Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la Segunda Guerra Mundial, Argentina eligió un camino lleno de ironía y decisiones tardías que parecían más de una trágica media que de la realidad.
00:08En 1939, cuando estalló el conflicto, el país, gobernado entonces por Roberto Ortiz, decidió mantenerse neutral.
00:15Mientras el mundo se dividía en dos grandes bandos, Argentina optaba por un perfil bajo, impulsado en parte por sus lazos comerciales con Alemania,
00:23particularmente en exportación de carne y trigo y la división interna en la opinión pública.
00:28La neutralidad argentina no pasó desapercibida.
00:31Las potencias aliadas, especialmente Estados Unidos y Reino Unido, sospechaban que el país sudamericano se inclinaba hacia las simpatías fascistas.
00:39Se rumoraba que Buenos Aires era un centro de actividad nazi en América Latina, con espías y simpatizantes del Tercer Reich moviéndose libremente.
00:47Mientras tanto, otros países latinoamericanos, como Brasil, sí se alinearon claramente con los aliados, enviando incluso tropas al frente europeo.
00:55En 1943, un golpe de estado militar cambió el panorama político. Apareció en escena un personaje que marcaría el rumbo del país, Juan Domingo Perón.
01:04A pesar de la transformación interna, Argentina siguió evitando tomar partido hasta que la presión internacional fue insostenible.
01:11La neutralidad se convirtió en un problema, ya que el mundo se dividía claramente entre ganadores y perdedores.
01:17Argentina no quería quedar mal parada.
01:19En marzo de 1945, finalmente ocurrió lo inesperado. El entonces presidente Delmiro Farrell, bajo la influencia de Perón y ante la creciente presión de los Estados Unidos, decidió declarar la guerra a Alemania y Japón.
01:32Pero lo irónico era que para ese momento la guerra estaba ya prácticamente decidida.
01:36Hitler estaba encerrado en su búnker en Berlín, el ejército soviético avanzaba por la ciudad y la victoria aliada era inevitable.
01:43La declaración argentina llegó tan tarde que parecía una broma. El anuncio fue recibido con sorpresa y quizás hasta burla, dado que el conflicto terminaría apenas dos meses después, en mayo de 1955.
01:55La movida argentina en gran parte no fue militar, sino política. El gobierno quería evitar quedar en una posición aislada en el nuevo orden mundial que surgiría tras la guerra.
02:05Declarar la guerra a los nazis era una forma de quedar bien con los aliados, incluso si ya no quedaba mucho por hacer.
02:11Esto permitiría a Argentina mejorar su imagen ante la comunidad internacional y facilitar su inclusión en la recién nacida organización de las Naciones Unidas.
02:21Sin embargo, la historia tiene un giro más irónico aún. Después de la guerra, Argentina se convirtió en refugio de muchos nazis que escapaban de Europa.
02:29Entre los más famosos estaba Adolf Eichmann, uno de los principales organizadores del holocausto, que fue capturado en Buenos Aires en 1960 por el Mossad israelí.
02:39De manera paradójica, Argentina, que se había alineado brevemente con los aliados, acabó siendo hogar de exiliados del mismo régimen al que supuestamente había combatido durante dos meses.
02:49El episodio de la declaración de guerra de Argentina a Hitler es un claro ejemplo de cómo la política internacional puede estar llena de contradicciones y decisiones tardías.
02:59Argentina pasó de ser un país neutral y sospechoso de simpatizar con el eje a ser parte de los aliados en los últimos momentos del conflicto.
03:07Solo para luego convertirse en un lugar de acogida para los nazis en fuga.
03:12Todo esto fue un intento desesperado por entrar en la historia del lado correcto, aunque el conflicto estaba ya decidido.
03:18Finalmente, la historia de Argentina y la Segunda Guerra Mundial no se cuenta tanto por sus batallas en Ola Sur o por sus contribuciones directas al esfuerzo bélico,
03:27sino por las movidas diplomáticas para mantener un equilibrio en un mundo dividido.
03:32Y por la contradicción de declararse enemigo de un régimen al que poco después cobijaría.
03:37Argentina, el país que llegó tarde a la guerra.