En México en días recientes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que prohíbe la siembra del maíz transgénico en el País, beneficiando así a los agricultores y las familias mexicanas con la siembra del maíz nativo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30En nuestro espacio de análisis, hoy viajamos a México porque la presidenta Claudia Sheinbaum
00:47en días recientes firmó el decreto que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país,
00:52beneficiando así a las y los agricultores de las familias mexicanas con la siembra de
00:56maíz nativo.
00:57Dicho decreto tiene el objetivo de proteger los cultivos nativos y garantizar la biodiversidad
01:01del maíz, elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo mexicano y la
01:06base de la existencia del campesinado, los pueblos indígenas y afromexicanos.
01:11Dicha medida que entró en vigor inmediatamente busca fortalecer la soberanía alimentaria,
01:16la salud pública y el desarrollo rural, promoviendo el uso de semillas tradicionales y libres
01:20de modificaciones genéticas.
01:22Esta reforma fue propuesta inicialmente por el expresidente López Obrador y hoy se consolida
01:27con la mandataria Claudia Sheinbaum quien reforma y adiciona diversas disposiciones
01:31a los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y protección
01:35de los maízes nativos.
01:37El artículo 27 dispone lo siguiente, el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo
01:42rural, se agrega cultural, económico y de salud con el propósito de generar empleo
01:47y garantizar la población a la población campesina su bienestar.
01:56Con esta reforma el gobierno mexicano no solo protege su patrimonio biocultural sino
02:00que también impulsa una agricultura sostenible y libre de transgénicos reafirmando el lema
02:06sin maíz no hay país.
02:08Revisamos algunas disposiciones en materia económica importantes al día de hoy.
02:13México centro de origen del maíz importa el 40 por ciento del maíz que exporta a Estados
02:18Unidos con un récord de 25 millones de toneladas en 2024 valoradas en 5.619 millones de dólares.
02:26Sin embargo el maíz transgénico está asociado con herbicidas como por ejemplo el glifosato
02:31que representan riesgos para la salud y el medio ambiente.
02:34Con esta reforma México busca reducir el consumo e importación del maíz transgénico
02:38estadounidense.
02:40Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, México fue el mayor comprador
02:44de este producto en 2024 adquiriendo el 40 por ciento de las exportaciones de Estados
02:50Unidos equivalentes a 25,2 millones de toneladas por un valor récord de 5.619 millones de
02:57dólares.
02:58Este volumen representa un aumento del 36 por ciento respecto a 2023 y esta reforma
03:08va más allá de la protección del maíz nativo es el impulso a la soberanía alimentaria
03:13de la nación.
03:14Hagamos una radiografía de ello.
03:18El maíz, el pilar de la alimentación y economía en México, se cultiva en dos variedades clave
03:24blanco para consumo humano y amarillo de uso industrial y pecuario.
03:28En 2025 el país produjo 27 millones de toneladas de maíz blanco en 7 millones de hectáreas
03:34y 15 millones de toneladas de maíz amarillo en 553 mil hectáreas según datos oficiales.
03:41El gobierno mexicano mediante programas como producción para el bienestar y precios de
03:45garantía busca alcanzar la autosuficiencia en maíz blanco, esencial para la seguridad
03:51alimentaria.
03:52Estas políticas han permitido rendimientos de 11 toneladas por hectárea en maíz blanco
03:57y 9,5 toneladas en amarillo, impulsando la competitividad del sector.
04:02La estrategia no solo reduce la dependencia de importaciones que en 2024 México compró
04:07el 40 por ciento del maíz transgénico estadounidense, sino que fortalece cadenas productivas locales.
04:13El maíz amarillo con semillas híbridas apunta a industrias como la ganadera, que aporta
04:18el 60 por ciento de la proteína animal consumida nacionalmente.
04:22México enfrenta el desafío de equilibrar la tradición e innovación, mientras el maíz
04:27blanco preserva los cultivos ancestrales, el amarillo moderniza el campo.
04:32Con una inversión sostenida, el país avanza hacia un modelo agroindustrial soberano, clave
04:37para resistir presiones comerciales externas y consolidar su rol como potencia agrícola
04:42en América Latina.
04:43¿Qué busca el Estado mexicano?
04:49Pues aumentar la producción del maíz blanco para satisfacer las necesidades internas
04:54con la producción nacional e impulsar el programa de Precios de Garantía, iniciativa
04:58clave para apoyar a pequeños y medianos productores de maíz, frijol, trigo, arroz y leche, con
05:03el fin de asegurar ingresos justos y reducir la dependencia de importaciones.
05:07En 2025 el programa benefició a más de 500 mil agricultores focalizando recursos
05:12en estados estratégicos como Sinaloa, Sonora, Eso al Norte y Chiapas al Sur, donde concentra
05:18el 60 por ciento de la producción nacional de granos.
05:20Ahora detallemos un poco de los datos económicos.
05:23El maíz blanco para pequeños productores reciben un apoyo de 160 dólares por toneladas
05:28para transporte, con un límite de 35 toneladas.
05:32Para trigo, en ciclo de otoño-invierno, se exige la compra de un instrumento de administración
05:37de riesgos con apoyos de hasta 200 dólares por tonelada.
05:40Para leche, productores con una a cien vacas registradas en liconza, que es una dependencia,
05:47acceden a precios estables fortaleciendo una cadena que aporta el 35 por ciento de la leche
05:51nacional.
05:52El programa prioriza la inclusión.
05:54Pequeños productores no requieren cuenta bancaria simplificando acceso a recursos.
05:59Además incentiva la productividad con pagos adicionales por rendimiento, como en arroz
06:03donde se otorgan 120 dólares por tonelada en las primeras 120 toneladas y 60 dólares
06:08en las siguientes 180.
06:11Bueno, pues con toda esta información parece que México se consolida en la lucha contra
06:19el cultivo del maíz transgénico.
06:21¿Cuál es el objetivo?
06:22Pues avanzar en la estrategia de autosuficiencia alimentaria.
06:26De esta manera es como llegamos a una segunda pausa, pero al regreso estaremos hablando
06:30de India que avanza en el comercio sin efectivo.