El sector del transporte público enfrenta una crisis debido a la falta de recursos para satisfacer las demandas salariales de los choferes. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) solicita un incremento salarial del 1.5% trimestral, pero las empresas no pueden ofrecer aumentos debido a la estructura actual de costos y subsidios. Sin una solución, se prevé un paro este viernes. Actualmente, el boleto mínimo es de 408 pesos, pero sin subsidios debería ser de 1570 pesos para cubrir los costos reales. Las negociaciones continúan con la esperanza de evitar el conflicto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el sector de colectivos.
00:02Reunión clave hoy a las tres de la tarde
00:06entre los empresarios del sector de colectivos.
00:10El gremio de la UTA y ahí el gobierno en el medio
00:14para evitar un paro de transportes
00:17que la UTA avisó que si hoy a las tres de la tarde
00:20no llegan a un acuerdo
00:23que les incrementen el sector de colectivos
00:26si no llegan a un acuerdo
00:29para que les incrementen el salario
00:32el viernes van a un paro.
00:34Vamos a hablar con Luciano Fusaro
00:36que es uno de los integrantes de la mesa de negociación
00:38representante del sector automotor.
00:40Luciano, buen día. ¿Cómo le va?
00:42Mariana, buen día. ¿Cómo te va?
00:44Gracias por atendernos.
00:45¿Qué va a pasar hoy?
00:47¿Va a haber oferta para el sector de choferes?
00:51A ver, nosotros no...
00:54La idea es que no estamos en condiciones de hacer una oferta
00:56esto se lo hemos planteado ya
00:58tanto al gremio como las autoridades
01:01porque este es un sector que no fija el precio de su actividad
01:04esta es una actividad que está totalmente regulada
01:07donde es el regulador el que define el dinero que necesitan las empresas
01:11por eso lo que nosotros le venimos planteando a las autoridades
01:15es que necesitamos una recomposición
01:18de manera de poder hacer frente a este pedido sindical
01:23de lo contrario no tenemos herramientas para afrontar esto.
01:26O sea que entiendo esto
01:28si hoy no hay oferta entonces para el incremento que piden los choferes
01:33estamos a un paso de que haya paro el viernes.
01:38Sí, igual nosotros...
01:41A ver, llegado el caso
01:43obviamente vamos a pedir
01:45tenemos la herramienta de la conciliación obligatoria
01:47vamos a pedir una conciliación obligatoria
01:49para seguir conversando siempre
01:51nosotros el año pasado también hubo varios conflictos
01:54siempre estuvimos al borde del paro
01:56afortunadamente eso se evitó
01:58porque negociábamos, porque se lograron prórrogas a plazo
02:01después finalmente ya sea o con tarifas o con subsidios
02:04se fueron cubriendo las obligaciones
02:06estamos en ese mismo proceso
02:08esto recién empieza
02:09por eso yo soy optimista respecto a evitar un conflicto esta semana
02:14pero obviamente es transitoria
02:16la solución de fondo de alguna manera la vamos a tener que encontrar.
02:18Ahora, uno puede decir, Fusaro
02:20que lo que está pidiendo la UTA
02:22es un incremento del 1,5% trimestral de abril-junio
02:26ni tan siquiera el 1,5% se puede dar
02:29porque el gobierno está planteando también como paritarias congeladas
02:32o paritarias a la baja.
02:36Sí, normalmente lo que se hizo en ocasiones anteriores
02:40es como el Estado define una estructura de costos
02:43donde está el costo del combustible, etc.
02:45había un rubro que era una previsión de paritaria
02:48era como un margen para que los empresarios y el sindicato se pusieran de acuerdo
02:53el tema es que en la estructura de costos que se publicó hasta el mes de junio
02:56no existe un margen, no existe una previsión de paritaria
02:59entonces no tenemos recursos
03:01recursos que están entrando ya sea entre tarifas y subsidios
03:04alcanza para cubrir el combustible, etc.
03:06y hay un montón de otros rubros que están subvaluados
03:09como por ejemplo el valor del vehículo
03:11que es algo que venimos conversándose bastante tiempo
03:13por eso lo que nosotros necesitamos es que se recomponga o se recalcule los costos
03:17porque de lo contrario el ofrecimiento es cero
03:19esto se lo hemos dicho claramente a la UTA y está al tanto
03:21o sea el ofrecimiento es cero en estas circunstancias
03:24dos cosas muy puntuales
03:26¿cuánto debería estar el boleto de colectivos hoy?
03:28porque el mínimo está en 408
03:31bueno, acá hay que hacer dos cuentas primero
03:33si quitásemos todos los subsidios en las condiciones actuales
03:36que es el cálculo que hizo el regulador
03:38hoy la tarifa técnica es de mil pesos
03:41eso es lo que hoy recibe una empresa entre tarifas y subsidios
03:44por lo cual, si sacás todos los subsidios
03:46el boleto mínimo tendría que ser de mil pesos
03:48pero ese valor está mal calculado
03:51porque no cubre los costos reales de la actividad
03:53cuando uno hace las cuentas realmente
03:55la cifra se va a casi mil seiscientos pesos
03:58mil quinientos setenta es el relevamiento de lo que nosotros decimos hace poco
04:01esa brecha entre lo que hoy percibimos
04:03aún con subsidio
04:05explica por qué no solamente
04:07que no podemos hacer frente a un reclamo salarial
04:10sin una recompensa inglesa
04:12sino que apenas podemos sostener la frecuencia tal como está
04:14por eso el deterioro de los avisos se viene sintiendo desde hace bastante tiempo
04:16bueno, que eso se nota
04:18sobre todo gente que viaja a la noche
04:20que los colectivos pasan ya cada vez más espaciados
04:22y algunas unidades
04:24después de la medianoche directamente no pasan
04:26ahora, Fuseros
04:28¿cuánto gana un chofer de colectivos hoy que recién entra?
04:30el salario básico
04:32de un chofer de colectivos
04:34es de un millón doscientos mil pesos
04:36salario bruto básico
04:38y si tuviera once años de antigüedad
04:42más viáticos
04:44estaríamos hablando de cerca de mil quinientos pesos
04:46un millón quinientos mil pesos
04:48o sea, estamos hablando
04:50hoy el boleto se está pagando
04:52cuatrocientos ocho pesos
04:54ustedes hablan que sin subsidio debería ir de mínima
04:56a mil quinientos setenta pesos
04:58ahí está claro que la brecha es grande
05:00¿el gobierno tiene previsto
05:02aumentar el boleto de colectivos?
05:04bueno
05:06acá es interesante la pregunta
05:08porque hay tres jurisdicciones en juego
05:10antes era todo nación, pero ahora está la ciudad
05:12que el año pasado tiene autonomía
05:14está la provincia y está la nación
05:16la ciudad ya tomó
05:18una decisión, que es a partir de febrero
05:20el boleto mínimo cuatrocientos ocho
05:22pesos y a partir de ahora
05:24todos los meses ajustes de acuerdo al ritmo
05:26de la inflación, más un dos por ciento
05:28¿no? y la provincia de Buenos Aires
05:30que son todas las líneas que sólo circulan
05:32por el CONURBANO, que son las líneas del doscientos
05:34para arriba, tomó la misma decisión
05:36un aumento del diez por ciento
05:38que ya se produjo el primero de marzo
05:40cuatrocientos ocho, y a partir de ahora
05:42ajustes de acuerdo al ritmo de la inflación
05:44más un dos por ciento
05:46lo que todavía no han definido es la Secretaría de Transporte