• avant-hier
La historia y curiosidades del Toisón de Oro, la máxima distinción de la orden de caballería de la monarquía española.

Catégorie

🗞
News
Transcription
00:00El Boletín Oficial del Estado, del pasado 10 de enero de 2025, recogía el
00:07Real Decreto mediante el cual Su Majestad el Rey Felipe VI concedía la
00:11insigne Orden del Toyson de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía.
00:16Sin duda, una muestra pública del servicio vocación de entrega de la Reina
00:21a España y a la Corona. Pero, ¿qué es exactamente el Toyson de Oro? ¿Qué es la
00:27insigne Orden del Toyson de Oro? ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son sus miembros?
00:31Y sobre todo, ¿qué presente y qué futuro tiene? De todo ello vamos a intentar dar
00:36respuestas y conocer un poquito mejor a esta orden de caballería, sin duda una
00:42de las más importantes de la monarquía española. Y lo vamos a hacer de la mano
00:46de una persona que es experta en temas de casas reales, heráldica, genealogía y
00:53que es Amadeo Martín Rey Icabieses, que es doctor en historia, doctor en derecho
00:59y doctor en medicina. Además de publicar numerosos libros y
01:03publicaciones y conferencias en diversos medios de prensa, así como en revistas
01:08especializadas de Europa y América, es académico de número y director de
01:12publicaciones de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y
01:18académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia
01:22de la Diplomacia del Reino de España. Amadeo, muchísimas gracias sobre todo
01:26por abrirnos las puertas de tu casa. Muchas gracias a vosotros. Y por hablar
01:30de este tema sin duda tan apasionante como es el Toyson. Don Felipe cuando fue
01:35proclamado rey ya tuvo unas palabras muy bonitas hacia su madre desde las cortes.
01:40Ahora justo diez años después de aquel momento concede a su madre la insignia
01:45orden del Toyson de oro. Es un reconocimiento, una muestra de afecto, un
01:51agradecimiento, una mezcla de todo. Pues yo creo que son las tres cosas a la vez.
01:56Un agradecimiento, muestra de respeto, de devoción a su madre porque realmente es
02:02un hijo que en múltiples ocasiones ha demostrado un enorme amor a su madre y
02:08esta es una prueba más de ese efecto y de poner en valor la labor que ha hecho
02:13doña Sofía durante tantos años de servicio a la corona, de servicio callado
02:18y constante y fiel y leal a la corona y eso pues eso se premia en este caso con
02:28una orden que es la orden más importante de la monarquía española y
02:31algunos podríamos decir en mi caso que es la más importante de Europa con
02:36permiso de los ingleses que consideran que es la jarretera pero vamos yo como
02:40español debo decir que sin duda alguna es la orden del Toyson de oro.
02:45Es la orden del Toyson de oro que se crea por Felipe III, el duque de Borgoña y que
02:50tiene una historia fascinante de más de 600 años.
02:54Son muchos años, son muchos acontecimientos pero si tuvieras que
02:58destacar los hitos más importantes de esta historia, ¿para ti cuáles serían?
03:03Bueno, los hitos más importantes son desde luego la fundación en 1430 por
03:08Felipe III, el bueno duque de Borgoña que además es muy significativa esa
03:14fundación en ese momento porque de alguna manera el duque de Borgoña que
03:20era digamos un soberano, un monarca que no tenía el título de rey sino el
03:27título de duque y estaba entre Francia y el imperio pero no obstante en un
03:31territorio sumamente importante y estratégicamente bien situado y rico
03:35porque no olvidemos que el comercio de Flandes y de toda esa área era ya
03:42importante y siguió siendo importante durante mucho tiempo, bueno pues quería
03:46dar una una importancia especial a su, digamos a su estado, a Borgoña y a los
03:53y a los condados y ducados que están anejos a ese ducado de Borgoña y ese es
03:59digamos es el hito fundamental, la fundación. Pero luego ha habido bastantes
04:03otros hitos, por ejemplo el pase de la jefatura y soberanía del Toyson.
04:09Algunas veces se utiliza la palabra gran maestre, no, el título de cabeza de la
04:14orden es jefe y soberano, jefe y soberano de la orden del Toyson pues que pasa de
04:19la casa de Borgoña por varonía primero el caso de Felipe III luego de su
04:25hijo Carlos el Temerario y después de María de Borgoña y cuando María de
04:28Borgoña se casa con Maximiliano de Austria, Maximiliano de Habsburgo o de
04:32Austria pues como una mujer no podía ostentar la jefatura y soberanía de la
04:38orden según los estatutos en ese momento pasa a Maximiliano su marido y
04:43por tanto pasa a la casa de Austria, por tanto ahí hay otro hito importante, el
04:47paso de la orden de los Borgoña a los Austria y a partir de ahí con Felipe
04:52el Hermoso, Felipe I de España, Felipe el Hermoso y su hijo Carlos V pues o
04:57Carlos I de España pues ya está en la casa de Austria, ese es otro hito
05:02importante. Otro importante hito es lógicamente cuando se produce la guerra
05:06de sucesión española. ¿Por qué? Pues lógicamente porque ahí hay una
05:13disyuntiva entre si la jefatura y soberanía de la orden va a estar en manos
05:17del rey de España o va a estar en manos del pretendiente austríaco, del
05:24pretendiente de Carlos de Habsburgo o del archiuque Carlos que luego será
05:29Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico y que de hecho bueno pues se
05:33produce la separación. ¿Por qué? Porque en un primer momento
05:37bueno pues Felipe V que es el primer rey borbón como sabemos, pues él asume
05:42lógicamente por herencia familiar la jefatura del Toyson, pero su oponente
05:49Carlos que consideraba que debía estar en la casa de Austria, él era un Austria
05:54por baronía, pues considera y empieza a conceder el Toyson a partir de 1711. Un
06:00poco después en 1725 se produce un tratado, el tratado de Cambré por el
06:05cual pues se acuerda que digamos se mantiene la jefatura de la orden del
06:11Toyson vitaliciamente en el caso de Carlos VI, pero luego pasa
06:15directamente a partir de ese momento a la casa de España para siempre. Eso no se
06:21respetó por parte de la casa de Austria y por tanto se separó ya
06:26definitivamente esas dos, se separaron esas dos ramas. Yo creo que esos son dos
06:30momentos o tres momentos importantes de la orden del Toyson de oro y luego bueno
06:35hay muchos más momentos pero quizás tenemos tiempo de hablarlo en lo
06:39sucesivo. Vamos a hablar del collar en sí, sobre todo para aquellas personas que
06:44nos estén viendo y que ven este vídeo por primera vez y quieren averiguar más
06:49sobre el Toyson. ¿Cómo es el collar? ¿En qué consiste? ¿Sus emblemas? Y sobre todo
06:53pues además me parece curioso que justo la reina Sofía, que además es princesa
06:59de Grecia y Dinamarca, va a recibir un collar que está muy relacionado con la
07:03mitología griega. ¿Qué nos puedes contar sobre él? Sin duda, bueno el collar,
07:07bueno primero hay que decir que existen en Europa unas órdenes que se llaman
07:10órdenes de collar, así se llaman, y son las órdenes más importantes
07:16generalmente y dentro de las órdenes que no son sólo de collar, o sea que
07:19tienen varios grados en la orden, collar, gran cruz, gran oficial, comendador, oficial,
07:25caballero, etcétera, que son los grados de más a menos en general, pues
07:31digamos el rango de collar es el más alto de esas órdenes también, o sea que
07:35el collar siempre significa el rango más alto de cualquier orden, de las órdenes
07:38que lo tienen, y cuando es una orden de collar es porque esa orden es tan
07:42importante que solamente hay el grado de collar, es el caso del Toyson, por tanto
07:47primero hay que decir que hay un collar, y ese collar tiene como todos los
07:50collars, eslabones, esos eslabones, pues esos eslabones tienen significado, y uno de
07:56los significados de los eslabones por supuesto son las dos B entrecruzadas
08:01que forman parte de ese collar, de esos eslabones que no tienen otro significado
08:06más que la B de Borgoña, evidentemente, que de alguna manera también en un
08:11momento dado, si uno se fija bien, ese que entrecruce las B parece que forman
08:16una X, una Aspa, o un Sotuer, que se dice en heráldica, y eso hace referencia al
08:22patrono de la orden, que es San Andrés, patrono de Borgoña,
08:27patrono de la orden, la cruz de San Andrés, no olvidemos que San Andrés fue
08:31crucificado en Aspa, igual que San Pedro fue crucificado boca abajo, bueno pues San
08:36Andrés fue crucificado en Aspa, y de hecho, bueno pues estamos acostumbrados, lo que
08:43hemos visto, hemos leído historia de España, hemos visto que la bandera
08:48propia de la corona era el Aspa de San Andrés a partir de esa época, el Aspa
08:54de San Andrés sobre fondo blanco, una Aspa roja, que son dos maderos de color
08:59rojo, simbolizando esa, existen otras órdenes en Europa que se
09:05llaman, o la orden de San Andrés, por ejemplo de Rusia, cuyo símbolo también es
09:09un Aspa, evidentemente, es decir, es la crucifixión de San Andrés en Aspa, por
09:15tanto, tenemos las ves de Borgoña, y luego están los pedernales ardiendo, que
09:20tienen diversos significados, hay diversas interpretaciones sobre el
09:24pedernal ardiendo, que forma parte también de ese mismo collar, y
09:28que de alguna manera, pues simbolizan el poder, el fuego, el poderío del fuego,
09:36eso es una de las interpretaciones, pero lo más importante dentro de todo eso, es
09:40el vellocino, es decir, lo que cuelga en el centro del collar, que muchos dicen que
09:47es un carnero, no, no es un carnero, es una piel de carnero, una piel importante,
09:51no es un carnero vivo, o un carnero muerto, es una piel de carnero, que por
09:59tanto, está vacía del cuerpo del animal, y esa piel de carnero hace
10:06referencia al vellocino de oro, que hace referencia a su vez, pues a un
10:11episodio mitológico, en el cual, pues la nave Argos, con sus argonautas, que son
10:17los que van en la nave Argos, van a rescatar el vellocino de oro a Cólquida,
10:22que es un lugar que ahora podríamos centrar más o menos en lo que es
10:26Georgia, aproximadamente, y entonces van a rescatar, en esa zona, dice la
10:33mitología, era lo habitual, era que las pieles de carnero se colocaran en un río
10:37aurífero, un río que había oro, no, entonces el oro se queda pegado en esas
10:42piel de carnero, luego lo sacaban fuera, lo secaban y esa piel de carnero era dorada,
10:46no, bueno, pues había una piel de carnero así, en un
10:51ciprés, entonces Jasón, que era el que mandaba esa nave de los argonautas, pues
10:57va a rescatar ese carnero, todo eso se produce, lógicamente, en una zona que
11:02tiene que ver, lógicamente, con los Balcanes, con Grecia, con, en este caso también con
11:07Georgia, efectivamente, un área que tiene mucho, geográficamente, que está
11:12relacionada, desde luego, con Doña Sofía, por su lugar de nacimiento, que no
11:18olvidemos, es Atenas, no, por tanto, bueno, pues esas son las simbologías propias de
11:24la orden del Toisón de Oro, que también se puede llamar la orden del
11:27Bellocino de Oro, de hecho, en muchos escritos la veremos así, la veremos como
11:31la orden del Bellocino de Oro, no, y luego también es muy importante la palabra
11:35Toisón, ¿no? Sí, ¿qué significado tiene? Toisón, que
11:41en francés sería Toisson, y viene de tonedere, que es una palabra latina que
11:48significa esquilar, claro, por tanto, estamos hablando de esquilar la piel, pues
11:54se tiene que ver todo con esa, con esa, con esa figura, ¿no? También, supongo,
11:59relacionado con Flandes, en una cuna del comercio tan importante... Correcto, no
12:03olvidemos que Flandes es un lugar donde había una enorme producción de lana, de
12:10carnero, y eso pues tiene que ver, por supuesto, con una simbología de, digamos,
12:17una de las fuentes fundamentales de la economía
12:20de los Países Bajos, en general, en aquella época, que era la producción de
12:25lana, desde luego. A pesar de estar ligada a la fe católica, porque el Toisón es una
12:29orden, como decías, de collar y de fe, Fernando VII otorgó el Toisón al duque
12:36de Wellington, que era el primer anglicano en recibirla. Asimismo, no fue
12:40hasta 1985 cuando la reina Beatriz de los Países Bajos, hoy princesa Beatriz, se
12:45convierte en la primera mujer en recibir esta orden. ¿Han sido unos cambios
12:50ocasionados por el momento histórico en el que vivimos o una necesidad, por
12:55decirlo de alguna manera, constitucional, por decirlo de alguna forma? Bueno, en el
12:58primer caso que me citas, en el caso del duque de Wellington, no olvidemos que el
13:04duque de Wellington fue un personaje muy beneficioso para la monarquía
13:11española del momento, puesto que ayudó muchísimo a la corona española, a España,
13:18a vencer a Napoleón. De hecho, el duque de Wellington, no solamente fue duque de
13:24Wellington, sino también fue duque de Ciudad Rodrigo, título que se le concedió
13:28el rey de España, Ciudad Rodrigo, también fue marqués de Douro, en Portugal, porque
13:33también ayudó a los portugueses, y también fue el príncipe de Waterloo o
13:37Waterloo, no sé cómo se pronuncia, en todo caso, porque también,
13:41lógicamente, ayudó a la victoria contra Napoleón en ese momento. Por tanto, es un
13:46personaje fundamental en la historia de los inicios del siglo XIX, y el rey de
13:52España, para concederle el Toyson al duque de Wellington, primer protestante,
13:56primer no católico, primer anglicano, en este caso, que recibe el Toyson, pues
14:01pidió permiso al papa, pidió permiso a Pío VII en aquel momento. Pío VII se lo
14:05concedió, y por esa razón, el duque de Wellington es el primer caso de no
14:09católico que recibe la hora del Toyson de Oro. Pero, posteriormente, hay ese otro
14:14momento, que antes me hablamos de las efemérides, o de los puntos clave, pues
14:18es un punto clave. Otro punto clave sería, por ejemplo, la concesión del
14:23Toyson de Oro a una mujer. Si hacemos la salvedad que la reina
14:29Isabel II de España fue, de alguna manera, jefa y soberana del Toyson.
14:36De hecho, incluso hay algún retrato de ella que lleva el Toyson. Pero, si
14:41hacemos esa salvedad, la primera mujer, la primera soberana europea que lleva el
14:46Toyson, pues es la que me acabas de citar, y luego han sido miembros del
14:51Toyson, la reina Isabel II, la reina Margarita II de Dinamarca, que la
14:56hemos visto no hace mucho tiempo, antes de su abdicación, como cuando recibió a
15:01los reyes don Felipe y doña Leticia en Copenhague, pues luciendo el collar del
15:05Toyson. Por tanto, son momentos... ¿Por qué, por qué,
15:10digamos, el rey de España, don Juan Carlos, empieza a conceder el Toyson a mujeres?
15:14Pues, probablemente, por una cuestión, lógicamente, de actualización, de estar
15:21en ese momento de algo nuevo para la rama española del Toyson, cosa que
15:28no sucede, por cierto, en la rama austríaca del Toyson. Y luego,
15:33además, se han ido concediendo collares del Toyson a personas ni siquiera
15:38cristianas, porque el duque de Wellington era cristiano, evidentemente, como
15:42anglicano, pero el emperador Hirohito de Japón, o el rey José de Jordania, y luego
15:51a personas también ortodoxas, por ejemplo, el rey Simeón II de los
15:57búlgaros, por ejemplo. Es decir, hay diversos casos, no muchos, pero hay diversos casos
16:02de personas no católicas y no cristianas que han recibido el Toyson.
16:06Asimismo, la orden se ha abierto a personas de la sociedad civil, que han
16:10tenido un reconocimiento importante, como, por ejemplo, Javier Solana o Víctor
16:14García de la Concha. ¿Cuántos collares? ¿Se puede saber
16:18aproximadamente cuántos collares se han concedido desde su creación? Y, actualmente,
16:23¿cuántas personas lo tienen? Bueno, desde su creación, alrededor de 1.200 collares,
16:29más o menos. ¿Por qué digo alrededor? Porque ahí tenemos que contabilizar o no
16:36contabilizar, dependiendo, según los criterios del historiador que hable y
16:42del experto que esté comentando el caso, de los collares concedidos por los
16:47reyes carlistas, por ejemplo, los reyes de la rama carlista, los concedidos por
16:51José Napoleón I, rey de España.
16:57En fin, eso serían los... y entonces, según si contabilicen o no esos, que fueron
17:03muy pocos, por ejemplo, José I concedió 5 teusones nada más, que tampoco eran
17:07cantidades industriales, pero sí que... pero bueno, en total unos 1.200. ¿Cuántos
17:12hay ahora mismo en uso? Pues hay 16. Hay 16 y, obviamente, ese número va
17:19cambiando según van falleciendo, se van nombrando nuevos caballeros, pero el
17:24nombramiento de nuevos caballeros es siempre a cuenta gotas, porque no
17:28olvidemos que se trata de la distinción más elevada que puede conceder el rey de
17:32España y que es vitalicia y personal, hasta el punto de que el
17:40collar, a la muerte del concesionario de la merced, de esta merced de orden, se
17:46tiene que devolver el collar al rey de España, o sea, al jefe y soberano de la orden.
17:49Como decías, el jefe y soberano de la orden del Toisón, quien tiene la
17:53única facultad para concederlo, es don Felipe. En 10 años de reinado solamente
17:58ha concedido dos. Recuerdo que cuando fue nombrado por la orden de la
18:04carretera, que también estaba el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos,
18:07fueron justo los dos en esa ocasión. A lo mejor hubiera sido un buen
18:12momento también para devolver ese agradecimiento o no funcionan así
18:18las cosas. Es decir, teniendo en cuenta que ya hay nuevos soberanos, Guillermo
18:22Alejandro de los Países Bajos, Federico X de Dinamarca o el propio Carlos III,
18:26¿no es una manera de devolver un poco la gratitud, por decirlo de alguna manera, o
18:32cómo es que funciona exactamente? Bueno, así como hay órdenes de caballería que
18:38son, digamos, podemos decir moneda de cambio en las relaciones y por cortesía
18:44diplomática entre los gobiernos y entre los soberanos de los
18:48diversos o los monarcas de esos países, por ejemplo, si se le concede a alguien,
18:52qué sé yo, la gran cruz de Carlos III a un jefe de estado
18:59extranjero, pues ese jefe de estado le concede la orden más alta de su país al
19:03rey de España, ¿no? Pero dentro de ese intercambio el toyzón de oro no
19:09existe, no está, no sirve de moneda de cambio, sino que es una orden de
19:15tal magnitud y de tal importancia que se concede con mucha parsimonia. Se piensa
19:20mucho en conceder, se analizan muchas cosas antes de concederlo y por tanto no
19:26está sujeta a esa cortesía diplomática que efectivamente sí que se produce en
19:31las visitas de estado y en las visitas oficiales, que son diferentes de estado y
19:34oficiales, tienen un rango diferente, pero en todo caso en esas visitas sí que hay
19:39ese intercambio, no solamente que los personajes de más alto rango, sino los
19:44miembros del séquito también reciben alguna distinción mutua de un
19:51país y de otro, pero en el caso del toyzón estamos hablando de otra liga.
19:56Y además don Felipe ha concedido primeramente a su hija, ahora a otra de
20:03las mujeres de su vida, por decirlo de alguna forma, a su madre, pero ¿qué hay de su
20:07mujer? ¿qué hay de la reina doña Leticia? ¿no le ha otorgado ninguna distinción?
20:13Un día recuerdo, antes de hacer esta entrevista, que estábamos hablando de la
20:16orden de María Luisa, que me contaste que únicamente quedan dos personas que
20:20tienen esa extinción, que es la más alta para las mujeres en nuestro país, ¿qué
20:25opinas? ¿crees que tendrá algún tipo de gesto también para una mujer tan
20:29importante como doña Leticia? Bueno no lo sé, no puedo adivinar lo que va a hacer
20:34su majestad el rey, pero lo que sí es cierto, lo que decías es verdad, la orden
20:38la real orden de damas nobles de la reina María Luisa, que es como se llama,
20:41y es una orden existente, porque no olvidemos que las órdenes existen hasta
20:45que no se muere el último de los titulares de esa orden, por tanto, como
20:49doña Sofía es dama de la orden de María Luisa y su cuñada, la infanta doña
20:53Margarita, duquesa de Soria, también es dama de la orden de María Luisa, por tanto la
20:58orden de María Luisa existe, por tanto existe, que no se concede, no se está
21:04concediendo desde hace muchísimo tiempo, desde muchos años, pero existe.
21:08La reina doña Leticia es dama de la orden de Carlos III, como es lógico, y la
21:14debemos utilizar, la banda de la orden, en muchas escenas de estado, en fin,
21:21y momentos muy concretos de su vida oficial, digámoslo así,
21:27pero no sabemos lo que era el rey, si le concederá o no le concederá el toy son a
21:32su esposa o no, pero bueno, desde luego sería, digamos, entendible que se
21:38lo concediera, y sería bastante lógico, pero bueno, eso es una decisión que
21:43además tenemos que tener en cuenta que el rey tiene muy pocas decisiones en las
21:48cuales, digamos, es una decisión completamente personal, como son el
21:54nombramiento de los miembros de la casa del rey, de los más altos cargos de la
21:59casa del rey, que es él el que los nombra motu propil, sabe por qué lo
22:03hace y a quién nombra, y en el caso de la orden toy son, que es una orden no
22:08olvidemos dinástica, está unida a él como heredero de la casa de Borgoña, a
22:15pesar de que el ducado de Borgoña, como tal, lo han utilizado también otras
22:23otras personas de otras casas reales, la casa de Francia, han seguido
22:28utilizando ese ducado de Borgoña, pero el rey de España también se considera
22:32duque de Borgoña. Hay una pequeña distinción en ese
22:36título de duque de Borgoña, porque digamos que el rey de España,
22:43en ese caso Felipe I, esposo de la reina
22:50Juana, pues claro, él conserva el título de duque de Borgoña, pero no los
22:56estados de Borgoña, es decir, hay una pequeña matización, una delicada
23:02matización al respecto, entonces algunos consideran, algunos autores consideran
23:06que el rey de España es duque de Borgoña, tiene el uso del título de duque
23:09de Borgoña como título histórico dentro de los múltiples títulos que el rey de
23:14España, según la constitución, puede utilizar, aunque la constitución no los
23:17menciona explícitamente, pero se dice que son títulos que el rey, son títulos
23:22históricos de la corona y puede utilizarlos, y en cambio, y además el rey
23:26de Francia lo utiliza porque, digamos, considera que es el soberano, el
23:31soberano entre comillas, o era el soberano de Borgoña, ¿no?
23:35Una cosa curiosa, cuando las propiedades de la rama austríaca, las propiedades de la
23:41orden del Toisón, se pasan a Viena, y están en Viena, la mayoría de las
23:45propiedades están en Viena, pues el rey Alberto I de los belgas, como
23:51Borgoña está en, digamos, en el territorio, o parte de Borgoña está en
23:57el territorio de lo que ahora es Bélgica, pues consideró que él debía ser el jefe
24:00soberano de la orden del Toisón, ¿no? Entonces, son momentos curiosos, ¿no?, de la historia,
24:05también hay curiosidades, como que hay gente que ha tenido los dos
24:10Toisones, ¿no?, se da el caso, ¿no?, y gente que, evidentemente,
24:16está a punto de tener los dos, y que sólo tiene uno. Incluso, si no recuerdo mal, me
24:20parece que hay una anécdota con el emperador de Japón, que dicen que
24:23supuestamente lo perdió. Sí, el Toisón del emperador del Japón se perdió, pues
24:29en el viaje, en el avión del Toisón desapareció el
24:34collar, y de hecho se le tuvo que mandar un nuevo collar, pero es el segundo caso,
24:42la segunda situación en la casa del Japón, en la que hubo dos collares, porque el
24:49primero fue el del emperador Hirohito, que cuando cuando se produce la
24:57guerra, pues en la Segunda Guerra Mundial, se pierde el Toisón que le había
25:01concedido Alfonso XIII, por tanto, hubo que mandarle otro Toisón, y en el caso
25:08del anterior emperador, pues lo mismo, es decir, se perdió el Toisón durante el
25:14viaje, nunca se recuperó, y tuvo que mandarse otro Toisón. Hay, como digo, hay 60
25:20Toisones que están perfectamente numerados, y que, como digo, se devuelven
25:25a la muerte del titular, por tanto, hay Toisones suficientes, pero es una pieza
25:32de un gran valor monetario, bueno, depende de la riqueza, pero en general,
25:38como son de metales preciosos, se puede decir que rondan los 50, 60
25:44mil euros de precio ese collar, o sea, que no está mal. Además, si uno se da una
25:50vuelta por el Museo del Prado, y contempla los cuadros de los reyes de
25:55España, cuando vestían a la española, que una forma tan elegante de vestir de
25:59negro, vestían a la española, si nos fijamos en la parte del cuello, vemos
26:03cómo está ahí el vellocino que comentabas anteriormente. También Su
26:08Majestad, cuando va vestido de gran gala, lo lleva así. ¿En el caso de las mujeres,
26:12cómo es? ¿Es un lazo? ¿Cómo es exactamente? Bueno, en general, en todas las órdenes de
26:17caballería, cuando la que lo estenta es una mujer, el símbolo, la venera de la
26:23orden, la cruz de la orden, o lo que digamos, el insignia de la orden, se
26:28cuelga de un lazo. Eso es lo habitual. Y se pone en el costado izquierdo, arriba
26:33de la señora, se pone ese lazo. Eso no quiere decir que las señoras, cuando
26:40están vestidas de gran gala, no puedan y deban usar el collar completo del
26:46Toyson, como hemos visto en el caso que he citado antes, de la Reina Margarita
26:49II de Dinamarca. Pero lo habitual es que sea un lazo. Y, por tanto, el primer
26:54lazo que se crea, pues es del siglo XX, de los años 80, y a partir de ese
27:00momento, pues se han ido concediendo algunos lazos. Cuando se le concedió a
27:04la Princesa Doña Leonor, lo vimos en el Palacio, en el salón de
27:10columnas del Palacio Real, que ahí fue el acto de concesión, o digamos, la
27:14ceremonia de entrega, pues se le puso el lazo en el costado izquierdo de su
27:19pecho. Hablando de ese acto de concesión, todavía no hay una fecha definida, pero
27:24¿cómo crees que va a salir la ceremonia? Va a ser, claro, hemos visto ceremonias más
27:27íntimas, como la de Javier Solana y de Víctor García de la Concha, y luego
27:31ceremonias con todo el boato correspondiente, como las de Enrique
27:34Iglesias, Nicolás Sarkozy, o la de la propia Princesa Doña Leonor. ¿Cómo crees
27:39que será ese acto para la Reina Doña Sofía? Yo creo que será un acto de gran
27:45dignidad, solemnidad, pero a la vez de gran austeridad. Esa es mi opinión, lo que yo
27:49creo que va a suceder. ¿Por qué? Pues porque la tendencia actual, contemporánea,
27:55es que los actos ceremoniales sean medidos, austeros, solemnes, con gran
28:02dignidad, pero con gran austeridad también. Me imagino que será, no lo sé,
28:07pero me imagino que será también en el Salón de Columnas, que es un lugar del
28:11Palacio Real donde se realizan los actos más sobresalientes, no olvidemos la
28:15firma, por ejemplo, de la adhesión de España a las comunidades europeas, ahora
28:20Unión Europea, pues se produjo en la abdicación de Juan Carlos, también en
28:25ese Salón de Columnas, en fin, es un lugar muy apropiado para ese tipo de
28:29ceremonias. Y lo habitual, por supuesto, es que ese tipo de ceremonias acudan
28:33todos los caballeros del Teusón que puedan, ¿no?
28:37Es decir, cuando, por ejemplo, se le concedió el Teusón a Nicolás Sarkozy,
28:42presidente que fue de la República Francesa, pues acudieron el rey Simeón
28:47II de los búlgaros, el infante don Carlos, Javier Solana, Víctor García de la
28:52Concha, Constantino II, rey de los helenos, el príncipe de Asturias y Nicolás
28:58Sarkozy, por supuesto, y el rey don Juan Carlos. Es decir, se acuden siempre y de
29:03alguna manera eso es una rememoración, vamos a llamarle así, del capítulo de la
29:08orden. No olvidemos que las órdenes de caballería, sus miembros se reúnen en
29:12capítulo. Ese es, digamos, de alguna manera el resabio religioso que tiene esas
29:19órdenes. Igual que los monjes se reúnen en el capítulo, por eso en los monasterios
29:23se habla de la sala capitular, porque se reúne el capítulo en esa sala, bueno,
29:28pues todavía hay algunas órdenes que se reúnen todavía los sus miembros
29:33en capítulo. Bueno, pues en esas concesiones de la orden del Teusón, pues
29:38se reúnen en capítulo, digamos, entre comillas, los caballeros que hay, que son
29:42poquitos, pero que se reúnen en ese tipo de ceremonias.
29:47En la rama austríaca de la orden, si hay un poco más de prosopopeía en la
29:52reunión de esos capítulos, y bueno, y los capítulos que se han producido en
29:57España son muy importantes, vamos, es muy importante uno concreto que se produjo
30:02en Barcelona, que lo convocó Carlos I en la catedral de
30:07Barcelona, y todavía hoy tenemos un recuerdo de ese capítulo en la sillería
30:12del coro de la catedral de Barcelona, que están los escudos de todos los caballeros
30:16del Teusón, que se reunieron en capítulo en ese momento. Creo que el Teusón, hablar
30:21del Teusón de Oro, es hablar de la construcción de Europa. En estos tiempos
30:26tan revueltos y tan complicados, ¿cuál crees que es el futuro de la insignia
30:31orden del Teusón de Oro? Primero, yo estoy convencido de que será súper
30:35restringida, porque toda orden o toda condecoración
30:41que se da de modo exagerado en su número, se devalúa.
30:49Y eso lo hemos visto recientemente, a mi modo de ver, con algunas concesiones que
30:56se han producido en España, que se han concedido a grupos completos de gente,
31:03digamos, a colectivos enormes de personas, una condecoración en su
31:09grado del Gran Cruz, además, nada menos, que es el más alto generalmente, y ahí
31:13¿qué se consigue con eso? La devaluación de la orden, la devaluación del valor
31:18de esa condecoración. Por tanto, la primera cosa que estoy seguro que se va
31:22a producir, no me cabe la menor duda, en el futuro, es que se va a seguir
31:26concediendo con poca... Y, por supuesto, lo que decías de la apertura a todo tipo
31:33de personas, pues yo creo que también va a ser así, es decir,
31:38no olvidemos que el mérito existe, y lo que premia una condecoración es el
31:42mérito, es poner en un lugar elevado a una persona para que sirva de ejemplo a
31:47los demás que le vean, hay que hacer como ese, para conseguir el premio, o para
31:53hacer el bien, y luego te darán el premio o no, pero la idea es que
31:58te ponen de ejemplo, y eso es la función de una condecoración, ponerte ejemplo, por
32:03eso se dice que las condecoraciones hay que usarlas,
32:06porque si a ti te conceden una condecoración y la metes en el cajón, y
32:11ni siquiera llevas el pin de la condecoración en la solapa de tu chaqueta,
32:15nadie sabe que te ha concedido la condecoración, algunos consideran que
32:18usarla es una cuestión de vanidad, podría serlo, pero no es así, es una
32:23cuestión de dar ejemplo y decir, bueno, esta persona ha tenido méritos
32:28suficientes para recibir esa condecoración, en Francia, por ejemplo, en
32:32Francia, el que recibe la legión de honor, que es la condecoración más
32:36importante de la república francesa, la lleva sí o sí, menos en el pijama, la
32:41lleva siempre. Bueno, y esas ceremonias de la orden del imperio británico son
32:45absolutamente espectaculares. Por supuesto, es otra cosa importante, las
32:49condecoraciones, a mi modo de ver, deben ser concedidas de modo público, y así se
32:55conceden, por ejemplo, lo que acabas de citar, en el Reino Unido, es la reina o el
33:01rey, o es una princesa de la casa, un príncipe de la casa, que en un acto
33:06público concede la condecoración personalmente al condecorado, y eso, esa
33:12es una forma de poner en valor y de poner como ejemplo a esa persona
33:16públicamente, para promocionar la virtud, porque en el fondo de lo
33:20que se trata es de promocionar la virtud, de que la gente haga cosas buenas por su
33:23país, esa es la función de las condecoraciones. Desde luego, pues Amadeo,
33:27ha sido un auténtico placer, hemos aprendido muchísimo, ha sido muy
33:31completo, y desde aquí, una verdad, muchísimas gracias por tus explicaciones,
33:35por tu sabiduría y por abrirnos las puertas de tu casa, muchísimas gracias.
33:38Muchas gracias.

Recommandations