Recomendación a los ciudadanos por temor a guerras o catástrofes
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Primero anunció el rearme y ahora Bruselas habla directamente a los ciudadanos.
00:05Hoy hemos conocido los detalles de un nuevo plan de emergencia polivalente,
00:10recomendaciones para que los europeos se preparen para lo peor,
00:14desde un desastre natural hasta un ciberataque, una pandemia o incluso una guerra.
00:20Una de las 30 medidas clave del documento es la del kit de supervivencia.
00:24La Comisión Europea quiere que todos los hogares hagan acopio de lo necesario
00:28para poder pasar tres días sin ayuda externa.
00:31El pack incluye desde agua embotellada, alimentos y medicamentos,
00:34hasta una batería portátil, dinero en efectivo, el DNI o una radio a pilas.
00:39Esta es una de las maneras que Bruselas utiliza para implicar a cada ciudadano europeo
00:44en la defensa de su país y que no quede solo en manos de los gobiernos.
00:48¿Y cómo lo van a hacer? ¿Cómo se va a preparar a la gente para que pueda actuar en caso de emergencia?
00:54Bien, pues la Unión Europea quiere que los niños lo aprendan en colegios
00:58y que se organicen campañas en trabajos y hospitales.
01:02Además, se plantea crear una plataforma online para informar sobre posibles riesgos
01:07y cómo mitigarlos, y un almacenamiento estratégico de equipos, materiales y recursos naturales.
01:13Por ejemplo, aviones para la extinción de incendios o medicinas
01:16que se guardarían en lugares secretos por toda Europa.
01:20Esta idea de prepararse para una emergencia quizás parece algo nuevo.
01:24Pero no lo es tanto. Francia o los países nórdicos ya han difundido sus propios manuales de supervivencia.
01:31Son países que están más concienciados ante posibles crisis.
01:35Algo que nos demuestra el último eurobarómetro.
01:38Esta encuesta refleja cómo las crecientes tensiones geopolíticas
01:41han influido en la opinión de los ciudadanos de los 27.
01:45Por eso, casi 4 de cada 10 europeos están muy preocupados por la defensa y la seguridad.
01:50Una cifra que se dispara en los países vecinos de Rusia y cae en los del sur.
01:54Un ejemplo es España, el estado europeo que menos importancia le da a este asunto.
01:59Y de momento pone por delante la educación, la investigación o la economía.
02:04Sin duda, esta estrategia de preparación de la Unión, como ha llamado a este plan la Comisión,
02:10es un paso más en las nuevas prioridades de la Unión Europea.
02:14Pero también plantea algunas dudas.
02:16Por ejemplo, en qué se basan las posibles amenazas que plantea la Unión.
02:20O si con el pretexto de la seguridad puede haber una militarización de las sociedades europeas,
02:27a cambio de un posible recorte de los derechos.