Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es muy probable que algunos consumidores ya se encontraran con la sorpresa de este aumento en la facturación de agua de este mes.
00:08Alcantarillados explica que el ajuste a nivel nacional obedece a que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, ARESEP, modificó la forma de cobro del servicio de agua y alcantarillado.
00:20Son aquellas propiedades o unidades habitacionales que tienen un medidor pero están conectadas 2, 3, 4, 5 casas y que eventualmente venían trabajando de manera irregular y hoy, bajo esta condición, les estamos tratando de generar el incentivo para separarse.
00:36Y que cada casa tenga su propio medidor porque los consumos agrupados o acumulados efectivamente va a tener una implicación sobre la facturación final del mes.
00:47Entonces tratamos de que esto permita y obligue a que los usuarios se pongan a derecho, que soliciten el medidor y así también podemos visualizar la cantidad de abonados, la cantidad de usuarios y evidentemente el impacto que tiene sobre la demanda en cada uno de los prestadores.
01:06Entonces, veamos el alza más fuerte. Una propiedad que tiene dos unidades habitacionales y solo tiene un medidor pasaría de pagar una factura de 30,130 colones a 48,340, es decir, un incremento de 18,210 colones mensuales, lo que representa un aumento del 60%.
01:28Mientras tanto, un hogar que consume 15 metros cúbicos pagaba 14,975 y con la nueva estructura tarifaria pasará a cancelar 15,800 colones, lo cual representa un incremento de 825 colones.
01:43Un comercio que consume 17 metros cúbicos pagaba 60,628 colones y ahora con la nueva tarifa deberá pagar 63,254 colones, es decir, un incremento de 2,626 colones mensuales.
01:59Para los hogares en pobreza extrema o pobreza, más bien hay una reducción.
02:05Es importante también señalar que otros aspectos que incorpora esta fijación tarifaria es la tarifa social, la cual da un tratamiento diferenciado para aquellas personas que están bajo la modalidad de pobreza y pobreza extrema y le da un reconocimiento, un beneficio de un 25 y un 50% por los primeros 15 metros cúbicos respectivamente.
02:26En el caso de un hogar en pobreza extrema que consuma 15 metros cúbicos de agua que cuestan 14,975 estarán subsidiados y los hogares en pobreza tendrán exonerada la mitad de ese monto, es decir, 7,488 colones.

Recomendada