odio, sos el peor, ¿verdad?
35:40Entonces no, intercambien y se le explica al niño por qué razones se le va a retirar este videojuego.
35:46Recomendaría usted, doctora, ya para finalizar, que puedan los padres también romper este tabú y
35:53acercar a los adolescentes desde que edad temprana a una asesoría psicológica, orientándolos también
35:59a los cambios a los que ellos van a iniciar, así que ya tengan como un escenario más presente y
36:05que no todo les venga con sorpresas porque, o de golpe, como suele pasar, porque normalmente no
36:11hay ni una orientación a veces de los padres que no recibieron ellos mismos, consejería, atención
36:18de sus padres, entonces transmiten eso mismo a sus hijos y se vuelve una cadena interminable.
36:22Sí, yo sugeriría a partir de los tres o cuatro años en adelante. Incluso, aparte de esa
36:27recomendación, si como padres tienen adolescentes que de verdad no desean asistir a terapia psicológica,
36:33no pasa nada que vayan ellos entonces, que vayan ellos, que se asesoren. Tengo varios padres de
36:37familia que estamos trabajando esa reincorporación previa cuando el adolescente de verdad quiera
36:43reincorporarse, pero ellos ya están trabajando porque la excusa muchas veces es mis traumas,
36:48doctora. Yo tuve una infancia, a mí me pegaban, eso ya no debería ser excusa. Si de verdad existe,
36:54tratate, de verdad. Bueno, muchísimas gracias a la doctora Judith Andino que ha estado el día
37:00de hoy con nosotros, hablando sobre este tema sumamente importante. Vamos a estarla invitando
37:05en las próximas emisiones de estos programas durante el mes de abril, porque es muy importante
37:10poder actuar antes, cuando tenemos todavía el control de nuestros jóvenes, que después, porque
37:18cuando ya ellos están en un tema de la adultez o de la adolescencia, es muy difícil poder tomar
37:26ese camino. Nosotros le agradecemos, gracias sus redes sociales. Si, en este caso me pueden
37:31encontrar como tu psicólogo HN y para citas y consultas al 95 70 42 02. Bueno,
37:37vamos a una pausa comercial y ya regresamos.
37:48Así es, nosotros avanzamos hoy viernes fin de semana y este fin de semana hay mucha actividad
38:03y es que hablemos de las caminatas de mentoría. Este evento que reúne a mujeres establecidas
38:09emergentes que comparten experiencias para fortalecer el crecimiento. Ya tenemos pues
38:14de invitada desde la capital a Zuli Pacheco, directora ejecutiva de Voces Vitales Honduras
38:20y que nos va a estar platicando un poco más de este proyecto y que cuál y también queremos saber
38:25qué cuál es el objetivo principal de esas caminatas de mentoría. Muy buenos días, bienvenida Zuli,
38:33cuéntanos un poquito de este proyecto y también de ese objetivo principal que tienen con estas
38:38caminatas. Sí, muchísimas gracias Alejandra por el espacio. La verdad es que hoy estamos súper
38:45contentos porque queremos invitar a las mujeres a que puedan participar en esta caminata de
38:50mentoría. Las caminatas de mentoría son unos eventos que se realizan en más de 180 países
38:56con más de 11 mil mujeres participando y el objetivo principal de este evento es poder
39:02juntar a mujeres para que puedan platicar sobre sus desafíos, sobre sus metas y que se puedan
39:08apoyar entre ellas. Este evento nosotros lo hacemos en el marco del Día Internacional de
39:13la Mujer y como lo mencionaba, la idea principal es que dos mujeres se conozcan, que puedan platicar
39:20y que puedan entablar una relación para poder compartir entre ellas consejos, vivencias y que
39:27se pueda fortalecer el tema de liderazgo y que también podamos hacer networking entre las mujeres.
39:33Bueno, también queremos saber qué significa para Honduras a través de ustedes formar parte de este
39:40movimiento global y que los psicólogos lo indican, hay que hacer amigos y qué mejor que estas
39:47caminatas para poder ser amistad, tener contactos, el poder conocer historias de otras mujeres
39:54emprendedoras, si hay mujeres que quieren iniciar un emprendimiento, cómo hacer, cómo acercarse a
40:02esas mujeres y qué significa pues a través de ustedes formar parte de este movimiento global.
40:07Claro que sí, la verdad es que estos eventos son el punto inicial para que mujeres que quieren
40:12emprender o que tienen un negocio puedan conocer a otras mujeres que ya tienen sus negocios más
40:17establecidos y que puedan compartir todos estos conocimientos. El evento no solamente es para
40:22emprendedoras, también nosotros trabajamos mucho con las empresas, con los eventos o con el tema
40:29corporativo para que también estas ejecutivas puedan compartir con estas aprendices, así se
40:36le llama a las emprendedoras que participan dentro de este programa y para nosotros como Voces
40:42Vitales la verdad es que es un privilegio poder ser parte de este movimiento, como lo mencioné
40:46antes, más de 11.000 mujeres están participando en estas caminatas de mentoría en más de 35 ciudades
40:53alrededor del mundo y con este objetivo de poder juntar a más mujeres que se pueda que se pueda
41:01hacer este networking y sobre todo que estas mujeres que ya están establecidas, que ya tienen
41:06mayor éxito por así decirlo, puedan compartir como lo hicieron para que otras mujeres también
41:12lo puedan hacer. Excelente, también queremos saber para quienes desean participar y están pues
41:18viendo, llegaron las mujeres, cómo pueden inscribirse y qué recomendaciones deben seguir
41:24también para aprovechar al máximo esta súper experiencia. Claro que sí, el evento va a ser
41:29bastante lindo, verdad, va a ser una mañana, va a ser de 7 a 11 y media en el Picacho para que
41:36ustedes puedan participar, solamente pueden buscar a Voces Vitales H&N en Instagram, escribirnos
41:43por ahí que quieren participar y nosotros les enviamos pues toda la información.
41:48Excelente, cuándo se llevará a cabo la caminata, horarios, la inscripción es completamente gratis,
41:56qué más actividades van a tener mañana, por acá estoy leyendo que es en el Picacho, entonces
42:01queremos saber toda esa información. Sí, va a ser el día de mañana en el Parque El Picacho de 7 de
42:06la mañana a 11 y media de la mañana y estamos pidiendo un aporte de 350 lempiras, nosotros
42:13entregamos un kit y aparte de la caminata de mentoría vamos a tener una clase especial de
42:18Tai Chi, verdad, que estamos hablando del tema de poder conectar con otras personas pero también
42:23conectar con nuestro interior y vamos a tener también una clase de baile por ahí, así que va
42:28a estar bastante linda la mañana e invito a todas las mujeres a que puedan participar en este evento.
42:33Excelente, muchísimas gracias Uli, directora ejecutiva de Voces Vitales Honduras, invitándonos
42:40a la caminata de mentoría mañana, verdad, desde las 7 hasta las 11 y media en el Picacho, brindando
42:48un espacio único para conectar y que conectemos nosotras como mujeres y como mujeres emprendedoras.
42:54Muchísimas gracias, nosotros avanzamos en esta mañana, nosotros vamos a una pausa,
42:59nos vemos en la mañana, recomiéndoselo a ustedes, ya regresamos con más.
43:11Este verano, llévatelo dionso, lo que necesitas para disfrutar al máximo está en Dionsa, visita Dionsa en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba, Tocoa, Comayagüe, El Progreso y Daní, acompaña las mineras del 5 a este próximo 4 de abril en Dionsa,
43:26producera Tegucigalpa con un programa especial donde conocerás los mejores descuentos y todo lo que necesitas para este verano, además tendremos premios y grandes sorpresas, recuerda que puedes encontrar todo lo que buscas en un solo lugar, Dionsa lo mejor siempre.
43:44Y vamos con nuestro boom del día, aquí a través de LLEGARON LAS MUJERES y es que les voy a comentar que los usuarios de redes sociales han hecho tendencia que la teoría de marzo misma que acaban relaciones, esta es una teoría que se ha manifestado a través de las redes sociales,
44:04en Instagram y Facebook donde afirman que en el mes de marzo donde concluyen las relaciones de pareja, en este caso de novio, matrimonio, etc. Vamos a escuchar un poco el video.
44:35Marzo es un mes clave porque marca el final del primer trimestre del año, hay muchas parejas que tienen la necesidad de cerrar ciclos antes de la mitad del año, no sé por qué, lo que los lleva a reflexionar si una relación es parte de su vida o si no mejor la cortan.
44:47Esto güey es horrible, la neta, según estudios las rupturas son más comunes en marzo y en abril, porque es cuando las personas evalúan si realmente quieren seguir invirtiendo su energía y su amor en una persona, lo cual es triste güey.
44:59Oye si no me sigues aquí en TikTok solamente le piques ahí y ya subidos de todo esto todos los días, gracias.
45:02Número dos, cambio de estación es igual a cambio de emociones, marzo marca el final del invierno y el inicio de la primavera, durante el invierno las parejas son muy unidas, muy lindas, muy ay te amo mi amor, abrazados juntos y todo eso.
45:14Pero llega marzo, las energías son diferentes, todos son diferentes, hay nuevas energías, deseos de cambio, libertad y renovación.
45:20Esto hace, no sé por qué, que las personas se evalúen y digan creo que no quiero una relación o creo que ya es tiempo de cortar esta relación.
45:27Está comprobado científicamente güey que los cambios de estación afectan directamente a nuestro estado de ánimo, por ejemplo, cuando hace calor yo me pongo de malas, entonces todos estos cambios pueden despertar la necesidad de buscar un nuevo comienzo, ¿saben?
45:38Pero bueno, quiero saber ustedes qué opinan sobre esto, ¿ustedes siguen con su pareja? ¿Ya terminaron su relación o no? O sí, cuéntenmelo aquí todo en los comentarios.
45:45Nos vemos, los veo aquí en mi red social, bye.
45:48Bueno, ahí estamos viendo este video, Ale, ¿usted qué opina? ¿Realmente marzo le da el toque final a una relación?
45:57Fíjese que puede llegar sí a uno a preguntarse, ¿no? Porque se sabe que venimos de diciembre, venimos de enero, venimos de 14 de febrero, donde son fechas festivas, ¿no?
46:11Son fechas de que, ay, quiero estar con mi pareja porque le quiero regalar esto, el 14 de febrero que venimos pasando, pero ya llega una fecha, ya llega marzo y dice uno, ya pasó todo esto y ahora qué, qué.
46:24O sea, sí sigo sintiendo cosas por esta persona, cómo se comportó esta persona, si esa persona fue en diciembre a la casa de mi papá o no, si esa persona me dio regalo del 14 de febrero o no, se me invitó a comer, cómo se ha comportado.
46:38Y la verdad que sí, uno viene como haciéndose o preguntándose, bueno, ¿qué va a pasar más allá? Esta persona hemos estado saliendo y todo, pero todavía no me ha preguntado si quiero ser su novia.
46:49O él todavía no me ha dicho, ¿verdad? O he expresado sus emociones. Entonces creo que sí es un tiempo de reflexión, más que determinar completamente, pero sí de reflexión en cuanto a pareja, ¿no?
47:02En cuanto, bueno, ya hemos pasado tanto tiempo juntos, hemos pasado tantas cosas juntos durante estos meses, ¿qué sigue? O sea, ¿para dónde vamos? Haciéndose como una reflexión entre pareja, pero no necesariamente determinar.
47:17Pero bueno, hay personas que sí, que deciden, mejor decir, hasta acá porque no quiero estar perdiendo mi tiempo y está bien.
47:24Bueno, y ese es el comentario que él afirmaba de que en marzo la gente quiere como replantearse. Esto no es como que sucede realmente, pero sí hay personas que toman este tipo de decisiones y nos están diciendo aquí a través de mensajes, a través del WhatsApp.
47:39El problema de terminar en marzo es que ya no lo llevan a uno a Semana Santa.
47:42Saludos desde Tela. Bueno, gracias por esa comunicación desde Tela. También nos dicen, hola, felicidades, Sarai y Alejandra. Déjenme decirles que yo acabo de terminar con mi novio, pero porque él se fue para los Estados Unidos debido a la situación de nuestro país y dudo mucho que me vaya a ser fiel.
48:01Porque también esas relaciones a distancia, Ale, son un poco complicadas. Pero bien, vamos a estarlo hablando la próxima semana sobre si usted confía o no en su pareja cuando ésta migra hacia otro país. Ale, nos vemos. Le mando un beso y fuerte abrazo desde aquí de Tegucigalpa.
48:18Igual, a disfrutar este fin de semana y los esperamos en Punto de las 10 el lunes. Chao.