El INE informa que los candidatos a la elección judicial tienen hasta el 29 de marzo para registrar sus datos. Claudia Sheinbaum se pronuncia a favor de discutir la eliminación del fuero.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aquí estoy, que se esclarezca bien. Es lo único que le pido a la Fiscalía, porque esta es una revancha política.
00:08¿De quién?
00:09¿De quién es la revancha?
00:10De la Fiscal.
00:11¿Por qué?
00:12Eso es directamente de él.
00:13Impuestamente, dice la señorita que intenté violarla.
00:18Después de ocho veces me deducen y se junta con lo bien común a hacerme esto.
00:24La verdad que esto es una revancha política.
00:27Hoy le tengo mucha confianza a esta Fiscalía.
00:58Inidia Fabiola insistió en su inocencia y aseguró que no descarta otras acciones para limpiar su nombre.
01:03Más tarde, a través de su cuenta de X, señaló que la resolución de la Cámara de Diputados,
01:08sustentada en el análisis de la sección instructora,
01:12puso en evidencia las graves inconsistencias y la falta de sustento jurídico en la solicitud de desafuero,
01:19reafirmando que se trata de un proceso basado en una acusación infundada.
01:25A pesar de los señalamientos por parte de la defensa de Blanco contra el Ministerio Público de Morelos,
01:31al negar el acceso a la carpeta del caso,
01:34la Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado,
01:37manifestó que la comparecencia se realizó legalmente conforme a los protocolos establecidos y con pleno apego a derecho.
01:44Además, reiteró su compromiso con la imparcialidad y el respeto a los derechos humanos.
01:51Antes de que se diera a conocer que Gautamo Blanco se había presentado a la Fiscalía,
01:56en la mañanera la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en su gobierno no se protegerá a nadie
02:01y que la investigación, aún con fuero, sigue en curso.
02:04Sin embargo, esta no fue la única reacción ante el caso.
02:07Diferentes personalidades tomaron postura.
02:40En una denuncia de cualquier mujer de acoso, de violación, tiene que haber una investigación,
02:46una investigación seria, que cuente con todos los elementos de protección para que se conozca la verdad,
02:52no haya impunidad y pueda haber consecuencias.
02:54El caso de Gautamo, que en cualquier otro...
02:56Para mí fue un gesto de autenticidad y un gesto en el que no exime la futura responsabilidad que hubiera.
03:06Es decir, ahora tiene el Ministerio Público la posibilidad de indagar con seriedad y de recabar las pruebas.
03:14Que no se puede olvidar quién está detrás de la acusación, quién armó el expediente.
03:21El fiscal protector de feminicidio dice ahí que el tufo, digamos, de una vendetta política está presente.
03:30¿No es pejado que el que hoy fuera Gautamo Blanco a la Fiscalía ha protegido a una y mueros ahora?
03:35Un mal espectáculo, un bochornoso espectáculo, es una simulación.
03:40Es muy vergonzoso que el Free y Morena pacten para garantizar la impunidad de una persona,
03:46que hoy no estábamos anticipando una sentencia para el señor Gautamo Blanco, sino que enfrenta el proceso.
03:54DURANTE LA MAÑANERA, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM SE PRONUNCIÓ A FAVOR DE QUE SE DISCUTA Y SE PONGA A DEBATE
04:05LA INICIATIVA PRESENTADA AYER POR EL DIPUTADO DE MORENA, EL VICECOORDINADOR ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR,
04:10PARA ELIMINAR EL FUERO A LEGISLADORES Y GOBERNADORES.
04:13Dijo que ella siempre ha estado en contra de este instrumento, pero que existen mecanismos para eliminarlo
04:18y que desde 2021 ya no es aplicado para el titular del Ejecutivo.
04:23En otros temas, hoy el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que los senadores de Morena
04:28intensificarán sus giras por el país para pedir a la ciudadanía que participen en la elección judicial,
04:34dejando en claro que serán cuidadosos de no promover a ningún candidato.
04:40Y nosotros lo único que hacemos es llamar a votar.
04:42Llamar a votar el primero de junio es muy importante, creo que hace falta difusión,
04:46el INE le va a meter tiempo, el gobierno y el poder legislativo se dio parte de esos tiempos para que el INE difunda
04:54y la Cámara de Senados en todos sus tiempos oficiales, de aquí a que empiece la campaña,
04:59o sea, ya todo su tiempo va a estar destinado a promover la participación de los senadores.
05:06Hablando de las campañas de la elección judicial, el Instituto Electoral de la Ciudad de México
05:10estableció los topes de gastos para los candidatos en esta etapa.
05:13Para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Local no podrán gastar más de $277,705.
05:20En el caso de los juzgadores va de los $111,896 hasta los $142,056, dependiendo el distrito.
05:31También se aprobó que no será permitido incluir sobrenombres en las boletas electorales.
05:38Mientras que el INE informó que los candidatos a la elección judicial tendrán hasta el sábado 29 de marzo
05:44para poder registrar sus datos, trayectoria y propuestas en la plataforma Conóceles,
05:49en la que los votantes podrán saber más sobre ellos en la etapa de campañas.
05:53Se podrá entrar al sistema a través de un usuario proporcionado por el Instituto
05:57y para cualquier duda, los candidatos, las candidatas podrán ponerse en contacto
06:02a través de los correos electrónicos, ahí lo tiene usted en pantalla.
06:08¿Pero cómo serán las campañas para la elección judicial? ¿Y qué riesgos traen?
06:14Está con nosotros Patricio Morelos, analista político. Gracias por estar aquí.
06:18Hola Pedro, buenas noches.
06:20Patricio, cuéntanos, ¿cómo se vislumbra las campañas?
06:24Porque esa es una incógnita, una pregunta que todos se hacen al ser una elección inédita,
06:30una elección en donde quienes están participando son juzgadores, no políticos.
06:35Esta es una elección, sin duda, de muchas dudas. Tenemos dudas de cuánta gente va a ir a votar,
06:40de qué tan involucrada va a estar, de qué tanto interés van a tener,
06:44pero los candidatos tienen muchas dudas.
06:47Son personas que se han dedicado a la academia, al poder judicial, a contestar exámenes,
06:52a leer leyes, reglamentos, y que hoy tendrán que ser carismáticos, tendrán que grabar videos,
06:57tomarse fotografías, quitarse la corbata y tratar de convencer a la gente.
07:02Y es ahí, justo lo platicabas, con topes de campaña muy bajos, con un tiempo limitado,
07:07con reglas muy estrictas, que los candidatos al poder judicial tendrán que ser los más creativos
07:13en la historia de México, más que los mismos políticos, por un lado para darse a conocer
07:18y después para llevar a la gente a votar por ellos.
07:20Es decir, veremos candidatos sobre todo en redes sociales,
07:24tratando de aprovechar el bajo costo que representa grabar un video y promocionarse,
07:30pero no pueden meterle dinero, no pueden pautar.
07:34Algunos candidatos, candidatas preguntan, ¿qué puedo hacer?
07:38Más bien arrancamos diciendo, pues casi no puedes hacer nada.
07:42¿Qué sí pueden hacer? Y hay que decírselo a la gente porque lo van a ver en unos días.
07:46Uno, tener volantes impresos en papel biodegradable.
07:50Podrán gastar también dinero en producción de fotos y videos para redes sociales,
07:55pero no van a poder invertir en pauta.
07:58Estamos muy acostumbrados a ver a los políticos difundiéndose en redes,
08:01pagando publicidad en tele, prensa, radio, redes, pero aquí no lo van a poder hacer.
08:07¿Qué significa? Que con cero dinero van a tener que generar videos creativos,
08:11atractivos, que inviten a la gente a ir a votar por ellos.
08:14Ahí vemos en pantalla que tampoco pueden recibir apoyo de partidos políticos,
08:18no pueden contratar espacios en los medios de comunicación.
08:21Y este otro punto es el más polémico.
08:25Ellos no pueden recibir financiamiento público o privado.
08:28Y aquí es donde hay una preocupación de parte de muchas personas
08:33en si pudiera llegar a haber o no intromisión de dinero sucio,
08:39el crimen organizado, por ejemplo, ¿no?
08:41A ver, podemos hablar de crimen organizado, pero podemos hablar de gobiernos,
08:44podemos hablar de partidos políticos, de sindicatos, de empresas,
08:48de incluso de grupos religiosos que se ha venido hablando en los últimos días.
08:53Esa va a ser una tarea muy importante para el INE.
08:56¿Cómo el INE le va a hacer para tratar de investigar regular los gastos de campaña?
09:01Porque sabemos que son muy bajos y seguramente veremos candidatos y candidatas
09:05que intentarán hacer todo lo posible para poder convencer a la gente.
09:09Hoy en día seguramente no faltará quien quisiera recurrir a los llamados influencers,
09:15que también, según el propio INE,
09:20pues van a estar fiscalizando lo que emitan de opiniones
09:24y esto podría ser sancionado también.
09:27Seguramente vamos a ver a candidatos, candidatas que van a correr riesgos,
09:30que van a querer jugar en la línea, en la raya.
09:33Pero tú imagínate, Pedro, que vas a una elección inédita,
09:36ganas con muchos o pocos votos y no te dan tu constancia.
09:40Y no te la dan porque contrataste un influencer,
09:42y no te la dan porque contrataste espacios en medios,
09:45no te lo dan porque pagaste publicidad en redes sociales.
09:48Los riesgos son elevados y ya cada candidato tomará la decisión de hasta dónde trata,
09:53si me permite la expresión, de estirar la liga,
09:55para poder convencer y darse a conocer con la gente.
09:58Pero si hay manera en la que el INE, por ejemplo, pudiera llegar hasta el influencer
10:04y pudiera obtener esa información de que efectivamente fue pagado
10:09y no que él o ella genuinamente emitió un video expresando una opinión favorable
10:15hacia alguien con quien simpatiza.
10:17Mira, creo que ya tenemos demasiados antecedentes de los últimos procesos electorales,
10:21probablemente de 10 años,
10:23donde influencers han sido contratados para promover a partidos políticos o candidatos
10:27y el INE los ha señalado e incluso los ha multado.
10:31Yo creo que va a ser muy difícil e incluso yo le diré a los candidatos
10:35hasta qué punto el que un influencer pueda grabar un video o generar una campaña a tu favor
10:39va a provocar que la gente va a ir a votar en una elección de la cual hay muy poca información.
10:44Pero sí pueden influir porque tienen una capacidad de movilización a las personas muy importante.
10:50Digo, también dependiendo de quién sea, ¿no?
10:53Él o la influencer.
10:55Y, por ejemplo, recordábamos el caso del Partido Verde cuando fue multado,
10:59pero ahí fue porque estaba en veda electoral.
11:02Ahora, si lo hacen en campaña, cualquier influencer puede decir,
11:05pues es que yo comulgo con las ideas de esta persona.
11:08Es ahí donde esta elección inédita va a marcar un antes y un después.
11:12¿A qué punto el INE va a poder decir tú que grabaste un video para promocionar
11:16incluso a un candidato que a ti te gusta?
11:18Pues tiene un pago de por medio.
11:20Va a ser difícil.
11:22Seguramente vamos a ver casos en las ministras de la Corte,
11:25hombres y mujeres, que intentarán hacerlo.
11:28Y postelección vamos a hablar de cómo va a haber una regulación de influencers
11:31para las campañas al Poder Judicial.
11:34Claro, claro, claro, claro.
11:36Y ya por último, entonces, ¿en estas campañas pueden hacer promesas o no?
11:43Mira, yo voy a ser muy claro.
11:45Para poder ganar, los candidatos y candidatas tienen que hacer algo primero,
11:49que es darse a conocer.
11:51A quien no lo conozcan, no lo van a votar.
11:53Y la pregunta es, ¿nos daremos a conocer con propuestas?
11:56¿Nos daremos a conocer por carisma?
11:58¿Nos daremos a conocer por nuestro físico?
12:00¿Cuáles van a ser los elementos que la gente va a tomar en consideración
12:04para ir a votar en la primera elección judicial?
12:07Patricio, gracias por haber estado con nosotros.
12:09Gracias, Pedro.
12:10Y ya continuaremos dando seguimiento a lo que sucede con las campañas,
12:16ya cuando empiecen, ya unos días prácticamente este fin de semana
12:19es cuando arrancan las campañas para la elección judicial.
12:22Vamos a otros temas, porque le decíamos el día de ayer
12:25que Donald Trump impuso nuevos aranceles de hasta el 25% para el sector automotriz.
12:32Tengo el gusto de saludar a Francisco González Díaz,
12:34presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes.
12:37Buenas noches, gracias por su valioso tiempo, presidente.
12:40Con mucho gusto, a las órdenes.
12:42¿Qué gusta con tu público?
12:44¿Cuál es la postura de la Industria Nacional de Autopartes
12:47ante estos nuevos aranceles al sector automotriz?
12:50Primero, obviamente, todo arancel distorsiona mercado,
12:54afecta a todos, no beneficia a nadie.
12:57Pero lo importante es definir cuáles son los tipos de aranceles
13:01que está marcando la administración de Estados Unidos.
13:04El primer paquete, el de 25 a Canadá y 25 a México, 20 a China,
13:09no ha entrado en vigor para México.
13:12El segundo, que es el de aluminio y el acero,
13:15entró en vigor y después de dos días se frenó
13:20para aquellos que cumplan con el T-MEX.
13:23Y este tercero es nuevo.
13:25Este tercero habla para automóviles, básicamente,
13:30perdón la molestia, estoy en el aeropuerto,
13:33habla acerca de los que están todavía con este porcentaje
13:39que son automóviles de todo el mundo y algunas piezas automotrices,
13:44pero que si tienen integración de Estados Unidos no tendrá.
13:49Es bastante confuso, bastante complejo, la incertidumbre está,
13:52pero sabemos que podemos ir avanzando de todos modos
13:56por la necesidad que tienen de nuestras autopartes.
13:59¿Qué es lo que han platicado entre las distintas asociaciones
14:03que involucran al sector automotriz aquí en México, las autopartes?
14:08¿Cuál es el sentir entre la industria?
14:11Entre las asociaciones que somos las asociaciones hermanas, somos cuatro,
14:16consideramos que se debe de respetar el Tratado de Libre Comercio
14:20que fue negociado precisamente en la administración anterior de Trump
14:23y que nos ha llevado a mejores momentos a toda la región.
14:29Pero también estamos en contacto con nuestras asociaciones hermanas
14:33en Estados Unidos, Canadá, de cada una de nuestras homólogas
14:37y todos estamos en el mismo sentido.
14:40Debemos de apoyar y creer que debe de aplicarse el tratado
14:45y no estar brincando por secciones de seguridad o por lo que sea
14:49algunas excepciones.
14:51Ese es nuestro punto.
14:53Claro, porque para que un auto pueda estar terminado
14:58aunque sea fabricado aquí en México, incluso algunos de ellos
15:01van a Estados Unidos, regresan varias veces, ¿no?
15:05Así es. De entre cinco y siete veces son las vueltas que da una pieza.
15:11No el automóvil, pero las piezas van y vienen
15:14y se integran cada vez de mejor forma.
15:17Se les agrega algo.
15:19Obviamente tienen algunas implicaciones de distinto tipo.
15:26¿Cuál es el porcentaje de las autopartes que no entrarían
15:30dentro del T-MEC y que estas sí estarían sujetas
15:33a estos nuevos aranceles?
15:35Es un porcentaje muy bajo y ha sido inclusive por decisión
15:38de las empresas compradoras y tienen de repente piezas
15:43que dicen, bueno, tráemelas de Rumanía porque son las que yo uso,
15:46lo que sea. En fin, ese tipo de cosas es bastante pequeño,
15:51no pasa del 5%, pero son a final de cuentas necesidades
15:55que tienen los compradores, pero la integración fundamental
15:59del T-MEC funciona, la tenemos registrada
16:03y nos libera de aranceles.
16:05Le iba a decir que entonces es un impacto menor,
16:07pero me parece que no hay impacto menor, ¿no?
16:10No hay impacto menor.
16:12El punto inclusivo de la burocracia es que se requiere
16:15para llenar toda la información, es desgastante.
16:18Obviamente el estándar que se cumpla con todo lo que está
16:21exigiendo ahora CRP, que es las aduanas de Estados Unidos,
16:26es desgastante. El riesgo que hay de equivocarse
16:29y tener alguna medida negativa en contra es desgastante
16:34y a final de cuentas quien paga va a ser el comprador
16:38final del vehículo.
16:40En Estados Unidos, ¿no?
16:42Así es.
16:44Algo que puede llegar a pasar obviamente es que si suban
16:47los precios allá, indirectamente suban en todo el mundo
16:50porque pues los autos se vuelven más escasos,
16:53pero definitivamente el primer impacto en los siguientes meses
16:57va a ser para el comprador de automóviles en Estados Unidos.
17:00Ayer escuchaba, por ejemplo, a Cana Sintra decir,
17:03sugerir que este era el momento perfecto para buscar
17:07diversificar los mercados,
17:09pero en una economía tan integrada,
17:12en específico en la del sector automotriz,
17:15resulta muy difícil pensarlo, ¿no?
17:17Totalmente acuerdo, Pedro.
17:19Yo puedo vender limones en todo el mundo,
17:22pero las autopartes que me compra alguna de las armadoras
17:25en Estados Unidos no las puedo vender en todo el mundo.
17:28En varios lados, sí, puedo tener la expertise para hacer
17:31mejores piezas que las que se hacen en Europa o en Asia,
17:35pero necesito un tiempo de desarrollo.
17:37No es una cuestión de sustitución inmediata,
17:40es una cuestión que llevará tiempo.
17:42¿Y entonces qué resta por hacer, presidente?
17:45Primero, la negociación como la está llevando el secretario Ebrard.
17:49Estamos apoyándole totalmente en la forma en que lo está haciendo,
17:53igual que la, obviamente, presidenta.
17:55Esta parte de cabeza fría de no estar tomando decisiones
17:59de más medidas en contra de Estados Unidos
18:04como lo están haciendo otros países,
18:06creo que es importante analizar, tener el regreso a cabeza fría,
18:10tener la parte de previsión, de negociación,
18:13de preguntar a la industria.
18:14Tenemos reuniones muy seguido,
18:16no nada más de corte de puntos,
18:18sino específicas de sector con el secretario Ebrard.
18:21Y yo creo que esto ayuda a decir que es lo que necesitamos, primero.
18:26Segundo, es pues estar muy ligados a las asociaciones
18:30de Estados Unidos y Canadá.
18:32Ya no estamos hablando nada más de México,
18:34hablamos de Norteamérica,
18:36y en ese sentido tenemos que estar funcionando todos al mismo son,
18:41estar bailando la misma canción.
18:43Y yo creo que lo estamos consiguiendo en otras partes.
18:46Nuestra relación con MEMA de Estados Unidos y APMA de Canadá
18:51nos permite entender un concepto, una actividad y una resolución idéntica
18:58para poder, pues, confrontar este tipo de aranceles y situaciones
19:02que puedan afectarnos todos.
19:04Presidente, le agradezco que nos haya regalado su boleto de tiempo.
19:07Sigamos en contacto, por favor.
19:09Con mucho gusto.
19:10Y esperemos que la siguiente sea para comentar del mundial
19:13de entre los tres países y no los aranceles entre los tres países.
19:17Ojalá que así sea. Gracias. Buenas noches.
19:19Muchas gracias. Buenas noches.
19:26Es momento de hablar de lo que sucede en la Ciudad de México
19:29con Paulo Emilio García,
19:31posterior diputado de la bancada de Morena en el Congreso Capitalino,
19:34Diego Garrido, vicecoordinador del PAN en el Congreso Capitalino,
19:37y Rolfi Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso Capitalino.
19:41Bienvenidos, caballeros.
19:43Gracias. Buenas noches.
19:45Antes de entrar de lleno al tema de lo que ocurre en la ciudad,
19:48que hay toda una polémica con la ley de movilidad
19:51que no se ha armonizado desde hace dos años,
19:54hay un retraso de dos años,
19:57y los señalamientos que llegaste a hacer,
20:00Paulo, de desfalco en algunas alcaldías.
20:03Me gustaría conocer su opinión respecto al caso de Cuauhtémoc Blanco,
20:09pero más allá del propio Cuauhtémoc Blanco,
20:11ahora la solicitud de que se elimine el fuero en legisladores y gobernadores.
20:17Me parece una cosa lamentable lo que sucedió en la Cámara de Diputados,
20:23en la protección que se le está dando a Cuauhtémoc.
20:26Al privilegiar el fuero,
20:29hay que reconocer a las diputadas que votaron en contra de todos los grupos parlamentarios.
20:35Yo, en particular, quiero reconocer a las integrantes de mi grupo parlamentario
20:39en la Cámara de Diputados que fueron valientes y enfrentaron esta condición.
20:45Hoy están pidiendo incluso que hable la víctima.
20:48Se le dio la palabra al presunto agresor.
20:51Ahora se le pide que se le dé la palabra a la víctima.
20:56Y en el fondo, la verdad es que hoy presentan esta propuesta que ya no tiene ningún sentido.
21:01Ayer era el momento para demostrar que verdaderamente están a favor de las víctimas,
21:07a favor de conocer la verdad.
21:08No estamos suponiendo ni juzgando,
21:14por supuesto que no eso lo tendrán que hacer las autoridades,
21:16pero para eso tenía que haber este desafuero.
21:20Y si no, hoy fue a la Fiscalía, pero la Fiscalía no puede hacer nada.
21:23Mientras tenga este fuero constitucional no puede hacer absolutamente nada.
21:27Ahora se le ha señalado incluso por figuras de Morena misma,
21:34el caso de Aleida Alavés,
21:37el caso de distintos personajes que tienen toda la vida en Morena,
21:43del ala de los duros, por así decirlo,
21:45que él debía de renunciar al fuero,
21:48que él por congruencia debía de renunciar y enfrentar el proceso
21:53y que sucediera lo que tenía que suceder,
21:55que el que nada debe nada teme.
21:57¿Tú qué opinas?
21:58Mira, a mí primero me ha parecido muy inaventable
22:01que en toda esta conversación que ha habido sobre el tema,
22:03toda esta discusión, no se ha hablado de la posible víctima.
22:08O sea, todos estos señalamientos que hacen de un lado o de otro,
22:11en dónde está asentado,
22:14dónde se ha hablado de las implicaciones,
22:16las consecuencias para esta persona que está denunciando esto.
22:19Ella misma señaló y criticó la forma en que se integró la carpeta de investigación.
22:26Recordar que en Morelos, por fortuna,
22:28hasta hace unas semanas se quitó de su cargo al fiscal Ulises Carmona,
22:34que era un desastre que encubrió un feminicidio
22:37que inició la investigación aquí en la Ciudad de México.
22:39Y integró en este caso una carpeta de investigación basura.
22:42A minutos de terminar su encargo por destitución del Congreso de Morelos,
22:48construye esta carpeta de investigación
22:50y ha desatado lo que ha sido, perdonen que lo diga, politiquería.
22:53Quieren ver cuando a alguien no le importa la víctima,
22:56ni siquiera la nombran en el caso.
22:58Te voy a interrumpir porque...
22:59Fue mi primer comentario.
23:00Ahí los quiero interrumpir tantito porque...
23:02Pues parece que a Morena tampoco le importó.
23:05Le dieron la palabra indebidamente a Cuauhtémoc Blanco.
23:08Estaba la diputada Adriana Belinda en el uso de la palabra
23:12y sin que estuviera en el orden del día.
23:14Le pidió a Cuauhtémoc Blanco que subiera a hablar.
23:17Si también les hubiera importado la víctima,
23:19¿no era darle el tiempo también a la víctima?
23:22¿No?
23:23Tiene que dársele cobertura.
23:26No sé si el espacio de la Cámara de Diputados
23:28en una sesión de estas características es el momento más adecuado.
23:31Yo creo que hoy es un buen indicio
23:34que enfrente a las autoridades el exgobernador...
23:37Aunque tenga fuero.
23:38Y decir eso, con eso quiero cerrar,
23:40que es momento de explorar la eliminación del fuero a nivel federal.
23:44¿Saben? Hoy los que estamos, los tres que estamos aquí sentados,
23:47no tenemos fuero.
23:48¿Saben por qué?
23:49Porque en 2018 la entonces jefa de gobierno,
23:51Claudia Sheinbaum,
23:52presentó una iniciativa que quitó de cualquier privilegio
23:55a alcaldes, diputados, concejales,
23:58a la propia jefa de gobierno.
24:00Fue el constituyente del 2017 quien lo hizo.
24:03Y no se hizo efectivo.
24:04No se hizo efectivo.
24:06No se hizo efectivo hasta que en 2018 la jefa de gobierno
24:09presentó la ley secundaria en la materia.
24:11Entonces, hoy ella pone sobre la mesa un asunto
24:13que creo que es importante discutir.
24:15En lo personal yo estoy a favor de que se elimine el fuero
24:18también en el Congreso Federal.
24:19Diego.
24:20Decirlo claramente,
24:21el desconocimiento de la ley,
24:22venirse a inventar cosas,
24:24no fue Claudia quien propuso la eliminación del fuero.
24:27No es una propuesta de ley.
24:28Fue el constituyente del 2017
24:30quien en la constitución de la Ciudad de México
24:32dijo que los diputados locales no tenemos fuero.
24:34Fue una construcción de todas las fuerzas políticas integrantes
24:37de ese Congreso Constituyente.
24:39Pero así es como vienen a mentir,
24:41a decir que la doctora es...
24:43A ver, la doctora cuando fue jefa de gobierno
24:46y el gobierno actual de Morena
24:48golpean y agarran, agarrotazos literalmente
24:50y con gas lacrimógeno a las mujeres
24:52que salen a marchar el 8M.
24:54Y así Morena también en el Congreso de la Ciudad,
24:56en el Congreso Federal le dio la espalda
24:58a la víctima mujer
25:00que está denunciando a un diputado.
25:03Llámese como se llame.
25:05Y aquí es claro que no es tiempo de mujeres.
25:07No llegaron todas,
25:09ni siquiera rompieron el techo de cristal
25:11porque Morena lo está impidiendo.
25:13Y Morena, qué locura
25:15que griten no estás solo
25:17cuando sí dejan sola a la víctima.
25:19Y por eso es lo desaseado
25:21del procedimiento que pasó
25:23a que una diputada renunciara
25:25a su uso de la tribuna
25:27para dárselo al presunto culpable.
25:29Y aquí lo que debe pasar es que simple y sencillamente
25:31se remita, se le quita el fuero
25:33y se vaya con la autoridad
25:35y que la autoridad diga si es culpable o no.
25:37Nosotros no prejuzgamos.
25:39Simple y sencillamente es un acto público
25:41que Morena y sus aliados no quisieron
25:43estar del lado de la víctima, del lado de las mujeres
25:45sino sí del lado del agresor
25:47sobre todo con el manto de impunidad
25:49que caracteriza siempre a Morena.
25:51Si estás en la 4T
25:53y en la transformación
25:55puedes violar, puedes abusar,
25:57puedes violentar a una mujer y no te pasa nada.
25:59Eso es lo peligroso del mensaje
26:01y es lo que nosotros, por supuesto que nunca vamos a avalar
26:03y por eso el PAN en el Congreso Federal
26:05votó a favor de quitarle el fuero
26:07a este diputado.
26:09Roy, querías abonar algo.
26:11Sí, mira, me parece que tampoco sirve
26:13lo que nos vienen a decir
26:15que debería de
26:17renunciar al fuero, eso no se puede.
26:19Aunque pida licencia, sigue teniendo fuero.
26:21El momento era a través
26:23de esta declaración de procedencia
26:25y Morena lo sabe, sabe que no puede
26:27enfrentar ningún proceso.
26:29Hoy dicen que pensemos en la víctima.
26:31Pues es precisamente en lo que estamos pensando.
26:33Por eso hoy Movimiento Ciudadano
26:35propuso darle voz a la víctima.
26:37En la Comisión Estructural tampoco le hicieron caso,
26:39tampoco la convocaron.
26:41Hubo muchos errores, dicen en la investigación
26:43de esta carpeta.
26:45Es un desastre la carpeta.
26:47Pues hubieran hablado con la víctima,
26:49hubieran allegados a elementos
26:51para tener verdaderamente la oportunidad
26:53de conocer ambas partes.
26:55Lo que se hizo fue precisamente
26:57hablar en el fondo de la víctima
26:59y me parece que la protección que se está
27:01haciendo a ultranza
27:03de Cuauhtémoc Blanco
27:05es atroz.
27:07El mensaje que manda Morena,
27:09esta legislatura era la legislatura de las mujeres
27:11también, y hubo una presión terrible
27:13y lo denunciaron, incluso diputadas
27:15de Morena para que votaran
27:17a favor de
27:19mantenerle el fuero.
27:21Hubo diputadas que hoy
27:23incluso están denunciando
27:25estas presiones de dentro
27:27de Morena.
27:29Nos pedían que le diéramos
27:31un voto de confianza. No, el voto de confianza
27:33se da después del desafuero
27:35y que enfrentara
27:37las investigaciones.
27:39Nadie está diciendo que es culpable.
27:41Lo que queremos y lo que planteaban es que
27:43se investigara.
27:45¿Qué es lo que quiere la oposición?
27:47Que se le quite el fuero a Cuauhtémoc Blanco
27:49para que enfrente un proceso basado
27:51en una receta de investigación basura.
27:53Eso es el problema de origen.
27:55Entonces, por más de que se le haya quitado
27:57el fuero o no, no va a haber justicia
27:59para la posible víctima si el caso
28:01de origen está viciado.
28:03Entonces creo que urge que este tema
28:05se le quite la capa de politiquería
28:07para que la persona pueda realmente
28:09enfrentar y dirigirse
28:11a la administración de la justicia como se debe.
28:13Y además pues es absurdo que
28:15por ejemplo aquí pongan el grito en el cielo
28:17como el diputado Garrido
28:19cuando su bancada es la que propone
28:21quitar el feminicidio del código penal.
28:23Cuando su partido es el partido
28:25antiderechos. Cuando se han opuesto
28:27sistemáticamente al derecho de las mujeres
28:29a decidir. Entonces, ¿quién va
28:31a poner, quién va a defender a la víctima?
28:33El Partido de Acción Nacional es absurdo.
28:35Claro que sí. Por eso estamos votando
28:37en ese sentido. Y por ponernos
28:39al lado de la víctima es por lo que
28:41nosotros estamos diciendo ya no más
28:43impunidad. Politiquería,
28:45fíjate cómo minimiza
28:47Morena a la
28:49víctima, a la mujer que se atrevió
28:51a denunciar a su agresor, dice que
28:53es politiquería. No, politiquería ustedes.
28:55No puede ser ese nivel
28:57de narrativa que tengan los diputados
28:59de Morena para minimizar así
29:01a una víctima de un posible
29:03delito de agresión sexual.
29:05Y eso es lo que debemos determinar
29:07con esa visión del régimen
29:09de estar siempre protegiendo a sus cuates,
29:11protegiendo a sus amigos y no
29:13ponerse al lado de las mujeres. Por eso
29:15las agreden cuando salen
29:17a marchar y por eso las gasean.
29:19Vamos a los otros dos temas antes de que
29:21se nos vaya a ir todo el tiempo
29:23en esto. Hay un retraso
29:25de dos años en la armonización
29:27de la ley de movilidad.
29:29¿Qué sucede, Roy?
29:31Me parece muy lamentable que
29:33tengamos en una de las cosas
29:35que más afectan a las y los zilangos
29:37que es la movilidad, un retraso de
29:39más de dos años en armonizar la
29:41ley general con la ley de movilidad
29:43de la Ciudad de México.
29:45Uno de los temas que nos parece
29:47que es fundamental
29:49para la vida de los capitalinos
29:51están perdiendo vidas todos los días
29:53a causa de los incidentes viales.
29:55Todos los días se pierden
29:57vidas a causa de las malas políticas
29:59de movilidad. Hay más tráfico,
30:01hay más caos, hay más motos que no pudieron
30:03regular en el sexenio pasado
30:05y hoy hay motos eléctricas,
30:07hoy hay vehículos
30:09eléctricos que también están proliferando
30:11porque tampoco hay una regulación.
30:13Oye, leía que se está
30:15haciendo como parlamento
30:17con diversos grupos, pero que
30:19los grupos señalan que esto solamente
30:21va a retrasar más la armonización
30:23que incluso podría llegar hasta el 2026.
30:25Llevamos dos años de retraso
30:27y nos plantean dos años de foros
30:29para armonizar la ley como si necesitáramos
30:31dos años de estudio
30:33para evitar que se perdieran vidas.
30:35¿Sabes cuántas vidas se van a perder en estos dos años?
30:37Nada más porque quieren hacer un foro
30:39cada mes, uno en cada alcaldía,
30:41quieren consultar. Eso ya se hizo
30:43en la legislatura pasada, ya hicimos las consultas
30:45a las personas con discapacidad
30:47y Movimiento Ciudadano fue la única fuerza
30:49que presentó una homologación de la ley
30:51de seguridad
30:53vial, que es el elemento que más nos importa.
30:55Pero me parece que cada día
30:57que se retrasa esta discusión, es día que mueren
30:59personas en la ciudad
31:01sin que sea
31:03justificado ni necesario.
31:05Son vidas que se pueden salvar.
31:07¿Qué tipo de movilidad va a pasar en esta legislatura?
31:09Yo creo que es sano
31:11que se escucha a la gente.
31:13Fue como lo que nos pasó con la discusión
31:15de los toros.
31:17Querían que fuera de manera apresurada, de un plumazo,
31:19que no se escuchara a nadie y creo que al final se construyó
31:21una salida de consenso escuchando a todos
31:23qué es lo que queremos
31:25en el Grupo Parlamentario de Morena.
31:27Escuchar todas las voces
31:29en las diferentes demarcaciones
31:31y es algo que además no podemos eludir.
31:33Es una ley que ya existe.
31:35¿Por qué no permitir, incluir elementos nuevos
31:37que no se tenían en la conversación en la legislatura
31:39pasada, por ejemplo, como
31:41los motopatines, las bicicletas eléctricas,
31:43la movilidad no motorizada?
31:45¿Por qué no meterlo de una vez? O sea, ¿para qué hacer
31:47una reforma y luego meterle
31:49parches y parches y parches?
31:51Hay que hacer una buena ley de movilidad para la ciudad
31:53armonizando la ley federal, por supuesto.
31:55¿Cuándo prevé tu bancada que podría quedar esto?
31:57¿Hasta el 26?
31:59Los foros, debo decir, no limitan,
32:01no constriñen a que pueda en un momento
32:03antes llevarse a cabo un dictamen.
32:05Se traza una serie
32:07de espacios
32:09de escucha y demás, pero no es como
32:11que hasta que se termine el último foro
32:13se va a poder construir el dictamen.
32:15Vamos a seguir recabando esta información.
32:17Estamos esperando la iniciativa de la jefa de gobierno
32:19en materia de movilidad eléctrica
32:21que está por llegar en estos días.
32:23Tengamos una buena ley. ¿Para qué hacerla
32:25así como quieren de un plumazo?
32:27No hay voluntad política, es claro.
32:29Ya patearon el balón muchos años.
32:31Ahora lo quieren patear por dos años más.
32:33Estos foros, por supuesto
32:35que estoy de acuerdo en que escuchemos
32:37en parlamento abierto a todo el mundo, pero lo podemos hacer
32:39en dos meses. ¿Por qué en dos años?
32:41Esto significa que no le quieren entrar
32:43al tema de movilidad, porque yo le pregunto
32:45a los que nos están viendo. Ellos ya
32:47gobernaron un sexenio y van por otro más.
32:49¿En esos seis años mejoró el metro?
32:51¿Es más rápido, más eficiente?
32:53¿El metrobús sigue
32:55hacinado o sigue también colapsado?
32:57¿El tráfico en la Ciudad de México mejoró?
32:59No, no ha mejorado absolutamente nada.
33:01En el metro de Línea 1 ahí sigue parado
33:03y no hay cuándo ni para cuándo
33:05vuelva a reactivarse. Las escaleras
33:07eléctricas del metro, los choques, los muertos
33:09en el metro, verdaderamente estamos
33:11en un colapso de movilidad
33:13y aquí está la prueba clara de que no
33:15quieren entrarle al tema de que mejoremos
33:17en movilidad para que vivas mejor,
33:19para que hagas menos tiempo de tu escuela
33:21a tu casa, de tu trabajo a tu casa.
33:23No quieren entrarle al tema y así
33:25no podemos avanzar si no hay voluntad política
33:27cuando hay propuestas de la oposición
33:29que queremos avanzar en ese tema.
33:31Yo creo que esto de las consultas
33:33como lo vimos en Los Toros, es una simulación.
33:35Al principio Pablo nos decía, no, es que hay que
33:37consultar y después la jefa
33:39de gobierno, primero
33:41la presidenta y luego la jefa de gobierno
33:43pues abrió una propuesta sin consultarla
33:45y estuvimos nosotros
33:47de acuerdo. Se abrieron
33:49espacios en el Congreso para escucharlo, sí, de una
33:51semana. En este tema, de verdad
33:53la prioridad es que
33:55ya tengamos una nueva política de movilidad.
33:57Seis años estuvo olvidada
33:59la ciudad en materia de movilidad, en materia
34:01de las ciclopistas,
34:03solamente las pintaban, no había
34:05infraestructura realmente de protección
34:07al ciclista, los motociclistas
34:09hoy son los que más accidentes
34:11y más muertes tienen
34:13en la ciudad. Todos vemos
34:15la inseguridad en las calles
34:17tanto para los vehículos, para los peatones,
34:19para el transporte público, los ciclistas.
34:21Tú eres motociclista
34:23y no te sientes seguramente más seguro
34:25hoy que hace unos años,
34:27o sea, te juegas. Soy peatón, soy ciclista,
34:29soy motociclista, soy movilista. Te juegas
34:31la vida. En todos los roles hay riesgos.
34:33Como peatón, como ciclista
34:35y motociclista, todos los días te juegas la vida
34:37a causa del retraso de estas
34:39políticas de movilidad. Algo que también yo
34:41me he dado cuenta como una persona
34:43que viene de otra ciudad
34:45y algo que me llamó
34:47mucho la atención llegando acá
34:49es la anarquía vial
34:51donde se vive, en donde
34:53Pablo, los automovilistas, motociclistas
34:55y demás, les vale
34:57pasarse los rojos, les vale andar
34:59a exceso de velocidad, aun y que haya
35:01elementos de tránsitos de los
35:03que traen el parche para poder
35:05multar y ellos
35:07tampoco hacen mucho por poder
35:09imponer las reglas de
35:11tránsito. Esto tendría que
35:13cambiar, ¿no? Sí, y son
35:15de los temas que tenemos que tomar en cuenta
35:17en la modernización. Quisiera nada más
35:19agregar una cosa muy clara, yo no coincido
35:21absolutamente con lo que dice Roy
35:23de que en el sexenio pasado no se hizo nada
35:25en materia de movilidad. Basta que la propia
35:27gente de cuenta, cable bus,
35:29nuevas líneas de metrobús, trolebus
35:31elevado. Fíjense, en el sexenio
35:33de Mancera se construyeron solamente treinta y cuatro
35:35kilómetros de infraestructura ciclista,
35:37la doctora Claudia hizo doscientos cuarenta,
35:39casi ocho, diez veces más. Entonces,
35:41una inversión como nunca en materia
35:43de movilidad y el legislativo tiene que
35:45hacer su chamba también, ¿no? Yo estoy de acuerdo
35:47con usted, es una situación
35:49que es prioritaria para la ciudad,
35:51lo único que pedimos del grupo parlamentario
35:53de Morena, pues es que hagamos un
35:55buen paquete de reformas,
35:57escuchando a todos, incluyendo las propuestas
35:59que se vienen, y tengamos una sola buena
36:01ley de movilidad para la ciudad. Diego.
36:03Tenemos que cumplir con el
36:05mandato legal de ya hacer la armonización,
36:07no hay voluntad política del PAN,
36:09hay propuesta del PAN, y queremos
36:11hacer una mejor ciudad, sin lugar a dudas.
36:13Vamos a apoyar en lo que el gobierno proponga,
36:15ni siquiera hay propuesta, ni siquiera le quieren
36:17entrar al tema, nosotros decimos, les damos el voto
36:19de confianza, adelante, vamos a mejorar
36:21como ciudad, y ni siquiera hay propuesta.
36:23Así lo dejo, no hay propuesta, no hay mejoría,
36:25y en un sexenio, en seis años,
36:27no ha habido ninguna mejora. Nos queda
36:29un minuto y medio, Pablo, rápidamente,
36:31treinta segundos, ¿qué es esto de los
36:33desfalcos que señalaste? Bueno,
36:35hubo una auditoría, la Auditoría Superior
36:37de la Federación, que revisa el gasto público
36:39federal, y se encontró que en dos
36:41de las alcaldías estrella de la oposición,
36:43Miguel Hidalgo y Coyoacán, hubo desfalcos,
36:45con esa palabra, con esa,
36:47así de grave. ¿Por cuánto?
36:49En Coyoacán fue de ochenta y dos millones de pesos,
36:51y en Miguel Hidalgo de casi cien. Entonces,
36:53¿hacemos en dos mil veintitrés? En dos mil veintitrés,
36:55que es la última cuenta pública completa
36:57a estudiar, es solamente el gasto
36:59de presupuesto federal, y se la
37:01viven diciendo que Venezuela, que el
37:03comunismo, parece que toda esta
37:05campaña que tienen, es una
37:07pantomima para ocultar cómo gobiernan
37:09en la práctica los hechos. Vamos a dar la oportunidad, Diego,
37:11de responderte esto. Totalmente falso,
37:13esa es la ignorancia y la torpeza
37:15con lo que los diputados vienen a
37:17imputarle delitos a los alcaldes
37:19de oposición. El procedimiento
37:21de fiscalización y de auditoría indica
37:23que cuando te hacen observaciones, tienes
37:25un lapso de treinta días para subsanar,
37:27están en ese momento. Quien sí
37:29hubo. Es decir, no es definitivo todavía.
37:31En donde sí fue definitivo,
37:33en donde sí fue definitivo,
37:35es cuando el ahora acusante,
37:37el promovente de esta denuncia, Víctor Hugo
37:39Robo. Ok. Era alcalde de Miguel Hidalgo.
37:41Él sí tuvo una sanción,
37:43su director de obras fue sancionado por
37:45cuarenta millones de pesos. Inhabilitado
37:47de ese gobierno. Nueve acciones
37:49de responsabilidad administrativa. Porque había obras
37:51fantasmas en el mercado
37:53del escándalo. Así de fácil.
37:55Nada más quieren hacer más famoso al buen gobierno
37:57de Mauricio Otavio, que lo está haciendo y lo está haciendo muy bien.
37:59Cien millones de pesos. Algunos segundos nos quedan todavía.
38:01Yo creo que se investigue lo que se tengan
38:03que investigar, que se arreglen
38:05las cuentas que se tengan que arreglar,
38:07yo me invitaría a Pablo,
38:09me invitaría a esta mesa que revisemos
38:11las otras catorce. Si hay irregularidades,
38:13que presentemos denuncias juntos para que
38:15se atienda de manera pareja. Que no,
38:17hay si no sea politiquería. Revisamos
38:19las otras catorce y presentemos denuncias
38:21juntos y llevamos. ¿Ya lo revisó la auditoría?
38:23Por eso, vamos a revisar.
38:25Vamos a revisar.
38:27Pero encabezando.
38:29Te hago ese compromiso, revisemos
38:31las otras catorce y todas las irregularidades
38:33que encontremos, las denunciamos juntos.
38:35¿Está la auditoría? ¿Sí? ¿De acuerdo?
38:37Muy bien, pues he hecho entonces
38:39el compromiso. Caballeros, gracias por haber estado
38:41con nosotros. Nos vemos la siguiente semana.
38:43Muchas gracias. A la pausa regresamos.
38:45Regresamos
38:47solamente para agradecerle que
38:49nos haya regalado, que nos haya
38:51brindado, que nos haya honrado
38:53con su sintonía y para
38:55invitarlo a que se quede en la programación de
38:57Milenio Televisión y que mañana nos acompañe
38:59en este mismo espacio informativo. Buenas noches.