Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00de la semana. Gracias, sí,
00:04hablando de un tema que tiene
00:05un titulazo, Dani, la
00:07manipulación, y
00:08específicamente hablando de la
00:09manipulación cuando ocurren
00:10esas dinámicas de pareja, a
00:12veces solemos sentirnos muy
00:13confundidos, no logramos
00:14entender qué, qué es lo que nos
00:16está diciendo con respecto a la
00:17forma en la que nos estamos
00:18sintiendo. Así es, y para hablar
00:21sobre este tema está con
00:22nosotros la especialista en
00:25psicología, doña Emilia
00:26Malabasi, ¿Qué tal? ¿Cómo está
00:27hoy en día? Hola, un gusto
00:29conmigo, doña Emilia, yo creo
00:30que podemos empezar. Doña
00:32Emilia. Ya me subió como quince
00:34años. Bueno, vamos a observar
00:38una imagen que detalla las
00:39formas más comunes de
00:43manipulación emocional que
00:45tenemos, la culpa, el silencio,
00:50la victimización, la
00:52dependencia emocional, el
00:54chantaje, ¿Qué quieren decir
00:56todas estas cosas, doña? Que la
00:58manipulación es como esta
00:59manera en que yo trato de
01:00influir en lo que la otra
01:01persona siente, piensa, o hace,
01:05pero utilizando atajos, y estos
01:07son cinco atajos que podemos
01:09utilizar. Entonces, te hago
01:10sentir culpable. Uh-huh. Como
01:12de decir, no debería, Dios mío,
01:14¿Qué estoy haciendo? No
01:15debería, pero sin decírtelo
01:17directamente. Igualmente, en el
01:19silencio o el enojo, muchas
01:21veces manipulamos o
01:23manipulamos o nos manipulan
01:25desde este lugar en donde de
01:26una forma o de otra nos tratan
01:28o tratamos de hacer sentir al
01:30otro, o a pensar de una forma
01:33haciendo esta ley de hielo.
01:34Exacto. Pero sin decirlo. Que yo
01:37creo que esta es la parte
01:38importante de entender en estas
01:39formas de manipulación, que
01:41realmente es una manera sutil de
01:43hacerte cambiar de lo que
01:45pensás o lo que sentís, pero
01:46sin decírtelo directamente. Yo
01:48digo que es la manera menos
01:49efectiva de conseguir algo que
01:51quiero o de evitar algo que me
01:53da miedo. Entonces, a nivel de
01:55¿Qué me da miedo perderte? ¿Qué
01:58es un miedo válido? Y te quiero
01:59sentir más cerca, que es una
02:01necesidad también válida,
02:03entonces busco alguna de estas
02:05formas de manipulación. Y te
02:07hago sentir mal. Bueno, no
02:08deberías. Bueno, con todo lo
02:09que yo hago por vos y vos vas a
02:11hacer esto, que no te estoy
02:13diciendo, tengo miedo a
02:14perderte, quiero estar con vos,
02:16sino que te estoy poniendo como
02:17este atajo no efectivo, que lo
02:20único que genera es confusión,
02:22sentirnos culpables, y que de
02:24una manera o de otra empiecen
02:26dinámicas en donde lo que
02:27estamos necesitando tampoco se
02:29cumpla, y la otra persona
02:31también se sienta mal. ¿Qué
02:32recursos le faltan a una persona
02:35que manipula? Porque si tengo
02:37que recurrir a esto, es porque
02:39no soy asertivo, no sé decir lo
02:41que pienso, ¿Qué podremos
02:42decir? Tal cual, yo creo que
02:43muchas veces nos cuesta
02:45muchísimo lograr conectar con lo
02:46que realmente quiero. Y con lo
02:48que realmente a mí me da miedo.
02:50Entonces, lo cubrimos. ¿Qué nos
02:52falta? Saber cómo comunicarnos
02:54porque muchas veces, te voy a
02:55decir algo, yo creo que
02:56entramos en estas maneras de
02:57manipular por miedo a decir lo
03:00que realmente siento, porque no
03:02lo aprendimos, porque muchas
03:03veces nadie nos lo enseñó y lo
03:05seguimos repitiendo, pero
03:06realmente cuando nosotros nos
03:07damos cuenta es detrás de esto
03:09que estoy necesitando. ¿A qué me
03:12da miedo y por qué no puedo
03:13decirle a mi pareja, hey, me da
03:16miedo que yo no sea tan
03:17importante, o me da miedo no ser
03:19suficiente para vos, por
03:20ejemplo. Y tenemos varios
03:22ejemplos que vamos a desplegar
03:23aquí en el tótem, que es este
03:25aparatito, ¿Verdad? Por ejemplo,
03:28la culpa, si realmente me
03:30amaras, tomarías el tiempo para
03:33escucharme cuando lo necesito.
03:35¿Qué estoy diciendo ahí? Quiero
03:37que me escuches. Que tengo miedo
03:40que no me ames. Pero no te estoy
03:42diciendo, hey, tengo muchas
03:44ganas de que, de escucharte, que
03:46me escuches y no quiero
03:47perderte. Le digo, si me amaras,
03:49lo harías. Claro. Entonces, ¿Qué
03:51es lo que se entiende? Está
03:52condicionando lo que la otra
03:54persona. Y del otro lado, vos
03:55decís, ay Dios, ¿Será? ¿Qué
03:57estoy haciendo y me siento
03:59culpable por estar haciendo
04:00algo más, por ejemplo. Porque no
04:02estoy recibiendo el mensaje
04:03directo, si no es como confuso.
04:06Claro, tenemos otro ejemplo
04:07también, doña Emilia, amigos
04:09televidentes, el doña, meramente
04:11por respeto. Silencio, después
04:13de una discusión, una persona no
04:15habla con su pareja y espera que
04:18esta se acerque primero y aquí
04:20se acerque, aunque la culpa, o
04:22digamos, no la culpa, es
04:23palabra, pero el. La
04:24responsabilidad. La discusión o
04:26la responsabilidad ya ha sido
04:27por la persona que toma esa
04:28decisión. Totalmente, y esta es
04:30una manera como de, realmente,
04:32de manipular, de decir, no te
04:33digo, hey, necesito un tiempo, o
04:35tomate un tiempo y después
04:36hablamos, sino que hago esta ley
04:38de hielo. Y de repente digo, no,
04:40no te voy a hablar hasta que
04:41esto se solucione, punto. ¿Qué
04:43estoy haciendo ahí? Tratando de
04:45influir en lo que vas a pensar y
04:46sentir y hacer. Pero de una
04:48manera indirecta. Pero es
04:50increíble porque a veces puede
04:52ser que no sea silencio, pero
04:53que sean monosílabas, ¿Sabes?
04:55Por supuesto. Como sí, no, ajá,
04:58o te cambian el trato. O sea,
05:00con solo que ya no te hablen o
05:01te digan palabras que
05:02normalmente te dicen y te
05:03cambien ese trato, ya, ya
05:05cambia. Totalmente, totalmente,
05:07porque además estamos hablando
05:08de una relación de pareja. En
05:09donde nos conocemos, en donde
05:11sabemos que el OK y el OK puede
05:14ser una gran diferencia. Hasta
05:15en emojis que le hagan a uno.
05:17Cien por ciento. Nada más le
05:18manden la manita y no el
05:19corazón, que tal vez uno está
05:21normalmente acostumbrado
05:22también. Estos ejemplos son
05:24parte de las claves que usted
05:26tiene que tomar para
05:27identificar si está ante un
05:29caso de de manipulación. Vamos
05:34con el siguiente que tenemos por
05:36acá, el siguiente ejemplo, la
05:38victimización. Creo que es uno
05:40de los más frecuentes. Yo
05:41siempre hago todo por vos. Nada
05:44te cuesta. Pobrecita yo,
05:46pobrecito yo. Y de repente
05:49entonces es como a partir de
05:51aquí vas a dejar de hacer o vas
05:54a empezar a hacer para no hacer
05:56sentir mal al otro. Pudiendo y
05:59vuelvo y repito, nosotros
06:01tenemos la posibilidad en la
06:03vida de pareja de pedir, de
06:05decir, tengo miedo, pero la
06:06manipulación es atajos para
06:08esto, atajos no efectivos.
06:11Atajos que nos lastiman a
06:12nosotros y nosotros somos los
06:14que nos comunicamos así y a la
06:15pareja. Y pensando en en
06:16recursos que podríamos
06:17utilizar nosotros para detener
06:19y hacerle ver a esta persona,
06:20eh, me estoy dando cuenta de
06:21lo que estás haciendo, no me
06:22está gustando, que puedo, hay
06:24frases, hay algo que yo pueda
06:25decirle para directamente.
06:27Totalmente, perfectamente,
06:30ante esta misma frase es, a ver,
06:31a ver, quiero entender qué estás
06:33sintiendo, qué es lo que quieres
06:35o qué es lo que te está dando
06:36miedo. Hablemos lo más directo
06:38porque realmente yo agradezco
06:40todo lo que haces por mí. Yo
06:41también hago mucho por vos, pero
06:42no me está quedando claro.
06:43Claro. Y podemos reafirmar
06:45porque muchas veces de verdad
06:46es como esta manera no
06:48efectiva de hablar. Que tenemos
06:50y muchas veces sin darnos cuenta
06:51y aquí el punto está en, démonos
06:53cuenta y no caigamos en, ay,
06:55como no me doy cuenta lo hago,
06:56no, no se trata de eso, es, me
06:58doy cuenta y cómo empiezo a
06:59cambiarlo, porque esto se puede
07:01cambiar, se puede aprender.
07:02Claro. Vamos a observar otra
07:04que es incluso agresiva, me
07:05parece, y después observamos
07:09unas láminas que nos trajo
07:09también, doña Emilia,
07:11dependencia emocional, sin mí no
07:13serías nada, ¿Quién más te
07:15cuidaría de esta manera?
07:17Uf, claro, y es esta manera de
07:19manipular porque tengo miedo a
07:21perderte, porque tengo miedo que
07:23me dejes, porque tengo miedo de
07:24no ser suficiente y te hago
07:27sentir que no podés sin mí.
07:30Y realmente en esta dependencia
07:32yo no iría, eso es peligroso,
07:34tener cuidado, porque realmente
07:35cuando yo voy va a ser mejor,
07:37que es una manera indirecta
07:40de poder hacer sentir al otro
07:42lo que yo quiero, que sienta o
07:44que no lo diga, o para poder
07:46llenar una necesidad.
07:47Aquí hay amor, Emilia, porque
07:49lo que yo veo aquí es unas
07:51ganas de hacer sentir a la otra
07:52persona tan chiquitita, ¿Verdad?
07:54Hay frases también como, ay,
07:55sos tan difícil, ¿Quién te va a
07:57amar así a vos? Deberías
07:58agradecer que yo estoy aquí, o
08:00sea, ese tipo de cosas, esto es
08:03una señal de que tal vez ahí no
08:04es. Yo creo que eso es un amor
08:07disfrazado, disfrazado para
08:11tener miedos e inseguridades, y
08:13esta dificultad de poder hablar
08:15de lo que realmente siento. Y
08:17puede haber amor perfectamente,
08:19pero si yo saco el amor de esta
08:21manera no se va a sentir como
08:22amor. Entonces, no es que la
08:24persona no te ame o no te quiera
08:26decir, es que tiene que aprender
08:27a poder decir, tengo miedo de,
08:29necesito esto. Y si esto se
08:32repite, pues definitivamente el
08:33amor se va a desgastar. Porque
08:35aunque hay amor, esto, o sea, lo
08:37que estamos hablando es de la
08:39comunicación, es de la
08:40conexión, es de poder sentirnos
08:42respetados, validados, y todos
08:45merecemos estar en una relación
08:47en donde nos sentimos seguros.
08:48Totalmente, totalmente.
08:49Sí, nos quedaba otra que vamos a
08:51observar, amigos televidentes,
08:55el chantaje. Si no haces esto
08:57por mí, mejor terminamos.
09:00Que todos, verdad, los podemos
09:01ver cómo se van entrelazando,
09:03pero de alguna manera es, OK, si
09:05ya, mi último recurso, si no
09:07haces esto, pasa esto. Y vamos a
09:09hacer una consecuencia. Si no
09:11haces esto y vamos a ir a una
09:12consecuencia, porque no somos
09:14pareja, conocemos qué es lo que
09:15podemos manipular para saber por
09:18dónde entrar. Sí, conocemos los
09:19puntos débiles, además. Tal
09:20cual. Los dolores. De la
09:22pareja. Exactamente. Doña Emilia
09:24además, nos trae acá. ¿Cómo
09:27saber? Porque de repente
09:28nosotros decimos, ¿Cómo sabemos
09:30si yo estoy aquí? Porque algunas
09:31de estas cosas, pues de repente
09:33podemos decir, uy, yo he
09:34vivido esto. Que es importante.
09:36La sociedad las ha
09:36normalizado. Total. Que en la
09:38medida que esto se repite y se
09:39repite, atención, tenemos una
09:41oportunidad grande de hacer
09:43cambios. Si de repente decimos,
09:45yo me siento culpable
09:46constantemente de no pensar como
09:49mi pareja. Ay. De sentir que
09:51esto que me estoy poniendo está
09:52bien y que me diga que está mal.
09:53De sentir que quiero hacer una
09:54actividad y que yo no la puedo
09:56hacer. Si yo me siento culpable
09:58constantemente, alerta. OK.
10:01Otro, si el silencio o el enojo
10:04generan esta inseguridad o
10:06confusión. Hay personas que
10:08cuando estamos en un conflicto
10:09necesitan un tiempo. Y está bien
10:11cuando lo tenemos claro. Yo
10:13digo, esto es lo importante de
10:14poder anticipar. Y si mi esposo
10:16es uno que dice, necesito un
10:17chance. Ya yo sé, pero no me
10:19genera ni inseguridad ni
10:20confusión porque lo hemos
10:22hablado. No se trata de resolver
10:24todo en este momento
10:24precisamente. Responsabilidad
10:26afectiva también es decirle a
10:27otra persona, mira, estoy muy
10:29enojado, me estoy sintiendo así,
10:30voy a tomarme unos minutos, pero
10:32no solo dejarlo ahí porque sí,
10:34haciendo sentir a la otra
10:34persona como que algo está mal
10:36con ella. Tal cual, porque
10:37entonces cuando empieza esta
10:38confusión, será que será que
10:39hice, será que no hice, sé dónde
10:40estamos. Vamos a alimentar
10:42estos patrones. El siguiente.
10:45Su pareja nunca se
10:46responsabiliza de sus emociones.
10:47Siempre es su culpa. Vos me
10:49haces sentir a mí. No, vos haces
10:52cosas y yo me siento de alguna
10:54forma. Pero si constantemente yo
10:56me siento responsable de la
10:57felicidad de mi pareja o yo me
10:59siento responsable de el enojo
11:01de mi pareja, algo no anda bien.
11:04Y el último, cuando ya
11:05definitivamente podemos llegar
11:07incluso a dudar de nosotros
11:09mismos y nos da miedo tomar
11:11decisiones sin la aprobación de
11:13nuestra pareja, porque de
11:14repente ahí es, quizá estamos en
11:18una dinámica de manipulación
11:20donde yo tengo que pensar, decir
11:23o hacer a partir de lo que mi
11:24pareja quiera. ¿Qué hago? Si ya
11:27usted que nos enseñó, Emilia,
11:29todo esto me dio como ayayay,
11:31ahí hay algunas que sí, ¿qué
11:33puedo hacer? Lo primero es
11:35reconocerlo y no juzgarlo,
11:37tampoco es como ay, Dios mío,
11:39estoy, a ver, reconozcámoslo,
11:41démonos cuenta y ahora sí,
11:43hagamos algo. ¿Qué es hacer
11:44algo? Primero tratar de decirlo,
11:46vieras que yo estoy sintiendo
11:48que cuando me decís esto, me
11:50siento de esta manera, porque
11:51muchas veces de la otra parte es
11:53como, uy, no lo había visto. Y
11:55luego, démonos el chance de
11:57aprendamos a comunicarnos
11:58diferente. Busquemos formas de
12:00aprender a comunicarnos de
12:02nuevas maneras. Muchas veces se
12:03requiere ayuda, ahora hay
12:05muchísimos recursos que nosotros
12:06podemos tener para ir
12:07aprendiendo, pero no quedarnos
12:09con así soy, las personas no
12:11somos así. Podemos cambiarnos,
12:13comportamos de diferentes
12:15formas, y a nivel de
12:16comunicación podemos aprender.
12:17Muchísimas gracias, doña Emilia
12:19Malabasi, puede seguirla en
12:21redes sociales como Emilia
12:23creciendo en pareja, y puede
12:25escribirle al WhatsApp ochenta y
12:27nueve setenta treinta y ocho
12:28treinta y ocho. Doña Emilia
12:29Malabasi tiene además un regalo
12:32para usted. Puede descargar en
12:35la dirección que está
12:36observando, ya va a observar en
12:37pantalla, esta es regalo desde
12:40su teléfono celular, ingrese ya
12:43regalo punto creciendo en
12:46pareja punto com, esa es la
12:48dirección, así lo pone en
12:49Google, y ahí lo lleva, la
12:51lleva para descargar un libro
12:53virtual. Exactamente, que
12:55incluye todo esto que estamos
12:56hablando. Qué hacer, cómo
12:57entenderlo, y cómo tomar acción.
12:59Y buscar ayuda, buscar ayuda, si
13:01sentimos que la cosa se pone
13:02violenta, es importante también
13:04que nos ayuden, y aunque no se
13:05ponga así, siempre podemos
13:06crecer. Sí. Muchísimas gracias,
13:08Emilia, un placer. Muchísimas
13:09gracias. Un gusto.