• anteayer
El Secretario de Estado, de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que la inversión china en América Latina es una actitud depredadora y genera una enorme deuda que los países no pueden pagar. Beijing exige a Estados Unidos que deje de interferir en asuntos internos de los países. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo, colega. Así es. El portavoz de la Cancillería China, Guo Yacong,
00:04respondió a las recientes declaraciones del secretario de Estados Unidos, Marco Rubio,
00:08quien afirmó que la inversión china en América Latina es una actitud depredadora y genera una
00:13enorme deuda que los países no pueden pagar. Guo calificó esas afirmaciones como información
00:19falsa y asegura que buscan provocar fricciones entre China y otras naciones, aunque según él,
00:24no tendrá éxito. El portavoz destacó que China mantiene principios de respeto mutuo,
00:29igualdad y cooperación para beneficios de ambas partes, promoviendo el desarrollo económico y el
00:35bienestar de la población en los países donde invierte. Además, rechazó la idea de que la
00:40inversión china representa una carga de deuda y señaló que estas acusaciones ignoran los hechos.
00:46Finalmente, Guo insó a Estados Unidos a reflexionar sobre lo que calificó como su
00:51intimidación hegemonística hacia América Latina y el Caribe y le pidió que dejara
00:55de distorsionar y difamar a China. Las declaraciones de Rubio se enmarcan en la
01:00competencia entre Estados Unidos y China por la influencia de América Latina. Mientras Washington
01:05ve la inversión china como una estrategia para generar dependencia económica, Beijing la defiende
01:10como cooperación de beneficio mutuo. Estados Unidos busca frenar la creciente presencia china
01:16en sectores estratégicos de la región en un contexto de tensiones geopolíticas y rivalidades
01:21comerciales entre ambas potencias. Hasta aquí la información desde Beijing, Evelyn Leyva, Telesur.

Recomendada