🐤 Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
📸 Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
📲 Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
📣 Telegram: https://t.me/eldebatecom
💻 Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Dentro de eso, hay géneros literarios
00:02que para la tauromaquia son un poquito más complicados.
00:06No es que no haya obras,
00:07pero el teatro es un poquito difícil llevar a toda la complejidad de ese mundo.
00:14La novela, muchas veces, o a veces,
00:18las novelas taurinas tienen el riesgo de acercarse al folletín, al melodrama,
00:24pero, en cambio, la poesía es el género más adecuado
00:27para la tauromaquia, sin duda,
00:29porque la tauromaquia tiene muchos aspectos
00:32y, claro, cada poeta se fija en el aspecto que más le llama la atención
00:37y hay muchísimos aspectos muy atractivos.
00:40El que más sabe de toros de los poetas,
00:45de todos los poetas que yo conozco,
00:47el más entendido de técnica, de historia, es Gerardo Diego.
00:51Gerardo Diego tiene un libro,
00:53La suerte o la muerte, que es una tauromaquia completa, en verso.
00:57Entonces, todos los aspectos de la lidia.
01:00Para algunos está unido a la religión, Berceo, Alfonso X,
01:05para muchos está unido al símbolo de España,
01:09Miguel Hernández, Blas de Otero,
01:12también algunos lo utilizan la burla contra los antitaurinos,
01:17como Antonio Carvajal,
01:19o sea que hay muchísima riqueza de poesía taurina.
01:22Yo creo que eso merecía, no solo la antología,
01:28sino también el comentario.
01:30Lo que sí puedo decir es que el problema ha sido cortar,
01:33aunque no lo parezca, claro,
01:35si a mí me es más fácil 50 más, hay que elegir y lo sientes.
01:40Dentro de eso, todas las que elijo tienen un cierto valor,
01:46también literario, un valor significativo, no solo taurino.
01:52Obras maestras, sin duda ninguna,
01:54El llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca, claro.
01:58Eso es, junto con las coplas de Jorge Manrique,
02:00la mejor elegía de la literatura española, eso no tiene duda.
02:05Lo que pasa es que eso para mí no es ninguna novedad,
02:09en fin, perdón, pero a eso le he dedicado ya tres libros,
02:14si no me equivoco, es un tema que lo conozco y me gusta,
02:17y en fin, lo tengo un poquito preparado.
02:20Bueno, es que eso es una tontería, es una tontería absoluta,
02:24vamos a ver, sí, es que es una cuestión de sentido común.
02:28La tauromaquia no es de izquierda ni de derechas,
02:32la tauromaquia es un arte popular español, es del pueblo español,
02:37y en el pueblo español hay gente de izquierda,
02:40de derecho, de centro y de todo,
02:42y además, como es un arte, no se impone a nadie,
02:46o sea, es algo que elegimos libremente.
02:49Bueno, entonces, el que quiere, le gusta a Beethoven,
02:53y el que quiere, le gusta a Velázquez,
02:55y el que quiere, le gusta a San Juan de la Cruz,
02:57y no importa que sea de izquierdas o de derechas, eso es un hecho.
03:01Entonces, ahora, lo que algunos izquierdistas actuales,
03:09absolutamente ignorantes y sectarios,
03:14pretenden identificar la tauromaquia
03:17con una España de derechas, o ferril, o anti-europea,
03:21eso es un verdadero disparate,
03:23yo puedo dar listas de escritores y de personajes importantes
03:28de la izquierda, que eran apasionados de los toros,
03:31y listas de personajes de la derecha,
03:33que también eran apasionados de los toros,
03:36y listas de gente de la izquierda,
03:37que no le gustaban los toros y estaba en su derecho.
03:40Ahora, lo que no está en el derecho es de ignorar la realidad,
03:44de falsificarla, de mistificarla,
03:46como que la tauromaquia es de derechas o es de franco,
03:50eso es una ignorancia enorme.
03:53En el mundo entero, el toro es un símbolo de España,
03:59es un símbolo universal, forma parte de la cultura hispánica,
04:04que hemos llevado también a Hispanoamérica.
04:07Ahora, el que no le guste, pues que no vaya a los toros,
04:10por supuesto, a nadie se le impone,
04:12es como si yo a nadie, a mí me apasiona, me encanta Mahler,
04:17si alguien se aburre con una sinfonía de Mahler,
04:21pues peor para él que no vaya.
04:24Ahora, que no me diga,
04:25es que eso es de unos tontos, de eso es de unos ignorantes,
04:29eso es de derechas, o de… oiga, no, déjese de tonterías,
04:32eso es arte, y el arte hay que respetarlo,
04:36pues la tauromaquia es arte, el que, por las razones que sean,
04:41porque no lo conoce,
04:42porque su sensibilidad no conecta con eso, pues no le gusta,
04:47pues bueno, yo digo, él se lo pierde,
04:50pero lo que sí merece absolutamente la tauromaquia es respeto.
04:56El Premio Nacional de Tauromaquia, en realidad, importa poco,
05:00si es que eso no importa demasiado,
05:04pero como síntoma es muy grave,
05:06porque es que además el ministro no es solo que prohíba
05:09el Premio Nacional de Tauromaquia, quiere prohibir la tauromaquia,
05:15quiere unirse a una iniciativa que hay para oponerse a la ley,
05:23que la ley determina en España, primero, por ley,
05:27la tauromaquia no solo es legal, sino que por ley está declarada,
05:32que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial Español,
05:37y por ley, que eso lo pueden leer, es decir, el párrafo,
05:41todas las autoridades están obligadas a respetarla y a fomentarla,
05:48eso es así, y un ministro de Cultura Español,
05:52que es contrario a los toros, pues es un contrasentido, es un disparate.
05:57Entonces, Miguel Hernández, eso lo convierte en la tragedia vital,
06:04la gran metáfora es la del toro, dice Miguel Hernández,
06:09como el toro he nacido para el luto y el dolor,
06:13como el toro estoy marcado con un hierro infernal en el costado,
06:19y por varón en la ingle con un fruto,
06:22como el toro lo encuentra diminuto todo mi corazón desmesurado,
06:28y del rostro del beso enamorado, como el toro a tu amor se lo disputo,
06:33dice una cosa que yo le comenté, una expresión muy bonita,
06:37se lo comenté a Mario Vargas Llosa, y me dijo,
06:39uy, qué bonito, pues esto lo voy a usar yo,
06:41como el toro me crezco en el castigo,
06:44¿qué es eso de crecerse en el castigo?,
06:46bueno, todos normalmente, si te tratan bien en un sitio, vas,
06:50si te tratan mal, ahí no vuelvo,
06:53bueno, el toro bravo, precisamente, una característica de la bravura,
06:58es que no el primer pullazo, el segundo,
07:01primero acude al caballo sin saber qué le va a pasar,
07:03pero ahí le han herido con la puya, y vuelve a ir,
07:08se crece en el castigo,
07:09entonces, eso es una metáfora maravillosa del ser humano,
07:13de crecerse a las adversidades,
07:16es decir, que no se queda en lo externo,
07:18sino que se identifica con el toro,
07:22el toro como símbolo del ser humano,
07:25y concretamente del ser humano español.
07:27En el año 27, simbólicamente,
07:30se reúnen Lorca, Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda, y muchos más,
07:39en ese momento hay una cercanía muy grande
07:43del mundo de la cultura al mundo de la tauromaquia.
07:47Hombre, ahora, ¿qué es lo que pasa?,
07:50pues yo creo que hay menos cercanía del mundo de la cultura
07:56y del mundo joven al mundo de la tauromaquia.
07:58¿Por qué?, pues dos razones, pero concretas,
08:01esto no es opinión mía.
08:03Primero, España, la sociedad española ha cambiado,
08:11es mucho más urbana, antes era más rural,
08:15entonces, antes, la sociedad española sentía más cerca el campo,
08:21el toro, el animal, pues toda una serie de tradiciones
08:25que mis hijos, y mis nietos mucho más,
08:30probablemente no conocen lo que es la matanza del cerdo,
08:34no conocen muchos ritos tradicionales del campo español.
08:37El toro nace en el campo, hay que conocer la realidad del toro,
08:43hay una cosa que los antitaurinos,
08:47les da igual, lo omiten o callan,
08:49sin tauromaquia, si no hubiera la fiesta, el toro desaparecería,
08:54esa especie maravillosa, porque no es una especie natural,
08:58es una creación artificial maravillosa del ser humano,
09:02de los ganaderos.
09:03Yo suelo decir, más o menos en broma, o en serio, las dos cosas,
09:09que si yo fuera antitaurino, sería muy buen antitaurino,
09:13claro, porque la tauromaquia tiene aspectos criticables, por supuesto,
09:18y las artes plásticas y la novela,
09:20si me pongo a hablar de las cosas malas que hay en el mundo literario,
09:25español, actual, vamos que sí me lo sé.
09:28En la tauromaquia, no todo es inmaculado, pero hay que conocerlo,
09:32y la gran mayoría de los antitaurinos,
09:37hablan desde una ignorancia y de un desconocimiento absoluto,
09:42y dicen, el pobre torito,
09:44bueno, el pobre torito no se han acercado de ninguna manera,
09:48simplemente verlo, basta con ver un toro,
09:51aunque tú estés detrás de un muro de piedra,
09:54a tu nivel, para asustarte.
09:57Cuando a mí me dicen, es que es algo bárbaro, salvaje,
10:03son unos asesinos sanguinarios,
10:06hombre, si a mí me llaman bárbaro y salvaje,
10:09y voy de la mano de Picasso, y de Goya, y de García Lorca,
10:13y de Miguel Hernández, y de Orson Welles, y de Hemingway,
10:17hombre, pues voy más a gusto, no seré yo tan raro ni tan tonto.
10:22De alguna manera, aquí se comprueba que a muchos poetas,
10:27con una sensibilidad extraordinaria,
10:31les ha interesado, les ha emocionado la tauromaquia,
10:35como es lógico, y a otros no,
10:37y no son, por eso, ni mejores poetas, ni peores.
10:40Y, de todos modos, yo también aspiro a que esto sirva un poco,
10:45para ayudar a algún aficionado a la literatura,
10:53a entender la riqueza y la variedad del mundo de la tauromaquia.