⚪ En cabina nos acompaña Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quien nos comparte las acciones que se realizan en escuelas para erradicar la violencia escolar. 🤚🏻
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00matutina de hoy, martes le recuerdo es 25 de marzo de 2025, mire vamos a seguir
00:06con el tema de los jóvenes, de estudiantes particularmente, está con
00:12nosotros el presidente, le agradecemos mucho que nos acompañe esta mañana aquí
00:16en el estudio de expreso 24 7, el presidente de la comisión estatal de
00:20derechos humanos, Luis Fernando Rentería, cómo estás? Buenos días, un gusto. Gracias
00:24por estar con nosotros, para hablar de un programa junto con la
00:30comisión, junto con la secretaría de educación y cultura, comisión estatal de
00:34derechos humanos y secretaría de educación y cultura, enfocado a la
00:39prevención, atención, a la atención a la violencia escolar, importante, no?
00:46importante el tema que hemos estado viendo en estos últimos días, bueno no
00:52ha dejado de haber, este ha sido un problema pues histórico, no? la violencia
00:58entre los estudiantes, el bullying, el acoso, la violencia física, ahora las
01:04redes sociales nos permiten, pues permiten documentarlo, verdad? que persiste este
01:10problema, qué análisis, qué diagnóstico tienes y qué van a hacer junto con la
01:14secretaría de educación? Sí, lo primero que hay que tener claro, el punto de
01:18partida, no sólo respecto a los asuntos de violencia escolar, sino todos los
01:22casos, digamos que son competencia de la comisión, que la comisión no estaba
01:26conociendo de los casos, no? el caso por ejemplo de las medidas cautelares que
01:30hemos comentado aquí, en este mes estamos llegando ya a 800 medidas
01:36cautelares, no? 800 casos de derechos humanos, 800 resoluciones sobre temas de
01:42niñas, niñas y adolescentes, mujeres víctimas de violencia, personas con
01:45discapacidad, personas de la población lgbt, de personas privadas de la libertad,
01:50una serie de casos, es un número en cuánto tiempo? en menos de tres años,
01:54cuando en 30 años se emitieron menos de 140, es decir, para
02:00que lo dimensionemos por semana, la comisión actualmente tiene un
02:04ritmo de 7, 8 medidas cautelares a la semana, cuando antes en un año, en los
02:09mejores años de la comisión se metían 7 en un año, entonces a lo que voy con
02:13esto es que no estaban llegando los casos a la comisión y si no estaban
02:17llegando los casos a la comisión, aunque los problemas estaban ahí, pues no
02:21podíamos tener un diagnóstico o un panorama pues de los temas de derechos
02:26que tenemos, en el caso de la violencia escolar pues han llegado los casos a la
02:31comisión, los hemos atendido particularmente a través de medidas
02:34cautelares y hemos tenido una buena respuesta de la secretaría de
02:40educación, inmediatamente implementan las acciones que establece
02:46pues el propio protocolo para atender estos casos, hay una buena coordinación
02:50pero el tema es que a la hora de plantear, de bajar digamos a la escuela
02:56el tema que se tiene que atender, ahí hay todavía desafíos importantes, entonces
03:00para fortalecer la efectividad de la atención de la violencia escolar y este
03:05trabajo de coordinación entre la secretaría de educación y la comisión
03:09pues vamos a firmar un convenio específico con el cual a la brevedad yo
03:13espero que a más tardar para julio, ya haya al menos una persona capacitada
03:18actualizada en el tema de atención y de coordinación en estos casos, una persona por escuela
03:23por escuela de las más de 4000 planteles de preescolar, secundaria
03:27primaria, secundaria, públicas y privadas, para estar en mejores
03:32posibilidades de atender estos casos. Y al hablar de violencia escolar a qué nos
03:36estamos refiriendo, a qué se refiere? Particularmente se refiere a tres
03:43tipos de supuestos, el acoso escolar,
03:48los casos de violencia pues infantil y también hay un
03:53supuesto de abuso sexual. Hablaríamos también de
04:00no sé, a lo mejor el exceso de maestros en cuanto a disciplina alumnos o ese no
04:06entraría? Sí claro, los supuestos de violencia escolar puede ser entre los
04:11propios estudiantes, entre los maestros, personal administrativo, cualquier
04:16contexto de violencia que ocurra en el caso del contexto de la escuela. No se
04:21veía esto antes, ustedes. Yo más bien diría, yo creo que los casos sí estaban
04:26ahí, pero al menos no se estaban atendiendo desde la comisión. Ahora
04:30tenemos pues claro cuál es el tipo de casos que están ocurriendo y
04:34cuáles son los desafíos que tenemos que atender. Quien sabe que debe actuar
04:39pues convocando, exhortando a las autoridades competentes a actuar o cuál
04:44sería? En ese tema creo que hay una buena coordinación, es decir
04:49cuando detectamos, hay básicamente dos formas en que llegan estos casos a
04:53la comisión. Uno es cuando las mamás y papás van y plantean directamente un
04:59caso que están advirtiendo en el juicio de su hija o hijo, pero también nosotros
05:03tenemos un monitoreo diario de redes sociales y medios de comunicación y
05:08donde advertimos un caso de una probable violación de derechos humanos, de un caso
05:12de violencia escolar, levantamos la queja de oficio y iniciamos la
05:15investigación sin necesidad de que las probables víctimas vayan a la comisión.
05:19Ese es el universo de nuestros casos. Entonces cuando detectamos un caso, un
05:24mínimo indicio pues de que pudiera estar ocurriendo un caso de violencia
05:28escolar, generalmente lo que ocurre es emitir esa medida cautelar dirigida a la
05:33Secretaría de Educación y en cuanto a la atención y coordinación con la
05:36Secretaría de Educación digamos creo que ha habido un muy buen trabajo. El tema es
05:41que creo que todavía tenemos que fortalecer más escuela a escuela para
05:46tener al menos una persona en cada escuela en caso de que ocurra un
05:51caso de eso. Que puede ser que el perfecto, el maestro, cualquiera. Lo definirán
05:56ahí mismo la Secretaría de Educación, nuestro trabajo pues será trabajar
06:00directamente con estas personas que se designan. Me da la impresión que el
06:06problema del acoso, el bullying se ha llegado a, es tanto, es tanto que pues ya
06:15se ha llegado a normalizar, que no hemos, no hemos podido, no hemos sabido, no hemos
06:20podido, no hemos querido trabajar en ello para
06:24contenerlo, para revertirlo, para si no erradicarlo, sí que se que esté, que sea
06:32un problema, un problema que lo sepamos manejar. Creo que me da la
06:37impresión, no sé presidente, que se nos ha salido control. Tenemos un desafío
06:41importante, tenemos que atenderlo, tenemos que restablecer
06:47contextos, no, para que, no sólo para que cesen esos actos de violencia, sino para
06:51que no se, no se, no crezcan, no perduren, no se extiendan a otras
06:57personas. Creo, creo que tenemos un desafío
07:00importante, pero lo estamos, lo estamos atendiendo. Que este, como todos los
07:05otros temas, pues que son relevantes en el contexto de la comisión, claramente
07:09no se estaban atendiendo, hubo un impase y ahora pues tenemos que revertir
07:15todas estas circunstancias. Sí, que implicaría, por ejemplo, pues
07:20capacitar a los maestros, darles herramientas, verdad. Uno de los
07:26desafíos importantes y que creo que si lo logramos transitar vamos a tener un
07:31avance muy importante, es que hay que entender que en los casos de violencia
07:35escolar, como pues están involucradas niñas, niños y adolescentes, el interior
07:41superior de la niñez nos implica un deber, fíjense cómo lo voy a decir, de
07:47debida diligencia reforzada, o sea, un particular actual inmediato de mucho
07:53enfoque de derechos para atender estos casos. ¿Cómo se traduce esto en la
07:57práctica? Que al menor indicio de violencia escolar tenemos que actuar
08:01implementar el protocolo. A veces se duda en implementar el protocolo porque se
08:06tiene la duda de que ese acto de violencia escolar pudiera estar
08:10ocurriendo y ha habido varios casos en la comisión en el que el acto de
08:14violencia escolar al final del día no ocurría, pero no está de más implementar
08:19el protocolo, vale más actuar de más, digamos implementar un protocolo de
08:24violencia escolar cuando después de todo el acto de violencia no estaba
08:27ocurriendo, a llegar tarde la implementación de ese protocolo, porque
08:30ese deber de debida diligencia reforzada cuando se trata de niñas, niños y
08:35adolescentes, es una obligación de las autoridades que no tiene este pretexto
08:41para realizarse. ¿Este protocolo viene con este programa o ya existía y no existía?
08:45En el contexto normativo tenemos una ley general que tiene
08:51vigencia en todo el país, una ley estatal y luego hay unos
08:57lineamientos que se desprenden de esta ley y a su vez un protocolo muy
09:00específico de las acciones, son básicamente cuatro ordenamientos aparte
09:05de los instrumentos internacionales. Háblenos brevemente o hasta donde el
09:11tiempo nos permita, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
09:14Luis Hernando Rentería, sobre esta iniciativa con el sector empresarial
09:20para evaluar acciones para prevenir discriminación en centros laborales.
09:25Es un tema sin precedentes a nivel nacional, justo el viernes 14 de
09:32marzo pasado se inauguró en el Palacio de Gobierno, el gobernador del estado
09:36inauguró lo que llamamos la conferencia de las cámaras empresariales en derechos
09:41humanos. Esta conferencia es un órgano colegiado de la comisión, uno de los 14
09:46órganos colegiados de la comisión que entraron en vigor a partir del nuevo
09:50reglamento interno de ahora del primero de enero de este año y este órgano
09:55colegiado está conformado por las personas titulares de las 15 cámaras
10:00empresariales que existen en Sonora, el titular de la Secretaría del Trabajo y
10:04el presidente de la comisión y tenemos básicamente dos objetivos, primero dar
10:10cumplimiento a la ley para prevenir, combatir y erradicar la discriminación
10:14en Sonora que establece que las cámaras empresariales se tienen que reunir con la
10:18Secretaría del Trabajo y la comisión al menos cada seis meses para evaluar
10:23las acciones para prevenir la discriminación en el contexto laboral
10:26pero además el año pasado la comisión firmó un convenio específico con cada
10:31una de estas 15 cámaras empresariales donde la comisión va a brindar servicios
10:36de compliance, es decir unos programas de prevención de riesgos y controversias
10:41laborales pues con el cual la comisión amplía sus servicios de forma muy
10:45sensible a través de estas 15 cámaras empresariales que en su conjunto
10:51representan 2.777 empresas, es un órgano colegiado único a nivel nacional y que
10:57yo creo que va a rendir frutos muy importantes para la promoción y
11:00protección de los derechos. ¿Por qué es discriminado el trabajador sonorense?
11:06Hay muchos temas, el primer compliance que vamos a empezar donde hay un
11:12punto de partida creo que es muy importante tiene que ver con personas
11:15migrantes, se va a implementar un primer programa que se denomina hospitalidad
11:21migrante en conjunto con el seminario de niñas migrante del colegio de sonora y
11:26un segundo programa que se llama derechos humanos de las personas
11:29migrantes que ese se va a impartir en conjunto con el grupo de trabajo de
11:34política migratoria que es la red más importante a nivel nacional en la
11:37materia, ese es el tipo de seriedad del trabajo, creo que los siguientes
11:41programas que tienen que implementarse pues para dar cumplimiento a este a
11:45estos compromisos que hay con las cámaras empresariales tendrá que ser
11:48respecto a personas con discapacidad y así iremos avanzando con cada uno de los
11:53grupos de atención prioritaria. Bien, pues muchas gracias Luis Hernando
11:57Rentería.