• anteayer
Con una nutrida asistencia de estudiantes, familias y público interesado, se llevó a cabo hoy en el Foro Escénico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur la Feria de Aves y Agua, evento central del Festival de las Aves Playeras organizado por el Laboratorio de Aves de la UABCS.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, yo soy Sergio Noé Águila Villagómez, soy biólogo de la Universidad Autónoma de
00:05Baja California Sur y bueno estamos aquí en el festival de, en el segundo festival de las
00:10aves playeras haciendo divulgación. Es un tema bastante importante la divulgación ya que muchas
00:17veces nuestro equipo de trabajo de laboratorio se queda únicamente en la parte de la
00:22investigación. Más allá de la investigación, la importancia de la investigación también radica en
00:28difundir el mensaje, en difundir los datos para que las personas conozcan qué es lo que hay en
00:33el entorno y así lo puedan apreciar y lo puedan cuidar. Una de las cosas más importantes de las
00:39aves playeras es que funcionan como sentinelas ambientales. ¿Qué quiere decir sentinelas
00:43ambientales? Bueno, son especies que reaccionan muy rápido ante cambios en el ambiente y eso nos
00:49da idea de cuando hay una afectación, de cuando hay un impacto ambiental, las aves son de los
00:55primeros organismos en reaccionar. En este caso pues tenemos aquí bastantes stands donde nos
01:01estamos, vamos a estar hablando un poco de las aves, de los diferentes ambientes que podemos
01:07encontrar aquí en la bahía de La Paz, en la encenada de La Paz. La mascarita peninsular es
01:11una especie endémica de Baja California Sur que únicamente se encuentra en oasis con presencia de
01:17carrizo o tule y espejo de agua permanente. Esta especie sufre bastantes problemas de conservación
01:26por pérdida de hábitat y por contaminación. Su hábitat es el carrizo y el espejo de agua,
01:34que generalmente son los sitios donde las poblaciones sudcalifornianas se han asentado
01:38y aprovechan tanto el carrizo como el agua y eso tiene como consecuencia la reducción de hábitat
01:43de esta especie. Actualmente en el laboratorio de aves de la universidad estamos trabajando
01:48para conocer el estado de su población y con acciones que puedan mejorar y proteger su calidad
01:58de hábitat. Son entre 600 y 1500 aves en total, esa es toda la población. Desde San José del Cabo
02:06hasta San Ignacio, todo el estado, pero sólo el estado, en los oasis del estado que tengan presencia
02:12de carrizo y espejo de agua permanente, ese es el requisito. Es una especie bastante quisquillosa,
02:19podríamos decirlo así.

Recomendada