En esta entrevista Norma Andrade, madre de Lilia Alejandra víctima de feminicidio en Ciudad Juárez, reflexiona sobre sus 24 años de lucha por justicia en un contexto de creciente violencia de género en México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Soy Norma Andrade, madre de Lili Alejandra García Andrade,
00:03quien fuera desaparecida un 14 de febrero del 2001
00:07y posteriormente asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
00:10Durante 24 años, Norma Andrade ha transformado su dolor
00:15en una lucha incansable por justicia, no solo para su hija,
00:20sino para todas las víctimas de la violencia feminicida en México.
00:24Ha sido una fase muy dura porque de maestra de escuela
00:38tuve que salir a las calles a luchar.
00:43Esa exigencia de justicia que se supone que se debería dar en automático,
00:50pues la víctima del delito fue mi hija,
00:55al menos en el estado de Chihuahua no será.
00:58Y tenemos que exigir a las autoridades que hagan su trabajo.
01:04La necesidad de apoyo mutuo la llevó a unirse a otras madres
01:08en la misma situación.
01:10El aprendizaje colectivo, el acompañamiento de organizaciones
01:13y defensoras experimentadas transformaron su lucha individual
01:18en una defensa colectiva por los derechos humanos de todas las mujeres.
01:23Realmente no es algo que uno analizara, que uno lo pensara y decidiera, no.
01:32La misma lucha nos llevó.
01:37Yo me di cuenta que yo sola no iba a lograr nada,
01:41entonces necesitaba unirme a otras madres igual que yo,
01:44que tenían la misma situación, el mismo problema y que exigían lo mismo que yo.
01:48Y nos unimos.
01:49En el momento en que ya no busco por mi caso, sino por el de todas,
01:54empecé a ser la defensora de derechos humanos Norma Andrade.
01:58Pero la lucha por justicia también trajo consigo profundas heridas personales.
02:04Yo creo que el primer cambio que hubo en mi vida fue que yo era una,
02:08éramos unos abuelos, mi esposo y yo,
02:11éramos abuelos que apapachábamos, malcriábamos a un par de bebés,
02:16porque Caleb tenía cinco meses de nacido y Jade tenía un año y ocho meses.
02:21Entonces, de malcriar pasamos a educar.
02:26Entonces, ambos con esa depresión y teníamos que salir adelante por los niños.
02:33Lamentablemente, José, para él fue mucho más difícil
02:39porque el hombre no llora, el hombre no expresa,
02:46el hombre se tiene que callar, el hombre pelea, el hombre golpea.
02:53Entonces, como él no era así, él no era violento, entonces,
02:59todo su sentir, todo lo que tenía por lo que acababa de pasar de su hija,
03:03se lo tragó, la impotencia de decir, golpearon, torturaron y violaron a mi hija.
03:08Y yo no la pude defender.
03:11¿Dónde estuve yo como padre para proteger a mi hija?
03:14Todo eso él se lo llevó.
03:16Entonces, él generó células cancerosas y finalmente eso lo llevaron a la tumba.
03:23Norma no solo tuvo que enfrentar la muerte de su esposo,
03:27debido a su activismo, también fue víctima de dos atentados.
03:32Sufro los atentados.
03:33El primer atentado me veo obligada a desplazarme de Ciudad Juárez,
03:38me veo forzada a salir huyendo, porque la palabra es esa.
03:44Aun cuando yo digo que ni soy delincuente para tener que huir o esconderme,
03:48ni soy un ratón, sin embargo, eso es lo que me obligaron a hacer.
03:53En medio del dolor y la adversidad,
03:55sus nietos se han convertido en su mayor fuente de fuerza e inspiración,
04:00impulsándola a seguir luchando por un futuro donde no haya más Lilias
04:05ni más familias destrozadas por la violencia.
04:08Jai Calep.
04:12Siempre me han dicho que ellos dependen de mí y no es verdad.
04:18Para salir adelante, yo dependo de ellos.
04:22Entonces, ellos me obligaron a que con depresión encima,
04:27aprendiera a funcionar.
04:30Y me levantaron de la cama.
04:32No me permitieron caerme.
04:36Y...
04:39Yo quiero que cuando yo muera,
04:43ellos...
04:44Poderles decir a ellos en la cara,
04:48logré que se detuvieran a los asesinos de tu mamá.
04:52Y si no lo logro, no lo logro,
04:56y si no lo logro, no lo logro.
04:58Cuando Dios decida llevarme, poderles decir,
05:01hice hasta lo imposible por hacerlo.
05:06Norma pone de manifiesto la invisibilizada labor de las abuelas,
05:11quienes asumen el cuidado de los huérfanos de la violencia feminicida.
05:16A pesar de la creación de protocolos,
05:19la falta de presupuesto limita su efectividad,
05:22evidenciando la necesidad de políticas públicas integrales
05:27que consideren el impacto en las infancias.
05:31Cuando pasa lo de mis atentados, yo veo otra situación.
05:35O sea, ¿dónde estuvo el Estado para darnos la atención médica,
05:42la atención psicológica,
05:44y todo lo que ellos perdieron al perder a su madre?
05:48Y que no nomás lo pierden ellos,
05:50lo pierden todos los niños que han perdido a sus madres aquí en el país.
05:54Y que el gobierno no había visualizado el problema,
06:00que no tienen un censo.
06:02Y ahorita, y hay un protocolo, sí,
06:06se creó a partir del 2018 ese protocolo,
06:09pero no se le dio un presupuesto.
06:12Entonces, ¿de qué sirve?
06:13Y es que a pesar de los avances legales e institucionales,
06:17la dolorosa realidad es que la violencia contra las mujeres en México
06:22no se detiene, sino que aumenta.
06:25Antes no había un centro de justicia para las mujeres,
06:28no había fiscalía para desaparecidas,
06:31no había fiscalías para los asesinatos de mujeres,
06:34para los feminicidios.
06:36Más sin embargo, eso es lo contradictorio del hecho.
06:41O sea, se ha invertido, se ha creado, se ha hecho,
06:45se ha estudiado el fenómeno,
06:47se ha capacitado a los servidores públicos,
06:51pero la cifra, en lugar de disminuir, está aumentando.
06:55Porque de 6 asesinadas en 2009, aumentamos a 11.
07:01Quiere decir que el problema sigue creciendo
07:04y que en algo estamos fallando.
07:06Y ya no hablo solo del aparato de justicia
07:10o del aparato del Estado mexicano.
07:13Yo hablo ya incluso como sociedad.
07:16¿En qué estamos fallando como sociedad?
07:18Que en lugar de disminuir, se sigue reproduciendo el problema.
07:22El mensaje de Norma es claro y poderoso.
07:25Jamás rendirse, jamás callar.
07:28En cada espacio, en cada voz,
07:30reside la fuerza para exigir justicia
07:33y romper el silencio cómplice ante la violencia feminicida.
07:39Yo digo, para atrás ni para agarrar impulso,
07:42siempre para adelante,
07:45se vale sí, sí se vale caer.
07:49Yo normalmente en las fechas en que ella es asesinada,
07:52yo me caigo, o para sus cumpleaños,
07:56se vale llorar, como le dije, gritar, patalear.
08:00Y yo digo insultar, porque yo salgo y le grito a las autoridades,
08:04estos días voy y le digo hasta de lo que se van a morir,
08:07y saco todo lo que traigo.
08:09Ahora dice que es el FUA,
08:11ya sacaste tu FUA mamá.
08:14Pero yo creo que jamás rendirnos,
08:21jamás rendirnos ni callarnos,
08:25porque eso es lo que quiere el gobierno, tenernos callados.
08:28A 24 años del feminicidio de Lili Alejandra,
08:33Norma ha luchado incansablemente
08:35para que el asesinato de su hija no quede impune.
08:39Este 26 de marzo,
08:41el caso llegará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
08:46donde se espera que se analice la responsabilidad de México
08:50por el asesinato de mujeres en este y otros casos.