• anteayer
Según un estudio del Centro Scalabrini Ortiz, el salario mínimo vital y móvil no cubre el alquiler de un monoambiente en Argentina; la inflación y la especulación inmobiliaria profundizan la emergencia social, dejando a miles sin acceso a vivienda digna. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo están? Bueno, el Centro de Estudios Económicos y Sociales de Escalabrín y Ortiz
00:06es una institución que hace mediciones precisamente de los datos y las variables
00:13de la economía argentina y la incidencia en distintos aspectos. Su último estudio acaba
00:21de explicar que el salario mínimo alcanza apenas para cubrir el 70% de un alquiler de
00:33un solo ambiente. El salario mínimo es de 296 mil pesos y un monoambiente, o sea,
00:41un departamentito chiquito de un ambiente cuesta 420 mil y uno de dos ambientes,
00:47cuarto y sala, está alrededor de 590 mil pesos. O sea, el salario mínimo no llega ni a cubrir
00:56el derecho básico a un techo digno. Dicho esto, han sucedido otras cosas. Ha aumentado la oferta
01:06de departamentos en alquiler, pero no hay demanda. ¿Por qué? Porque la mayoría de las ofertas son
01:14en dólares, los contratos son a ser indexados en tres meses y Argentina es el único país del mundo
01:21que tiene inflación en dólares. Entonces resulta imposible sostener un contrato en esas condiciones.
01:27Esa es una de las razones por la cual, además, hay tanta gente que se ve en la Ciudad de Buenos Aires
01:33durmiendo en las calles. La relación precio-costo-salario y el precio y el costo de la vida.
01:42Esto es lo que tenemos por el momento. Sigo con ustedes.

Recomendada