Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Ayanta Barilli y Encarna Jiménez toda la actualidad cultural.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, vamos a ver, Andrés Arconada, nos es fundamental que nos digas tu opinión sincera,
00:07como siempre, alarmada si toca, o sorprendida si es posible, porque digo, Modigliani, digo,
00:13anda, pues si este tío lo he visto, es la de llegar a Filip, y tú decís, y otra que
00:18vino después, Andy García, que se parecía más a Modigliani, y esta, cuéntalo de él.
00:23Mira, estoy hasta la peineta de ver mal cine, o sea, ¿para qué te voy a decir lo contrario?
00:28Si se puede hacer bueno, ¿por qué hacerlo mal?
00:30Exacto, y ¿por qué se estrena? ¿Por qué se estrena esta película? O sea, Modigliani
00:34tres días en Montparnasse, es la incursión de nuevo en la dirección de un malísimo
00:38director que ya lo ha demostrado, cada vez que lo ha hecho, que es el actor Johnny Depp,
00:43que tampoco me parece un actor maravilloso, pero bueno, forma parte, sobre todo por Sparrow,
00:49de la iconografía cinematográfica, pero lo que es como director, le han pegado palos
00:54en todos lados. Esto salió de San Sebastián, con las peores frases de la historia del cine,
01:00¿qué narices hace estrenándose en España? No la estrenes, o sea, estás quitando...
01:06Que vayas a plataforma y ya está.
01:08O que no vayas, ni siquiera en plataforma te merece la pena ver, este despiparro, que
01:13no sabes de qué va, no tiene tono la película, no sabes si es comedia, no sabes si es un
01:18drama, no sabes si es una película de piratas, es que no sabes muy bien qué es. Hablamos
01:22de un supuesto, porque esto no existe, de Modigliani, tres días en la ciudad francesa
01:28de Montparnasse, cuando la primera guerra mundial había arrasado y era una ciudad bastante
01:33arrasada en la primera guerra mundial, Paris, vamos, Paris, Francia en general. Y a partir
01:39de aquí es el desmadre de éste, con sus amigos, que no sabes a qué conduce durante
01:44toda la película, hasta que aparece el que luego fue el marchante, el que vendió la
01:48obra de Modigliani y le hizo famoso cuando se murió. Pero esa es la única parte real.
01:54Es como lo de Van Gogh, de esa misma época además. Sí, sí, sí.
01:57O toco que no vendió un cuadro en su vida y ahora por menos de mil millones de dólares
02:02no te dejan ni mirar. Eso lo he visto. Es deleznable, o sea, es la única palabra que
02:08se me ocurre ante un despropósito tal como Modigliani tres días en Montparnasse. No.
02:14No. No. Pues una menos. No. O sea, no tengo excusa, no. Hablarte de una película que
02:21le decía, pero, porque ella va a ver todo el cine todas las semanas, incluso a veces
02:25va a dos. Bueno, pues La furia es una película que sale reforzada en el Festival de Málaga
02:30porque le dan el premio de interpretación a Ángela Cervantes, que es hermana de Álvaro,
02:34que es un actor estupendo, Ángela es más joven. Álvaro Cervantes es el que hacía
02:39el prota de los últimos de Filipinas, el que hizo Cerezo, que estaba el hombre mostrando
02:44siempre su parte posterior muy bien definida. No, no, no, pero que salía el pobrecito,
02:50como se dice vulgarmente, con el culo al aire todo el rato. No digo que no mereciera la
02:54pena verlo, pero me parece una exhibición quizás excesiva. Álvaro ha hecho mucho cine
03:00y televisión y es muy buen actor. Bueno, pues Ángela es una actriz sorprendente. Yo
03:06descubrí en Chabalas que hacía, no era una de las protas, pero tenía un papel muy significativo
03:12y a partir de ahí he seguido con mucho interés todo lo que ha hecho esta chica porque es
03:16tremendo y se ha llevado el premio de interpretación. ¿Qué es lo que cuenta La furia? La furia
03:20es una actriz, una joven actriz, que en una fiesta de noche vieja es violada brutalmente
03:27en una habitación oscura, con lo cual no ve a su agresor, pero sabe que forma parte
03:33de esa fiesta, sabe también que puede ser un conocido y por qué no un amigo, pero
03:38la furia realmente interior de esta mujer no sabe cómo canalizarla. Le da vergüenza
03:43todos los síntomas, habrá sido porque ha bebido de más, porque toma sustancias, se
03:49vuelve loca en la cabeza y lo único que se lo cuenta es a su hermano. Su hermano de alguna
03:55forma no sabe cómo reaccionar. Reacciona con mucha rabia, pero le hace preguntas como
04:00y no la has visto y te tocó primero y eso la vuelve a descolocar y el hermano lo que
04:06busca es también a quien ha sido para vengarse. Ella canaliza toda su furia porque es actriz
04:12y está en los ensayos de Medea, que como todos sabemos es una tragedia épica y una
04:17tragedia donde Medea mata a sus hijos, extrema, y ahí ella va expulsando toda la furia que
04:24tiene en su interior y que no sabe, insisto, cómo canalizar. Es una película interesante de ver,
04:30distinta, tiene un ritmo frenético y donde era fundamental la interpretación de todos,
04:35pero fundamentalmente la de ella y ella está excepcional y me ha sorprendido mucho y por eso
04:40quiero contaros la tierra de nadie. Tierra de nadie está ambientada en el narcotráfico que
04:47hay en Cádiz. Todo aquello se está creando, es curioso porque ya empezó con lo del jovencito
04:54este, el guapo, ¿cómo se llamaba? Bueno, ese que tiene los ojos tan claros, el niño, el niño, pero ya
05:01entonces y además también dos o tres películas de crímenes que crean como un microcosmos me
05:07recordaba en parte el sur de Estados Unidos, por ejemplo, que es como un mundo aparte que está
05:12dentro de la civilización de Andalucía y España y al mismo tiempo es otra cosa y eso lo está haciendo
05:18muy bien el cine y hasta las series, una de las de Mega Montaner, por ejemplo, pero mira
05:25que edad de sí, porque tiene una plástica extraordinaria. Claro, porque además todos sabemos
05:30que el tráfico de drogas ha sido trasladado de Galicia y la entrada a todo lo que es Andalucía
05:36y fundamentalmente Cádiz. Es la historia de tres amigos, por un lado es un guardia civil honesto,
05:40un guardia civil que intenta lo imposible, porque además lo estamos viendo todos los días en el
05:44tererreo, no hay medios, no hay prácticamente nada, cuando los cogen los sueltan a los dos días
05:49y ellos se preguntan por qué, o sea, es descorozalador ver que los atrapas y con el dinero, como dice
05:57en un momento dado, con el dinero de buenos abogados y tal, te echan a la calle y sigues
06:03pues con el tráfico. Por otro lado, hay otro que es un narcotraficante de estos pequeños que
06:10empezó con el tabaco y luego pues es el hachís y tal, pero que está siendo desplazado por las
06:15mafias rusas, porque ya no solamente es operativos de aquí, sino que vienen de Rusia, vienen de
06:23Colombia, vienen de México y operan en todo ese centro y se va viendo desplazado
06:31ante la fuerza y por supuesto también están en peligro de vida y un buscavidas, que es el tercer
06:39amigo que hace un poco lo que sea por sobrevivir. La conjunción de estos tres en la historia que
06:45plantea, a mí me gusta mucho porque es un thriller estupendo y en la parte final es un western,
06:51absolutamente western, y que acaba como tiene que acabar. Fotografía excelente además y un cádiz
06:57que no se mueve mucho por las calles, sino por lo que es la bahía, que es muy especial por otro lado
07:04y por donde se mueve todo el narcotráfico. Sí, por donde llega realmente, pero además un volumen enorme, cada vez mayor y
07:12quitaron la unidad que estaba, la unidad operativa de la Guardia Civil, la cerró Marlaska para
07:20favorecer todavía más los guardias civiles de Barspate que mataron, demuestra que estamos
07:25ante gente que no vacila en matar guardias civiles indefensos, o sea, estamos hablando de una mafia
07:31terrorífica que compiten además distintos grupos que son de distintas etnias y que se matan pero
07:38de una ferocidad no europea ya. Sí, sí, eso lo cuenta muy bien. Tierra de nadie es a lo que os gusta el thriller y
07:45que tenga un poco más, o sea, la descripción de los tres personajes es muy buena y lo que plantea
07:49nos tiene que hacer reflexionar, como está haciendo Federico más extensivamente, hacia dónde vamos y
07:56que no hay que mirar hacia otro lado porque están mirando las autoridades, miran hacia otro lado y
08:01les dejan, en perdón por la expresión, en pelotas, absolutamente en pelotas a un cuerpo que deja la vida.
08:07Así ha llegado Suecia a estar, hay 50 comarcas, comarcas, no son ciudades, de no go, es decir, donde la
08:20policía no va, hace a lo mejor 25 años, ahí ya salen el otro día, cogieron unos sicarios, asesinos
08:28suecos, no moros suecos, suecos con su rubio, su altura, los ojos claros y tal, que habían ido a matar en
08:35Alicante a un tipo por una historia de drogas. Ya si los sicarios son suecos, algo ha cambiado en
08:42Europa. En Holanda manda la macromafia, tuvo que huir la heredera del trono de Holanda a refugiarse
08:50aquí en la zarzuela porque la iban a matar de verdad. Bueno y llega aquí, lo detienen
08:57precisamente en España y casualmente se les escapa. ¿Qué casualidad? En Andalucía se te escapa el
09:03jefe de la macromafia, que es la más peligrosa de Europa. Cualquiera pensará que lo van soltado, ¿no?
09:09Ni una investigación. Esta es la realidad y es que va además a una velocidad terrible.
09:17Sí, pero eso como que no se cuenta. No, no se cuenta, pero es verdad que en eso el cine ha encontrado, igual
09:23que el polar francés siempre es de la banlieue, de las afueras, de las ciudades, esta parte de Andalucía
09:28tiene algo, tiene algo, tiene un encanto especial y es muy cinematográfico. Bueno, pues de ahí
09:36vamos, nos salimos de lo contrario del polar francés, es Marcel Proust, eso sin duda. Encarna, muy buenos días.
09:43Buenos días, sí, sí. Vamos a ver cosas bonitas, grandes firmas y un proyecto, la verdad, muy
09:51interesante. Se trata de una exposición, Proust y las artes, que hay en estos momentos en el Museo
09:59Thyssen de Madrid y que estará hasta el 8 de junio. Este es un proyecto de Fernando Checa, que fue
10:06director del Museo del Prado y en él lo que quiere reflejar es, sobre todo en los
10:17siete tomos de A la busca del tiempo perdido, qué relación tiene Proust con las artes plásticas,
10:24que también queda reflejado en un pintor, que es un personaje, el Styr, que aparece en varios
10:31de los tomos. Bueno, Proust tiene mucho interés también por la música, en general por las artes,
10:40es un literato. Y él va al Louvre y ahí se puede ver qué es lo que a él le interesa. Y lo que le
10:49interesa, que de tonto no tenía un pelo, es la pintura holandesa Vermeer Rembrandt Van Dyck.
10:56Con estas firmas, pues poco puede ser malo. Es una exposición que hay esa introducción de lo que
11:08a él le gustaba en el Louvre, pero que luego pasa también a ver qué es lo protagonista, la arquitectura
11:18y la pintura de París. ¿Eso qué quiere decir? Pues que tenemos a Manet, tenemos unos menúfares de
11:30Manet, tenemos Pissago, con los boulevards, todo lo que es finales del siglo XIX y principios del XX,
11:41que es lo que vivió, bueno 51 años llegó a cumplir, tampoco fueron muchos, pero de 1871 a 1922,
11:53esa transformación de París y los movimientos artísticos que había allí. Afortunadamente,
12:02siempre lo hemos dicho, que en la Thyssen, en la colección, tienen Renoir, tienen Utrillo, tienen una cantidad de obras
12:13precisamente que no hay en otros museos españoles. Solamente citar los nombres que estoy citando,
12:22ya se puede uno suponer que no es una tontería de exposición, que hay grandísimas obras.
12:29Otro elemento que aparece también es Venecia, hay un Turner impresionante con una vista de Venecia.
12:38Luego también le gusta la moda, se relaciona con Fortuñe y Madrazo, y por supuesto también se relaciona
12:50con las familias, con los Germans, etcétera, que aparece mucho. Hay una visita en la sombrería de Degas,
13:03luego también hay Zuloaga, una mujer aristocrata francesa que la pintó Zuloaga. Aparece el mundo
13:15de las playas de Normandía, todos vestidos en verano, con rayitas, ellos con rayitas, bañador
13:25completo con rayitas. Y vestidos con trajes blancos, etcétera. Yo creo que es una exposición muy interesante
13:34con grandes firmas y un proyecto muy peculiar que por fin ha conseguido Fernando Checa, dándole
13:42vueltas ya durante dos décadas, que lo podamos compartir. Bueno y es hasta el 8 de junio,
13:49además el Thyssen es un sitio muy cómodo, puedes tomar algo, puedes tomar, puedes beber, puedes comprar
13:57todas las tiendas, que eso es fundamental. Bueno, muchas gracias Encarna. Bueno, a llanta,
14:06varil y varil y a llanta. Aquí estoy, aquí estoy dispuesta a recomendaros una obra de teatro por fin.
14:13Pero ese tono, ese tono es que no es un desastre. No, no, en este caso es una obra que es fantástica,
14:23además fui a verla, fuimos Andrés y yo juntos a verla, verdad. Lo que pasa es que ya no hay entradas, que es
14:29un poco lo que nos pasa a menudo, pero bueno, espero que vuelva porque el éxito ha sido
14:34impresionante y también que haga un poquito de gira. Se trata de los nuestros, que está en el
14:40Teatro Valleclan hasta el 6 de abril y que es el nuevo montaje de Lucía Carvajal, que es una
14:48directora pues que está teniendo muchísimo éxito en los últimos años. Hace un tiempo salió una obra que
14:56también se cenó en el Valleclan, que se llamaba Los pálidos y que tuvo el aplauso de la crítica y
15:03del público y es su nueva creación. Ella escribe, elige sus propios textos y además trabaja con un equipo que la verdad es fabuloso, como por ejemplo el escenógrafo
15:17Pablo Chávez, que en este caso hace una composición increíble porque es la historia de una
15:24familia en un espacio redondo, es decir, que están todas las butacas alrededor del escenario y en el
15:32centro hay esta especie de torre que está compuesta por todos los objetos acumulados
15:38pues a lo largo de los decenios de los lustros de esta familia. Entonces bueno pues es una
15:43especie de patchwork, de puzle en el que podemos imaginar el recorrido de esta familia. Es la
15:51historia de una serie de personajes, la madre, la tía, los hijos, los nietos y tal, que se encuentran
16:02en esa semana del duelo judío que se llama Abelud, en los que la familia se reúnen durante siete
16:09días para recordar al final de la cena, en este caso porque ha fallecido la abuela. Y entonces bueno pues
16:19la obra se va desarrollando, no sólo la historia de esta familia a través de los diálogos, sino
16:27también pues de esa situación tan especial de los de los lustros y más si los compartes pues
16:34durante varios días en los que por un lado se va recordando a la persona que ha fallecido y al mismo
16:40tiempo recolocándote en un lugar, en otro lugar, porque evidentemente pues cuando se muere
16:47una matriarca pues se mueren, se van muchas cosas con ellas, por lo tanto pues aparece el miedo al
16:54futuro, la reconstrucción del pasado por supuesto a través del recuerdo, el amor enorme en una familia
17:01y también todas las posibles desavenencias familiares y cómo pues eso, cómo seguir por este
17:08laberinto que es la existencia resolviendo pues los huecos que dejan las personas queridas, o sea
17:17que bueno también una reflexión sobre el legado como como una carga y las heridas que arrastramos
17:24y también las complicidades por supuesto, todas cosas que yo creo que nos suenan a todos.
17:30Bueno y además una madre judía no es una madre normal, es mucha madre. Está muy bien
17:38representada la madre. Es que hay que decirlo, transmiten la religión las madres, o sea no
17:46eres hijo de un judío, eres hijo de una judía. Eso está muy bien contado. Está muy bien contado
17:54y por supuesto es un poco lo que dice Federico también, que hay una serie de tradiciones que
17:58están muy arraigadas, que claro se heredan o no, o sea ya depende de las nuevas generaciones si quieren
18:05mantenerlas. El caso es que tiene un reparto espectacular con Miki Espardé, Marina Santini,
18:11Mona Martínez, que tiene una fuerza cada vez que la vemos subir a un escenario. La verdad es que
18:18te dan ganas de aplaudirla. Entre medias Manuela Paso, Ana Polvorosa y luego dos niños estupendos
18:25que se van alternando y que además, pues no lo voy a descifrar, pero que guardan una sorpresa
18:31escénica realmente muy hermosa y muy emocionante. Así es que apuntároslo, porque estoy casi segura
18:38de que va a volver como una de las obras de teatro que merece la pena ver esta temporada o ya la que viene.
18:45Oye, decir muy rápidamente que los nacionales todos los días dejan un cupo muy pequeño, muy pequeño,
18:51de entradas para el día, o sea que poder intentarlo, a ver si entráis en ese cupo,
18:57es obligatorio dejar un cupo muy pequeño que sale en el día a la venta, entonces si tenéis suerte podéis conseguirlo.
19:07En cuanto a éxito siempre te encuentras a personas que están ahí esperando a ver si consiguen entrar.
19:13Sí, algunos siempre, claro. Bueno, pues muchas gracias Barili, que disfrutes de este cambio de tiempo.
19:20Andrés, muy bien, como siempre, estamos que lo tiramos. Ya son las 12 y un minutito y hasta el viernes,
19:30digo el viernes es hoy, hasta el lunes de la semana que viene a las seis en punto, sereno, nublado,
19:37lluvioso, creo que sereno en Palencia y en Teruel, helado. En mi pueblo tenemos mínima bajo cero toda la semana.
19:47Sí, lo que pasa es que luego por el día sale el solecito. Ah, el solecito, muy bueno, pero tapadito, Goretex, esas cosas.
19:55Que lo pasen muy bien.