Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la celebración de la muerte en el país, hay que mirarlo desde el tema de la desigualdad en los tratos sociales.
00:08La misma estratificación social se refleja en la celebración de la muerte. ¿Por qué?
00:15Porque en la cultura popular hay una manera de celebrar la muerte y en los tratos medios y altos hay otra manera.
00:23Incluso en los contextos urbanos marginales hay una manera y en el rural hay otra manera.
00:31Entonces, en la interior de lo que son nuestras raíces afrodescendientes,
00:37la muerte se celebra en una combinación entre fiesta y duelo.
00:45Se combinan esas dos cosas.
00:48Entonces, eso no es desde ahora, ¿verdad, Tahira?
00:51¿Eso no es desde ahora? Porque la gente dice que es últimamente, que hacen esas circunstancias.
00:56No, no. Siempre ha sido así. Siempre ha sido fiesta y duelo, pero en la cultura popular.
01:02Y claro, no ha habido suficiente información en la gente sobre cómo se celebra la muerte
01:09a nivel de los diferentes contextos del país, porque eso no ha sido algo que ha estado tan evidente.
01:18Ahora que están las redes y los videos y todo eso, la gente está viendo cómo se celebra la muerte en los sectores populares.
01:26Hemos vivido siempre en una sociedad muy dividida socialmente y de mucho rechazo a todo lo que viene de la cultura popular,
01:33de los tratos medios y altos, ¿me entiendes?
01:36Pero el componente de fiesta y duelo juntos en una celebración de la muerte ha sido parte de nuestra historia
01:46que tiene raíces afrodescendientes y afrocaribeñas.
01:52Entonces, en los velorios lo que se hace es tratar de utilizar prácticas religiosas
02:04donde se mezcla lo católico y la religiosidad popular
02:10y el tema de la música, el contenido de fiesta.
02:16Entonces, la música va a estar vinculada a lo que al muerto le gustaba o a la muerta.
02:23Incluso ya hay gente que deja dicho, mucha gente siempre ha dejado dicho,
02:30¿qué quieren en el momento de su muerte?