En esta emisión hablamos con Diego Vélez, Gerente y Productor de Lanterna Pictures, sobre la industria audiovisual en Colombia y su impacto a nivel internacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos, bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias llamamos Gente Bacana,
00:16donde conversamos acerca de lo que transforma, de lo que mueve la sociedad y lo que definitivamente
00:23genera los verdaderos cambios en una sociedad como mencionábamos y en el país.
00:27Y vamos a hablar de lo que es el cine, la cultura, el arte y tenemos un gran invitado.
00:32Él es Diego, él es gerente y productor de Lanterna, una productora que es mucho más
00:38que eso, pero pues que sea él el que nos cuente un poco de qué se trata.
00:41Diego, bienvenido a IFM Noticias.
00:43Gracias, Laura, por la invitación. Encantado de estar aquí.
00:46Bueno, hablemos un poquito de qué es Lanterna.
00:48La hemos escuchado, la hemos visto en videos musicales, en películas, en comerciales,
00:54en campañas de publicidad e incluso campañas políticas.
00:57Pero ¿hace cuánto nace Lanterna y realmente qué pretendían con esta productora?
01:03Pues Laura, Lanterna nace en 2013, en enero de 2013.
01:07Empezamos trabajando con unas campañas políticas para la campaña precisamente del Senado y Cámara.
01:17Nosotros seguimos trabajando también con empresas privadas.
01:22Ya habíamos incursionado en el cine desde Estados Unidos, hicimos una película.
01:25Lanterna la fundamos con mi hermano Miguel y habíamos hecho una película en Estados
01:30Unidos, pero dijimos, hombre, ¿qué tal hacer esto pero en Colombia?
01:34Vamos a crear empleo en Colombia.
01:37Y pues también digamos que nos atrajo un poco la ley del cine que ya existía en
01:41Colombia desde hace unos años y era una plataforma para poder hacer este proyecto
01:46en la realidad.
01:48Y desde ese momento no hemos parado de trabajar.
01:49Hemos estado haciendo todo tipo de contenidos.
01:52Es decir, Lanterna, vamos a devolvernos un poco.
01:56Lanterna nace en Estados Unidos.
01:58Podría decirse.
01:59Llegan ustedes, vamos a generar empleo en Colombia, vamos a llevarnos con que apostarle
02:03un poco a esta industria creativa que es tan aporriada hoy en día, la gente no le presta
02:10la suficiente atención y ahora conversábamos con las mamalinas que le aporta más del 3.5%
02:15del Producto Interno Bruto al país, que eso realmente es muy significativo y la gente
02:20no lo entiende.
02:22Cuando uno dice que Lanterna va desde campañas políticas hasta películas de cine, documentales,
02:30videos, musicales, hablemos un poquito como de ese recorrido y cuáles son esos destacados
02:34por los que ha pasado Lanterna a lo largo ya de estos más de 10 años.
02:38Y lo que dices de aporriada por la industria creativa, yo creo que ahorita lo que destaca
02:41precisamente a Medellín o a Colombia y Medellín que se vuelve una capital musical, todo esto
02:47es como que se va juntando.
02:48Entonces nosotros dentro de ese recorrido hemos hecho muchos videos musicales, precisamente
02:53nos tocó trabajar con Fonseca, digamos, algunos proyectos muy interesantes, con Andrés Cepeda,
03:00dentro de esa línea musical que llegó un punto en que se decía que en Medellín se
03:04estaban produciendo 30 videos de musical día, donde tenemos también empresas hermanas
03:09que han sido muy importantes y que han sido también alimentadas por los mismos artistas
03:15tan famosos que tenemos que han sido también de Medellín.
03:20Entonces eso es una vaina para destacar porque yo creo que eso va a seguir pasando, eso no
03:25lo va a parar nadie.
03:26Lo que pasa es que digamos se ha ido como diversificando un poco la producción, pero
03:32ya la semilla está puesta.
03:34Resulta curioso eso que mencionábamos, la saber que ha sido una industria que de cierta
03:38manera ha estado aporreada por la falta de apoyo de alguna u otra manera y que hoy en
03:41día sea lo que acabas de decir, lo que ha puesto a Colombia y a Medellín, sobre todo
03:46en el mapa del mundo.
03:47Ahora nos destacamos por los artistas, por nuestras producciones, por la música y demás.
03:53Y dice uno, bueno, qué es lo que pasa que todavía no hay esa credibilidad suficiente
04:00para que los empresarios y demás factores digan le vamos a creer a esto, que es lo que
04:05nos está dando visibilidad, que es lo que nos está llevando al mundo entero y pongámonos
04:10la 10 para que pueda haber más producciones y sigamos nosotros también dando de qué hablar
04:15con lo bonito, con lo que verdaderamente nos representa como país.
04:18De eso que mencionas, yo creo que lo que falta es esto que estamos haciendo aquí, un poquito
04:22más de la conversación que pueda llegar al empresariado, que ellos también conozcan
04:27que están estas plataformas, porque se tiene que mojar un poco más, ya las herramientas
04:32están puestas, poniendo un ejemplo puntual, está la ley del cine.
04:35Contemos un poquito la ley del cine, que probablemente la gente que nos ve o nos debe por IMM Noticias
04:39la ha escuchado tal vez, pero dicen bueno, eso qué es, de dónde salió, quién la creó
04:45y cuál realmente son esos beneficios realmente de la ley del cine.
04:49La ley del cine es una super herramienta que ha hecho que la industria del cine de Colombia
04:56esté destacándose a nivel de Latinoamérica, seamos la envidia de varios países aquí
04:59en la región.
05:01La ley del cine ya tiene 20 años y es una forma de poder financiar este tipo de proyectos
05:08haciendo un ahorro casi que del 57% sobre lo que estás invirtiendo.
05:14Entonces es una super herramienta porque el punto de equilibrio o el riesgo del inversionista
05:18se baja significativamente.
05:22Se han producido cantidades de proyectos, cantidades, que precisamente hablan de toda
05:27esta cultura que tiene Colombia, Medellín en particular, y que además ayuda a que
05:33sigan viniendo turistas.
05:34Entonces Medellín también se ha vuelto una capital turística de Colombia, ya le estamos
05:38arrebatando el puesto a Cartagena y ya vamos por Bogotá seguramente.
05:42Y siguen llegando pero es porque algo los atrae, hay como una historia que les gusta
05:48y eso es lo que nosotros queremos contar en nuestros proyectos.
05:52La ley del cine ha sido una gran herramienta, esperamos que podamos seguir contando con
05:56ella y hablando ya de temas numéricos, si yo invierto 100 pesos pues ya tengo casi
06:02que 60 pesos en retorno por la ley del cine, entonces ya me queda por recuperar solo 40
06:08pesos.
06:09Por ese lado nos ha facilitado un poco la conversación con los empresarios y los inversionistas
06:13para que se le metan a este tema.
06:16Tenemos casos muy buenos como el de Maja Salvaje, por ejemplo, que se tuvo en 2015 pero no tuvo
06:22ley del cine.
06:23Entonces imagínate lo que hubiera sido si hubiera sido con ley del cine, aunque fue
06:26una película muy retable.
06:27Pero esos ejemplos ya para que otras empresas también salten aquí al ruedo y se animen
06:33también a hacer proyectos de ese estilo porque no es hablar de marca, estamos hablando de
06:37país.
06:38Eso le devolvió como el orgullo al colombiano por su tierra, su naturaleza.
06:42Pero también podemos hablar de muchas cosas así que sigan también atrayendo turistas,
06:46las empresas definitivamente van a vender más y todo es como un círculo virtuoso que
06:52se va haciendo.
06:53En esos días justamente alguien me preguntaba, Laura, pero en IFM Noticias, ¿por qué están
06:57hablando de cine, por qué están hablando de literatura, por qué están hablando de
07:01poesía?
07:02Realmente eso le compete a un medio de comunicación y yo decía, por supuesto, y lo mencionabas
07:08ahorita, necesitamos abrir esos espacios de conversación, necesitamos imitar al debate
07:13y poner eso sobre la mesa porque realmente es lo que nos transforma y lo que nos conecta
07:18con lo que somos.
07:19Y yo creo que ahí La Antena ha jugado un papel muy importante, ahora mencionabas a
07:22Magia Salvaje, cuando salió Magia Salvaje nadie hablaba de biodiversidad, nadie hablaba
07:27de esos temas tan poderosos que se tocaron dentro de la película y que realmente nos
07:31conectó con la esencia de lo que somos como colombianos.
07:35Entonces, yo creo que tal vez tú más que nadie nos puede contar en La Antena debe
07:40haber un equipo capacitado realmente para hacer esto, que une sus talentos y sus capacidades
07:45para que llegara a que estas producciones que ustedes realizan, pues tengan un sentido,
07:50tengan una historia que realmente pueda conectar a las audiencias con lo que son.
07:54Sí, sí, digamos lo que nos diferencia de nosotros en La Antena es el equipo que tenemos
07:58creativo, estratégico y hay muchas ideas, hay muchas ideas.
08:04De todas maneras, aunque tenemos herramientas como la ley del cine que mencionábamos ahorita,
08:08sigue siendo complejo, entonces las ideas hay que ejecutarlas y ese es el trabajo nuestro.
08:14Desde 2013 estamos en esto y seguimos trabajando.
08:18Lo bueno es que esto tiene como ese propósito, entonces uno sigue con esa motivación de
08:24poder aportar sobre todo hasta la creación del país y seguiremos entonces la conversación
08:29con el empresariado, con inversionistas.
08:33También digamos que aquí en Medellín pasó algo muy positivo en pandemia, que cuando
08:37llegó esta situación pues las empresas aquí, colegas nuestros, habíamos tenido como esas
08:42preocupaciones para poder tener también un contrapeso contra Bogotá, que es la que
08:47ha mandado digamos la industria desde hace muchos años y se creó MECA, que ha sido
08:52la Asociación de Empresas Productoras de Medellín, eso incluye productoras, animación,
08:57postproducción, preproducción y todo ese desarrollo también se sigue fortaleciendo.
09:03Cada vez Medellín es más importante también en ese sentido, entonces no, eso...
09:10Ahí mencionaste un tema que para nosotros ha sido incluso sensible, nosotros en IFM
09:14Noticias somos un medio de cobertura nacional, pero pues nacimos en Medellín y Antioquia
09:19pues fue la región que nos vio nacer, por decirlo de alguna manera.
09:23Y hace unos días teníamos esa conversación de por qué incluso en Medellín se siguen
09:28contratando productoras de Bogotá o de afuera, teniendo tanto talento en la casa.
09:35Uno dice, esto no tiene sentido porque realmente una ciudad que como decías ahora está en
09:40los ojos del mundo gracias a la industria creativa, gracias al talento que hay acá
09:46y pues que todavía haya empresas, organizaciones y demás que busquen por fuera genera un poco
09:52de sinsabor.
09:53Sí, sí, sí, ese era un sinsabor que teníamos nosotros, porque lo vivimos digamos de 2013
09:58antes de toda esta digitalización que hay en el mercado, entonces las agencias de publicidad
10:03particularmente, que la mayoría están en Bogotá y las empresas aquí del grupo empresarial
10:08antioqueño estaban con sus agencias en Bogotá, muy pocas en Medellín, entonces toda la producción
10:13se iba para allá.
10:15También digamos que esta fundación de MECA es como una parte, un contrapeso, que listo
10:19no venga, que aquí también podemos hacerlo y es lo que se ha venido demostrando.
10:23Igual la ley del cine también ha ayudado a formar todo el personal en Colombia en general,
10:27ya desde técnicos hasta el personal artístico, todos están muy capacitados, algo que no
10:31pasaba hace 10 años, pero ya tú encuentras absolutamente todo el personal acá, local
10:37o nacional.
10:38Lo mismo en equipos, en el alquiler de cámaras, de iluminación, todo eso lo encuentras allá
10:43en Colombia.
10:44Antes había que traerlo, por ejemplo, a proyectos específicos, traíamos cosas desde México
10:48o desde Estados Unidos.
10:49Entonces ya todo lo que entra en Colombia, entonces todo eso también se ha ido como
10:53generalizando y eso también nos ayuda mucho, entonces ya vengas a Medellín, empezaba para
10:56producir en Bogotá, esto genera mucho empleo, esto es una derrama importante, que está
11:01bien una de las cosas que se han peleado, digamos cada vez que hay una reforma tributaria
11:06se trata de tumbar la ley del cine y también digamos este tipo de asociaciones como Meca
11:11u otras asociaciones en Bogotá hacen un contrapeso en el Congreso para explicar las razones de
11:15por qué no se puede tumbar esto, si esto ya viene con un recorrido, esto no lo podemos
11:19dejar ir.
11:20Entonces también muy bueno eso que mencionas, invitemos al empresariado también a que sigan
11:25produciendo en Medellín, tienen todas las capacidades técnicas, artísticas, las locaciones
11:31que tenemos en Medellín son espectaculares, también hay una asociación con el Filmex,
11:35pues la institución que está encargada de la alcaldía para podernos ayudar con tema
11:39de permisos, locaciones, si yo quiero filmar por ejemplo y cerrar una calle en el centro
11:45de la ciudad, ellos me pueden ayudar a hacer todas esas gestiones, entonces todo eso digamos
11:48tenemos todas esas ayudas, aquí ya es una ópera solo, todo eso ha sido muy positivo.
11:55Ahora también veíamos en Medellín, Medellín también se está volviendo la locación,
12:00en los últimos meses hemos visto como desde afuera vienen a grabar películas acá en la
12:05ciudad, vienen a hacer parte de sus documentales o de algunos episodios de series reconocidas
12:11que están en las plataformas y uno dice, Dios mío, hay que seguir sacándole provecho a
12:16la ciudad que tenemos, al país que tenemos y apoyar esta industria que realmente es la
12:20que es capaz de plasmar en productos tan exitosos esa esencia, esa esencia que transforma y
12:26que es capaz de llevarnos a otro nivel, como dicen por ahí, Lanterna, Estados Unidos,
12:33Colombia y también está en Polonia, ¿por qué está en Polonia Lanterna?
12:37En Polonia, hicimos una película en Polonia en 2019, ¿por qué está en Polonia? Porque
12:42mi hermano Miguel, el socio de Lanterna se fue a ir a Polonia y abrimos la oficina para
12:47Europa desde allá y pues ha sido también uno de los intereses internacionalizarnos,
12:52o sea no tampoco, pues ya hablamos mucho de Medellín y de Colombia, pero pues también
12:54hacer cosas que sean de, porque esto es un trabajo muy fuerte, de Colombia para el mundo,
12:58es un trabajo de muchos meses, a veces hasta años y la idea de estos productos es que
13:03los pague mucha gente, entonces pues esa ha sido la intención o los propósitos desde
13:07el inicio.
13:08Y ustedes que han tenido la experiencia, digamos de vivir en otro país y ahora con tu hermano
13:13y tu socio en Lanterna en Polonia y pueden, digamos que tener un comparativo de la industria
13:19audiovisual por fuera y lo que es la industria audiovisual en Colombia, ¿cómo lo ven?
13:24Pues también eso, también la ley del cine ha ayudado mucho a emparejarse y a destacarnos,
13:28pues digamos que a nivel sudamericano sí ya nos destacamos, por ahí con Europa, Estados
13:33Unidos todavía hay cositas pues que tenemos que cumplir, pero ya depende de cada proyecto
13:38entonces ahí donde tú puedes acudir a otro tipo de personal, está faltando un personal
13:42artístico ya diferente para esto, entonces lo puedes contratar en otro lado, pero la
13:46ley del cine también, si ese proyecto se va a hacer en Colombia te permite tener gente
13:50en algunas cuotas que sean extranjeros, pero respetando unas cuotas nacionales, pues todo
13:55eso se puede, digamos, ir compaginando y el proyecto va a ser más beneficiado.
14:00Nosotros en IFM Noticias le apostamos a algo, Diego, que se llama el periodismo de soluciones
14:05y el periodismo de soluciones no tapa la realidad, no oculta lo que está pasando, todo lo contrario,
14:10le pone una lupa al problema, pero no se queda con lo micro, va más allá y entiende que
14:15por más difícil que sea la situación, por más retos que haya en el país, hay personas,
14:20organizaciones, entidades y empresas que siguen ahí firmes apostándole al país, creyendo
14:26en lo que somos y entendiendo que se pueden hacer un montón de cosas para que los retos
14:31sean superados o por lo menos para hacerlo más llevadero y yo creo que ustedes desde
14:33Lanterna pueden ser un ejemplo claro de eso, llevan un montón de años batallando y creyendo
14:39en este sector y en esta industria que pues hoy no tiene en la mira del mundo, pero pues
14:45que ha sido muy difícil llegar hasta ahí.
14:47Capaz que digamos seguimos el ejemplo de todo el empresariado antioqueño, pues por por
14:51ti un ejemplo, aquí la violencia en Colombia en los ochenta, noventas, los empresarios
14:56siguieron acá, aquí no fue como en Venezuela que hubo un éxodo, todo el mundo salió corriendo,
15:03pero aquí siguieron apostándole y nosotros tenemos todos ejemplos ahí, nosotros vamos
15:07a seguir apostándole, ya hay muchos ejemplos, ya Netflix viene a Colombia y monta una oficina
15:11aquí local, se produce una serie como la de cien años de soledad, que son inversiones
15:17gigantescas, entonces todo eso ya está pasando acá y hay ejemplos también como el de Maja
15:23Salvaje u otro tipo de contenidos que ya son de millones de espectadores, una cosa que
15:29se vuelve una cosa de nichos, para toda la población en general es que hay que seguir
15:34apostando, no importa el gobierno de turno, no importa las circunstancias, pues económica
15:39hay que seguir apostando.
15:40Cuando a mí me dicen lanterna, yo que he tenido la oportunidad de conversar un poco
15:46con ustedes y que he hecho parte de alguna manera desde el periodismo de los proyectos
15:50que han realizado, a mí me dicen lanterna, definan una palabra, yo digo creatividad,
15:55pero ustedes desde adentro, de qué se compone ese equipo, cuáles creen que son esas habilidades
16:00que ustedes tienen que los han llevado a generar productos tan ganadores, pues como
16:05hablamos ahora de videos musicales, que todos hemos visto y que todos escuchamos de Fonseca
16:10y Andrés Epea, de Nina Rodríguez, de Angélica Molina, que acá en IFM Noticias la queremos
16:15tanto y la recordamos demasiado, cuáles son esas fortalezas o esas habilidades que tiene
16:20lanterna que los han podido hacer esto posible.
16:23Pues sí, la fortaleza digamos principal es esa creatividad, que eso viene mucho de Miguel,
16:30que es muy curioso, pues con todo eso ya ha sido muy preparado, él también estudió
16:35en Estados Unidos pues todo este tema y siempre está preocupado por crear cosas nuevas, cómo
16:41contarlas mejor, luego también otro socio, el tema estratégico, cómo poder vender esto,
16:47porque nosotros hacemos un producto, como te decía ahora, que es de mucho esfuerzo
16:51y de muchos meses de trabajo y no podemos dejar guardado, entonces cómo lo vamos a
16:55vender.
16:56Estaba en la etiqueta de mucha gente, entonces hay que empezar a pensar desde que se inicia
16:59la preproducción o el desarrollo de un proyecto, cómo lo va a vender.
17:03Desde ese punto ya estás tú viendo esto, cómo va a tener la salida.
17:07A la gente seguramente le causa mucha curiosidad en qué consiste ese proceso, es decir, ustedes
17:13llegan, les cuentan qué es lo que quieren plasmar, esa idea, por decirlo de alguna manera
17:17que me imagino que ustedes ven ideas en todas partes, tiene que ser una máquina de reproducción
17:22de ideas constantes y es de esa manera que empieza a materializarse, cómo se desarrolla
17:29hasta ya tener ese resultado.
17:31Exacto, porque las ideas se llevan muy fácil, pero ejecutarlas, pues para llevarlo a cabo
17:40y el proceso, el desarrollo, viene la idea, entonces puntualmente la película de Leyenda
17:45Viva, una idea, vamos a contarle la historia del vallenato, una idea de uno de los socios,
17:52entonces pero por qué vamos a contar eso, hombre, pues porque el vallenato es una música
17:56muy importante, que además la conocen a nivel internacional y empiezas tú a preparar
18:01ya todo, entonces cómo va a financiar la película, quién me puede ayudar a contactar
18:05a estas personas que yo quiero tener la película, en dónde la voy a grabar y empiezan a reunirse
18:12pues todas estas personas del equipo para poder llevar esto a cabo, luego empiezas tú
18:16a grabar y todavía te faltan muchos detalles para la parte que te decía de las ventas,
18:21ya estás hablando también con medios de comunicación, empiezas a pensar también
18:25en detrás de cámaras que lo vas a poder difundir por otros medios para que la gente
18:29empiece a sentir la curiosidad, allá viene el proyecto, luego ese puntualmente se lanzó
18:35en pandemia, entonces también fue muy complicado porque las salas de cine estaban en un periodo
18:40donde apenas estábamos viendo a recuperar de toda esa ausencia, entonces es pensar en
18:45todos los detalles, es permanente el trabajo, si es un trabajo, por ejemplo Leyenda Viva
18:49fue un trabajo de dos años, y también involucrar a otros participantes de la industria, en
18:55ese caso fue con Codiscos, entonces Codiscos también pone un grano de arena muy importante
18:59para que todas estas cosas puedan llegar a cabo, por el tema de licenciar la música,
19:04también un poco la salida, con su difusión.
19:07¿En esta industria el trabajo en equipo es clave?
19:10Es fundamental, si no es que esto se… entonces lo que también la ley del cine ha provocado,
19:14muchas productoras, digamos, independientes han hecho sus proyectos, pero digamos la falencia
19:22que tiene la ley del cine es que se han quedado aislados, entonces no hay una recurrencia
19:26porque esa productora salió con una película, hicieron su difusión, pero no vuelven a hacer,
19:31no repiten, entonces ahí es donde tenemos que trabajar un poco todos los participantes
19:36del sector para que esta vaina sea una máquina de producción, que ya sepan qué esperar
19:42de cierta productora, si estos hacen eso, entonces ya esperamos en dos años más o
19:46menos vuelven a salir con otro contenido.
19:48Diego, a mí algo que me preocupa y que yo creo que también les debe inquietar a ustedes
19:54es que la pandemia le hizo perder a la gente algo muy bonito y era el ritual de ir al cine.
20:00Se perdió.
20:01La gente ya no va tanto al cine porque ya dicen no, yo prefiero verlo en mi casa, en
20:05Netflix o en Prime, no tengo idea, ya hay un montón de plataformas hoy en día que
20:10permiten esto y se perdió esa magia de dirigirnos a una sala de cine y ver en una
20:16super pantalla y comerse las crispetas y en fin, ¿cómo lo han visto ustedes también
20:22desde la industria?
20:23Sí, pues ahí es donde también empieza a pensarse ya estratégicamente por dónde entonces
20:28moverse, pero sí, el cine, sí, claro, bajó mucho porque todo el mundo en pandemia se
20:32suscribió a las plataformas, entonces ya la comodidad de poder ver contenido desde
20:37el sofá de la casa, pues la gente va por el camino de menor resistencia, pero de toda
20:41manera las salas han venido recuperándose, yo creo que el año pasado cerramos en 65
20:45millones de espectadores, es poco a poco se va retomando ese ritmo que tenía prepandemia.
20:50Esperemos que no se baje, de toda manera, si no es por ahí, se puede difundir así
20:54como Netflix está haciendo esta serie que comentaba hace un momento, todo eso va exclusivo
20:59por plataforma y ellos son muy quisquillosos con eso, o sea, si es un contenido exclusivo
21:05para Netflix, pues a ellos no les interesa que vaya a teatros, en el caso nuestro pues
21:10hemos ido más como ir al teatro primero y luego pasar a las plataformas, pero también
21:16es igual, no estamos cerrados en una camisa de fuerza, esperemos que pues siga mejorando
21:19la taquilla.
21:20¿Hoy en día algunos de los proyectos de ustedes están plataformas? ¿Leyenda?
21:23Leyenda ya está en las plataformas de Amazon Prime.
21:26Sí, yo puedo hacer una pregunta difícil, de esas que nos gustan aquí en IFM Noticias,
21:34si yo les digo qué es lo mejor para hacer cine, música, campañas políticas, publicidad,
21:45no porque sea más rentable, sino porque ese proceso o ese disfrute que lleva al resultado
21:53sea más gratificante.
21:55Si no, muy buena pregunta, pues yo te diría que ahí, pues pasando de haber pasado por
21:59todo lo que hemos realizado, es hacer este tipo de películas, porque es un propósito
22:04ya un poco más general, llegar digamos a la gente a enseñarle algo de nuestra cultura
22:11y que eso se vuelva además un bien para poder traer más ingresos económicos a la región
22:17o al país, yo creo que en eso estamos contribuyendo y me gustaría poder seguir trabajando en
22:23eso.
22:24El tema de los videos musicales y la publicidad es muy entretenido y es muy movido, pero no
22:29tienen ese propósito, entonces por ese lado te respondería con estos proyectos y seguirlos
22:33haciendo, contar nuestra historia.
22:35¿Hay lanterna para rato?
22:38Sí, vamos a seguir para adelante trabajando, como dijeron los jugadores de fútbol esta
22:43semana que impactamos con Paraguay, seguimos trabajando.
22:48¿Qué decirle a los empresarios, a toda la industria, a los gremios para que crean
22:56en la producción, en la industria audiovisual?
22:59Invitarlos a que vean los casos de éxito, como lo que hablábamos de Maja Salvaje, es
23:04un caso de éxito de una marca, un grupo de éxito, donde 2.4 millones de espectadores
23:10fueron a salas, eso pues no le compiten si no las películas de Hollywood, son películas
23:16de estudio, donde una empresa puede también llevar un mensaje específico, no solamente
23:20un mensaje comercial, sino que crear país, invitar a otras empresas que puedan hacer
23:26lo mismo con otro tipo de historias, que es precisamente lo que nosotros estamos queriendo
23:31hacer y que por eso seguimos apelando a que la ley del cine también sea el instrumento
23:35para que ellos se sientan que no se están arriesgando del todo, eso es lo que debemos
23:40seguir haciendo y invitarlos a que no le tengan ese temor, ya Medellín da muestras
23:46de ser una capital de la música, capital de entretenimiento, porque también los conciertos,
23:52pero como que todo eso se va arropando uno con lo otro, entonces no solamente el concierto,
23:56sino que también está la película, entonces también está el turista, tienen muchos planes,
24:00en fin, todo es la economía naranja, es economía naranja.
24:04La famosa economía naranja que en algún momento se asoció a un gobierno y no tiene
24:07nada que ver, o sea, la economía naranja es el equivalente a la economía creativa
24:12o a las industrias creativas, por decirlo de alguna manera, que viene hace mucho tiempo,
24:15lo que pasa es que antes la habíamos más ajena. Antes de decir como no, yo me dedico
24:20al cine o a la música era como uy, arriesgado, este se va a morir de hambre o es un gamín,
24:25porque además los prejuicios y los estereotipos, digo, pues seamos honestos y las cosas como
24:29son, a uno le decían, ese se dedica a la industria creativa, no, ese debe ser drogadicto,
24:34no tienen que caerse muerto, es un gamín, no sé qué, pues eso digamos que también
24:40ya ha migrado un poco y nos hemos liberado también de esos estereotipos y justamente
24:44esa es una de las razones también porque ni FM Noticias lo traemos a la mesa.
24:47Qué bueno que lo traigan a la mesa, precisamente para mostrar que no es así como dices tú,
24:52que digamos si hubo algún momento la gente lo veía de esa forma, pero la economía naranja
24:57no es de un gobierno, no es algo que viene también de muchos años y que puntualmente
25:03en el año 2024, pues fue una de las industrias que más aportó al crecimiento del PIB, adicional
25:09pues al precio del café y otras cosas que suceden, pero la industria naranja sigue
25:13aportando, entonces ya también se le paran bolas al tema.
25:16Y otra de las razones por las que conversamos con ustedes acá ni en FM Noticias es porque
25:22uno siempre ve el resultado, entonces ve la película ya en cine o el video musical ya
25:28en todas las plataformas, pero no tiene ni idea quién lo hizo, cómo se llegó a ese
25:33resultado, cuál fue el proceso tan denso, tan largo, lleno de satisfacciones, pero también
25:38de obstáculos por las que tuvo que pasar o tuvieron que pasar, porque como decíamos
25:42ahora, pues eso es un trabajo en equipo que le competía a muchos factores.
25:45Entonces también qué rico que la gente que nos ve y que nos lee por FM Noticias entienda
25:50que Lanterna ha sido un gran protagonista de esta industria audiovisual en Colombia
25:56y en el mundo, por supuesto.
25:58Sí, que bueno, pero lo mencionas porque sí, claro, el camino no es fácil, pero tampoco
26:01para ningún empresario, digamos de otros sectores.
26:03Y ahí sí que Medellín da mucho ejemplo, también lo mencionaba ahora.
26:07De nosotros es seguir apoyándonos en esa historia que tenemos.
26:12Hemos tenido muchos proyectos donde no salen a la luz.
26:15Se hizo una inversión gigante de tiempo, de dinero, pero proyectos que no ven la luz.
26:19¿Por qué?
26:21Muchas circunstancias.
26:22Hay temas, por ejemplo, donde la historia luego de haber tenido una preproducción
26:26específica en el corte final no cuenta bien, entonces no hay salida.
26:31Tienes casi que volver a construir todo y ya se teca el capital.
26:36Hay temas también, por ejemplo, en el caso de la publicidad, donde hay unas agencias
26:41también que tienen que tomar la última decisión y cuando ya el proyecto está
26:44terminado, no le ven la salida.
26:46Entonces sus proyectos quedan guardados.
26:48Y para uno como empresario, la productora, pues eso es una vaina gravísima porque
26:53uno lo que necesita es que se vea constantemente.
26:56Pero entonces esa es la pelea.
26:58Es constante seguir y creyéndole, invirtiéndole, invitándole.
27:03Porque de todas maneras se ve que hay un futuro, hay salida y es rentable.
27:09Y transforma definitivamente.
27:11Nosotros llevamos un mes aproximadamente con una categoría dentro de IFM Noticias.
27:15Lanzamos una categoría específicamente que se llama Literatura y Cine,
27:19donde abrimos estos espacios precisamente porque acá, como hemos hablado a lo largo
27:24de la conversación, pues entendemos nuestra historia,
27:27sabemos de dónde venimos y le damos vida y materializamos un montón de sueños.
27:32Y eso también es una manera de generar un poquito de empatía y de conectar con
27:35la audiencia e incluso con nosotros mismos.
27:38Y honestamente ha sido súper exitoso.
27:41Los resultados han sido buenísimos.
27:43Y uno dice, bueno, si hay gente que realmente está interesada en la industria,
27:47que le gusta ese tipo de contenido y que le apuesta realmente a esto que uno a
27:52veces pensaría que se pasa un poco por alto en medio de tanta policrisis que hay
27:57ahora en el país.
27:59Pues sí, fíjate, un caso puntual.
28:01La primera administración de FICO acá en Medellín.
28:04Acá tenemos, por el Filmedellín,
28:05tenemos unos incentivos adicionales donde un productor viene y si produce en
28:10Medellín, hace unos gastos específicos acá en logística y en servicios de
28:14producción, se les devuelve una parte de esos gastos.
28:17En la primera administración se anuló ese incentivo y veníamos con un ritmo muy
28:22bueno de producciones.
28:23Había venido Tom Cruise con la película Mena y habíamos tenido otro par de
28:28películas con otros actores del Señor de los Anillos.
28:31Pero todo eso, digamos, se paró un poco.
28:33Ahora ya se retomó, pero no solamente se retomó,
28:35sino que FICO le está apostando al distrito creativo.
28:38Entonces, todo eso ya empieza a ser algo, porque es que no solamente tampoco la
28:42creatividad, sino que es también la tecnología.
28:44Entonces, son las startups.
28:45Entonces, está en ruta N.
28:47Por eso te digo, es todo como que todo se alimenta de todo.
28:50Y sigue, es un círculo de todo.
28:51Vamos a seguir creciendo.
28:53No, y es muy bonito cuando todos estamos caminando hacia el mismo lado.
28:56Casualmente también hace un par de semanas estuvimos acompañando a Confama en el
29:01Festival de Animación de Cine, que fue en el Retiro.
29:05Y uno dice, guau, la gente que trajeron productores de otros países,
29:09directores y uno dice definitivamente, pues Colombia sigue siendo un país muy
29:15atractivo, donde hay un montón de potencial y qué bonito también que haya
29:19organizaciones, no solamente desde el sector público, que afortunadamente es
29:23cierto, afortunadamente el alcalde le cree a la cultura, le cree,
29:27le cree al arte y pues le está apostando al sector,
29:29pero que también vaya acompañado del sector privado,
29:32de las cajas de compensación y demás.
29:35Sí, estuve, estuve en el evento Confama en el Retiro,
29:38que de hecho pues iba en uno de los, digamos,
29:41colaboradores más cercanos que hemos tenido en Lanterna,
29:44ahora está dedicado a hacer animación, precisamente desde pandemia.
29:48Y ellos lograron hacer una serie que fue nominada a los Premios Emmy en el 2020,
29:542021.
29:55Es también todo eso, todos los desarrollos que ha tenido la industria,
29:58no solamente por producción real, sino animación.
30:01Y aquí en Medellín hay empresas muy importantes ya que están haciendo animación.
30:06En este caso, pues traen muchos proyectos del exterior y los producen acá,
30:10los animan en Medellín, en Colombia,
30:13pero también ya empieza a verse las ideas propias de lo que queremos contar desde
30:18acá en el caso de animación.
30:20Y eso también acompaña video musical y su publicidad,
30:22que está también ahí rodeada de eso.
30:24Y sabes que generó también curiosidad en ese festival es que a uno le dicen animación y
30:28uno lo asocia con películas infantiles.
30:30Uno cree que son solamente los muñequitos para niños y demás.
30:34Y allá ver toda esa oferta, pues que definitivamente es muy amplia,
30:38pues también se lleva a uno sorpresas y dice qué chévere también estos espacios en
30:41los que uno pueda conocer un poco más de qué se trata la industria y lo que es
30:45capaz de hacer la industria y el talento colombiano.
30:49Claro que sí, no, exacto.
30:50Eso no es solamente de muñequitos animados, pues para niños, no hay de todo.
30:54Hay de todo tipo de contenidos y como te digo,
30:56acompaña un montón de cosas para publicidad importantísimo.
30:59Ahora para los medios digitales la animación es fundamental.
31:03Bueno, esto es. Estamos entonces conversando con Diego Vélez.
31:06Él es el gerente, como les decía al inicio,
31:08y el productor de Lanterna, una productora,
31:12pues ya con más de 10 años de experiencia,
31:14que como les hemos contado,
31:15ha hecho parte de grandes proyectos a nivel país,
31:20películas, documentales, videos de cine, comerciales de televisión,
31:24campañas publicitarias, campañas políticos.
31:27Qué les falta?
31:29Qué más vamos a seguir atacando?
31:31No, pues ojalá pueda seguir produciendo también fuera del país.
31:34En Estados Unidos sería muy interesante poder.
31:36Ya tuvimos alguna experiencia allá y queremos también apostarle a eso.
31:41Así que estén pendientes de IFM Noticias.
31:43Les estaremos contando todos los proyectos nuevos que traiga Lanterna.
31:48Próximamente los podrán ver.
31:50Hay Lanterna para mucho rato.
31:52Nos acaba de decir Diego y eso también nos da tranquilidad saber que la
31:55gente sigue creyendo,
31:56sigue generando empleo,
31:58le siguen apostando al país independiente de los retos que se presentan.
32:01Muchísimas gracias por estar en IFM Noticias,
32:03por aceptar nuestra invitación.
32:05Encantado de estar aquí y nos encontraremos entonces con ustedes nuevamente en
32:09otro programa en el que seguiremos conversando con gente bacana que le cree
32:13a Medellín,
32:14a Colombia y que definitivamente está dispuesto a transformar y a seguir
32:20demostrando lo que somos realmente como país.