• anteayer
La saxofonista y activista Malena Ríos, sobreviviente e incansable luchadora por los derechos de las mujeres a la justicia y una vida libre de violencia.

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/03/26/malena-rios-la-batalla-contra-la-violencia-de-genero/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la víctima perfecta para el Estado?
00:02La que va a estar llorando, la que se va a rendir.
00:04Porque como mujeres sí tenemos retos en común.
00:06Hay muchos retos que sí son un tema que nos unen.
00:09Si no hubiera una hermandad entre nosotras,
00:12¿cómo nos podemos unir para alzar una voz?
00:21Hola, ¿cómo están?
00:22Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:23Bienvenidos a este espacio hecho especialmente
00:27para conmemorar el Día Internacional de la Mujer,
00:31en el Mes Internacional de la Mujer,
00:33en Nueva Mujer Talks.
00:34Como saben, nuestra misión es apoyar,
00:37empoderar a las mujeres.
00:39Y me encanta tener hoy y estar rodeada de tres mujeres
00:42increíbles que me inspiran en sus diferentes ramos y con las
00:46cuales vamos a platicar en este Círculo Sorora.
00:49Muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:51¿Les parece si damos por terminado este tema y nos vamos
00:55a seguir con el siguiente tema?
00:56Que tiene Malena Ríos, saxofonista,
00:58pero además activista.
01:00Y ella fue víctima de violencia ácida.
01:02Y gracias a ella y a su activismo es que hoy existe esta
01:05ley para castigar estas acciones de violencia máxima
01:11incomprensibles.
01:13Y me gustaría, Malena, darte la palabra para que nos compartas
01:16todo este camino que te hemos seguido,
01:19pero que me encantaría escuchar de ti.
01:21Sí, pues, muchas gracias.
01:24¿Cómo compartir casi seis años de vida, no?
01:27Vida llena de muchísimas violencias.
01:30Afortunadamente, ahora ya contamos con una ley de acceso
01:33de las mujeres a una vida libre de violencia en donde sabemos
01:36nombrar qué nos está pasando.
01:38Violencia económica, violencia institucional, violencia sexual.
01:43Fíjate que a mí me intentan matar con ácido un 9 de
01:47septiembre del 2019, un exdiputado.
01:51Y cuando yo me encontraba en el hospital,
01:53trataba de entender, ¿no?
01:56Porque te borran, es una forma de borrar a la mujer.
01:59Te borran tu identidad, te borran,
02:01queman junto con tu piel, pues, tus proyectos de vida,
02:06tus sueños, tus anhelos.
02:08Y tratas de entender, bueno, ¿qué me pasó?
02:11Me intentaron matar, me aventaron ácido,
02:14pero ¿cómo se le dice a eso?
02:16Exacto.
02:17¿No?
02:18Y empiezas a encontrar tantos problemas en el sistema judicial,
02:23empezando por el saber nombrar, ¿no?
02:27¿Qué me pasó?
02:28Son lesiones que tardan entre 15 y 20 días en sanar.
02:32Y, bueno, ustedes me están mirando que las cicatrices no
02:36se borran.
02:38Entonces, yo me preguntaba, otra cuestión en el hospital era,
02:43¿por qué a mí?
02:46Pero no era que solamente me pasara a mí.
02:49Hay más mujeres que han sido quemadas y que es una práctica
02:53no contemporánea, es una práctica desde la edad media en donde
02:57las mujeres, precisamente, que defendían su autonomía,
03:00que decidían la herbolaria, las iban catalogando, ¿no?
03:06Porque para eso somos muy buenos,
03:08para catalogarnos entre mujeres o a las mujeres.
03:12Y surgió justo este tema de las brujas, ¿no?
03:15Ah, es que es bruja, quémela.
03:16Y la exhibían delante de la gente, ¿no?
03:18Delante de las comunidades.
03:20Y de algún modo, si tomamos en cuenta la edad media hasta
03:23ahora, 2025, después de Cristo, pues sí ha habido una
03:27evolución, pero no en cuanto a cómo erradicar la violencia,
03:32sino las formas en cómo seguir quemando a la mujer.
03:35Y lo normalizamos tanto, fíjense, hasta en el lenguaje.
03:38Cuando dicen, ah, te hizo eso, quémala en el Facebook.
03:41Quémala.
03:42Quémala en el Facebook.
03:43Y se va normalizando tal la violencia verbal que termina
03:48sucediendo un hecho de violencia extrema.
03:51Cuando salgo del hospital, pues empiezo yo a preguntar,
03:54a buscar en internet qué es lo que me pasó.
03:57Siempre me topaba con esta información que en la India,
04:03en Afganistán, en Pakistán, en otros países quemaban con ácido
04:07y no se mencionaba México.
04:10Sí se mencionaba en América Latina, por ejemplo,
04:12Brasil, que es donde queman también mucho a mujeres trans.
04:16Y que en Colombia es el pan de cada día.
04:19Pero México, la estadística, hasta la fecha no hay una
04:21estadística firme, ¿no?
04:23Y como dicen, lo que no se nombra no existe.
04:26Si yo le agregaría lo que no se nombra y lo que no se lleva a
04:29cabo en una lista con números, no existe.
04:32Y mientras no tengamos una estadística firme,
04:36lo más cercana a la realidad, pues no nos damos cuenta de lo
04:40que se está viviendo en México.
04:42Comenzamos a, bueno, conocí a más compañeras que son
04:45sobrevivientes y fíjate que algo que dijiste al inicio cuando
04:48me presentaste, activista y víctima.
04:52Y creo que acá lo importante o que a mí me ha servido en lo
04:56particular en esta lucha constante,
04:58en esta búsqueda de justicia, es trascender del papel de
05:02víctima a sobreviviente.
05:05Porque cuando hablamos de la víctima,
05:07es un papel que te obliga el Estado a vivir y que se sigue
05:13romantizando, porque en México no salimos del romanticismo, ¿eh?
05:17No, no.
05:18No hemos salido del romanticismo cultural.
05:21Entonces, ¿qué es la víctima perfecta para el Estado?
05:24La que va a estar llorando, la que se va a rendir,
05:27la que se va a quedar encerrada en su cuarto,
05:29la que se va a refundir en la depresión,
05:31seguramente se va a terminar suicidando y se da por
05:35vencida de la vida.
05:36Y trascender de la víctima a la sobreviviente es la que busca
05:40justicia y que, por supuesto, tiene este lado humano, ¿no?
05:43Que tiene todo el derecho.
05:44A mí me han visto seguramente en algunos videos muy enojada,
05:47muy eufórica.
05:48¿Y cómo no?
05:49Si las propias autoridades son las que protegen al agresor.
05:52Entonces, comenzamos a tocar puertas más compañeras
05:56sobrevivientes y, pues, nos sentíamos muy desconcertadas
06:02porque siempre nombraban lesiones, lesiones,
06:05y si bien nos iban lesiones en razón de género.
06:08Y que, si bien teníamos en común la agresión,
06:12la tentativa de feminicidio, nuestros contextos nos orillaban
06:17a vivirlo de una manera muy diferente.
06:19Por ejemplo, yo soy una mujer soltera,
06:22pero no es lo mismo la compañera Lisa Xolalpa,
06:24que es de Xochimilco, que la agrede el papá de sus hijos
06:28y que huye y ella, cuando sale del hospital,
06:32tiene que decidir entre llevar un proceso penal,
06:34que ya sabemos cómo son en México,
06:36o que sus hijos comieran.
06:38Porque para esto, dentro de las estadísticas,
06:40nos logramos dar cuenta que el 98% de los ataques
06:44provienen de una persona, de un hombre,
06:48que fue tu esposo, que fue tu novio,
06:50o que tienen un parentesco.
06:52¿Qué porcentaje, perdón?
06:53El 98%.
06:55El 95% somos mujeres racializadas.
06:58¿A qué voy con ello?
06:59Mujeres de piel moreno claro, muy moreno.
07:02Es difícil que le suceda esto a una mujer blanca
07:05y el color sí importa, importa muchísimo.
07:08Y, pues bueno, nos dimos cuenta
07:10que no sabíamos cómo nombrar la agresión.
07:12Solamente decíamos, a mí me quemaron con ácido,
07:14a mí con gasolina, a mí con alcohol,
07:18a mí me quemaron con un cable de alta tensión,
07:22a mí con agua caliente, a mí con aceite.
07:25Entonces comenzamos a exigir, a tocar puertas.
07:28Siempre nos topamos con muchísimos
07:30y muchísimas legisladoras que decían,
07:32sí, sí, hay que hacer una ley, ¿cómo no?
07:34Pero foto primero.
07:36Y después de la foto ya no pasaba nada
07:38y es muy cansado.
07:40Cuando hablamos del activismo,
07:41yo no sabía que era activista,
07:43hasta que un día me dice mi papá,
07:45oye, ma, le vi una entrevista que te hicieron
07:47y dijeron la activista.
07:50Y yo decía, sí, es cierto,
07:52ni yo me daba cuenta que era activista,
07:54porque una no nace ni crece con la idea
07:57de que yo voy a ser activista, ¿no?
07:59Cuando somos pequeñas, quiero ser maestra,
08:01quiero ser doctora, quiero ser abogada,
08:03pero no quiero ser activista,
08:05sino que la misma situación de violencia
08:07es la que te lleva a tomar ese rumbo.
08:09Inevitablemente.
08:11Entonces, pues sí, se comenzó a tipificar
08:15este tipo de ataques,
08:17primero dándole el reconocimiento
08:19dentro de la ley de acceso de las mujeres
08:21a una vida libre de violencia como violencia ácida.
08:23¿Qué es la violencia ácida?
08:25Cuando queman a una mujer,
08:27ya sea con sustancias
08:29químicas, corrosivas,
08:31tóxicas, inflamables, irritantes
08:33o líquidos en altas temperaturas
08:35como es el aceite o el agua caliente.
08:38Y también hemos logrado
08:40que se pueda reconocer y tipificar
08:42en el código penal de las entidades,
08:44hasta el momento,
08:46tres entidades federativas,
08:48y se reconoce este tipo de violencia
08:50como feminicidio en grado de tentativa,
08:52lo que le da una pena máxima
08:54al agresor.
08:56Claro, después de una vinculación
08:58a proceso, de una audiencia intermedia,
09:00de una audiencia de debate
09:02en donde lo definen como culpable
09:04o inocente.
09:06Entonces, ha costado muchísimo trabajo
09:08poder tipificar este tipo de agresión,
09:10pero ha sido necesario.
09:12Yo confío, ahorita están en puertas
09:14cinco estados más que se han sumado
09:16a esta ley Malena, y fíjense que fue muy bonito,
09:18es tan bonito reivindicar
09:20a las compañeras,
09:22a todas en general,
09:24porque yo recuerdo que cuando solicitamos
09:26esta iniciativa de ley
09:28en la Ciudad de México, me decía la diputada
09:30que nos apoyó, Marcela Fuente,
09:32me dijo, oye Malena,
09:34yo ya había
09:36dicho todos mis traumas con los jueces
09:38y con el tribunal de Oaxaca,
09:40que cuando me doy la vuelta
09:42y me despido, me dice, oye, oye,
09:44pero ¿cómo te gusta que te digan?
09:46Porque yo conozco
09:48a la saxofonista oaxaqueña
09:50que quemaron con ácido,
09:52y en ese momento
09:54mi cerebro decía, si es cierto,
09:56te rebautizan
09:58socialmente, asumes ese papel,
10:00asumes ese nombre,
10:02porque yo era Malena,
10:04y le dije, si es cierto,
10:06y me acordé justo de la voz de mi mamá,
10:08quien también,
10:10cuando a mí me atacaron,
10:12pues ella estaba presente
10:14y ella también tiene quemaduras de segundo y tercer grado,
10:16entonces me acordé
10:18de la voz de mi mamá que dice, Malena,
10:20Malena,
10:22dime Malena, y para mí
10:24fue muy
10:26maravilloso y fue una gran sorpresa
10:28cuando empezaron a publicitar
10:30la iniciativa de ley que decía
10:32ley Malena,
10:34y es como devolverte un poco,
10:36y ahí es por donde empieza la justicia,
10:38porque tenemos una percepción
10:40de la justicia punitiva,
10:42pero la justicia como tal
10:44comienza cuando vuelves
10:46a reconocerte, porque te borraron
10:48y vuelves a construirte, ahí es donde
10:50yace la justicia, cuando no te quedas callada,
10:52y que en este proceso
10:54pues ha sido tan revictimizante,
10:56en algún momento
10:58me dijeron, oye, y qué violencia
11:00te ha tocado vivir, y yo pues yo creo que
11:02todas, porque no solamente fue la tentativa
11:04de feminicidio, el agresor
11:06desde el día uno comenzó
11:08a emprender una campaña
11:10digital en donde no tiene nada, solamente
11:12quiere dinero, es una
11:14oportunista, y que hasta la fecha se sigue
11:16la sigue haciendo,
11:18la violencia institucional, la violación
11:20a tus derechos fundamentales,
11:22a tus derechos humanos, como es el acceso
11:24a la salud, que está en la carta magna
11:26y que no me lo daban, yo estuve a punto de
11:28morir, no solamente por el hecho, sino por
11:30la
11:32falta de acceso que hay a un hospital,
11:34la violencia institucional,
11:36cuando el mismo gobernador
11:38había dado la orden que no
11:40me recibieran en ningún hospital
11:42para que me terminara de morir, porque no me mataron
11:44en ese momento, entonces es una
11:46lucha constante,
11:48cuesta, cuesta mucho, es desgastante
11:50en todos los sentidos,
11:52no solamente en la parte física,
11:54la parte emocional,
11:56la parte social, la parte familiar,
11:58y que también
12:00nos dimos cuenta que
12:02era muy necesario dentro
12:04de la ley que se tomara en cuenta
12:06o que tuviera
12:08una visión integral,
12:10porque yo como sea
12:12soy soltera, no dependen de
12:14mis chiquitas, chiquitos, pero
12:16¿qué pasa con una mujer que es casada?
12:18¿qué pasa con una compañera trans?
12:20Y para eso
12:22fue, me parece, en 2022
12:24cuando supe que habían
12:26atacado en Guadalajara
12:28a una chica trans de nombre Sue,
12:30y que cuando yo se lo dije a una
12:32persona, dice ahí no es para tanto,
12:34y yo como que no es para tanto,
12:36y nunca tuve la oportunidad de tener
12:38contacto con ella,
12:40sin embargo fue uno de los planteamientos
12:42y que sigue siendo el planteamiento en cada
12:44Estado de la República, y que cuando
12:46comenzamos a hacer los foros en la Ciudad de
12:48México, me acuerdo que
12:50llegó la compañera Kenia,
12:52con Casa de Muñecas Tiresias,
12:54y una compañera
12:56levanta la mano y
12:58dice yo fui quemada hace 20 años,
13:00y quita su camisa,
13:02y le dije a la diputada, ves, por eso
13:04lo tienes que hacer bien, porque si no
13:06nos vas a quedar mal a todas,
13:08y afortunadamente la mayoría de los congresos
13:10se ha tomado en cuenta como agravante
13:12esta situación también, porque si bien
13:14la lucha de las mujeres trans es una
13:16lucha también independiente, que le falta
13:18un reconocimiento por el
13:20transfeminicidio, pero que hicimos
13:22y seguimos haciendo todo lo posible
13:24para que se les incluya en esta
13:26reforma local de cada entidad,
13:28para que se les garanticen los derechos humanos,
13:30entonces ha sido un trabajo constante,
13:32en cuanto a la lucha de búsqueda
13:34de justicia, pues no existe una
13:36sentencia condenatoria aún por
13:38el ataque que me
13:40perpetraron, el agresor
13:42cuenta con una red
13:44política importante,
13:46existe una asimetría
13:48de poder que
13:50consta no solamente desde el
13:52enfoque político, sino
13:54económico,
13:56el empresario gasolinero, Juan Antonio
13:58Vera Carrizal, y que pues
14:00desde luego yo
14:02en todo este tiempo
14:04no me ha quedado de otra más que
14:06visibilizar lo que está sucediendo, porque
14:08yo no tengo ese poder,
14:10y yo como lo he
14:12referido en algunas otras entrevistas,
14:14probablemente yo no tengo ese dinero,
14:16yo no tengo esa influencia política, pero
14:18las mujeres que hemos sobrevivido a
14:20cualquier tipo de violencia, tenemos
14:22algo mucho más importante y valioso,
14:24que es la verdad, y contra
14:26la verdad, nada.
14:28Si es necesario, para mí, lo que
14:30les comentaba, hacer un acto de
14:32rebeldía, y decir, sí,
14:34es un gobernador, es
14:36un político, tal persona
14:38es su aliada, porque
14:40si no, cómo se van a enterar
14:42de lo que está sucediendo, y de pronto
14:44tienes que crear tus propias estrategias,
14:46porque algo
14:48muy común dentro de esas campañas,
14:50como dicen, no solamente
14:52vencerás, sino repite una mentira
14:54hasta que parezca verdad,
14:56y justo
14:58eso ha hecho el agresor,
15:00que yo no tengo nada, que solo quiero dinero,
15:02que yo me maquillo las cicatrices,
15:04y de pronto digo,
15:06imagínate, me tengo que levantar, yo creo a las 5 de la
15:08mañana, para que queden igualitas las de un día
15:10con otro, algo
15:12totalmente ridículo, y que
15:14nos siguen negando, o en mi caso me han
15:16negado recuperarme,
15:18claro, que yo no voy a estar como
15:20yo hace 5 años, tirada a una
15:22cama de hospital, en donde mi papá
15:24y mi mamá me ayudaban a
15:26poder hacer mis necesidades
15:28fisiológicas, me daban de comer en la boca
15:30porque no me podía mover,
15:32entonces,
15:34ha sido muy complicado, muy triste,
15:36muy terrible, muy doloroso,
15:38pero que anteponerse ante ello,
15:40jamás deba ser menos sobreviviente,
15:42menos víctima, con este carácter jurídico,
15:44y ellos tampoco menos
15:46feminicidas, menos violadores, y menos
15:48agresores, son temas
15:50duros, desde luego,
15:52en donde se señala directamente a las mujeres
15:54pero hasta cuando nos vamos a atrever
15:56a mover la interrogante del lugar,
15:58y dirigirlo a la persona adecuada
16:00que son los que hacen daño,
16:02entonces, pues,
16:04es muy complicado, muy
16:06desgastante, en determinado
16:08momento, o en determinados
16:10momentos si me he sentido
16:12con ganas ya de dejar todo,
16:14y han sido las mismas compañeras
16:16que me dicen, no male, no te rindas,
16:18acá estamos, y no saben
16:20cuánto lo agradezco, porque
16:22seguramente yo, desde hace
16:24mucho tiempo, ya me hubiera rendido, me hubiera
16:26ido del país, inclusive
16:28he tenido oportunidad de hacerlo,
16:30pero sí ha llegado este cuestionamiento
16:32a mi cabeza, decir, pero ¿por qué yo?
16:34si yo no maté, no robé, no le estoy haciendo
16:36nada a nadie, que
16:38a lo mejor no le gusta
16:40al agresor que diga lo que está sucediendo,
16:42pues es su problema, no el mío, yo tengo que
16:44continuar, ¿no? Ya lo dijo
16:46Giselle Pelicot, ¿no? Que la vergüenza
16:48tiene que cambiar de lado.
16:50Así es, entonces,
16:52pues yo voy a continuar,
16:54no solamente me di cuenta
16:56que era un problema
16:58o era
17:00una agresión que yo había tenido,
17:02sino que, ¿qué mensaje
17:04le vas a dar a las compañeras? ¿Qué
17:06mensaje le voy a dar yo a
17:08Jessica, a Ita, a Karen,
17:10que son mis sobrinas, y decirles
17:12me rendí,
17:14¿qué mensaje le das a las demás
17:16compañeras, a las niñas que
17:18están haciendo el día de hoy? ¿Le vas a
17:20decir que no vale la pena luchar?
17:22¿Qué mensaje? Porque el
17:24Estado, el Estado
17:26mexicano, a través de sus
17:28instituciones, tienen un mensaje muy firme,
17:30¿eh? No va a haber justicia,
17:32no luches, cánsate,
17:34ese es su mensaje constante,
17:36no de ahorita, desde hace décadas,
17:38pero como decíamos,
17:40hablamos de responsabilidad,
17:42¿qué estamos haciendo nosotras?
17:44¿No? ¿Hasta cuándo nos vamos a
17:46mover de ese lugar en el que nos colocan?
17:48Y una de esas
17:50formas de cambiar
17:52la cultura, la
17:54perspectiva de cambiar, mover
17:56el mundo, es nuestra
17:58voz, son estos espacios,
18:00usarlos con responsabilidad,
18:02pero con transparencia de
18:04¿qué son las realidades tan duras,
18:06crudas, frías que se viven allá afuera?
18:08¿Por qué son reales?
18:10Porque una película se quedaría
18:12cortísima a lo que se
18:14cuenta cada día, a lo que
18:16tenemos que vivir desde el
18:18momento en que salimos de nuestras casas
18:20y cuando regresamos, todas las
18:22historias que ocurrieron durante
18:24por lo menos 12 horas, ¿no?
18:26Decirle a las compañeras
18:28que no tengan miedo
18:30y bueno, si es válido
18:32sentir miedo, yo en varios momentos
18:34de un día, tengo miedo,
18:36pero ya no
18:38permitir que el miedo nos
18:40doblegue, sino que nos impulsa a seguir
18:42adelante y estar conscientes, por supuesto
18:44que ni modo, nos tocó un tiempo
18:46en que seguimos abriendo brecha, pero
18:48que las lobitas detrás de nosotras,
18:50las cachorritas, vamos a
18:52seguir, ¿no? Así como yo en algún momento
18:54seguía a mi madre, seguía
18:56a otras activistas, estamos
18:58abriendo ese camino y va a suceder,
19:00el cambio va a suceder, me decía una compañera
19:02ay Mali, es que escuché una noticia que
19:04la igualdad sustantiva tiene que
19:06ocurrir más de 100 años y le digo
19:08¿por eso te vas a rendir? No,
19:10pues nos tocó vivir este momento,
19:12pero seguramente, la
19:14niña que está naciendo el día de hoy
19:16se va a preguntar, admirada, como yo
19:18le dije en algún momento, en cuarto de
19:20primaria, le dije a mi maestra
19:22¿a poco las mujeres no podíamos votar?
19:24Y dice
19:26sí, no podíamos.
19:28Y algún día, la niña
19:30que está naciendo en este momento
19:32o la que está jugando
19:34va a decir ¿a poco
19:36quemaban con ácido a las mujeres
19:38y con todas esas cosas que me estás
19:40contando? Y solamente va a
19:42quedar en el asombro y no en
19:44parte de su realidad.
19:46Malena, y yo me quiero llevar de esta entrevista
19:48efectivamente,
19:50no vuelvo a usar la
19:52palabra víctima, voy a usar
19:54la palabra sobreviviente, porque
19:56también desde ahí estamos revictimizando
19:58y ojalá que los que nos están viendo
20:00tomen en mí este ejemplo
20:02de, ok, sí, traemos
20:04una carga de formas de
20:06hablar, de formas de clasificar
20:08como decías, de vivir de hace, yo
20:10cuarenta y ocho años, ¿no? Que son
20:12arcaicas para hoy.
20:14Y qué bueno, también se vale
20:16rectificar y decir, claro, esto no
20:18está bien, vamos a, queremos
20:20que se sumen, nada más, queremos que
20:22haya un cambio, queremos
20:24aliados. Chicas, no sé si quieran
20:26comentar algo respecto al tema de Malena,
20:28de la ley Malena. Yo sí, digo,
20:30primero que nada, lo que
20:32me, o sea, escucharte,
20:34me quedan dos cosas,
20:36y hablaste de la Inquisición,
20:38y yo creo que la historia
20:40la repetimos todo el tiempo, hoy
20:42está una Inquisición en las redes sociales,
20:44y lo que te pasó a ti
20:46también es como de la edad del
20:48medievo, ojalá
20:50que estas niñas que vienen haciendo
20:52se sorprendan, y ojalá,
20:54y de verdad, ya no suceda,
20:56porque lo que tú dices
20:58me toca el corazón, porque
21:00sabes, tú estás diciendo algo muy fuerte,
21:02te dicen una historia
21:04y para no
21:06creerte a ti, te dicen otra historia,
21:08qué fuerte, y lo que
21:10te maquillas las cicatrices,
21:12probablemente te puedes poner
21:14bloqueador, y eso, no sé, no tengo idea,
21:16pero la del alma, cómo sanas
21:18esa cicatriz, o sea,
21:20esa cicatriz con que se maquilla,
21:22o sea, yo no veo ni cómo
21:24alguien se pueda atrever a decir eso,
21:26pero yo creo que lo más importante es ser
21:28sensibles también, y hablar de esa
21:30sororidad de no juzgar,
21:32y de que las cosas que te
21:34pasaron a ti,
21:36muy desafortunadamente, porque
21:38no encuentro ni una palabra de dar,
21:40pero lo que tú estás haciendo ahorita es
21:42tocar el corazón de todas las personas que te están
21:44oyendo, y esto
21:46que estás logrando tú, que a lo mejor
21:48desafortunadamente te
21:50tocó hablar, y levantar la mano,
21:52y ser una voz para esas mujeres,
21:54que para tu mamá que también le tocó,
21:56y que tu mamá a lo mejor dice, no,
21:58yo me hago un lado, yo no quiero hablar,
22:00pero qué importante la labor que estás haciendo,
22:02pero yo sí quiero preguntarte, y esa
22:04cicatriz del alma, cómo la sanas,
22:06y cómo le haces
22:08en un mundo en donde te están diciendo
22:10tantas cosas para volver
22:12a salir con tu verdad,
22:14eso a mí me tiene impresionado.
22:16Justo lo
22:18acabas de decir, es una cicatriz,
22:20las cicatrices
22:22no se mejoran,
22:24más bien,
22:26las cicatrices no se borran,
22:28las cicatrices se pueden
22:30mejorar, pero van a estar ahí,
22:32y aprendes a vivir con ellas.
22:34Algo que me sirvió muchísimo en pandemia,
22:36porque me sentía
22:38borrada, era regresar
22:40como al origen,
22:42regresar al origen, como ir a
22:44visitar el pueblo de mi abuelo
22:46materno, que era indígena,
22:48y tratar de encontrarme,
22:50porque me buscaba,
22:52y justamente
22:56me di cuenta que,
22:58por ejemplo,
23:00los guerreros mixtecos,
23:02cuando llegaban
23:04de alguna batalla,
23:06para ellos era muy importante que los vieran
23:08con sus heridas, porque regresaron
23:10vivos, y las heridas
23:12representaban la fortaleza
23:14que tenían,
23:16como personas, a través del cuerpo.
23:18Y dije, si es cierto, pues
23:20entonces yo soy una guerrera,
23:22y me acuerdo que tenía una camiseta, porque
23:24hacía mucho calor en pandemia,
23:26y me miro al espejo y dije,
23:28pues sí, yo también puedo ser una guerrera.
23:30Y aprendes
23:32a apreciar
23:34esas cicatrices
23:36del alma también, porque te dejan
23:38un aprendizaje, y algo que me decía una amiga
23:40y que nunca se equivocó, fue
23:42hay que ver las cosas con agradecimiento,
23:44y sí,
23:46desde luego que ha sido muchísimo dolor,
23:48pero el aprendizaje hubiera
23:50sido diferente.
23:52Hoy en día les puedo decir
23:54que sé cómo se promueve una ley,
23:56cómo se justifica,
23:58cómo es un proceso legal,
24:00que cuando, porque
24:02en la educación, fíjate,
24:04es una propuesta buenísima para el sistema
24:06educativo, porque nos enseña
24:08las partes de un cuento, las partes de un
24:10ensayo, pero no las partes de una denuncia,
24:12¿por qué?
24:14Y esto también me lo decía
24:16mi papá en el hospital,
24:18bueno hija, a lo mejor tú que sabes
24:20lo que te pasó te va a servir para ayudar
24:22a otras mujeres, y cuánta
24:24razón tenía cuando,
24:26y me lo recuerdo mucho a mi papá, cuando de pronto
24:28a Instagram,
24:30a ex, me llamo a mensaje,
24:32oye, es que me está pasando esto,
24:34¿cómo le hago? Ah, tienes que decirle esto al
24:36Ministerio Público y así haces tú.
24:38Por lo menos ya sé cómo ayudar a una compañera,
24:40¿no? Y aprendes
24:42a vivir con ello,
24:44y aprendes a mover también
24:46la interrogante y decir
24:48no por qué me pasó, sino para qué.
24:50Y ese para
24:52qué era para cambiar también las leyes
24:54de mi país, ¿no?
24:56Y es una satisfacción también muy importante
24:58que tiene, insisto,
25:00conlleva muchísima
25:02responsabilidad,
25:04y pues aprendes a vivir con ello.
25:06Yo te puedo decir que,
25:08usando este ejemplo de cada mañana
25:10en las redes sociales,
25:12ya ves los perfiles anónimos,
25:14ya quítate el cubrebocas.
25:16Para que la sigan.
25:18Me dicen, ya quítate el cubrebocas,
25:20seguramente lo usas porque no tienes nada, ¿no?
25:22¿Sabían que uno de los derechos
25:24que tenemos como individuos de esta
25:26nación es el derecho al
25:28recuerdo?
25:30No. Tenemos el
25:32derecho al recuerdo.
25:34Y yo sé que algún día me voy a quitar
25:36el cubrebocas, pero cuando yo me sienta segura,
25:38cuando yo me sienta con la
25:40total confianza que mi médico
25:42me haya dicho, ¿sabes qué, Malena?
25:44Hasta acá le pudimos hacer con las cirugías
25:46reconstructivas. Hasta ahí voy
25:48a decir, ah, esta soy yo.
25:50Pero mientras, esta ha sido
25:52mi decisión, y eso no
25:54quiere decir que me avergüenzo de mí.
25:56Yo me despierto,
25:58me lavo los dientes, y digo,
26:00qué bien vas mejorando.
26:02Ya te toca ir con la
26:04dermatóloga, ya te toca
26:06ver cuándo te van a volver a intervenir,
26:08cuándo te van a volver a corregir.
26:10Y yo me
26:12veo, y para mí las cicatrices son
26:14como mis tatuajes, ¿no?
26:16Y yo agradezco mucho a mi cuerpo, y
26:18le he hablado, le hablo seguido, inclusive
26:20mi mamá me enseñó a hablarle a mi cuerpo
26:22justamente. Y decirle,
26:24oye, gracias, porque eres muy fuerte.
26:26Y sí,
26:28a mí me gusta presumir, y no
26:30burlándome de lo que me pasó, sino
26:32presumir quién soy. Yo soy esta.
26:34Y soy una mujer que tiene un cuerpo
26:36muy fuerte, y se lo
26:38agradezco muchísimo. Y esta soy yo.
26:40Lejos de recordarme
26:42el dolor con el que vivo
26:44también, es de recordarme
26:46que soy fuerte y que soy capaz, y que
26:48tú que me estás viendo, ustedes que me están
26:50escuchando, también son capaces, ¿no?
26:52Les comentaba esa concepción
26:54tan romantizada de la belleza,
26:56de que tenemos que aspirar a ser la mujer
26:58occidental. No, estas somos, y así nos
27:00podemos sacar. Hay una,
27:02hay un arte japonés, ¿no? Que cuando
27:04se rompe una
27:06vasija, algo,
27:08lo rellenan con oro, y algo así.
27:10Y de alguna manera
27:12también ahorita que decías, pensaba, o sea, que
27:14son tu recordatorio de, me sucedieron
27:16cosas y transformé lo que me pasó
27:18para algo, para yo ser más fuerte
27:20y ayudar también a otras mujeres.
27:22Y ahora, mis respetos
27:24por tu valor
27:26al visibilizarlo, al hablarlo,
27:28y sobre todo enfrentado a una persona fuerte,
27:30¿no? Políticamente hablando.
27:32Sí, así es.
27:34Y, pues, ahora que
27:36dices con todo esto, en un gobierno
27:38que a veces no nos cuida, hay leyes
27:40que no son lo más
27:42empáticas, nos toca a nosotros
27:44cuidarnos, ¿no? Nos toca a nosotros como mujeres
27:46apoyar a otras mujeres,
27:48generar esa
27:50solidaridad de la que se hablaba al inicio, porque
27:52si nosotros no nos ayudamos,
27:54¿cómo vamos a salir adelante? Y evidentemente
27:56también conseguir aliados,
27:58porque al final es una causa que nos confete
28:00a todos, o sea, nos va a ayudar a todos como
28:02humanidad. Claro, y también
28:04pues de
28:06darnos a la tara de investigar. Hoy en día
28:08estamos como viviendo
28:10un momento, pues sí, político
28:12sobre una reforma judicial
28:14en donde
28:16nos hace falta investigar qué personas
28:18están quedando por casualidad en las
28:20tómbolas, qué personas
28:22quieren ser jueces federales, juezas
28:24de nada serviría, por ejemplo,
28:26si los jueces que
28:28han sido corrompidos
28:30para favorecer a mi agresor
28:32quedan en esa
28:34tómbola, ¿no? Como lo sucedió apenas
28:36y apenas vi la entrevista, fíjense,
28:38que decía la
28:40presidenta del Tribunal Superior de Justicia
28:42del Estado de Oaxaca, Berenice Ramírez
28:44Jiménez, ¡ay!
28:46y muy emocionada, ¿no? Estaba
28:48con su esposo dando una entrevista y dice
28:50tuvimos la suerte
28:52de que los dos quedamos en la tómbola
28:54y yo, ¿cómo es posible
28:56que tengan tanta suerte?
28:58Entonces yo creo que
29:00de nada serviría el esfuerzo y el debate
29:02ante una reforma si siguen quedando
29:04las mismas personas de siempre.
29:06Es inverosímil,
29:08es totalmente inválido,
29:10pareciera que sí es una especie de corrupción,
29:12algo que no debemos de permitir
29:14y que también las compañeras
29:16que tenemos acceso a las
29:18redes sociales, a tener muchos
29:20seguidores, a tener este tipo de espacios
29:22lo tenemos que someter a debate,
29:24no puede llegar a ser juez
29:26un varón
29:28que violentó a su esposa, que es deudor
29:30alimentario, que tiene antecedentes,
29:32claro que no se puede.
29:34Entonces sí, me encantó
29:36el tema de la sororidad, algo que
29:38comentabas al inicio
29:40de la conversación era que me abucheaban,
29:42recientemente llegó
29:44la presidenta a Oaxaca
29:46y que desde luego no es un tema
29:48con la presidenta de la República,
29:50sino con las autoridades
29:52locales que han brindado esta protección
29:54a Juan Antonio Vera Carrizal
29:56y que justo yo lo entendí hasta
29:58que hablé con la psicóloga porque en ese momento
30:00como que sentí raro de que me abucheaban
30:02y no entendía por qué
30:04y me dice mi
30:06terapeuta, es que buscan avergonzarnos
30:08siempre, pero ¿por qué me voy
30:10a avergonzar por pedir justicia?
30:12Justo, nos avergüenza,
30:14nos da el síndrome del impostor.
30:16¿Ya sientes ese señor?
30:18Invalidarte cuando
30:20estás exigiendo algo real.
30:22Es un tema de gaslighting,
30:24tienes una petición
30:26completamente legítima
30:28y la minimizan y se burlan para que tú
30:30también además de la violencia
30:32tengas esta violencia
30:34psicológica y te rindas
30:36y es justamente ahí donde uno decir
30:38no voy a caer en esa.
30:40Así es, y romper con el silencio
30:42también es un acto de amor,
30:44es un acto sororo
30:46y a mí me gustaría expresar
30:48y compartir esta situación dentro de
30:50los abucheos, pues desde luego
30:52que el pueblo bueno y sabio
30:54estaba hasta atrás, adelante estaban todos
30:56los legisladores y legisladoras
30:58del gobernador,
31:00y yo recuerdo mucho, hablando del tema
31:02de sororidad, que había
31:04algunas mujeres que me decían
31:06fuera, fuera, no me representas,
31:08sáquenla, y una de ellas
31:10por ejemplo era la diputada
31:12Gabriela Pérez, hija de
31:14Biel Pérez Magaña, que decían
31:16no me representas, y sí, claro que yo
31:18no represento
31:20los intereses de las familias
31:22que quieren seguir
31:24conservando sus
31:26privilegios a través del
31:28pueblo o lo que le corresponde
31:30al pueblo, claro que yo no soy una hija
31:32de un priista, claro que yo
31:34no fingí
31:36ser minusválida para repetir
31:38la diputación, y con esto lo digo
31:40no por odiarla,
31:42sino para invitarla a ella
31:44y a las otras diputadas
31:46que
31:48hay que ser más sororas
31:50que no queden las publicaciones
31:52que hacemos, como lo hizo
31:54en determinado momento Gaby
31:56que dice
31:58hay que hablarnos con amor
32:00y en ese momento a mi no me
32:02habló con amor
32:04y yo le quiero decir
32:06a ella y a todas las mujeres que
32:08ocupan este tipo de espacios de poder
32:10que se atrevan a ser rebeldes
32:12que se atrevan a renunciar
32:14a los intereses de su familia
32:16que se atrevan a ser ellas mismas
32:18o de sus partidos
32:20independientemente del partido
32:22que se atrevan a renunciar
32:24a los intereses de los
32:26hombres que las manipulan, atrévanse
32:28compañeras a ser ustedes mismas
32:30a ser autónomas, porque esta lucha
32:32la construimos todas, pero la construimos
32:34con los hechos y no con las palabras

Recomendada