El presidente argentino Javier Milei desclasificó documentos de la Secretaría de Inteligencia durante la última dictadura militar. La medida se dio horas después de la multitudinaria marcha por el Día de la Memoria.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están por allá? Bueno, el presidente Javier Milei tomó dos decisiones
00:05en el día de la fecha como una respuesta a la enorme movilización de ayer, 24 de marzo,
00:14una movilización de cientos de miles de personas en todo el país. La respuesta la comunicó Manuela
00:23Dorni, que es el vocero presidencial, y es la decisión del presidente Javier Milei de
00:29desclasificar, primero, lo hecho por la Secretaría de Inteligencia del Estado durante la dictadura
00:35militar y, segundo, la desclasificación de los nazis en Argentina después de la Segunda Guerra
00:45Mundial. Esto sería una muy buena noticia si no fuera por un pequeño detalle. Fue Cristina
00:53Kirchner, quien en el 2010 ya desclasificó lo hecho por la Secretaría de Inteligencia del
01:00Estado y aún por el mal famoso Batallón 601. Incluso en el año 2015, la entonces
01:08presidenta Cristina Kirchner fue más lejos, diciendo que cualquiera que haya sido víctima
01:15de la dictadura cívico-militar podía ir al servicio de inteligencia y pedir aquello que
01:22tuviera que ver con él. De tal suerte que el presidente Javier Milei acaba de desclasificar
01:27algo que está desclasificado desde el 2015. Y entonces nos queda lo de la actividad de los
01:33nazis en la República Argentina, que el vocero dice que el presidente decidió desclasificar,
01:39lo cual estaría muy bien si no fuera porque eso también fue desclasificado por el entonces
01:45presidente Carlos Menez en el año 1992, o sea, hace más de 30 años.
01:55Hay noticias que son apenas una cortina de humo. Esto es lo que tenemos por ahora. Adelante.