Coahuila ya cumplió con todos los requisitos para retomar las exportaciones de ganado a Estados Unidos, informó el Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor quien dio a conocer que se ha retrasado debido a la falta de inspectores para realizar estas labores de revisión.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pero bueno, ayer tuvimos una reunión de las que habían estado teniendo periódicas, Coahuila
00:05ya cumplió, el primer punto del protocolo era que las inspecciones, por eso nomás habían
00:11pasado chivobos o no se pudieran hacer del lado mexicano. Coahuila tenía 14 años que
00:15no se hacían del lado mexicano por temas propiamente de seguridad. Se mostró y se
00:20hizo todo el estudio y además trabajamos de la mano del Departamento de Estado Americano
00:24para lograr la aprobación primero, la aprobación de que pudieran regresar. Una vez que obtuvimos
00:28esa aprobación, se vino todo lo que fue el cumplimiento del protocolo sanitario del
00:35gusano barrenador, las nuevas reglas que puso el gobierno americano para exportar. Entonces
00:39en ese sentido, hace un poquito menos de un mes cumplimos con todo, salimos dos semanas
00:45después de que salió Chihuahua y Sonora y bueno, esas dos semanas que hemos estado
00:49en espera es a raíz de que se asignen los inspectores por parte del gobierno federal
00:56los que van a inspeccionar del lado mexicano y no han asignado, hablan de que hubo un recorte
01:00personal en el gobierno americano y que están en espera de nuevas contrataciones. Entonces
01:05esa es la situación y con esto cierro. No hay inspectores hoy que puedan, valga la redundancia,
01:10inspeccionar el ganado que va de exportación por el puerto de Piedras Negras y estamos
01:14en espera que se den nuevas contrataciones. La afectación es, nosotros le damos un cálculo
01:19más o menos como de 6 mil, 7 mil becerros que debieron haber cruzado en esta época
01:25más o menos de diciembre, porque el cierre fue el 23-24 de noviembre, de diciembre al
01:30mes de febrero, sin contar marzo. Cada semana que pasa los productores a raíz también
01:36de la seca, que no ha llovido, pues se van viendo más apurados y van teniendo que vender
01:41lo que le llaman el descunte, o sea, lo que va más crecido, que a lo mejor ya no tenía
01:45oportunidad de cruzar Estados Unidos, ellos lo van vendiendo en el mercado local a engordadores,
01:51para hablar de aquí de la región centro, de la sureste, de Monterrey o de La Laguna,
01:55que son donde están los principales acopiadores de engordadores.
01:58¿Con precios más bajos, no?
02:00Sí, pues un 20% abajo aproximadamente, 25%. Quizás si le quitas gastos y eso, porque
02:06la exportación te conlleva un 20% abajo, o sea, entonces alguien me preguntaba, bueno,
02:11¿cuánto se ha perdido? Le digo, a lo mejor podríamos verlo como un costo de oportunidad,
02:14se ha dejado, o sea, el productor ha dejado de ganar en lugar de vender un becerro a 24
02:20mil pesos, pues lo está vendiendo a 17 mil, 18 mil pesos, entonces hay un costo de oportunidad
02:25importante que muy seguramente es la ganancia, entonces lo que está haciendo esta situación
02:30es de que el productor esté saliendo tablas, ¿verdad?