Países de Oriente Medio y el mundo se movilizan para celebrar el día de Al-Quds, fecha internacional para expresar su apoyo a Palestina y oponerse a la agresión israelí en los territorios ocupados a las acciones criminales del Primer Ministro Benjamín Netanyahu y su aliado Estados Unidos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Venezuela, el gobierno rechazó amenazas de Estados Unidos en torno a la controversia
00:15por la Guayana Esequiba. Así arrancamos, ¿cómo andan? Feliz jornada para todos.
00:19Preguntamos en Telegram, Marco Rubio presiona la bota buscando petróleo ajeno.
00:25Así las cosas, que tengan un excelente día. Recuerden, cada día es una oportunidad.
00:34El gobierno de Venezuela rechazó las amenazas de Estados Unidos en torno a la controversia
00:39por la Guayana Esequiba. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que su gobierno defenderá
00:45la paz y la soberanía nacional con todos los medios disponibles. Estas declaraciones del
00:51mandatario nacional se producen tras la llegada a Georgetown del secretario de Estado de Estados
00:56Unidos, Marcos Rubio, quien desarrolla una gira por países del Caribe. En la capital guyanesa,
01:02el funcionario estadounidense amenazó con que sería un muy mal día para Venezuela si
01:07supuestamente atacara a Guyana o los activos de la transnacional petrolera ExxonMobil en el
01:12Atlántico. Al respecto, Marcos Rubio no ocultó el interés de Washington para acordar con el
01:17gobierno de Guyana el saqueo de petróleo barato, obviando la falta de delimitación de la Guayana
01:23Esequiba y la soberanía venezolana sobre el territorio. Esta mañana en Agenda Abierta
01:28analizaremos cómo Estados Unidos busca ampliar su dominación territorial en el Caribe en una
01:34clara afrenta a la soberanía venezolana y para contrarrestar el apoyo de China en la región.
01:40Marcos Rubio en Guyana. Así sería la cosa. Telesur. Presidente Maduro rechaza amenazas
01:47de Marcos Rubio contra Venezuela. El presidente denunció amenazas imperiales desde Guyana luego
01:53que Marcos Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, calificara de ilegítimo el reclamo de
01:59Venezuela sobre el Esequibo. Ante esto, Maduro comentó que Venezuela es tierra de libertadores,
02:04que no se somete a intimidaciones imperiales. Señaló la complicidad entre Rubio y figuras
02:11de la ultraderecha venezolana. Caso María Corina Machado. Así de clarito. Yebecae dice Iván Gil,
02:18responde a Marcos Rubio. Iván Gil es el canciller venezolano. Marcos Rubio es el
02:23secretario de Estado de Estados Unidos, que está de gira por el Caribe. Entonces,
02:27el canciller venezolano le dice a Rubio, el Esequibo es y será siempre venezolano.
02:34El canciller rechazó las afirmaciones de Rubio, las calificó como amenazas y bravuconadas y dijo
02:40que ya están acostumbrados a este tipo de discursos provenientes de figuras de Estados
02:44Unidos. Gil enfatizó que, aunque Venezuela está comprometido con la paz, defenderá su soberanía
02:52utilizando todos los medios disponibles. Eso quiere decir, dejen quieto al que está quieto.
02:59Esa es una frase popular aquí en Venezuela. Radio del Sur dice, Venezuela exhorta a Guyana
03:04a sentarse a la mesa de negociaciones. Delsi Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela,
03:09ministra de hidrocarburos, alentó hoy al presidente de Guyana, Ifan Ali, a sentarse
03:15de inmediato a la mesa de negociaciones y a cesar las amenazas contra el país. Cuando aquí dice
03:21alentó hoy, es porque esta publicación es de ayer. Ayer, sobre el final de la tarde,
03:25la ministra venezolana de hidrocarburos, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela,
03:31comentó que Ifan Ali, presidente de Guyana, desdeña el diálogo debido, el diálogo que
03:38está estipulado en un convenio que firmaron juntos Guyana y Venezuela. Ese convenio se llama
03:43mecanismo de argile y amparándose en acciones de estirpe guerrerista, sigue adelante con el
03:50hostigamiento y recibiendo figuras como Marco Rubio. Vamos ahora a sumar análisis. De inmediato,
03:56Ricardo Domínguez con nosotros, es investigador de la UNAM. ¿Cómo te va? Buen día, Ricardo.
04:01¿Qué tal, Marcela? Buenos días. Vamos a hablar de toda esta ida y vuelta,
04:06que no son escaramuzas, sino que muestra una postura de EEUU y el peón imperial Marco Rubio
04:14ejecuta. Ricardo. Sí, estamos viendo una recomposición de la política exterior de los
04:22Estados Unidos sobre el Caribe, sobre Centroamérica, que ya fue la primera parte de la visita que hizo
04:28el secretario de Estado y ahora que se dirige al Caribe con objetivos muy claros. Uno, pues,
04:35quitar, digamos, la presencia de Venezuela en el Caribe a través de que ha sido su cooperación
04:42energética y, por el otro lado, atacar también la presencia de Cuba a partir de esta política de
04:48justicia social a través de los servicios médicos que brinda el gobierno cubano hacia todo el
04:54Caribe. Entonces, son dos claras medidas que está tomando Estados Unidos para retomar un control
05:00que, de hecho, ha perdido desde hace tiempo y que se ve también muy difícil de poder recuperar. Y
05:06esto también se sustenta por la respuesta que ha recibido Marco Rubio en los países del Caribe,
05:11donde le ha aclarado que no se trata de ningún tipo de trata de personas, de médicos cubanos que
05:17están trabajando allí, porque las legislaciones nacionales están siendo respetadas para darles
05:23trabajo y para aceptar la cooperación de Cuba. Y, por el otro lado, pues, está siendo claro que
05:29también los países del Caribe han estado trabajando de cerca con Venezuela desde el 2005 con Petro
05:34Caribe. Entonces, Estados Unidos sí bien tiene una agenda ahí muy fuerte para recuperar espacios,
05:40para Venezuela y Cuba, también es cierto que se está encontrando una respuesta, digamos loable,
05:46de algunos países caribeños. Hablemos de esas respuestas loables. A ver, Ricardo.
05:54Y, pues, nosotros vimos, por ejemplo, en el caso de Jamaica, que fue muy claro al señalarle Marco
06:00Rubio, que si bien es cierto, ellos, Estados Unidos, tienen una idea sobre una posible explotación de
06:07los médicos cubanos que trabajan en el Caribe y en otros tantos países para la legislación
06:13jamaicana. Pues es claro que la cooperación con Cuba está regida por los convenios que tienen
06:19con ese país y también está regida por los convenios y las leyes laborales de la misma
06:24Jamaica y que esos convenios están cubriendo a los participantes médicos cubanos allí. Y lo
06:32mismo le han dicho en otros lados donde aseguran que la presencia de médicos cubanos está totalmente
06:39apegada a derecho y que no se trata en ningún sentido de ningún tipo de explotación. Entonces,
06:45las amenazas incluso de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todos los países
06:52caribeños que estén comprando petróleo y gas a Venezuela, pues también nos considera como una
06:59afrenta a su libre decisión y también una afrenta a su situación económica particular que todos sabemos
07:06que vive en los países caribeños. Entendí. Ahora específicamente hablando de Marco Rubio y controversia
07:16guayana-sequiba, una controversia que mantienen abierta Guyana y Venezuela. Venezuela se ciñe
07:22al acuerdo de Ginebra. Guyana, de manera unilateral, decide dar explotación de recursos en esa zona de
07:33la guayana-sequiba y de inmediato ExxonMobil se pliega con Estados Unidos en una maquinaria que
07:42es parasitaria. Aquí hay muchos puntos para contar sobre un tema que está más vigente que
07:50nunca Ricardo y yo quiero escucharte también con tu punto de vista porque hablamos de un
07:55investigador mexicano que se mete en esta cuestión analizando hechos que a veces los venezolanos no
08:02tienen el mismo punto de vista porque están inmersos en el día a día, en el cotidiano de Venezuela, pero hay
08:08que echar una mirada al exterior también. Quiero escucharte por favor Ricardo. Desde acá nosotros
08:16estamos viendo que lo primero que está pasando es una clara violación al derecho internacional, cosa
08:22que no es rara en el ejercicio del gobierno de Donald Trump. Por un lado hay un desconocimiento
08:28a las resoluciones que ha habido en torno a este tema entre Guyana y Venezuela. Por el otro lado
08:34también vemos que Guyana está aprovechando una coyuntura muy particular desde los Estados Unidos
08:39donde están tratando de evitar la presencia venezolana en términos de petróleos y gas y
08:46apoyándose en una cooperación con Surinam. Entonces están aprovechando este empujón que le
08:52están dando Estados Unidos para recuperar también un espacio digamos de venta energética que con el
08:58tiempo fue disminuyendo de parte de Surinam y de Guyana y ahora con esta nueva situación del
09:05petróleo en esos países, bueno pues los Estados Unidos quieren torpedear la presencia de Venezuela,
09:10apoyan a Guyana en esta disputa con el objetivo pues de hacerse de garantizar el petróleo que han
09:17encontrado ahí, que están explotando ahí y por otro lado al mismo tiempo de tener y contener la
09:23presencia, la importante presencia que ha tenido Venezuela en esta región. Entonces hay una agenda
09:28vieja, hay una agenda oculta que los Estados Unidos están aprovechando ahí y me parece que
09:33también Guyana está de alguna manera obedeciendo a esta política injerencista de los Estados Unidos.
09:41Cuando hablamos de que actúan de manera injerencista desde Estados Unidos tenemos claro
09:48el panorama energético a la baja que sufre ese país y por eso sale a surtirse de petróleo barato
09:54aún en condiciones de depredador Ricardo. Sí, recordemos que los Estados Unidos tienen digamos
10:01una política yo diría desesperada hoy por tratar de asegurar bienes fundamentales estratégicos para
10:09su supervivencia como hegemonía internacional, una lucha que hoy tienen abiertamente contra China
10:15por ejemplo y Rusia en otros sentidos, entonces no solamente el Caribe está sufriendo estos embates
10:21de parte de Estados Unidos sino también del propio México, si toda esta política de aranceles desde
10:28nuestra perspectiva tienen también un trasfondo de búsqueda energético que también en el país
10:33y por supuesto no en el caso de Venezuela, qué curioso que le ponga digamos este tipo de amenazas
10:39de aranceles a los países del Caribe que quieren comprar petróleo y gas a Venezuela pero que al
10:44mismo tiempo Estados Unidos le compra petróleo a Venezuela y entonces a ellos ellos mismos no se
10:51van a sancionar. Entonces es contradictorio, es una muestra digamos de lo que estamos viviendo hoy
10:57con la presidencia de Donald Trump, estas contradicciones que estamos observando.
11:04Si es contradicciones, si ese término nos lleva ya para cerrar el análisis también a pensar cómo
11:11actúa Estados Unidos en la región, por un lado Trump en el primer mandato ya dejó claro cómo
11:17iban a ser sus líneas de trabajo, encontró una reelección, encontró el voto por parte de los
11:24ciudadanos estadounidenses y en esta segunda etapa, en este segundo mandato de Trump vemos
11:30más vivo que nunca ese pensamiento supremacista, esa doctrina Monroe en su máxima expresión y aquí
11:38hay que recordar Ricardo que no mintió, que cuando dijo que llegaba al poder sí lo hacía,
11:44iba a poner en marcha este plan y ahí están los resultados entonces también nos lleva a
11:49pensar cómo se mueven los pueblos en función de lo que hacen los gobernantes.
11:55Sí claro, hay que entender que lo que ha dicho Donald Trump que ha sido calificado por muchos
12:03analistas como una locura, en realidad hay que verlo con mucho cuidado porque se trata de un
12:08gran programa estratégico que tiene esta parte de la derecha más ultraconservadora de los Estados
12:15Unidos y esta ala ultraconservadora está en disputa con otra ala en los Estados Unidos pues
12:22entonces lo que pretende es reencontrar su camino de hegemonía, de poder, de injerencia sobre los
12:29países de América Latina y otros tantos y particularmente sobre sectores muy estratégicos
12:35de nuestros países entonces hay que tener mucho cuidado, no hay que digamos tomar a la ligera lo
12:41que está diciendo Estados Unidos, es una agenda muy cargada de mucha presión, el tema migratorio,
12:47el tema de narcotráfico, el tema de los energéticos, el tema de otros productos
12:52medioambientales que son fundamentales para los Estados Unidos y que estamos viendo toda esta
12:57agenda que pretende recuperar la presencia, la preponderancia de los intereses de los Estados
13:05Unidos sobre la región entonces sólo no echar de menos sobre lo que está promoviendo este gobierno que
13:13insisto tiene una agenda mucho más amplia, mucho más estratégica y que le está ejecutando a partir
13:19de estas presiones claras sobre nuestros países. Fíjate que hablabas de no tomar a la ligera esto,
13:28claro que no, Estados Unidos ha desplegado un destructor en aguas del Esequibo y amenaza a
13:34Venezuela con consecuencias dice usando una difamación, usando un argumento que no es
13:41creíble porque Venezuela trabaja una diplomacia de paz y de no agresión ni a sus vecinos ni a
13:48otros países agrede Venezuela entonces estas fricciones, estas declaraciones bélicas lo que
13:53hacen es zumbir el humor mediático en este caso que nuevamente no se corresponde con el humor
14:00social en estos países. Yo quiero también hablar de este argumento cómo se usa para levantar
14:07mediáticamente estos temas que después arrojan titulares y dejan sembrado el miedo.
14:15Y no solamente el miedo, tienes mucha razón Marcela, porque estas amenazas de intervencionismo
14:22directo militar de los Estados Unidos pues han empezado desde México, tú recordarás que también
14:27amenazado con intervenir a México militarmente para el tema del narcotráfico y ahora está
14:32hablándonos del tema de Venezuela. Es decir, es un discurso que busca también generar incertidumbre
14:38a nivel social en los países de América Latina y el Caribe y es un discurso que coloca digamos
14:45en una tensión constante a la sociedad y una tensión constante en las relaciones internacionales
14:51de nuestra región con respecto a Estados Unidos y entonces habría que preguntarse porque por un
14:57lado trata de demostrar que son gobiernos que no pueden controlar, que son gobiernos autoritarios,
15:02que son gobiernos que están digamos desafiando el derecho internacional cuando justo es el gobierno
15:08de Estados Unidos que está poniendo en tela de juicio todo esto. Entonces lo único que hace
15:12es esta digamos psicosis social con un efecto pues que claro tiene mucho impacto en ciertos
15:19sectores de nuestra región. Cuando hablamos de ese impacto, por ejemplo, en México cómo se ve sobre
15:27todo luego de algo que pasó en estos días cuando Bukele consulta a la inteligencia artificial de
15:33la red social X, se llama GROC esa herramienta, él le consulta, vaya a saber en qué plan andaba,
15:40conversar un ratito, abrir un espacio en redes un ratito, le consulta quién es el presidente más
15:46popular del mundo y lejos de contestar Bukele, GROC contesta Sheinbaum, Claudia Sheinbaum.
15:51Quiero preguntarte entonces también por cómo se mueve el tema en México una vez que se generan
15:57estas respuestas. Fíjate que es muy interesante lo que ha resultado de esta consulta porque también
16:05lo que está generando por el otro lado estas presiones de los Estados Unidos es una reacción
16:12nacionalista, una reacción de unidad nacional, por lo menos en el caso de México, muy contrario a lo
16:18que esperaba Estados Unidos de estar atacando este gobierno, de quererlo debilitar a partir
16:23de un mal prestigio, de tacharlo que no puede con la migración, con el narcotráfico, lo que ha logrado
16:29es más bien el efecto contrario, por lo menos en nuestro país, en el sentido de que la sociedad
16:36mexicana en su gran mayoría, más del 80 por ciento, está probando el ejercicio de Sheinbaum y es algo
16:44que también está teniendo un impacto a nivel regional y a nivel mundial. Hemos visto también
16:49como opiniones desde Europa han estado, digamos, ensalzando, han estado reconociendo el papel que
16:56ha tenido la presidenta mexicana, entonces creo que también eso habría que tenerlo por ahí presente
17:02Marcela, como esta actitud agresiva de los Estados Unidos podría estar reactivando una reacción de
17:09unidad en América Latina y que también nos hace falta, a decir verdad, seguir avanzando en eso.
17:15Es interesante ese punto. Hablemos también en el actual pulso geopolítico del uso de la migración
17:22como herramienta, como arma política, por favor Ricardo. Ese punto hasta ahora lo hemos ido
17:27abordando por arriba, pero metámonos de lleno. Aprovechemos unos minutitos más que nos dieron aquí.
17:33Yo creo que el tema de la migración es justo, tiene que ver con la utilidad política que se
17:40hace de las grandes movilidades sociales en nuestro territorio. Hoy la migración está siendo utilizada
17:47políticamente por el gobierno de los Estados Unidos para presionar y lograr otros objetivos
17:53hacia los países que están atacando. Nosotros hemos visto cómo, pues claro, la migración ha
17:58estado un poco a la baja contra Estados Unidos por toda esta política de rechazo que tiene el
18:05gobierno estadounidense sobre los migrantes. Y es una, hoy por ejemplo en México hay 16, ahí tenemos
18:1316 millones que pasaron por México en los últimos años. De esos 16, 10 lograron entrar a Estados
18:20Unidos, 6 los tenemos en México con esta política migratoria del gobierno mexicano. Y ha sido,
18:26digamos, un tema que ha utilizado Estados Unidos para decir y descalificar los esfuerzos de
18:32nuestros gobiernos en esta materia. Y uno se pregunta al final, ¿cuál es la intención del
18:37gobierno de Estados Unidos de estar atacando a los gobiernos, de estar señalando como incapaces,
18:43como poco asesativos, como corruptos, que no pueden detener toda esta ola migratoria o que
18:52no pueden detener el narcotráfico, etcétera? Entonces uno dice, esto es un conjunto de
18:56elementos de presión que están buscando reposicionar a los Estados Unidos, que están
19:01buscando en otro sentido también, ¿no? Este, recuperar espacios económicos, lo del canal de
19:08Panamá. Y yo creo que también está en la mira de los Estados Unidos el tren transsísmico en México,
19:14como este corredor interoceánico que se está estrenando en nuestro país. En fin, hay estos
19:19elementos, hay que verlos a la luz de la estrategia que tienen los Estados Unidos para contener el
19:24avance chino por acá, para reposicionarse y al mismo tiempo para acabar con posibles
19:30actitudes de algunos países de América Latina que puedan hacerle en juego una asombro,
19:35una competencia en la región Venezuela, Cuba, México, por ejemplo, Brasil en otro sentido.
19:41Entonces los Estados Unidos están atacando en varios frentes para lograr recolocarse
19:46definitivamente en la región. Fíjate Ricardo que también ahí hay que decir que en la guerra
19:54de aranceles quienes pierden, y esto entre comillas porque finalmente se robustecen con
19:59sus aparatos nacionales, volvemos al nacionalismo que mencionabas recién, quienes pierden supuestamente
20:06son los países que tienen menor tamaño en la asimetría que representan, esa relación asimétrica
20:11que representa Estados Unidos. También quiero preguntarte, a raíz de los aranceles a los
20:17automóviles del 25% anunciados por Trump y que México recibe con particular cautela,
20:24quiero preguntarte también quién es en esta guerra de aranceles, quiénes son los que pierden o ganan,
20:31porque pareciera que responde más al humor de Trump, para arriba, para abajo, vemos cómo me
20:36levantó hoy, cómo lo hacemos y si finalmente se concreta o no esa medida que anuncia. Hablemos
20:43por favor de esto. Bueno eso también hay que mirarlo de una manera mucho más específica,
20:50porque por ejemplo en el primer caso México se va a ver hasta cierto punto menos impactado por
20:58este 25% a la venta de automóviles, porque pues en su mayoría entran en lo que es el Tratado
21:06de Libre Comercio con Estados Unidos. Por el otro lado hay una amenaza latente porque no todo el
21:13coche digamos tiene insumos de Estados Unidos, hay algunas partes que no tienen insumos de
21:18México del Norte y esas partes de tus automóviles podrían ser tasadas con este impuesto. Eso
21:24generaría digamos un ligero aumento, se dice en México que casi del 2.5% de incremento en los
21:29automóviles. Pero más allá, la otra cosa que está generando es que hoy en México hay estudios que
21:36demuestran que realmente las armadoras de automóviles que vienen en México, el mercado es
21:41nacional y fundamentalmente hacia América Latina. Estamos hablando del 80-85% de lo que se está
21:49produciendo en México es para el mercado mexicano y para el mercado latinoamericano. Entonces México
21:54va a ser una plataforma para la venta de automóviles hacia América Latina. Y hay el otro
22:02resto que se va para los Estados Unidos donde podríamos estar menos impactados por esta
22:09medida. Pero básicamente tu pregunta es quiénes ganan y quiénes pierden con estos aranceles,
22:16con estas amenazas de aranceles. Entonces por un lado estamos viendo que hay armadoras de Japón,
22:22por ejemplo, que están platicando con México porque justo están digamos afianzándose en el
22:28mercado nacional y porque han dicho que no les conviene irse a producir a los Estados Unidos
22:34todo lo que están produciendo para el mercado de América Latina. Y por el otro lado pues hay que
22:40también pensar que ya hay un efecto directo de la gente en Estados Unidos que está comprando
22:46camionetas que básicamente es el mercado para los Estados Unidos donde están incrementándose
22:51los precios. Y ayer justo el presidente de Estados Unidos tuvo que reunirse con las grandes
22:56armadoras que venden camionetas en ese país para pedirles que no suban los precios, que se aguanten
23:01un poco a que resulte todo este efecto de los aranceles, porque para mucha gente realmente son
23:08pretextos, Marcelo. El tema de los aranceles, el tema de la migración, el tema del narcotráfico
23:14es un conjunto de elementos de presión que los Estados Unidos están buscando para disminuir,
23:20como te decía hace un rato, la presencia de potencias extranjeras en la región y para
23:24evitar que cualquier otro país le pueda hacer sombra de competencia política, económica y comercial en
23:31Un gran saludo Ricardo, hasta la próxima. Hasta la próxima, muchas gracias. A ti, a ti por este análisis
23:38nos hemos tomado el tiempo para mostrarles las distintas aristas y lo que implica estar en el
23:43ojo de la tormenta. Cuando la tormenta tiene el sello de Trump, presten atención. El gobierno de
23:48Venezuela rechazó las amenazas de Estados Unidos en torno a la controversia por la guayanesa equiva.
23:53Preguntamos, Marco Rubio, ¿presiona la bota buscando petróleo ajeno? 104 votos o 96% dice
24:00sí, 3% dice no, 1% dice no sé. Siempre les digo que me interesa mucho cuando ponen no, no sé,
24:10que contesten un poquito más para entender por qué no y por qué ese no sé. A la vuelta de la
24:16pausa, otros temas en nuestra agenda abierta. En este momento mostramos líderes de indígenas de
24:21distintas comunidades terminaron un viaje de 46 días alrededor del mundo. Miren por qué lo hicieron.
25:01Ya llega la destrucción de la tierra. La tierra grita muy alto, pero nadie la escucha. La
25:12floresta está gritando, está siendo desrespeitada por los humanos, ¿no? Entonces quería dejar esta
25:21mensaje. Vamos a proteger la vida.
25:51Países de Oriente Medio se movilizan para
26:20celebrar el Día del Al-Quds, fecha internacional para expresar su apoyo a Palestina y oponerse a
26:26la agresión israelí en los territorios ocupados. El primer líder supremo de Irán, Ruhalad Khomeini,
26:32instauró el Día del Al-Quds en 1979, poco después de la revolución iraní, para impulsar la
26:39solidaridad con la causa palestina y rechazar la ocupación en Jerusalén del Este. Desde entonces,
26:44se ha convertido en un símbolo de resistencia. La jornada de este viernes cuenta con más de
26:50900 manifestaciones en Irán, marcadas por el rechazo a las acciones criminales del primer
26:55ministro israelí Benjamín Netanyahu y su aliado Estados Unidos. En este último viernes de Ramadán,
27:00activistas de todo el mundo realizan actividades culturales y religiosas para recaudar fondos que
27:06busquen concientizar los derechos del pueblo palestino. Esta mañana en Agenda Abierta
27:11revisaremos cómo avanzan las expresiones de solidaridad del Al-Quds por todo el mundo,
27:15que coincide con la reanudación de la agresión israelí contra Gaza,
27:19que ha cobrado la vida de más de 50.000 palestinos.
27:25Estamos monitoreando a ver si hay imágenes en vivo para este tema. En todo el mundo se ha dado
27:30una conmemoración muy especial hoy. Telesur le muestra en su página web. Millones de iraníes
27:35marchan en el Día Mundial de Al-Quds en solidaridad con Palestina. Este viernes,
27:40una marea humana inunda a las ciudades más importantes de Irán con motivo del Día Mundial
27:46de Al-Quds, con el objetivo de rechazar la ocupación de Israel y respaldar la causa
27:51palestina. Se habla de conmemorar. Es importante el verbo aquí. Bajo un océano de banderas iraníes
28:00y palestinas, los participantes levantan carteles que condenan la ocupación y el
28:06genocidio de Israel y la infracción a la santidad de la mezquita al-Aqsa al tiempo que declaran el
28:13inevitable derrumbe del régimen de Israel que comanda Netanyahu. Al-Mayedín dice marchas
28:21millonarias para apoyar a Palestina en el Día de Al-Quds, quiere decir multitudinarias en verdad
28:26la traducción al español, porque son multitudes las que se ven en Irán, Yemen, Cachemira y otros
28:32países que conmemoran este Día de Al-Quds con marchas masivas en apoyo a Palestina y contra
28:38la ocupación y el genocidio de Israel. El último viernes de ramadán busca visibilizar la lucha del
28:45pueblo palestino. Vamos a mostrarles también al-Hay, a 75 mil personas realizan la última oración del
28:52viernes de ramadán en la mezquita de al-Aqsa. Miles de personas hicieron esta última oración
28:58viernes sagrado de ramadán en esta mezquita en medio de estrictas medidas militares que impone
29:03Israel. Fuerzas de ocupación de Israel siguieron imponiendo estas restricciones a la entrada de
29:09fieles procedentes de Cisjordania a la Jerusalén ocupada para hacer sus oraciones. Así las cosas,
29:17vamos a abrir el análisis, tenemos un súper invitado para hoy, Pablo Jofre está con nosotros,
29:22periodista, escritor chileno, analista internacional, tiene un máster en relaciones internacionales,
29:27otorgado o logrado en la Complutense de Madrid. Especialista en temas principalmente de Latinoamérica,
29:34de Oriente Medio y del Magreb. Así entonces, bienvenido, ¿cómo te va? Bien Marcela, gracias por tu llamada.
29:42Gracias a ti Pablo, un día muy importante que es de conmemoración y no de celebración. Empecemos
29:49a desarmar la dialéctica también y una vez más a sumar pedagogía para que quien está viendo por
29:55primera vez Telesura, a lo mejor, o no conoce la diferencia del término, pueda aprender ese conocimiento.
30:02Bueno, efectivamente, cuando tú conmemoras, lo que haces es recordar, recordar en forma solemne,
30:10recordar en una forma que trae a colación todo lo que significa determinado hecho histórico,
30:19a algo, a un evento o a una persona. Entonces uno dice voy a conmemorar la muerte de... voy a conmemorar
30:29el que el imán Jumaini haya instaurado y haya dicho que era necesario que el mundo del Islam
30:37conmemorara y recordara lo que significa Al-Quds, es decir, Jerusalén. El nombre Al-Quds significa
30:47la santa, que es la denominación que tiene Jerusalén, que es la capital palestina. Por
30:53tanto, efectivamente, el mencionar, el dar cuenta, el usar correctamente los términos señala también
31:01la significancia que tiene este tipo de acciones, de actividades, de conmemoraciones. Y cuando tú
31:10mencionabas en el inicio de esta conversación las multitudes que están hoy en la calle conmemorando,
31:19dando cuenta de lo que significa no sólo la decisión de conmemorar, sino que al mismo
31:24tiempo el significado simbólico de Jerusalén para el resto del planeta indudablemente refiere
31:31a un hito, a una fecha, a una decisión histórica, Marcelo. Hablemos también de por qué se movilizan
31:38estas multitudes y por qué hoy más que nunca está vigente salir a la calle para abrazar al
31:43pueblo palestino, Pablo. Han pasado 46 años desde la decisión del Imam Junaid. Más que decisiones,
31:54es importante también ahí puntualizar, hizo un llamado en aquella época, pocos meses después de la
31:59Revolución Islámica, de la necesidad que el mundo del Islam tuviera presente la necesidad de tener
32:06al Quds y a Palestina en el centro de sus preocupaciones. Han pasado 46 años y esa
32:13preocupación no deja de estar presente, más aún cuando el incremento del genocidio del pueblo
32:19palestino ha tenido indudablemente un incremento monstruoso. Desde el 7 de octubre del año 2023
32:28a la fecha, la cantidad de asesinados mediante el genocidio llevado a cabo por el régimen israelí
32:34ha significado en cifras oficiales 51.000 asesinatos, el más del 50% de ellos mujeres
32:42y niños, la destrucción de gran parte de la franja de Gaza. Y cuando se firma un césar fuego,
32:47entonces ese genocidio se traslada a Cisjordania y se sigue asesinando a la población palestina.
32:53Por tanto, conmemorar hoy lo que significa el Quds para el mundo del Islam como sitio sagrado,
32:59pero además como capital palestina y además como un elemento simbólico, político, religioso y de
33:06resistencia con relación a los pueblos, lo hace aún más necesario. Es un imperativo hoy no solo
33:14conmemorar sino que hacer presente que Palestina está más viva que nunca, que Palestina está
33:19presente en la preocupación de gobiernos, de pueblos y en general de aquellas sociedades
33:25que incluso no siendo musulmanes son capaces de salir a la calle para exigir el fin del genocidio
33:31del pueblo palestino. Por eso es bien sintomático que incluso en ciudades de gobiernos que son
33:37aliados incondicionales del régimen nacional zionista, ciudades como Washington, Nueva York,
33:43Madrid, Londres, París, sean cientos de miles las personas que salen a la calle a exigir el fin del
33:49genocidio. Eso es parte de una dinámica donde el Día Mundial del Quds representa un elemento
33:55muy importante que además se une con otro elemento central. En estos días se conmemora
34:01también el Día de la Tierra palestina, es decir, por coincidencia desde el punto de vista de que
34:08el Día Mundial del Quds se conmemora el último viernes del ramadán, se une también con el Día
34:14de la Tierra y es muy significativo porque la tierra representa el elemento atávico del pueblo
34:20palestino a esa tierra, a esa región, tanto como para el pueblo del Líbano o de Irak o de Siria.
34:28Entonces son elementos fundamentales a tener en cuenta lo simbólico, pero también lo real,
34:33lo efectivo, lo concreto, político, simbólico, ideológico, religioso, que da cuenta de la
34:41necesidad de tener siempre presente a Palestina, no solo en el corazón, si aquí no basta con decir
34:48yo solidarizo o tengo a Palestina en mi corazón, sino también con acciones concretas. ¿Y qué
34:53acciones concretas puede hacer la sociedad y los pueblos del mundo? Salir a la calle, denunciar,
34:58conversar, publicar, discutir, dar cuenta de que Palestina hace 77 años está siendo ocupada,
35:06colonizada y exterminada por un régimen el más criminal que haya dado a la humanidad en los
35:11últimos 80 años. Por tanto, todos estos hitos, estas conmemoraciones le dan fuerza, le dan aire
35:18a esa necesidad de luchar por Palestina y de apoyar a esos luchadores, a esa resistencia
35:25que están combatiendo al régimen israelí. Fíjate Pablo, yo estoy viendo con el corazón
35:31chiquito, arrugado, un vídeo de TRT Español en Instagram, en redes sociales, que han sido
35:40una ventana tremenda en estos días para, cuando hablo de estos días, en estos últimos tres años,
35:46para el pueblo palestino. Ahora lo vamos a poner en cámara, Pablo, por si tenés el monitor cerca,
35:52vamos a cámara. Miren esta niña palestina despidiéndose de su padre. Mírenle los zapatitos,
35:59los pies. Al padre lo asesinaron en un reciente ataque de Israel en Gaza. Desde que se reanudaron
36:05los bombardeos, el 18 de marzo de 2025, han asesinado a 800 personas. Solo en las últimas 24
36:11horas, 60 fueron los asesinados. El Ministerio de Salud de Gaza dice que el número total, y habla
36:18de fallecidos, desde el 7 de octubre de 2023 ya supera los 50.000. Ahí tienen la imagen, ahí tienen
36:28el dolor. Esto se repite, por eso vale lo que Pablo dice, que en nuestro corazón pueden pasar
36:34cosas, pero nuestra acción nos tiene que llevar a un camino decidido y ese camino es de lucha,
36:39Pablo. Mientras tanto, Estados Unidos elige meter la cabeza dentro de la tierra como el
36:44avestruz. Mientras tanto, siguen cayendo los misiles que tienen el sello de Estados Unidos.
36:50Hablemos de eso, por favor. Bueno, la decisión de Estados Unidos, o más bien la continuidad de la
36:58política estadounidense respecto a Palestina, es crónica. Pero no dejemos solo a Estados Unidos,
37:05porque aquí, cuando se habla de Estados Unidos, también dejamos de mencionar a países incondicionales,
37:14a gobiernos incondicionales del régimen nacionalzionista de Francia, Gran Bretaña y Alemania,
37:19que al mismo nivel de complicidad, de hipocresía, están ayudando a que el régimen nacionalzionista
37:28que es el testaferro, la punta de lanza de esos poderes en Asia Occidental, asesinen impunemente
37:34a la población palestina. Tú mencionabas 51.000 asesinatos, estamos hablando desde octubre del año 2023,
37:41son decenas de miles los asesinados. Y si consideráramos solo, y suelo repetir esto
37:49Marcela, pero hay una revista británica de medicina que se llama The Lancet, que hace
37:55algunos meses publicó un estudio, donde señala que al menos cuando se hacen este tipo de estudios
38:01respecto a los muertos por una guerra, o por una agresión, o por una invasión, hay que cuadriplicar.
38:07Es decir, más de 200.000 muertos en Gaza en los últimos 19 meses. Eso es monstruoso, porque
38:18significa que son aquellos asesinatos avalados por Estados Unidos, financiados por Estados Unidos,
38:24apoyados en los foros internacionales, donde en general, cuando se vota alguna resolución contra
38:31el régimen nacionalzionista israelí, el voto de Estados Unidos está siempre acompañado de él.
38:36Son aliados incondicionales, zionistas israelíes y zionistas norteamericanos, como zionistas franceses,
38:44británicos y alemanes. Son cortados por la misma tijera. Cada uno de ellos lo que hace, a través de
38:52esta complicidad, de este apoyo activo a este régimen genocida israelí, es simplemente apoyar
38:58sus propios intereses, sus propios objetivos de dominio regional, en este caso, pero que van
39:03dentro de un plan mucho más global. Estados Unidos hace lo que ha hecho hace décadas. Donald Trump lo
39:12hace de forma más desembosada, más hipócrita, más franca, como dicen los medios de comunicación
39:19occidental. Pero Joe Biden hacía exactamente lo mismo. Barack Obama exactamente lo mismo y cada
39:25uno de ellos ha apoyado con armas. Recordemos que en el último mes de la administración de Barack
39:31Obama, este personaje firmó una orden ejecutiva por el cual se le otorgaba una prórroga de 4.000
39:41millones de dólares anuales sin reembolso, para ayuda militar, sin contar que ha sido tal la
39:49brutalidad del régimen zionista que se ha quedado en ocasiones sin municiones. ¿Quién acude con esas
39:56municiones? Con proyectiles para los obuses, para los tanques, drones, combustible. Estados Unidos y
40:05Estados Unidos, a través de él, los países europeos y a través de esa influencia a las monarquías
40:12árabes corruptas, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes y los propios cordanos, que han apoyado
40:18los crímenes contra el pueblo palestino, permitiendo, por ejemplo, el tránsito de energía, petróleo, gas,
40:26bituarias, elementos militares, cuando más en las cuerdas estaba el régimen israelí. Recordemos
40:35que la acción de la resistencia yemení ha logrado generar un daño muy potente a la economía israelí
40:42a través de la imposibilidad de ocupar el puerto de Hilat, allí en el Golfo de Aqaba, en la entrada
40:47del Mar Rojo. Eso significó que Estados Unidos obligara a sus países aliados en la zona a que
40:54apoyaran al régimen israelí. Eso es lo que hace Estados Unidos. Es el que maneja, es el
41:01tiritero mayor, el que maneja las cuerdas, el que le dice a Arabia Saudita, Emiratos Árabes,
41:07Paz Grena, el que le dice a Jordania, el que le dice a Egipto e incluso más lejos, el que le dice
41:12a Marruecos, que ocupa el pueblo saharawi. Lo que tiene que hacer, estamos hablando de gobiernos y
41:18monarquías árabes corruptas, traicioneras, que se han situado del lado de Estados Unidos, del lado
41:24del sionismo. Se podrán hacer reuniones de la liga árabe, donde se dice tenemos que tener un plan
41:30alternativo al que ofrece Trump respecto a Gaza, que quiere convertirlo en una riviera francesa,
41:36en una especie de resort para multimillonarios. Podrá decir eso la liga árabe, un plan alternativo,
41:41pero en la práctica se han convertido en cómplices de ese régimen estadounidense, que simplemente es
41:48uno más de los apoyos, uno más, el más importante, me equivoco en decirte uno más, el más importante
41:55apoyo que tiene el régimen sionista en esa zona del mundo. Mira Pablo, como sé que conoces a Felipe
42:04Piña y también sé que conoces a Miguel Hernández, que recuerda hoy en Instagram Piña a Hernández,
42:12quiero despedir este análisis con este soplo de esperanza. Un día como hoy, publica el historiador
42:18Felipe Piña, un día como hoy de 1942, moría en la prisión de Alicante, a donde lo había confinado
42:24la dictadura de Franco, el genial poeta Miguel Hernández. Para la libertad sangro lucho pervivo,
42:31para la libertad mis manos y mis ojos, como un árbol carnal generoso y cautivo, para la libertad
42:38siento más corazones, decía él. Esta es una poesía célebre, con poesía, con canto, con lucha, con fervor,
42:45queremos también sumarnos al Atcud y tener presente, hoy más que nunca, la lucha del pueblo palestino.
42:52Así que vamos a unir corazones, Chile, Venezuela, Palestina, España y vamos a generar en el mundo
42:58más y más acciones. Te mando un abrazo Pablo. Un abrazo para ti también Marcela y todo el equipo de Televisión.
43:06Que las lágrimas, que la desazón, que el dolor, que la desesperanza se muevan a otro espacio y que
43:15ese espacio sea de fertilidad, de esperanza y siempre siempre de lucha. Pausa rápida, volvemos.
43:23Ya saben que se viene la segunda vuelta presidencial en Ecuador y todos los días hay
43:39informaciones, hechos de lado y lado que aportan al tema, entonces ahora en una situación muy
43:45especial que se vive en Esmeraldas, vamos a ir a actualizar esta información con nuestra corresponsal.
43:49Elena está con nosotros. Bienvenida, buen día, Elenita.
43:52Hola Marce, qué gusto saludarte. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el
43:57mundo. Así es, ya tú lo mencionabas, en un contexto de crisis multidimensional que se vive
44:02en Ecuador, donde además se suma la crisis ecológica, producto del derrame de alrededor
44:07de 25.000 barriles de petróleo en Esmeraldas, avanza la campaña electoral de cara a la segunda
44:14vuelta que se celebrará en este país el próximo 13 de abril, cuando 13.7 millones de
44:20ecuatorianos acudan a las urnas para decidir con su voto quién será el próximo presidente o
44:24presidenta de esta nación suramericana. Hay información importante que comentar,
44:29importante que actualizar y es que el movimiento Pachacuti, que es el brazo político de la
44:34Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, anunció la noche de este jueves 27 de
44:40marzo que el domingo 30 de marzo firmará un acuerdo, un acuerdo que bien podría ser considerado
44:47histórico con el movimiento Revolución Ciudadana. Histórico digo porque el movimiento Revolución
44:54Ciudadana y el Pachacuti han tenido algunas discrepancias, no han podido llegar a acuerdos
45:02en las elecciones anteriores. En esta ocasión se habla de firmar un acuerdo programático. El evento
45:09tendrá lugar en Alhaucí, que está ubicado a unas cinco horas de la ciudad de Quito,
45:15específicamente en la provincia andina de Chimborazo. De acuerdo con la organización será
45:21un acuerdo programático a favor de un país libre de violencia, además por la paz y la vida. Es
45:29tiempo de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza frente al avance de una derecha violenta
45:33y antidemocrática. Es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo.
45:38Esto es lo que señala el comunicado de Pachacuti que, insisto, ha sido difundido este jueves
45:4527 de marzo. Si anuncia esta firma, este acuerdo para este domingo 30 de marzo, insisto, es un
45:52acuerdo que bien podría ser considerado histórico. Ustedes recordarán que semanas atrás representantes
45:58de ese grupo político, me refiero a Pachacuti y a otras 75 organizaciones sociales y movimientos
46:05de izquierda, incluida la Conalle, celebraron una reunión para definir su postura frente a
46:11la segunda vuelta electoral. Ellos dijeron que apoyaban a Luisa González pero con algunos
46:16condicionamientos. Luisa González respondió y dijo que establecerán unas mesas de trabajo y que son
46:23más las coincidencias que las diferencias, por lo que en esta firma de este acuerdo programático
46:29ya podremos ver cuál es la hoja de ruta trazada entre ambas organizaciones políticas. Mientras
46:35tanto debemos indicar también que Daniel Novoa, el actual presidente y candidato a la reelección
46:40anunció que viajará, o tiene previsto viajar, este 28 de marzo, este viernes a Estados Unidos
46:48con una delegación de cinco funcionarios. Ustedes deben recordar, y es importante recalcarlo,
46:54que el mandatario no ha pedido licencia para hacer campaña. Tal como ocurrió en la primera vuelta,
46:59en esta segunda vuelta vuelve a violar el Código de la Democracia alegando que no está participando
47:05por una reelección y no ha pedido licencia por lo que ha hecho campaña violando, insisto,
47:13la Constitución y la ley de elecciones en Ecuador. Muchas gracias. Todo va a Estados
47:18Unidos. También mi ley anticipó ya un viaje en abril rumbo al FMI. Marcha contra la inseguridad,
47:25nos vamos a Perú. Ramiro, ¿listo? Vámonos. Hola Marcela, muy buenos días. En efecto,
47:34hoy artistas, cantantes y un sector de la ciudadanía han convocado a una marcha hacia
47:41el Ministerio del Interior para protestar en contra de la inseguridad. Se tiene previsto
47:47que en esta marcha también participen los dueños de los colegios privados, así como padres de familia,
47:54ya que estos centros educativos vienen siendo extorsionados a poco de haberse iniciado las
48:02clases escolares en nuestro país. Según la Asociación de Colegios Privados, cerca de 500
48:09escuelas en todo el país están siendo extorsionadas, lo cual impacta en alrededor de 12 millones de
48:17estudiantes y 450.000 de trabajadores de este sector. Hay que mencionar que pese al estado
48:26de emergencia decretado por el gobierno, diversos colegios han suspendido sus clases y están
48:33cuestionando al Ministerio de Educación, ya que han planteado la utilización de una plataforma
48:39virtual para que se hagan clases virtuales, en vez de reforzar la seguridad en estos centros
48:47educativos. El día de ayer, el nuevo Ministro del Interior, Julio Díaz, junto con el Ministro
48:55de Educación y un representante del Ministerio de Defensa, así como el alcalde del Distrito de
49:01los Olivos, uno de los distritos ubicados en Lima Norte, afectados con la delincuencia,
49:06se reunieron para intentar buscar soluciones a este problema. Hay que recordar finalmente, Marcela,
49:13que esto ocurre en un contexto en el que el último viernes el Congreso de la República
49:19destituyó, censuró a Juan José Santibáñez, el Ministro del Interior, por no haber aplicado
49:27medidas efectivas para luchar contra el aumento del sicariato y las extorsiones que tiene preocupado
49:34a un importante sector de la ciudadanía en Lima y en diversas regiones del interior de nuestro país.
49:42Muchas gracias. De inmediato nos vamos a Colombia también. Hernán, ¿está listo?
49:46Se reanuda audiencia de juicio contra el matarife del expresidente Álvaro Uribe. Hernán, adelante.
49:54Marcela, un saludo para ti y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las
49:56pantallas de Telexuri y nos sigue a través de esa multiplataforma informativa. Efectivamente,
50:00se espera que hoy se reanude la audiencia de juicio que fue suspendida a partir de una
50:06exigencia de la Corte Suprema de Justicia que recibió una tutela por parte de la defensa del
50:12expresidente asegurando que no había imparcialidad, una maniobra dilatoria, aseguran las víctimas,
50:18que ella había tenido antes una resolución, pero que en ese juego jurídico por parte de los
50:27ahogados de Uribe pues lo que pretendían era que se extendiera o se extienda más bien en el tiempo
50:34de juicio. Recordemos que lo que se quiere es que prescriba la acción penal que tiene como fecha
50:40octubre, inicio de octubre de este año. Por eso las maniobras dilatorias. Pues el juzgado 55 al
50:47que le correspondió resolver esta situación aseguró que la exigencia o la cielositud por
50:54parte de la defensa de Álvaro Uribe era infundada. Por tal motivo, negó la recusación que le estaban
51:04haciendo a la juez 44, Sandra Heredia, que es la que lleva este proceso. ¿Qué es lo que se
51:10pretendía? Pues que la relevaran de su cargo. Los ahogados de Álvaro Uribe aseguran que hay
51:16falta al debido proceso, que no hay imparcialidad, por el contrario hay parcialidad. Exigían en esta
51:29tutela para que fuera relevada la juez. Pues el juzgado 55 aseguró que esto no era así,
51:37que al contrario la juez ha dado todas las garantías del caso para que participen y
51:42aporten todos los sujetos procesales y que esta exigencia era infundada. Motivo por el cual le
51:51exige lo más pronto posible reanudar la audiencia de juicio. Una audiencia de juicio que se está
51:59realizando al expresidente Álvaro Uribe Vélez en un hecho histórico por los delitos de fraude
52:06procesal y soborno a testigos. Un proceso que inició en el año 2018 y hasta la fecha no se
52:14ha resuelto. Así que según lo que hemos podido conversar con las fuentes de las víctimas,
52:20sus ahogados aseguran que hoy se debería retomar la audiencia. Vamos a esperar,
52:26son tiempos procesales y jurídicos, vamos a ver cómo se va desarrollando este inicio de audiencia,
52:33vamos a esperar si hoy se reanuda o ya se reanuda la próxima semana y esto está por
52:38determinarse. Testigos claves hacen falta, son alrededor de 60 testigos, hasta el momento van
52:4515, llamados por la fiscalía en este proceso de largo aliento que se desarrolla contra el
52:53expresidente Álvaro Uribe Vélez en un juicio histórico. Aquí la determinación que tomó el
52:59juzgado 55 es que las exigencias por las cuales se quería que fuera relevada la jueza pues son
53:06infundadas. Así que la determinación es que se reanude el juicio cuanto antes. Vamos a ver si
53:12se reanuda ya este viernes o ya queda para el lunes de la próxima semana, Marcela. Muchas
53:20gracias, hasta la próxima, gracias a todos.