• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Primera encuesta nacional que se ha presentado anoche en el programa que no me pierda y hoy se lo presentamos también en el mañanero, atención, y la consulta fue la siguiente a nivel nacional en Bolivia, elecciones generales, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría? Es la consulta realizada.
00:20Ocupa Andrónico Rodríguez un dieciocho por ciento en el primer lugar, le sigue Samuel Doria Medina con un diecisiete por ciento, tercer lugar ocupa Jorge Tuto Quiroga con un dieciséis por ciento, cuarto lugar, con un trece por ciento, Manfred Reyes Villa, quinto lugar, once por ciento, Chiyunchun, sexto lugar, con el uno por ciento, Luis Arce Catacora, y un cuatro por ciento que representa a otros, un seis por ciento ha dicho ninguno, y un catorce por ciento ha
00:50respondido que no sabe si las elecciones presidenciales fuesen este domingo por cuál de los candidatos votaría. Esta es la fotografía real de cómo se encuentra la intención de votos y la posición de cada uno de los candidatos.
01:03Pero atención porque tenemos el análisis a nivel nacional también con relación a estos resultados que ha lanzado la encuesta nacional, me acompañan de este lado y saludamos al analista que me acompaña en esta oportunidad, William Herrera, muy buenos días.
01:15Buenos días.
01:16Gracias por acompañarnos, sus impresiones de esta fotografía real.
01:21A ver, no están todos los que son ni son todos los que están, digo, hay gente, hay precandidatos que no están ahí, en el caso de la señora Amparo Balivian, posiblemente no se sabe qué va a pasar con Rodrigo Paz, por ejemplo, qué va a pasar con Jaime Dunque, aparentemente estaría yendo como precandidato,
01:41pero además lo ponen a Andrónico que todavía no es ni siquiera precandidato, ya tiene casa de campaña pero él no sabe creo que es candidato, entonces nos deja de ser una cosa bastante interesante.
01:51Después esto muestra de que no hay ya un partido hegemónico como lo fue en todo este periodo anterior, hay un alto porcentaje de indeciso, eso es un dato revelador de la falta de propuesta, eso posiblemente va a cambiar en la medida en que avance este proceso y los candidatos propongan algo porque hasta este momento todavía los precandidatos no han propuesto o no han hecho sus ofertas electorales, que se llama,
02:15pero esto es positivo, es bueno, es parte de este proceso y que esto permite por supuesto ir ajustando todo este tipo de cosas.
02:21¿Sorprende la figura de Andrónico Rodríguez que lidera esta lista?
02:25Yo no sé si ahí hay un tema de tanto ataque al MAS y de repente de pronto quieren que el MAS se han vuelto un poco, lo han hecho un poco medio víctima en este caso al MAS, pareciera, pero insisto esto es muy dinámico, esto no es definitivo, esto puede cambiar, esto es una primera fotografía y de aquí hasta agosto pueden pasar muchísimas cosas, muchos de ellos no van a estar de candidato seguramente, posiblemente aparezca alguien más,
02:51el caso, insisto, de Rodrigo, el caso de la señora Amparo Ballivian, entonces aquí ya no hay nada cerrado, no hay que tomarlo esto como algo definitivo, catastrófico, no, esto todavía insisto es un primer intento, una primera fotografía, esto sirve para este domingo, pero digamos para el próximo domingo puede cambiar todo esto, es muy dinámico,
03:14pero es positivo en el sentido de que va a permitir y de alguna manera va también a obligar posiblemente a ir tomando algunas posiciones, a ir redefiniendo algunas cosas que se han venido haciendo hasta acá, obviamente llama la atención el caso de la oposición, el caso de Samuel, de Tuto que anda en una guerra interna ahí que de repente eso habrá que cambiar de rumbo o quién sabe cuál va a ser la situación a futuro,
03:40lo cierto es que esto es un primer intento, es una primera, qué quiero decir, una primera foto exactamente de lo que puede venirse, pero no hay nada cerrado, no hay nada definitivo, muchísimas cosas pueden cambiar y no se sabe todavía qué es lo que va a pasar el día 17.
03:57Seguimos con el análisis y tenemos consultas desde La Paz y Cochabamba, César, contigo.
04:01Muchas gracias, un gusto de saludar a todos en el país y por supuesto a nuestro analista invitado, muchas gracias.
04:11Llama la atención lo que está pasando por ejemplo en esta primera fotografía, usted decía que esta primera fotografía podría cambiar para el próximo fin de semana, haciendo de cuenta que hoy o si este domingo fueran las elecciones,
04:25pero también podría mantenerse, porque los otros precandidatos que usted ha mencionado no aparecen dentro de la intención de voto, es decir, Andrónico Rodríguez no es candidato ni precandidato, pero aparece en la preferencia de la gente,
04:39¿Qué nos muestra? ¿Qué nos muestra? Que hay una necesidad de tener un nuevo liderazgo. Ahora, ¿qué pasa con las cifras en esta primera intención? Por ejemplo, todos están muy cercanos, Andrónico con 18, los que le siguen con 17 y 16 respectivamente.
04:55En el caso de que esta fotografía se mantenga, ¿qué pasaría con la gobernabilidad? ¿Qué opina usted?
05:10Adelante con la respuesta, doctor. ¿Qué pasaría con la gobernabilidad en caso de que los candidatos, tanto de oposición como de oficialismo...
05:18Me estaba distrayendo con las imágenes, perdón. Obviamente que esto, insisto, no hay una hegemonía de aquí en adelante, el MAS ya no es un partido hegemónico, al frente obviamente eso va a obligar también a hacer algunas alianzas,
05:31y por supuesto que ya van a haber que armar bloques, digamos, posiblemente van a haber unos tres bloques, por un lado estará Samuel con Tuto, por otro lado estará Manfre con el señor Chi, al otro lado estará el MAS, que no sabemos todavía qué va a pasar.
05:45Yo me animaría a pronosticar que van a haber tres grandes bloques, digamos, que son los que de alguna manera van a concentrar la votación el 17 de agosto.
05:56Mariana, tenemos consultas desde Cochabamba.
06:01Sí, Stephanie, respecto a lo que hacía referencia, sí se supone que van a haber tres bloques, porque Chi y Manfre tendrían una alianza.
06:08No se sabe quién iría como candidato a la presidencia entre Tuto y Samuel, pero ahí hay otro bloque, y después está Andrónico.
06:16Basándonos en las encuestas que se han conocido, ¿podría la oposición ganar en primera vuelta?
06:23Todavía es muy difícil en este momento hacer un pronóstico en ese sentido.
06:27Habrá que esperar un poquito cómo evoluciona esto, habrá que esperar primero que se definan los candidatos, habrá que ver quiénes son los acompañantes, habrá que ver cuál es el programa, el plan de gobierno que va a ofrecer cada candidato.
06:39Eso también, de alguna manera, va a terminar incidiendo en la votación.
06:44Hay un 20% indeciso, esos indecisos en este momento yo diría que son indecisos porque todavía de repente no han encontrado el candidato definido, y además no hay un programa de gobierno.
06:56Entonces estas cosas van a ir decantándose en la medida en que avanza este proceso electoral.
07:00Todavía no son ni siquiera candidatos, son precandidatos, insisto, y hay uno que ni siquiera es candidato ni precandidato, que es Andrónico Rodríguez.
07:08Entonces imagínense el nivel de confusión que también ha podido generar esto en un primer momento, o que puede generar en un primer momento, pero todo esto va a ir decantándose, insisto, en la medida en que este proceso vaya tomando forma y cuerpo.
07:22Estamos también en el contacto via Zoom con Franklin Parejas, analista nos acompaña y claro, escuchando atentamente parte de la entrevista y queremos escuchar nosotros su percepción con resultado de esta primera fotografía real de la encuesta nacional.
07:34Franklin, muy buenos días.
07:37Hola, buenos días a todos.
07:40Bueno, la pregunta es si este domingo fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?
07:46Y presenta una opción limitada de precandidatos porque hay más en todo caso.
07:52No obstante, si este domingo fueran las elecciones, con estos resultados tendríamos un gobierno recontra frágil que en primera vuelta, pues el margen de diferencia entre el primero y el segundo, siendo 1%, obligaría en todo caso a formar alianzas que está claro de que ninguno va a poder hacerlo por libre.
08:16De hecho, en Perú, Pedro Castillo ganó con 18% la primera vuelta y después tuvo un gobierno absolutamente inmanejable.
08:24Eso hace ver que efectivamente ahora nadie concentra el voto.
08:29El más está realmente extremadamente deflacionado porque Arce representa el arcismo, Andrónico representa el evismo.
08:37Arce está absolutamente, diría yo, extinto de la competencia electoral.
08:43Y el señor Andrónico que sale más o menos como el punta de lanza del evismo, sumando ambos no llegan ni al 20%, cosa que el más siempre superaba el 50%.
08:55Tenemos consultas desde Cochabamba, Mariana, adelante.
09:00Sí, señor pareja, muchas gracias por acompañarnos esta mañana.
09:03La consulta va por ese lado, precisamente, ¿dónde quedó el voto del arcismo?
09:07Vemos que Luis Arce tiene prácticamente 1%, máximo 4% en muchos casos.
09:11¿Podría ser Andrónico, si bien actualmente no es un candidato oficial ni tampoco un precandidato, podría ser la ficha de unidad del arcismo y del evismo para conseguir este voto duro del movimiento socialismo?
09:25Bueno, en un cálculo de probabilidades podría ser.
09:28Sin embargo, yo no veo que ganaría el señor Andrónico Rodríguez uniéndose al bloque arcista que prácticamente está deflacionado a tal punto que es inviable en la competencia electoral.
09:41El evismo es fuerte y tendría que haber una negociación sobre bases que no necesariamente sean políticas.
09:48Ahora, si usted ve la conformación de los opositores, se tienen que repensar seriamente si les conviene ir en un bloque que porfía e insiste en separar al señor Manfred y al señor Pi, llamándolos masistas.
10:05Y más bien ahora usted puede ver claramente que las diferencias son tan cercanas que en definitiva no sería para la oposición absolutamente nada viable mantenerse en dos extremos.
10:18El funcional al gobierno y el antigobierno. Eso mismo replantea toda la competencia electoral.
10:26Tenemos consultas desde La Paz. César, adelante.
10:32Muchas gracias, Estefanny. Nuevamente saludos para todos. Para Franklin, pareja.
10:37Franklin, ¿cómo ve en esta primera impresión, en esta primera intención de voto el rol de la oposición?
10:42Vemos a un candidato o un precandidato, Samuel Dorio Medina, y a un precandidato, Tuto Quiroga.
10:48Pero se supone que entre el bloque opositor tendrá que haber un solo candidato. ¿Cómo ve, sin embargo, esta radiografía?
10:56Extremadamente complicado con esta encuesta porque ellos están en este momento procurando tener un solo candidato llamado el candidato de unidad
11:07que les permita tener una competencia relativamente competitiva. Pero dado que la diferencia es 1%, todavía tiene que pasar algo que señale con nitidez
11:21quién es el verdadero representante que va a tener fuerza en la competencia electoral. Así como está la situación, yo creo, con toda honestidad,
11:30de que esto va a tener un cambio muy significativo, pero no va a dejar de ser una competencia muy dura, particularmente entre Samuel y Tuto.
11:40Porque después en el espectro opositor, sí, repito, querido César, si la oposición insiste en asociar a Manfred Reyes Villa y al señor Chi como funcionales al gobierno
11:54o como una extensión del masismo, van a lograr finalmente que este capital electoral importante que tienen Manfred y Chi vire más cercano a ser una alianza ex post con el masismo.
12:07Y así como están echados los números, quienes tienen mejor desempeño hoy por hoy es el masismo, muy venido a menos, pero con Manfred y con Chi.
12:16Entonces realmente no sé si es una estrategia inteligente que los opositores insistan permanentemente en sacar del esquema a Manfred y a Chi.
12:27Seguimos compartiendo más datos sobre la fotografía real tras los resultados de esta primera encuesta nacional y ahora vamos a repasar los siguientes datos en los cuadros
12:36que tienen que ver con los resultados a nivel departamental. Damos inicio y lo hacemos con Santa Cruz.
12:41Si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?
12:48Santa Cruz dijo Jorge Tuto Quiroga con un 23%, le sigue Samuel Doria Medina con un 22%, Andrónico Rodríguez ocupa el tercer lugar con un 11%, Manfred Reyes Villa 7%,
13:03seguido de Chi Yun-Chu con un 7% y Luis Arce que ocupa el 1%, otros un 3%, ninguno un 8%. Vamos hasta La Paz.
13:15Si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?
13:21Ocupa el primer lugar Andrónico Rodríguez con un 24%, le sigue Samuel Doria Medina con un 22%, tercer lugar Chi Yun-Chu con un 17%,
13:29cuarto lugar Jorge Tuto Quiroga con un 9%, quinto lugar Manfred Reyes Villa con un 6%, 1% Luis Arce y un 5% otros, ninguno dice un 6% y quienes no saben ocupan un 10%.
13:45Nos vamos hasta Cochabamba, que dicen atención si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría usted?
13:54Cochabamba votó y dijo 35% por Manfred Reyes Villa en el primer lugar, 23% le sigue Andrónico Rodríguez en el segundo lugar, 13% ocupa el tercer lugar Jorge Tuto Quiroga, cuarto lugar con un 9% Samuel Doria Medina, quinto lugar con un 5% Chi Yun-Chu, 1% Luis Arce, 4% otros, ninguno un 1% y quienes no saben representan un 9% en Cochabamba.
14:21Nos vamos ahora hasta Chukisaca, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría? Chukisaca votó y dice un 25% ocupa el primer lugar Jorge Tuto Quiroga, le sigue Chi Yun-Chu con un 18% en el segundo lugar,
14:37tercer lugar ocupa Manfred Reyes Villa con un 17%, cuarto lugar Samuel Doria Medina con un 12%, quinto lugar Andrónico Rodríguez con un 7% y sexto lugar un 3% Luis Arce, otros 3%, ninguno 3% y quienes no saben representan el 12% en Chukisaca.
14:56Nos vamos hasta Oruro, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría usted? Oruro dice 25% vota por Andrónico Rodríguez, ocupa el primer lugar, segundo lugar Chi Yun-Chu con un 15%, tercer lugar Jorge Tuto Quiroga con un 13%, cuarto lugar 12% ocupa Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina ocupa el quinto lugar con un 9% y sexto Luis Arce con un 1%, otros 7%, ninguno 5%.
15:26Y quienes no saben representan el 13% en el departamento de Oruro.
15:31Nos vamos ahora hasta Tarija, atención porque la consulta fue la siguiente, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?
15:41Tarija dice Samuel Doria Medina un 22% ocupa el primer lugar, Andrónico Rodríguez 19% ocupa el segundo lugar, tercer lugar va Chi Yun-Chu con un 19%, Jorge Tuto Quiroga ocupa el cuarto lugar con un 10%, Manfred Reyes Villa 3%, Luis Arce 1%, otros un 2%, ninguno 2% y quienes no saben por quién votaría hoy, este domingo, representan un 22% en Tarija.
16:09Nos vamos hasta Potosí ahora, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?
16:16Potosí votó y dice lo siguiente, 15% ocupando el primer lugar Samuel Doria Medina, le sigue Jorge Tuto Quiroga con un 14%, tercer lugar Chi Yun-Chu con un 13%, Andrónico Rodríguez ocupa el cuarto lugar con un 12%, quinto lugar Manfred Reyes Villa con un 11%, Luis Arce 4%, otros 6%, ninguno 7% y quienes no saben un 18% en Potosí.
16:44Nos vamos hasta el departamento del Venice, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?
17:15Finalizamos con el departamento de Pando, si las elecciones presidenciales fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?
17:21Pando votó y dice 26% apoyan a Samuel Doria Medina en el primer lugar, segundo lugar 14% Chi Yun-Chu, tercer lugar 12% Andrónico Rodríguez, cuarto lugar Jorge Tuto Quiroga con el 8%, quinto lugar Manfred Reyes Villa con un 6%, Luis Arce 4%, otros 2%, ninguno 18% y quienes no saben, 19%.
17:42Luis Arce 4%, otros 2%, ninguno 10% y quienes no saben, un 18% en estas elecciones.
17:51¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
18:21¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
18:51¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
19:21¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
19:51¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
20:21¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
20:51¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
21:21¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
21:51¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
22:21¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
22:51Y para nuestro analista William Herrera, tengo la siguiente consulta a usted.
22:55William manifestaba que puede identificar en esta primera radiografía,
23:00entendiendo de que si este domingo fueran las elecciones, esta sería la radiografía.
23:04Usted también decía que esto va a cambiar en el proceso hasta antes de llegar a las elecciones.
23:09Sin embargo, se observan tres bloques, los cuales usted ha mencionado.
23:13Sí, para que la gente lo pueda entender, el primero, bloque de oposición entre Samuel W. Medina y Tutokiroga.
23:19El segundo, en el que aparecen Manfred Reyes Villa y Manfred Reyes Villa Chi.
23:24En el tercer bloque todavía no se define con un ni siquiera precandidato Andrónico Rodríguez.
23:30Y por otra parte, el movimiento al socialismo con Luis Arce.
23:33La consulta es la siguiente.
23:36Todavía se tiene que definir qué pasará con Andrónico y el MAS o Andrónico y Luis Arce.
23:44Primera instancia.
23:45Y segundo, tendrá que definirse qué va a pasar en el bloque opositor.
23:48Si será primero Tuto o Samuel.
23:51Y finalmente queda la gran interrogante.
23:53¿Qué va a pasar con Manfred y Chi?
23:55¿Cuál va a ser el obstáculo para el que quiera ser presidente de nuestro país?
24:02Bueno, eso es cierto, digamos.
24:04Todavía falta definir todo ese tipo de cosas y eso va seguramente a reconfigurar mucho más el cuadro político.
24:12Otro dato interesante, creo que no lo hemos podido advertir todavía o que no se ha advertido todavía,
24:17es que hace falta quién es el que tiene un partido político con la musculatura suficiente para enfrentar una campaña.
24:25Por un lado está el MAS, que históricamente ha sacado un alto porcentaje,
24:29pero ahora que está fraccionado no se sabe qué va a pasar.
24:32Primero no se sabe si Andrónico va o no va o si lo van a dejar ir, que es el otro gran problema.
24:37Hasta que no se define eso va a ser muy difícil saber qué pasa en el ala, llamémosle, del oficialismo.
24:43Creo que en el centro está más o menos mucho más claro en el sentido de que es Manfred con el señor Chi.
24:50Chi y Manfred, pero creo que ahí hay menos discusión, menos sorpresa podría haber ahí.
24:55La otra gran incógnita en este momento es que va a pasar en el otro lado entre Tuto y Samuel.
25:00¿Cuál de los dos finalmente va?
25:02Sé que este fin de semana, el otro fin de semana, se va a hacer esa encuesta donde se va a tener que definir cuál de los dos.
25:10Yo tengo mis dudas ahí si el que pierda va a querer aceptar al ganador.
25:15No se sabe qué va a pasar ahí.
25:17Y además también insisto en que habrá que ver después cuáles son los partidos políticos que están detrás de estos bloques,
25:25porque son los operadores, es ese ejército de militantes o simpatizantes que finalmente también hacen y le ponen alma, vida y corazón a una campaña
25:36y pueden también un poco inclinar el voto.
25:40Entonces ahorita solamente estamos viendo a los precandidatos, pero todavía falta mucho más.
25:45Una campaña es mucho más que mostrar ahora a nueve o a diez candidatos,
25:50cuando de repente son muchos más de los que pueden haber y muchos de los que todavía se van a bajar.
25:55Yo creo que van a haber, insisto, unos tres bloques muy definidos
25:59y en esos tres bloques habrá que esperar quiénes son finalmente los que van a la cabeza,
26:02quiénes los van a acompañar, también ese otro detalle que todavía en este momento no se sabe.
26:06Y eso por supuesto que va a ir cambiando y nos va a ir mostrando este cuadro como finalmente llegamos al agosto.
26:17Todavía está muy largo hasta agosto, digamos cuatro meses.
26:20Pueden pasar muchísimas cosas, pueden haber errores, pueden haber mucho más confrontación,
26:25habrá que ver qué pasa con los discursos,
26:28habrá que buscar quién de repente ofrece un discurso mucho más reconciliador.
26:32Se habla mucho de que ahora posiblemente el centro que ha estado un poco abandonado
26:37podría eventualmente fortalecerse, no sé.
26:40Lo que sí yo podría decir es que no va a haber un partido como el MAS que gane solo.
26:46Posiblemente vamos a volver a reeditar lo que se conoce como la democracia pastada.
26:51Tienen que haber alianzas porque nadie tiene la musculatura ni los números suficientes
26:56para poder ir a un gobierno con unos números que en este momento no significa nada.
27:02Avanzamos con la lectura de la encuesta nacional porque el ciudadano boliviano
27:06también votó sobre la percepción de candidatos a nivel nacional y esto fue lo que dijo.
27:11Bolivia a nivel nacional, ¿qué opinión tiene?
27:14En términos de muy buena, mala o muy mala.
27:18Sobre Andrónico Rodríguez, un 5% tiene una percepción muy buena.
27:23Un 34% tiene una percepción buena.
27:26Un 32% una percepción mala.
27:2912% percepción muy mala.
27:3112% no lo conoce y un 5% que no saben.
27:40Seguimos repasando datos sobre Samuel Doria Medina.
27:43¿Qué opinión tiene en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
27:48¿Cuál es la percepción de la población?
27:50Un 6% dice muy buena.
27:52Un 34% dice buena.
27:5429% dice mala.
27:566% muy mala.
27:588% no lo conoce y un 7% que no sabe.
28:03Representa un 50% de una percepción positiva y un 35% de percepción negativa.
28:11¿Qué opinión tiene en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
28:14Jorge Tutto Quiroga, la población votó de esta manera.
28:175% muy buena.
28:1838% buena.
28:2038% mala.
28:218% muy mala.
28:237% no lo conoce.
28:254% no lo sabe.
28:27Representa un 43% de percepción buena y un 46% de percepción negativa.
28:35Manfred Reyes Villa.
28:36¿Qué opinión tiene en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
28:40¿Cuál es la percepción de la gente?
28:424% dice muy buena.
28:4337% dice buena.
28:4535% dice mala.
28:477% dicen muy mala.
28:4911% no lo conoce.
28:51Un 6% no sabe.
28:53En cuanto a percepción positiva, representa un 41% y percepción negativa 42.
29:00Xi Yun-Chu.
29:01¿Qué opinión tiene en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
29:053% dice muy buena.
29:0732% dice buena.
29:0927% mala.
29:116% dice muy mala.
29:1324% que no lo conoce y un 8% que no sabe.
29:16Xi Yun-Chu representa un 35% de percepción positiva y un 33% de percepción negativa.
29:24Luis Arce Catacora, presidente actual de Bolivia.
29:27¿Qué opinión tiene en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
29:301% dice muy buena.
29:326% dice buena.
29:3344% tiene una percepción de mala.
29:3647% tiene una percepción de muy mala.
29:391% no lo conoce y un 1% no sabe.
29:427% de percepción positiva representa Luis Arce.
29:46Y un 91% tiene una percepción negativa.
29:52Vamos ahora con la percepción del candidato por departamento.
29:56Atención.
29:57¿Qué opinión tiene en términos de muy buena, buena, mala o muy mala?
30:02Repasemos los datos.
30:03Andrónico Rodríguez en Santa Cruz.
30:0634% positiva.
30:0850% negativa.
30:10Y un 16% que no sabe o no lo conoce.
30:13La Paz.
30:14Votó y dice así.
30:1543% percepción positiva.
30:1741% negativa.
30:19Y un 16% que no sabe o no lo conoce.
30:22Cochabamba.
30:2348% percepción positiva.
30:2541% percepción negativa.
30:28Y un 11% que no sabe o no lo conoce.
30:32Chuquisaca.
30:3322% representa una percepción positiva Andrónico Rodríguez.
30:3850% negativa.
30:39Y un 28% que no sabe o no lo conoce.
30:42Tarija.
30:4347% tiene una percepción positiva de Andrónico Rodríguez.
30:46Un 44% de percepción negativa.
30:48Y un 9% que no sabe o no lo conoce.
30:52En Potosí.
30:5334% percepción positiva.
30:5542% negativa.
30:5724% no sabe o no lo conoce.
31:00Departamento de Oruro.
31:0144% de la población tiene una percepción positiva.
31:0639% de percepción negativa.
31:08Un 17% que no sabe o que no lo conoce.
31:12En el departamento del Beni.
31:13Un 15% percepción positiva.
31:1539% negativa.
31:17Y un 46% en el Beni que no sabe o no lo conoce.
31:22Pando.
31:2328% percepción positiva.
31:2544% negativa.
31:28Y 28% que no sabe o no lo conoce.
31:32Nos vamos ahora con el precandidato Samuel Doria Medina.
31:36En Santa Cruz.
31:37¿Qué opinión tiene?
31:38En términos de buena, muy buena, mala o muy mala.
31:4159% percepción positiva.
31:4329% negativa.
31:45Y 12% que no sabe o no lo conoce.
31:47En La Paz.
31:48Samuel Doria Medina.
31:49Su percepción.
31:5047% es positiva.
31:5243% es negativa.
31:53Y un 10% que no saben o no lo conocen.
31:56Cochabamba.
31:5744% de percepción positiva.
32:00Negativa.
32:0141%.
32:02Y un 15% que no sabe o no lo conocen.
32:04En Chuquisaca.
32:0550% de percepción positiva.
32:0826% de percepción negativa.
32:11Y un 24% que dicen que no saben o no lo conocen.
32:14En Tarija.
32:15Tiene una percepción positiva de un 60%.
32:1730% negativa.
32:18Y un 10% que no saben o no lo conocen.
32:21Potosí.
32:22Percepción positiva del 48%.
32:2432% de negativa.
32:26Y un 20% que no sabe o no lo conoce.
32:28Oruro.
32:2934% es la percepción positiva de Samuel Doria Medina.
32:3249%.
32:33Negativa.
32:34Y un 17% que no sabe o no lo conoce.
32:37Hasta el departamento del Beni.
32:38El 55% de la percepción es positiva.
32:418% negativa.
32:42Y un 37% que no sabe o no lo conoce.
32:45Ipando.
32:4636% de la población dice que tiene una percepción positiva.
32:49Un 32% negativa.
32:51Y un 32% que no sabe o no lo conoce.
32:54Jorge Tuto Quiroga.
32:56Siguiente precandidato.
32:57Santa Cruz.
32:58Tiene una percepción del 56% positiva.
33:0136% negativa.
33:038% que no saben o no lo conocen.
33:06En La Paz.
33:07El 30% dice que tiene una percepción positiva.
33:0958% negativa.
33:1112% que no sabe o no lo conoce.
33:14En Cochabamba.
33:1535% percepción positiva.
33:1756% percepción negativa.
33:20Y un 12% que no sabe o no lo conoce.
33:22Hasta Chuquisaca.
33:23La población dice 52% percepción positiva.
33:2626% negativa.
33:28Y 22% no sabe o no lo conoce.
33:30Tarija.
33:3147% es la percepción positiva de Jorge Tuto Quiroga.
33:3434% negativa.
33:36Y un 19% que no sabe o no lo conoce.
33:39Potosí.
33:4041% es la percepción positiva.
33:4238% negativa.
33:44Y un 21% no sabe o no lo conoce.
33:4731% es la percepción positiva en Oruro.
33:5059% negativa.
33:52Y un 10% que no sabe o no lo conoce.
33:54Astelbeni.
33:5562% percepción positiva.
33:5711% negativa.
33:59Y 27% no sabe o no lo conoce.
34:02Hasta Pando.
34:03Con un 38% de percepción positiva.
34:0548% de negativa.
34:07Y un 14% que no sabe o no lo conoce.
34:10Siguiente.
34:11Precandidato.
34:12Manfred Reyes Villa.
34:13¿Cuál es la percepción de la gente?
34:15Positiva en un 39%.
34:1743% negativa.
34:18Y un 18% que no sabe o no lo conoce.
34:21La Paz.
34:2231% es positivo.
34:2353% es negativo.
34:25Y 16% no sabe o no lo conoce.
34:27¿Qué dice Cochabamba?
34:2863% tiene una percepción positiva.
34:31Manfred Reyes Villa.
34:3235% negativa.
34:34Y un 2% no sabe o no lo conoce.
34:37Chuquisaca.
34:3844% percepción positiva.
34:4029% negativo.
34:41Y 27% que no sabe o no lo conoce.
34:44Tarija.
34:4540% positivo.
34:4633% negativo.
34:48Y 27% que no saben o no lo conocen.
34:51En Potosí.
34:5235% tiene una percepción positiva.
34:5439% negativo.
34:56Y un 31% que no saben o no lo conocen.
34:59Astoruro.
35:00Con un 36% que la población tiene una percepción positiva de Manfred Reyes Villa.
35:0449% negativa.
35:05Y 15% no sabe o no lo conoce.
35:08En Beni.
35:0931% percepción positiva.
35:1133% negativa.
35:13Y un 36% que no saben o no lo conocen.
35:16Pando.
35:1734% percepción positiva.
35:1944% percepción negativa.
35:21Y un 36% que no saben o no lo conocen.
35:28Siguiente precandidato, Chiyunchun.
35:30¿Cuál es la opinión y la percepción que tiene la población hoy en día de Chiyunchun?
35:34Santa Cruz.
35:3543% percepción positiva.
35:3732% negativo.
35:39Y un 25% que no sabe o no lo conoce.
35:42La Paz.
35:4336% positivo.
35:4536% empate también con negativo.
35:4728% que no sabe o no lo conocen.
35:49Cochabamba.
35:5028% percepción positiva.
35:5234% negativa.
35:54Y 38% que no saben o no lo conocen.
35:57En Chuquisaca.
35:58La percepción del 30% es positiva.
36:0124% negativa.
36:02Y 46% que no sabe o no lo conoce.
36:04Tarija.
36:0542% percepción positiva.
36:0728% negativa.
36:08Y 30% no sabe o no lo conoce.
36:11Potosí.
36:1223% es la percepción positiva.
36:1437% es la percepción negativa.
36:17Y 40% que no sabe o no lo conoce.
36:19Hasta Oruro.
36:20Con un 32% de percepción positiva.
36:22Mientras que un 42% es la percepción negativa.
36:26Y un 26% que no sabe o no lo conocen.
36:29Hasta el Beni.
36:30Con un 28% de percepción positiva.
36:3219% negativa.
36:33Y 53% que no sabe o no lo conoce.
36:35Y Pando.
36:3626% que es la percepción positiva.
36:3838% percepción negativa.
36:41Y 36% que no lo conocen.
36:45Luis Arce.
36:46Catacora.
36:47¿Qué opinión tiene?
36:48En términos de muy buena, buena, mala o muy mala.
36:50Por departamentos.
36:51Atención.
36:52En Santa Cruz.
36:535% es positiva.
36:5493% es negativa.
36:56Y 2% que no sabe o no lo conoce.
36:58La Paz.
36:59Dice que el 7% tiene una percepción positiva.
37:0289% negativo.
37:05Y un 4% que no sabe o no lo conocen.
37:07En Cochabamba.
37:086% es positivo.
37:1093% es la percepción negativa.
37:12Y 1% no saben o no lo conocen.
37:15Chuquisaca.
37:169% positivo.
37:1885% negativo.
37:20Y un 6% que no saben o no lo conocen.
37:22Tarija.
37:234% es la percepción positiva.
37:2695% negativo.
37:28Y un 1% que no sabe o no lo conoce.
37:32Potosí.
37:3312% positivo.
37:3485% negativo.
37:36Y un 3% que no saben o no lo conocen.
37:39En Oruro.
37:404% percepción positiva.
37:4295% negativo.
37:45Y 1% que no saben o no lo conocen.
37:48Beni.
37:496% positivo.
37:5186% negativo.
37:53Y un 8% que no saben o no lo conocen.
37:56Departamento de Pando.
37:5712% positivo.
37:5984% negativo.
38:01Y un 4% que no saben o no lo conocen.
38:04Esta es la percepción.
38:06Departamento por departamento y a nivel nacional sobre esta consulta.
38:10Sobre la percepción que tienen de cada uno de los tres candidatos.
38:15Doctor, por favor.
38:17¿Cuál es su mirada, su reflexión con relación a la percepción que hoy en día
38:21tiene el ciudadano boliviano sobre cada uno de los precandidatos?
38:24Y yo me quiero quedar y que usted realice su análisis con relación a la
38:27percepción que tienen del presidente Luis Arce.
38:30Bueno, en el caso del presidente no hay donde perderse.
38:32Hay una administración y un gobierno nefasto en todo sentido.
38:36Entonces ahí está el resultado, por decirlo de alguna manera.
38:39Creo que Arce no va a ser candidato,
38:42no puede ser candidato con ese porcentaje.
38:44En eso creo que estamos todos, espero que todos coincidamos.
38:48Ir con el 1% de intención de voto, así sea una primera consulta,
38:52pero sí es un hecho significativo para postularse o no postularse.
38:58Lo haría bien Luis Arce si no se postula y deje de hacer campaña
39:02y esa poca plata que no hay la puede invertir en resolver los problemas
39:06de los desastres que están en este momento haciendo las inundaciones.
39:11En el otro lado, insisto que esto no es definitivo.
39:16Por favor, esto es una pequeña muestra. Esto va a cambiar.
39:21Hay muchas cosas que faltan todavía acá.
39:24Esta es una primera fotografía, primera fotografía.
39:28Entonces yo me quedo con esto de que apenas es una primera fotografía.
39:32¿Qué va a servir? Sirve, sí, es útil, es una herramienta,
39:36sobre todo para los precandidatos para que pudieran reorientar su discurso,
39:40para que puedan mover sus estrategias, para que puedan mover sus cuadros partidarios,
39:45para que puedan ver cómo conectar con la gente,
39:49cómo diseñar una estrategia que pudiera llegar a la población.
39:53La población, por las propias preguntas, a muchos ya no los conocen de candidatos,
39:58pese a que son candidatos antiguos, candidatos de campañas anteriores.
40:03Obviamente que hace falta de repente una incursión de gente joven
40:07o por ahí alguna persona nueva en todo esto.
40:10Quizás el fenómeno de Chia un poco representa eso, digamos la novedad.
40:14El voto bronca posiblemente pueda estar ahí.
40:17Pero insisto, esto todavía no es más que eso, más que una pequeña muestra
40:21que va a ir seguramente cambiando y esperemos que en los próximos días,
40:26en las próximas semanas, cuando se define el calendario electoral
40:29y se haga una segunda fotografía, seguramente todos estos datos van a ir cambiando.
40:33Seguimos con más, Mariana.
40:37Sí, mi pregunta para el analista Franklin Pareja,
40:40y va en relación a la aceptación positiva que tiene Samuel Doria Medina,
40:44que encabeza prácticamente como número uno, que él tiene el 50% de aceptación positiva.
40:50¿Cree, señor Pareja, que esto se debe a la presencia que tiene Samuel en redes sociales
40:55y a la importancia de captar el voto joven, como probablemente se ha estado viendo
40:59con la proximidad que tiene Samuel con la juventud?
41:03Mariana, si hubiera una diferencia significativa con los otros candidatos,
41:08podríamos decir que hay una estrategia que realmente está pegando más fuerte
41:13empáticamente con determinados segmentos de la sociedad.
41:17Pero hoy por hoy, la diferencia entre los que están compitiendo en el bloque de unidad
41:21es solamente 1%.
41:23No obstante, Samuel, al tener un alto nivel de positivos,
41:29ciertamente se perfila como un candidato muy fuerte en ese bloque de unidad.
41:34Y lo que hay que ver también es que hoy por hoy,
41:37todos los candidatos tienen un umbral por encima del 30% en positivos
41:43y por debajo del 50% en negativos.
41:46O sea, pueden crecer todos, excepto uno que está definitivamente
41:51fuera de toda competencia, que es el señor Luis Arce.
41:54Y esto también explica por qué crece y figura Andrónico Rodríguez.
41:58Porque al haberse extinguido la posibilidad de un Luis Arce,
42:02que tiene algo así como 2% de intención,
42:05hasta el día de la elección va a seguir bajando.
42:08Podría llegar a 0.001.
42:11Es decir, no existe como competidor el señor Luis Arce.
42:15Y eso hace que los masistas, tanto evistas como arcistas,
42:20entiendan de que su única ficha competitiva en este momento es Andrónico Rodríguez.
42:26Porque seamos claros, el señor Andrónico Rodríguez
42:29no representa precisamente la excelencia, el gran legislador, el gran patriota.
42:35No, es lo que tiene solamente visible el MAS como un competidor.
42:41Por eso el MAS no ha reproducido, no ha creado cantera de cuadros.
42:45Evo Morales siempre ha sido el principio y el fin.
42:48Y al final ya ve usted que contra él mismo, contra Evo Morales,
42:53aparece esta figura que se va posicionando.
42:56Mientras MAS rechace esta posibilidad Evo Morales,
42:59MAS se posiciona Andrónico Rodríguez.
43:02Mientras MAS se deflaciona el señor Arce,
43:06que está prácticamente desapareciendo,
43:08MAS se posiciona Andrónico Rodríguez.
43:11Por eso estas dos corrientes están juzgando por quién se lo lleva Andrónico.
43:16Y eso no necesariamente va a significar una reconciliación Evo Arce.
43:21Eso puede significar una decisión pragmática,
43:24pero que tiene que estar supeditada a una negociación donde, repito,
43:29no solamente van a tener que ver cuestiones de naturaleza política.
43:43Franklin pareja también la siguiente consulta.
43:45Franklin, dos aspectos.
43:46El primero, que tiene que ver con ese porcentaje,
43:51un importante porcentaje, vamos a denominarlo de personas
43:54que no saben por quién votarían o desconocen al candidato.
43:58¿Quién podría captar ese porcentaje que alcanza aproximadamente
44:02un 20% de la preferencia o de indecisos?
44:06Primera consulta.
44:07Segunda consulta.
44:08¿Qué va a pasar con el bloque evista y arcista en todo caso?
44:14¿Quién va a captar?
44:16¿Será el arcismo, el evismo o será el bloque de unidad
44:19quienes capten mejor a estos indecisos?
44:22Franklin.
44:25El bloque de indecisos no es tan grande como se piensa.
44:29En la anterior elección superaba de lejos el 30%.
44:33Hoy más bien faltando seis meses o cinco meses para la elección.
44:38Estamos viendo un 14% de indecisos y digamos que 6%,
44:42que no van con ninguno.
44:45Entonces no es una masa crítica tan gigantesca porque en las elecciones
44:50cerca del 20% aproximadamente o no participan o no asisten.
44:55Entonces es un poco el rango casi normal, casi estándar.
45:00Así que yo no pensaría de que hoy por hoy hay un bolso gigante
45:04de indecisos que va a cambiar notablemente el resultado final.
45:09Lo que va a suceder probablemente estadísticamente es que algunos
45:13van a empezar a crecer y otros van a decrecer.
45:17Porque estamos hablando del mismo universo.
45:20Ciertamente quien ha decrecido notablemente es el movimiento al socialismo.
45:25Eso explica por qué ahora las oposiciones tienen la probabilidad
45:31de hacer una competencia mucho más fuerte.
45:34Porque antes el más copaba de piso 40% y era prácticamente invencible.
45:40Hoy por hoy el más no llega ni al 20%.
45:43Esa es la probabilidad que se le abre a la oposición.
45:47Ahora ninguno de los candidatos de la oposición tratando de construir
45:52el bloque de unidad hoy por hoy es competitivo.
45:55Ya ves tú que se necesitan y además como han decidido particularmente
46:00en el bloque de unidad renunciar a la posibilidad de ver a Manfred Yachí
46:05como opositores y los ven más cercanos al gobierno.
46:09Entonces todavía reducen más su campo de acción en términos de competencia.
46:14Así que yo creo que la elección o la campaña va a ser durísima
46:18en estas condiciones y tampoco yo descartaría que al final tengan
46:23que tomar una decisión pragmática entre quienes tienen capital social.
46:27Hoy por hoy llámese mam, perdón, tuto y Samuel.
46:31Porque ese bloque de unidad tendrá que tomar alguna decisión estratégica
46:35no por lo que quieran, sino por la realidad que les va a imponer
46:39determinadas condicionantes.
46:41Tenemos que avanzar con el desarrollo de lectura de nuestra encuesta nacional.
46:45Uno de los temas que realmente preocupa a la familia boliviana
46:48tiene que ver con el tema económico.
46:50Claro, inflación, dólares, combustible.
46:53Y también en la encuesta nacional es que se ha realizado la siguiente consulta
46:57con relación al tema económico, eje central de lo que preocupa hoy en día
47:02a las familias bolivianas.
47:04Y la consulta es, ¿usted cree que Bolivia está mejor o peor que hace un año?
47:09Atención con los siguientes resultados.
47:11Un 97% dice que está peor.
47:14Un 1% no sabe.
47:170% dice que está mejor y un 2% igual.
47:23Si tu situación económica y la de su familia está mejor o peor
47:29que hace un año, es la consulta.
47:3212% dice que mejor.
47:3418% igual.
47:3668% asegura que su economía está peor y un 2% que no lo sabe.
47:43Y dentro de un año, ¿usted cree que Bolivia estará mejor o peor?
47:47Un 25% dice mejor.
47:50Un 48% asegura que estará peor.
47:53Un 17% igual y un 10% que no sabe.
48:03Mariana Dublez se encuentra con un analista económico
48:06con relación a estos resultados. Mariana, adelante.
48:11Precisamente, y estamos junto a Francisco Terán,
48:14porque esa es la consulta que le hemos hecho a la gente
48:16y usted ya veía las respuestas. Francisco, ¿qué opinión le merece?
48:19Buenas tardes, Mariana. Muy buenos días.
48:21Muchísimas gracias por la invitación.
48:23Y sí, justamente era de esperarse que se tenga esta información
48:26y estos datos tan drásticos, por así decirlo, en cuanto al contexto económico.
48:31Tenemos un 97% que siente que la economía está peor
48:34en relación al año pasado.
48:36Y eso principalmente ya lo mencionaban por tres variables importantes.
48:39Uno, el tema de la falta de divisas, que cada vez es peor en el país.
48:42El segundo es la inflación, que ha golpeado mucho a la población boliviana,
48:45al desempeño de las empresas y sobre todo al bolsillo de las familias.
48:48Y la tercera es la escasez de carburantes que tenemos hoy en día en el eje troncal.
48:52Entonces, era de esperarse que hoy en día la población boliviana sienta
48:55que a nivel general, a nivel macroeconómico, la economía nacional
48:59esté peor que el año pasado.
49:01Ya entrando un poco a detalle, como mencionaba,
49:03el tema de los bolsillos de las familias,
49:05vemos que un 68% siente que está peor su situación familiar.
49:08Obviamente, esto puede ser por patrones que, digamos,
49:11hayan limitado los consumos, hayan cambiado sus prospectos de consumo,
49:15pero, sin embargo, es un porcentaje bastante elevado,
49:17estamos hablando cifras por encima del 50%.
49:20Entonces, es importante tomar en consideración.
49:23No nos olvidemos que, obviamente, la inflación,
49:25que ha sido una variable que ha tomado mucha importancia
49:27a partir de la segunda mitad de la gestión pasada,
49:29golpea directamente a los bolsillos de las familias.
49:32Obviamente, la división de alimentos ha sido la que más variación ha tenido.
49:36Entonces, esa incide directamente en el comportamiento de las familias
49:39y los patrones de consumo.
49:40Ahora, obviamente, estos aspectos es importante para que los candidatos
49:44ya una vez habilitados, como vamos a ver a mediados de abril y principios de mayo,
49:48planteen propuestas económicas que ayuden a sobrellevar esta crisis.
49:52Yo siento que el componente económico de los planes de gobierno
49:55va a incidir mucho en el prospecto de votación que va a tener la población hoy en día,
49:59porque lo único que quiere hoy en día, en general, la población,
50:02es salir de esta crisis, tener cierta estabilidad,
50:05porque estamos en un contexto totalmente diferente
50:07al que teníamos en elecciones anteriores,
50:09donde el desempeño económico estaba bastante regular, bastante estable.
50:13Sin embargo, hoy en día estamos con un contexto inflacionario bastante acelerado,
50:17escasez de divisas, escasez de carburantes
50:19y, obviamente, que tiene incidencia en distintas variables macroeconómicas,
50:23como mencionaba el tema del consumo de los hogares,
50:25el tema de la inversión privada,
50:27la disponibilidad de recursos mismos del gobierno central
50:30para que pueda realizar gasto público.
50:32Y, obviamente, no nos olvidamos de un componente importante,
50:35que es el comercio exterior,
50:36que básicamente presenta una balanza negativa
50:38que incide directamente negativamente en la economía.
50:43La consulta para nuestro invitado y analista en temas económicos,
50:53Francisco, le agradezco mucho desde La Paz,
50:55los saludos a César Galindo.
50:57Francisco, ¿quién, dentro de toda esta información
51:01que lanza nuestra encuesta de Captura Consulting,
51:04sobre todo con la preferencia y conociendo la preocupación
51:07de la ciudadanía en materia económica,
51:09¿cuál de los candidatos que se perfilan en nuestra encuesta
51:12tiene el mejor perfil para solucionar el problema económico,
51:16desde un punto de vista analítico y pragmático?
51:19¿Qué nos puede decir, Francisco?
51:24¿Cómo está, César?
51:25Sí, efectivamente, como vemos en la encuesta,
51:28tenemos liderando a un precandidato
51:30que todavía no se ha oficializado,
51:32que es Andrónico Rodríguez.
51:33Obviamente, siguen la tendencia,
51:35lo más probable es que marque el esquema
51:37del modelo económico actual que tenemos vigente,
51:39que es el más refutado que tenemos hoy en día.
51:41Obviamente, todas las críticas van hacia el modelo económico
51:44planteado por el actual gobierno.
51:46Sin embargo, tanto Samuel, como Tuto, como Manfred,
51:49han estado marcando ciertas propuestas
51:52para la mejora de la actividad económica.
51:54Obviamente, no son el 100% de sus propuestas,
51:56porque obviamente estamos hablando de precandidatos.
51:58Muchos hablan de cambiar el esquema del modelo,
52:01ir hacia un modelo más de libre mercado,
52:03potencial inversión privada, la generación de empleo,
52:06la generación de divisas.
52:08Entonces, obviamente, son estos aspectos clave
52:10que van a tener que proponer mucho más a detalle
52:14dentro de los planes de gobierno,
52:16una vez estén habilitados,
52:17porque obviamente son elementos de sorpresa
52:19que pueden tener los candidatos y acciones específicas
52:22que, si las dan a conocer hoy en día,
52:24pueden generar o que se repliquen otros candidatos
52:28y no sea unidad propia de ellos.
52:30Obviamente, el que está más claro en las propuestas que tiene
52:33y marca con un plazo es Samuel Doria Medina.
52:35Obviamente, dice vamos a tener 100 días
52:37para mejorar la economía.
52:38Personalmente, yo siento que,
52:40por cómo va el contexto del mercado,
52:42estamos hablando que la asunción del nuevo poder
52:44recién va a ser en noviembre,
52:45estamos a más de seis meses para la asunción de este nuevo poder,
52:48con la coyuntura actual que tenemos,
52:50que es cambiante semana a semana, día tras día,
52:52obviamente la situación puede ser misma
52:54y al aplicar distintas políticas económicas
52:57y ver cómo va a reaccionar el mercado
52:59a estas políticas económicas,
53:00puede incidir mucho en el tema de plazos.
53:02Entonces, obviamente,
53:03hay un componente que tienen que considerar,
53:05es cómo va a reaccionar el mercado
53:07a las políticas que se van a aplicar.
53:09Muchos podemos pensar que se van a aplicar medidas de shock,
53:11como lo hizo Milenio en Argentina,
53:13para cambiar este esquema socialista
53:15de un gran aparato estatal
53:17a una más de libre mercado.
53:18Sin embargo, obviamente, hay que esperar
53:20cómo va a reaccionar el mercado boliviano,
53:22que es muy distinto al mercado argentino.
53:25Francisco, tenemos consultas desde Santa Cruz.
53:27Y claro, me quedo con lo último que acaba de mencionar.
53:29Con relación al precandidato Samuel Doria Medina,
53:32¿cuánto por ciento le ha sumado
53:34en la percepción del ciudadano votante
53:36esto que él propone en su propuesta,
53:38100 días?
53:40¿Qué tanto le ayuda, qué tanto le suma?
53:42Porque, claro, la principal preocupación
53:44del ciudadano boliviano es el tema económico.
53:50No, sí, efectivamente,
53:52el tema económico toma mucha preponderancia
53:54hoy en día para marcar la elección nacional,
53:56yo considero,
53:58va a marcar mucho la propuesta económica.
54:00Sin embargo, puede ser un arma de doble filo
54:02el pactar nuevamente un plazo,
54:04como mencionaba.
54:06Inicialmente se puede considerar estos 100 días
54:08como algo positivo,
54:10de que la crisis la podemos superar
54:12en alrededor de tres meses y un poquito más,
54:14pero, sin embargo, si el mercado reacciona
54:16de manera muy diferente a cómo se está pensando
54:18al momento de aplicar las políticas económicas,
54:20puede desbaratar ese discurso.
54:22Entonces, obviamente, las medidas
54:24que hay que aplicar, principalmente,
54:26el tema del gasto de gobierno,
54:28para reducir este déficit, para empezar
54:30a generar divisas nuevamente,
54:32son los aspectos principales que tienen que considerar
54:34todos los candidatos al momento de generar
54:36estos planes de gobierno.
54:38Obviamente se habla mucho de apoyo económico
54:40de organismos internacionales,
54:42también hay que considerarlo para lograr
54:44esta estabilización en la economía
54:46ante la ausencia de dólares.
54:48Sin embargo, hay que tener también en cuenta
54:50una variable muy importante,
54:52que es el endeudamiento externo,
54:54que tenemos ya prácticamente
54:56en un nivel bastante elevado.
54:58Obviamente la calificación, la situación país
55:00es un muy buen lugar para las características
55:02de los préstamos que podríamos adquirir.
55:04Entonces, obviamente,
55:06eso va a jugar un papel muy importante
55:08al momento de plantear los planes
55:10de gobierno y las propuestas económicas,
55:12pero debían ir ligados a ese entorno
55:14para lograr estabilizar en un principio
55:16la economía.
55:18Como mencionaba, las medidas pueden ser de shock,
55:20el mercado puede reaccionar, va a haber población
55:22que se va a ver mucho más afectada que otra,
55:24pero inicialmente va a ser necesario
55:26para lograr estabilizar y lograr
55:28un camino en un mediano y un largo plazo.
55:30Bien, análisis completo de la encuesta
55:32nacional en términos económicos y políticos.
55:34Agradecemos por este contacto
55:36precisamente a Mariana
55:38en Cochabamba, a César en La Paz y a nuestros invitados
55:40especiales que nos han acompañado en esta oportunidad.

Recomendada