• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00preguntaron en la mañanera a la presidenta y habló del apagón en el
00:03sureste que fue por equipo dañado, Comisión Federal habló de la mala
00:07calidad del gas natural. ¿Qué nos dice Rancés Pech? Buenas tardes.
00:11Buenas tardes, ¿Cómo están? Les mando un gran saludo.
00:13Gracias.
00:13Bueno, yo creo que hay que dejarle algo claro al público.
00:16Lo que hizo la Comisión Federal de Electricidad y el Senate hace dos días
00:20fue algo técnicamente bien y que era lo más óptimo que pudieron haber hecho.
00:26¿Por qué digo esto? En la península de Yucatán se consumen alrededor de
00:30más de 2.500 megawatts, 2.300 megawatts en el pico más alto, entre las
00:35seis de la tarde y la una de la madrugada. Ellos en la península solo
00:40se producen mil megawatts. Este déficit o esta diferencia que existe entre
00:45lo que se produce en la península y lo que se demanda en un periodo de
00:49tiempo, bueno, el Senate tiene que mandarlo de algunas plantas de
00:53generación de electricidad de otra parte del país. Si el Senate se hubiera
00:57tenido y ahora tiene la elección junto con la Comisión Federal de Electricidad
01:01de evitar los apagones y mandar la electricidad que hacía falta en su
01:04momento dado, porque las plantas de generación de Mérida que están y
01:09generan la electricidad estaban fuera de operación para cambiar de gas
01:13natural a otro combustible, pues estos apagones hubieran sido no solo en la
01:17península de Yucatán, sino en otros estados y esto sería un problema de
01:21mayor índole. Fue una buena decisión. El segundo punto, el gas natural. A ver,
01:30todas las plantas que se tienen en nuestro país, más del 60% de la
01:35electricidad se genera con gas natural. Este gas natural que se utiliza en las
01:40plantas de Mérida, que fueron las que salieron de operación para cambiar el
01:43tipo de combustible en un periodo de tiempo, proviene de la zona de Campeche,
01:48es decir, de los yacimientos y los pozos que extraen este gas y este gas es
01:52enviado a lo que llamamos un centro de procesamiento de gas natural, que
01:57estaba en Ciudad Pemex. ¿Qué es este centro? Simplemente es eliminar las
02:02impurezas que debe de tener un gas que entra, sobre todo para generar
02:06electricidad, creamos un gas seco, debe estar libre de hidrocarburos líquidos,
02:11libres de humedad y sobre todo de nitrógeno, porque todos sabemos que la
02:16zona de Campeche se metió nitrógeno y el gas sale con nitrógeno. ¿Qué es lo
02:21que sucedió? Bueno, existe una norma en México en la cual dice que el gas
02:26natural debe estar no más de 110 miligramos por cada metro cúbico que se
02:32está moviendo de gas natural. Lo que estuvimos viendo, la información que
02:36venía del gas que se estaba transportando en el ducto de Mayacán, presentó el
02:41día de 23, más o menos en promedio, por arriba de los 150. Es decir, que el gas
02:46estaba fuera de la norma. Por lo tanto, la Comisión Federal de Electricidad tomó la
02:50decisión de no estar produciendo electricidad con este gas, derivado que
02:54podría haber dañado las turbinas, equipos y hubiera sido más caro seguir
02:59continuando generando electricidad con ese gas de esta calidad. ¿Las máquinas
03:03entonces no procesan bien este gas? No, podemos decirlo de la siguiente forma.
03:09Supongamos que tú cargas gasolina en una estación de servicio y tiene agua,
03:14vamos a llamar que esa es la humedad, lo metes a tu motor y cuando tú lo
03:18enciendes ya sabemos que no vas a tener una buena combustión y el motor se te va
03:22a dañar, porque ya sabemos que cualquier cantidad de agua que entre donde están
03:26los pistones, bueno, pues va a dañar el motor. Supongamos que es lo mismo que
03:30ese gas que estaba llegando tenía una alta humedad, que no podía procesar las
03:34plantas y eso podía generar. Imagínense, hoy en día, la Comisión Federal de
03:39Electricidad que recibe un presupuesto para modernizar estas plantas en Mérida,
03:43que se quemaba combustible y ahora se va a utilizar gas natural, entonces
03:47imagínense si se dañaran, no de nada hubiera servido la inversión que ya se
03:51ha hecho. Ahora, ¿existe el riesgo de que esto vuelva a ocurrir? ¿Qué nos diría
03:56Rancés Peix o cómo evitarlo? Bueno, Pemex ahorita tiene una de las grandes
04:01convicciones, que tiene que meterle una mayor cantidad de dinero, sobre todo
04:05para el gas que está saliendo, que tenga una menor cantidad de humedad.
04:09Revisar la planta de Ciudad Pemex, si realmente la capacidad o el diseño que
04:13estuvo, que está hecha esta planta, está pudiendo redoblar los esfuerzos por el
04:18tipo de gas que está llegando por parte de los pozos o los yacimientos que
04:22llegan para su purificación. En el dado caso que no pueda mantenerse una calidad
04:29de gas que necesita la Comisión Federal de Electricidad, bueno, pues simplemente
04:32la Comisión dejaría de comprar la Pemex y hemos de recordar que el ducto de
04:36Mayacán ya va a estar dentro de poco va a tener una interconexión con el ducto
04:40marino que viene del gas de Estados Unidos. Entonces, la Comisión Federal de
04:44Electricidad, derivado de que si el gas de Pemex no funciona por sus procesos de
04:50generación de electricidad y cuidando las inversiones, bueno, pues existe la
04:54posibilidad de que incrementemos la importación de gas natural de Estados
04:59Unidos. Y bueno, yo creo que sería un buen dato porque dependerá mucho de cómo
05:04lo compran y cuánto cuesta. Pero yo creo que es una de las perspectivas que se
05:08podría tener en un mediano plazo.
05:10Nos decía que había riesgo de que afectara a otros estados, incluido
05:13Veracruz. Entonces, ¿existe el riesgo de apagones en Veracruz?
05:17En el dado caso que el Senado hubiera querido y hubiera mandado la
05:22electricidad, ya sea del norte del país, centro occidente o de las propias
05:26presas que se están en Chiapas, pues hubiera una descompensación en otros
05:30estados. No sé si en Veracruz pudiera haber sido, depende del balance del
05:34cenace, como hace en ese momento que observaron el problema que se tenía,
05:38pero si lo hubieran hecho y hubieran mandado la electricidad para cubrir la
05:42demanda de la electricidad de la península, yo creo que si hubiéramos tenido
05:45en otros estados. Pues en Veracruz creo que dependería mucho, sobre todo del
05:49consumo. Y hay que recordar una cosa, yo creo que la pregunta va, si vamos a
05:54tener, vamos a seguir teniendo apagones, yo creo que sí, pero no de la índole
05:58por el problema del gas natural, porque el gas natural, pues la Comisión Federal
06:01de Electricidad al fin y al cabo puede comprarle a otro que no sea Pemex,
06:05pero lo que sí vamos a tener es un problema del horario de que tenemos
06:08hoy en día. Ya lo estamos sufriendo ahorita, ya estamos viendo que tenemos
06:12una hora menos de luz, ya a las siete de la noche, seis y media ya está oscuro,
06:16y esto ya lo vamos a ver en verano, cuando se incrementen las temperaturas,
06:20y sobre todo la demanda de la electricidad a partir de las seis y media
06:24de la tarde hasta la una de la madrugada, que todo el mundo ya está comprando
06:28muchos aires acondicionados, y esto va a dañar mucho, sobre todo las redes
06:32de distribución.
06:33¿Es decir que no se debió eliminar el horario de verano?
06:36No, no, no, yo creo que fue una mala decisión, porque la mayor cantidad
06:40de demanda de electricidad que se tiene en un día es entre las seis
06:45y la una de la madrugada. Entonces, si tienes una hora menos de luz,
06:49imagínese que tanta gente llega, prende la luz de su cuarto, las computadoras
06:53para iluminar, y aparte tiene que prender los aires acondicionados,
06:57porque ya todo el mundo sabemos que las temperaturas han variado.
07:00Anteriormente, con un ventilador, mucha gente tenía todo lo necesario,
07:05pero hoy, bueno, la gente necesita tener una mayor cantidad de comodidad,
07:09prenden el aire acondicionado. Imagínense que llegan diez familias
07:13o diez personas y prenden el aire acondicionado al mismo tiempo,
07:16ya se incrementó la demanda. Es por eso que hay que tener mucho cuidado
07:19junto con la luz que se prende para poder iluminar tu casa,
07:23porque no creo que te quedes a oscuras o camines a oscuras desde tu casa.
07:26Aunque el gobierno federal, cuando lo eliminó, dijo que no se reflejó
07:29en el bolsillo de la gente, que no había un beneficio en sí.
07:32No, no es el beneficio directamente a las personas, sino es directamente
07:36al estrés que tiene en la generación de la electricidad y las redes
07:40de distribución que se tienen. Muchos de ustedes ya me acordarán,
07:43el año pasado hubieron transformadores dañados,
07:46hubieron ciertos cortes de luz donde los sistemas de distribución
07:50se protegían cuando escuchan que dicen ya se cayó la cuchilla
07:53y llegan y bueno, tienen que acceder a la Comisión Federal de Electricidad
07:56para poder subirla, porque lo que pasa es que se tienen que abrir
08:00este tipo de sistemas para poder proteger las redes de distribución.
08:03Entonces yo creo que hay que ver ahorita la demanda, el consumo
08:08y sobre todo que la gente ya cambió sobre todo el tipo de aparatos
08:13que se utilizan y aunque han visto refrigerador, ya mucha gente
08:17tiene su propia lavadora, tiene horno de microondas,
08:20tienes un aire acondicionado posiblemente en un cuarto, en dos cuartos
08:24y eso creo que significa que ya se está incrementando la demanda
08:28y el tipo de consumo que tiene cada persona en sus hogares.
08:31Entonces, no sé, nada más remarcando Rancés Pech,
08:34¿se tendría que invertir más dinero o tal vez importar más gas
08:39de los Estados Unidos?
08:41Bueno, hay que ver dos iniciativas, una, o le da más dinero a Pemex
08:45que yo creo que va a ser medio complicado para que mejore la calidad del gas
08:48y sobre todo puede invertir en las plazas de procesamiento de gas
08:52para que puedan corregir y sobre todo tener un gas adecuado
08:56que necesite la Comisión Federal de Electricidad
08:58y en el dado caso que no se lo den, bueno, pues la Comisión Federal
09:01de Electricidad pudiera cambiar, dejar de comprarle a Pemex
09:04y hacer una mayor importación de gas natural.
09:07Hay que recordar una cosa muy importante,
09:09el gas de Estados Unidos no tiene nitrógeno,
09:12el gas que se utiliza en las plantas de Mérida tiene nitrógeno
09:16porque viene de la zona de Campeche que se utilizó,
09:19el gas de Pemex hoy en día que mandan a Mérida tiene nitrógeno,
09:23tiene una cantidad de azufre elevada comparado con un gas de Estados Unidos
09:27y sobre todo la humedad es uno de los factores importantes
09:30que hoy ya estamos viendo que está jugando.
09:32El gas de Estados Unidos es seco, bajo cantidad de azufre
09:35y no tiene nitrógeno.
09:37Bien, pues muchísimas gracias Ramsés Pech, analista,
09:40asesor de la industria energética y de economía.
09:42Gracias por la entrevista para XEU.
09:44Nos dio mucho gusto saludarle, que tenga buena tarde.
09:47Gracias, que tenga buena tarde y cuídense.
09:49Gracias, buenas tardes.
09:50Es la una de la tarde con 44 minutos en XEU.
09:54Escuchamos a Ramsés Pech, analista y asesor de la industria energética y economía.
09:58Vamos a la pausa.