• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ministro de Defensa Civil que nos acompaña en esta oportunidad vía Zoom en un contacto
00:04a nivel nacional. Muy buenos días, ese ministro. Adelante con toda la información actualizada,
00:09claro, porque es una situación bastante difícil la que están atravesando los departamentos
00:14y más de doscientos municipios.
00:16Buenos días, Stephanie, un saludo muy cordial. Efectivamente, los datos tienen una variación.
00:25Hasta el día de la emisión del decreto era un solo departamento declarado en desastre.
00:30Ayer en la tarde hemos recibido la declaración de desastre departamental del departamento
00:36de Oruro, de manera que ya serían dos departamentos y en total serían cinco los departamentos
00:41que han entrado en emergencia y en desastre. Y acotar adicionalmente que la situación
00:47de desastre nos permite, además a todos los niveles del Estado, instituciones públicas
00:54que tienen que ver con la temática de realizar compras directas o compras por excepción,
01:00esto para agilizar todos los procesos y permitir una asistencia mucho más rápido a las personas
01:06y a las familias damnificadas. Por otro lado, también nos permite aperturar la cooperación
01:14internacional tanto de países amigos como de organismos internacionales que tienen que
01:18ver con el tema. Por ejemplo, la comunidad andina a través del Caprade el día de ayer
01:23a primera hora, una vez que se declaró la emergencia nacional, se comunicaron con mi
01:29persona para brindar y convocar a una reunión de esta instancia para que Bolivia plantee
01:35la necesidad de recibir ayuda. Esto se ha transmitido a Cancillería y va a ser Cancillería
01:41la responsable de hacer todas las gestiones a nivel internacional.
01:44¿Cómo es el procedimiento para destinar los recursos económicos por las afectaciones
01:52en los nueve departamentos? Por ejemplo, en la situación de Santa Cruz y luego vamos
01:55a ir también por el Eje Troncal y otros departamentos, otras regiones. Pero en Santa Cruz, ¿cómo
01:59se destina el procedimiento del financiamiento externo para poder ayudar a los desastres
02:03naturales y los daños ocasionados que ha dejado las lluvias e inundaciones? En Santa
02:07Cruz y de acuerdo al último informe usted nos actualizará, son 10 municipios completamente
02:10afectados.
02:11El tema del financiamiento está en relación a las gestiones que haga cada nivel, es decir,
02:17el nivel central va a hacer gestiones, el nivel departamental puede hacer gestiones
02:22también entre organismos internacionales. Yo tengo conocimiento que, por ejemplo, Santa
02:26Cruz recibe financiamiento de algunos organismos internacionales en el tema ambiental. Los
02:33municipios reciben también financiamiento, algunos de ellos con organismos internacionales,
02:39de manera que los organismos internacionales cuando se declara una emergencia en un país
02:44también aperturan fuentes de financiamiento, ya sea económico, ya sea en personal especializado,
02:50ya sea en alimentos, herramientas, etcétera. De manera que nuestra declaratoria les permite
02:56también a los organismos internacionales aperturar sus fuentes de financiamiento.
03:01En el tema de Santa Cruz hemos obtenido una reunión el día pasado con todos los alcaldes
03:07que están afectados por este tema. El pedido rápido ha sido de que se movilicen maquinarias
03:14pesadas. Se ha instruido a todos los municipios que movilicen la maquinaria pesada de acuerdo
03:18a procedimientos y normas, que movilice el personal militar del comando conjunto para
03:23que pueda coadyuvar en el tema. Se ha puesto a disposición aeronaves, tanto de ala fija
03:29como de ala rotatoria, los helicópteros, para que puedan hacer operaciones de patrullaje,
03:35operaciones de planificación aérea y también rescate y evacuación. Por ejemplo, para el
03:39día de hoy está previsto, si las condiciones permiten, que un helicóptero se traslade
03:45al municipio del Puente hasta la comunidad Tierra Nueva o Pueblo Nuevo, donde se tiene
03:52ya la noticia de que hay 10 familias que están completamente atrapadas y hay necesidad de
03:57evacuarlos hacia un centro poblado cercano. Se están movilizando rigadas médicas a los
04:02municipios donde nos han solicitado y también se ha iniciado ya el proceso de evaluación
04:08respecto a las pérdidas de infraestructura, tanto caminera, incluidos los puentes, infraestructura
04:14educativa, infraestructura de salud, la parte productiva y la parte ganadera, que es la
04:20parte que se está viendo ahora en Santa Cruz como un sector tremendamente afectado.
04:27Es así, viceministro. Estamos en este contacto a nivel nacional y, por supuesto, que tenemos
04:31consultas desde La Paz y Cochabamba. Saludo a mis compañeras y a todo el país. Inicio
04:35con usted, Mariana, en Cochabamba. Buenos días.
04:38Bien, gracias, Stephanie. Muy buenos días. Un saludo a Claudia en La Paz. Viceministro,
04:44gracias por atendernos. Buenos días para usted también.
04:47Viceministro, la situación en Cochabamba también es bastante compleja. Hay muchos
04:50municipios que están prácticamente bajo el agua, se han visto afectados por inundaciones,
04:55lluvias y también desborde de ríos. Algunos son municipios y comunidades, viceministro,
05:00muy alejadas, que han quedado prácticamente intransitables. Se va a enviar también maquinaria
05:05pesada para que pueda ayudar a estos municipios porque prácticamente no hay forma de llevar
05:10ayuda humanitaria hacia esas regiones.
05:12En Cochabamba, dos centralizaciones. La primera nos preocupa el silencio de la gobernación
05:19de Cochabamba. La anterior semana nos hemos reunido con 24 municipios afectados en Cochabamba
05:26y la gobernación no se ha declarado ni en emergencia y mucho menos en desastre. Algo
05:31similar sucede con el municipio de Cercado, Cochabamba Ciudad, que tampoco no se ha declarado
05:37ni en emergencia ni en desastre, habiendo, nosotros vemos permanentemente, la dimensión
05:44de los daños que se está causando por la inundación. Pero es un tema que solamente
05:48lo hago como referencia y como preocupación porque, bueno, estas declaratorias también
05:53permiten que el nivel central pueda destinar mayores recursos a esta región.
05:58En el tema de Cochabamba, por ejemplo, el departamento donde mayor actividad hemos tenido,
06:03hasta el momento en Cochabamba se han atendido ya a nueve municipios que se han declarado
06:08en desastre, que han solicitado ayuda al gobierno nacional. A 2.729 familias se han enviado
06:1555.12 toneladas de ayuda humanitaria que tienen una inversión de 416.101 bolivianos. Y asimismo
06:24a ocho municipios se les está apoyando en este momento con movilización de maquinaria
06:29pesada. Y obviamente, también tengo que decirlo, que se está garantizando la provisión del
06:34pie para que nuestra maquinaria no pare en ningún momento el trabajo. La ADC ha hecho
06:40trabajos también importantes de limpieza y rehabilitación caminera en muchos sectores
06:46de Cochabamba. Los operativos de rescate en Cochabamba han sido los más intensos los
06:51que hemos realizado, porque en Cochabamba en este momento de las 51 personas fallecidas,
06:5718 se han registrado en el departamento. Nuestras unidades militares en Cochabamba siguen trabajando,
07:04están en afronte muchas de ellas y vamos a seguir trabajando con la misma intensidad
07:09y ahora mucho más con la declaratoria de emergencia nos va a permitir a los municipios
07:14que se han declarado en desastre poder destinar mayor apoyo.
07:22Viceministro, y a propósito de lo que usted hacía referencia, es lo que preocupa en Cochabamba,
07:26porque los ríos que tenemos en el departamento son muy agresivos y en un caudal pero bastante
07:32significativo y es lo que ocurrió en el río Sacta, en Puerto Villaruel, porque un hombre
07:36de 50 años la pasada jornada ha sido arrastrado por el río y actualmente se están realizando
07:41los trabajos de búsqueda también en el lugar. Viceministro, por favor.
07:46Sí, el día de antes de ayer fue el primer día que nos comunicamos con las autoridades
07:52de Puerto Villaruel. La primera medida y solicitud ha sido justamente movilizar nuestros
07:58equipos de rescate para que puedan iniciar la búsqueda de la persona. La segunda ayuda
08:03ha sido que inmediatamente autoricemos la movilización de maquinaria pesada. Se ha
08:08instruido a nuestro regional del trópico que pueda coordinar con el UPR del municipio
08:12y con el alcalde para movilizar la maquinaria. Sin embargo, el factor climatológico es el
08:18que está impidiendo los trabajos en esta zona. Sigue lloviendo, los ríos siguen caudalosos,
08:25ingresar por vía aérea en la búsqueda de esta persona no es posible por la lluvia.
08:31La Armada Boliviana está preparando el ingreso a la zona en la búsqueda vía fluvial, pero
08:36para eso tiene que utilizar los botes sodia, que son unos botes especiales para este tipo
08:41de situaciones. Ya se está haciendo todo el movimiento, de manera que si no me falla
08:47la memoria, creo que el día de hoy, ayer, ya han comenzado los primeros operativos y
08:51si no, lo van a hacer el día de hoy.
09:00Bien, viceministro, muy buenos días. Claudia la saluda desde La Paz. Bien, son 234 municipios
09:07que aún permanecen en alerta hidrológica naranja. ¿Qué se está previendo para atenderlos
09:13y que no continúen pasando este tipo de emergencias y desastres?
09:17Mire, nosotros, la alerta roja, que se ha emitido conjuntamente en Semanis, son 78 municipios.
09:24La alerta roja significa que inminentemente va a haber desbordes o rebalse de los ríos
09:30en algún lugar en su trayecto, que puede afectar a uno o dos municipios, a muchas comunidades
09:36y esta alerta roja implica 22 municipios en el Departamento de La Paz. Esta información
09:43es pública, se la ha pasado a las autoridades municipales, departamentales, para que vayan
09:48tomando las previsiones y especialmente para que alinquen sus equipos de primera vez.
09:53La Paz es el departamento más golpeado. De los 95 municipios declarados en desastre municipal,
10:0045 corresponden al Departamento de La Paz. De los 18 emergencias, 4 a La Paz, es decir
10:08que más del 50% de los municipios en el Departamento de La Paz están con afectación entre grave
10:16y muy grave. De los 209 municipios que han sido afectados, 60 corresponden a La Paz.
10:26De las 818 viviendas destruidas, 532 corresponden a La Paz. De las 51 personas fallecidas, 12
10:38están en La Paz. De las 8 personas desaparecidas, 4 en el Departamento. Es decir que el Departamento
10:45de La Paz es el departamento más golpeado y el Departamento de La Paz se ha declarado
10:49en emergencia departamental. El municipio de Nuestra Señora de La Paz no ha admitido
10:55ni declaratoria de emergencia, tampoco declaratoria de desastre. El segundo departamento más
11:01afectado es Chuquisaca, le sigue Cochabamba y luego Chacocín.
11:09Viceministro, esta declaratoria de emergencia por lluvias en el país por parte del presidente
11:15Luis Arce y el Gabinete de Ministros ha generado ya repercusiones. Asambleístas, legisladores
11:21aseguran que llega de manera muy tardía, que debió haberse hecho mucho antes. ¿Por
11:26qué se esperó tanto? ¿Por qué se esperó a tener estos números? Incluso ya usted lo
11:29decía, 51 personas fallecidas, 8 desaparecidos, familias evacuadas. Además aseguran que se
11:36estaría utilizando esta declaratoria como una excusa para presionar a la Asamblea Legislativa
11:42Plurinacional para la aprobación de créditos.
11:45A ver dos puntualizaciones. La primera, el día de ayer cuando el presidente Lucho emitió
11:51la declaratoria de emergencia nacional, estuvo respaldada técnicamente por la declaratoria
11:57de emergencia que hizo Santa Cruz y por la declaratoria de desastre que hizo el departamento
12:03de Belén. Un día antes, un día antes. Entonces no se podía emitir una declaratoria de emergencia
12:11nacional cuando solamente en el país, a pesar de los daños, se habían declarado
12:17en emergencia, emergencia, ni siquiera en desastre, en emergencia solo La Paz, Chukisaca
12:25y el Beni. Solo emergencia. Es decir, que se tienen que cumplir también algunos procedimientos
12:32administrativos y el cuestionamiento de los asambleístas debe venir de algunas gobernaciones
12:37que han tardado. Miren, La Paz es el departamento más golpeado y solo se ha declarado en emergencia.
12:43El Beni lo ha hecho en desastre un día antes. Santa Cruz lo ha hecho en desastre un día
12:48antes. Oruro lo ha hecho el día de ayer. Entonces el tema también es especialmente
12:53grave. La segunda puntualización, los daños que se está registrando en este momento,
13:00y no lo digo yo, lo dice la población, lo dicen los municipios y los alcaldes, son daños
13:05impresionantes, que no se había visto en Bolivia este tipo de daños durante los 10
13:11años anteriores, tal vez más atrás tampoco se había podido ver. Y el presidente decía
13:16ayer que la cantidad de agua que ha caído en algunas regiones supera los últimos 40
13:22años en la cantidad de agua que ha caído. Yo creo que más bien los asambleístas están
13:28buscando un pretexto, un pretexto que no me parece correcto, de justificar su irresponsabilidad
13:35de no haber aprobado estos créditos. Estos créditos se los trabajó el año pasado,
13:40ya tenían nosotros previsión de que esto podía haber sucedido. Imagínense si los
13:45créditos hubieran sido aprobados en enero, en este momento los municipios hubieran tenido
13:49mayor recurso para hacer efectivo. Este se trata de un tema de humanidad, de responsabilidad
13:54con más de 1.200.000 personas que están sufriendo en el país.