• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Faktum Arte es un taller que se dedica a producir obras de arte para artistas contemporáneos.
00:09Entonces, lo que hacemos es darles soluciones técnicas para poder materializar sus ideas.
00:15Artistas de talla internacional, gente de todo el mundo que viene a producir sus obras con nosotros.
00:34Y es por eso que en nuestros talleres tenemos expertos de todo tipo de disciplinas,
00:38tanto de las partes más técnicas, tecnologías digitales, como de los trabajos o los procesos más artesanales o tradicionales.
00:48Y es precisamente la combinación entre estas dos aproximaciones la que nos permite hacer trabajos muy experimentales.
00:54Por otro lado, la Fundación Faktum se dedica al desarrollo y aplicación de tecnología digital para la protección del patrimonio cultural.
01:02Es lo que sería la otra cara de la misma moneda.
01:05Por un lado, producimos arte contemporáneo. Por otro, nos dedicamos a contribuir a la protección del patrimonio histórico.
01:12Y en ese sentido, los sistemas que desarrollamos de escaneado 3D, fotografía en alta resolución, etc.
01:19nos permiten además producir facsímiles.
01:22Es decir, realizamos réplicas de obras de arte que buscan una mayor protección del original.
01:31Buscan contribuir a su conservación, a su estudio y a su difusión.
01:35El trabajo que hacemos tanto en Faktum Arte como en la Fundación en realidad no existe nada parecido.
01:41Primero por el fantástico equipo y la combinación de profesionales que tenemos formando parte del mismo,
01:48pero además porque es una aproximación muy única respecto de las obras de arte, tanto contemporáneas como de arte histórico.
01:55Lo que nos caracteriza es un poco ese interés máximo, esa obsesión casi, por la piel de las obras de arte,
02:02lo que es la superficie y lo que tiene que ver con todas esas historias sobre su trayectoria artística
02:08que se pueden extraer a partir de una adecuada documentación de su superficie.
02:13Es por eso que siempre buscamos escanear la superficie de los cuadros o de las esculturas con el máximo detalle posible,
02:20con la máxima resolución y es además lo que intentamos siempre promover cuando colaboramos con instituciones y con museos de todo el mundo.
02:28Es una parte esencial dentro del trabajo de la Fundación Faktum el desarrollo de tecnología propia de escaneado para obras de arte
02:36y uno de nuestros últimos trabajos ha sido la creación del sistema Selene.
02:40Es un escáner específicamente creado para poder documentar la superficie de objetos prácticamente planos,
02:47como podría ser la página de un libro o de un manuscrito, pero también planchas de grabado, textiles,
02:54piezas que en general se consideran que solo tienen información bidimensional,
02:59pero que gracias al Selene se puede extraer información tridimensional.
03:03Se puede apreciar, como digo, la página de un libro no solo atendiendo a sus cualidades de lo que está escrito o lo que viene impreso,
03:11sino también a sus cualidades materiales, su especificidad más matérica, que es lo que lo hace un objeto único.
03:19Y es precisamente gracias al escáner Selene y a la colaboración que estamos desarrollando con instituciones por todo el mundo,
03:25incluido la Universidad de Oxford, Princeton, el Museo Británico en Londres, etc.
03:30Todos estos museos e instituciones están formando parte de una especie de red o network que tenemos de usuarios de este sistema Selene
03:38para poner en común los nuevos retos de la digitalización de colecciones.
03:42En el origen de Factum se encuentra la colaboración entre los artistas Adam Lowe y Manuel Franquelo,
03:48que allá por el año 2001 ya plantearon la posibilidad de aplicar tecnología digital, por ejemplo, para escanear las tumbas en el Valle de los Reyes.
03:58En el año 2001, la colaboración entre Adam Lowe y Manuel Franquelo,
04:03buscó demostrar que era posible aplicar tecnologías de escaneado 3D en alta resolución a una sección de la tumba de Seti I en el Valle de los Reyes, en Egipto.
04:13Demostrando así que se podía llevar esta tecnología fuera del entorno controlado de un laboratorio o de un museo,
04:20trasladarlo directamente al sitio arqueológico y obtener información de los relieves murales con una resolución de 100 micras,
04:26una resolución claramente por debajo del milímetro.
04:29Esto permite a los conservadores apreciar detalles que muchas veces no son ni siquiera visibles a simple vista.
04:36Además, ya por aquel entonces, permitió hacer como prueba de concepto una sección, el facsímil,
04:44la recreación tanto del relieve como del color de una sección de estos relieves murales,
04:48de manera que fuera un poco el germen, consistía un poco en el origen de esta idea de Factum
04:54de contribuir a la conservación de patrimonio mediante la creación de facsímiles.

Recomendada