Avanza la campaña electoral de cara a la segunda vuelta presidencial en Ecuador, mientras el colapso de los diques agrava la emergencia ambiental por derrame de petróleo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola Marce, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:04Así es, ya tú lo mencionabas, en un contexto de crisis multidimensional que se vive en Ecuador,
00:09donde además se suma la crisis ecológica, producto del derrame de alrededor de 25 mil
00:14barriles de petróleo en Esmeraldas. Avanza la campaña electoral de cara a la segunda vuelta,
00:20que se celebrará en este país el próximo 13 de abril, cuando 13.7 millones de ecuatorianos
00:26acudan a las urnas para decidir con su voto quién será el próximo presidente o presidenta de esta
00:32nación suramericana. Hay información importante que comentar, importante que actualizar, y es que
00:37el movimiento Pachacuti, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
00:42del Ecuador, anunció la noche de este jueves 27 de marzo que el domingo 30 de marzo firmará
00:51un acuerdo que bien podría ser considerado como histórico con el Movimiento Revolución Ciudadana.
00:58Histórico digo porque el Movimiento Revolución Ciudadana y el Pachacuti han tenido algunas
01:06discrepancias, no han podido llegar a acuerdos en las elecciones anteriores. En esta ocasión se
01:11habla de firmar un acuerdo programático. El evento tendrá lugar en Alhací, que está ubicado a unas
01:20cinco horas de la ciudad de Quito, específicamente en la provincia andina de Chimborazo. De acuerdo
01:26con la organización será un acuerdo programático a favor de un país libre de violencia, además por
01:33la paz y la vida. Es tiempo de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza frente al avance de una
01:39derecha violenta y antidemocrática. Es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un
01:43país más justo. Esto es lo que señala el comunicado de Pachacuti que, insisto, ha sido difundido este
01:50jueves 27 de marzo. Se anuncia esta firma, este acuerdo para este domingo 30 de marzo. Insisto,
01:57es un acuerdo que bien podría ser considerado histórico. Ustedes recordarán que dos semanas
02:03atrás representantes de ese grupo político, me refiero a Pachacuti, y a otras 75 organizaciones
02:10sociales y movimientos de izquierda, incluida la CONAIE, celebraron una reunión para definir su
02:15postura frente a la segunda vuelta electoral. Ellos dijeron que apoyaban a Luisa González,
02:21pero con algunos condicionamientos. Luisa González respondió y dijo que establecerán unas mesas de
02:28trabajo y que son más las coincidencias que las diferencias, por lo que en esta firma de este
02:34acuerdo programático ya podremos ver cuál es la hoja de ruta trazada entre ambas organizaciones
02:40políticas. Mientras tanto, debemos indicar también que Daniel Novoa, el actual presidente y
02:45candidato a la reelección, anunció que viajará, o tiene previsto viajar, este 28 de marzo, este
02:52viernes a Estados Unidos con una delegación de cinco funcionarios. Ustedes deben recordar, y es
02:58importante recalcarlo, que el mandatario no ha pedido licencia para hacer campaña. Tal como
03:04ocurrió en la primera vuelta, en esta segunda vuelta vuelve a violar el Código de la Democracia,
03:09alegando que no está participando por una reelección, y no ha pedido licencia por lo
03:16que ha hecho campaña, violando, insisto, la Constitución y la ley de elecciones en Ecuador.