En Perú, la crisis de inseguridad ha puesto en jaque a Dina Boluarte y aunque el congreso acaba de destituir al Ministro del Interior, Juan Santivañez, por su poca eficacia para luchar contra el crimen, las mayorías exigen la salida de Boluarte debido al aumento de las extorsiones y el sicariato. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Una masiva movilización contra la inseguridad
00:03provocó que el fujimorismo y la ultraderecha
00:06censuren al ministro del Interior, Juan José Santibáñez,
00:10fracturando así la coalición que sostenía a Dina Boloarte,
00:15aseguran los analistas consultados.
00:19Creo que es un golpe político fuerte para la presidenta Boloarte,
00:25su hombre de confianza, su operador político más importante,
00:32ha sido sacado como una prueba de que creo que un sector del pacto
00:37que maneja el país está como diciéndole a Boloarte
00:41que te podemos sacar en cualquier momento.
00:44Están como advirtiéndole a través de eso,
00:46sacándole a una de sus piezas más importantes del régimen.
00:53Tras más de 1.800 homicidios en su gestión,
00:57el asesinato del cantante Paul Flores
01:00detonó la salida de quien era considerado
01:03el principal operador político del gobierno.
01:06Me parece que lo que determina un cambio de posición,
01:09sobre todo en el fujimorismo, es el repudio general,
01:11el repudio ciudadano.
01:13El hecho de tener que enfrentarse de nuevo
01:15a una movilización ciudadana, a una movilización popular,
01:19es eso lo que los ha hecho cambiar de opinión,
01:21porque me parece que el fujimorismo debe estar evaluando
01:24que esa circunstancia es una circunstancia
01:27que ya los comienza a salpicar,
01:28que ya los comienza a maltratar,
01:31y es una factura muy costosa que Keiko y el fujimorismo
01:34van a tener que pagar en algún momento,
01:36y creo que es lo único que ha hecho cambiar de posición
01:38al fujimorismo para votar a favor de la censura.
01:44Según la ley, al convocarse las elecciones del 2026,
01:48el Congreso ya no puede ser cerrado por el Ejecutivo,
01:52y por eso los expertos consideran que los partidos
01:55que antes sostenían a la presidenta designada,
01:58promoverían su vacancia.
02:01Pero, si es que a nivel de la cabeza del Ejecutivo,
02:04que viene a volvarte, están pensando sobre todo
02:07en cuidarse las espaldas en los congresistas,
02:11en emitir normas para protegerse ellos mismos
02:14ante acusaciones, muchas veces con fundamentos
02:17que pueden llevarlos a la cárcel.
02:19Si tenemos eso, entonces las cosas no van a cambiar.
02:22Por más buenos y buenas funcionarias y funcionarias
02:26que tengamos en diferentes niveles,
02:28el problema es político.
02:31Entonces, yo creo que mientras Dina Boluarte
02:33esté en el Ejecutivo,
02:35la situación de inseguridad se va a agravar.
02:39Ya incluso la congresista Susel Paredes
02:42ha empezado a recolectar firmas para destituir
02:44a la presidenta de facto.
02:47Lo que queremos es que la saquen.
02:48Que la saquen a la señora por una cuestión de dignidad.
02:51Tenemos más de 4.000 personas asesinadas
02:53solamente por el crimen organizado
02:55y quienes iniciaron.
02:57Ese régimen se inició con la muerte de nuestros hermanos
03:00en las regiones que hasta ahora no tienen justicia.
03:02Así que, en nombre de ellos y de todos los que hoy nos faltan,
03:05es hora de que Dina Boluarte
03:07se vaya de una vez por todas a la cárcel.
03:10Y aunque el panorama político aún es incierto
03:13y el gobierno acaba de designar a Julio Díaz
03:16como nuevo ministro del Interior,
03:18los analistas consideran que la inseguridad
03:22no terminará hasta que Boluarte y el Congreso dejen el poder.
03:26Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo.