¡Excelente martes Venezuela! En esta emisión de Al Aire, nuestros moderadores: Dahir Ral y Pedro Yajure, recibieron en el estudio al diputado a la Asamblea Nacional, Julio Chávez, quien anteriormente presidió la Comisión Especial para investigar crímenes contra los migrantes venezolanos en el extranjero, en base a esto, conversó sobre la situación que se ha generado en torno a los venezolanos trasladados hacia El Salvador por los Estados Unidos.
Chávez, afirmó que estas medidas drásticas violan leyes y convenciones a niveles internacionales, además condenó apoyo de extrema derecha venezolana a las acciones violentas contra los migrantes en El Salvador.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Chávez, afirmó que estas medidas drásticas violan leyes y convenciones a niveles internacionales, además condenó apoyo de extrema derecha venezolana a las acciones violentas contra los migrantes en El Salvador.
Síguenos:
@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que nos acompañe en este
00:30programa.
00:34¡ hola!
00:38¡ hola!
00:41¡ hola!
00:44¡ hola, Venezuela!
00:47¡ feliz y bendecido día!
00:50feliz martes de ahí, ni se
00:52cante ni se embarque, y del
00:54programa si aparte, usted
00:55también.
00:55Y yo soy la señora mayor de
00:58Venezuela.
00:59Y también soy la señora
01:00mayor de Venezuela.
01:01Y también soy la señora
01:02mayor de Venezuela, en
01:03televisión de todas las
01:04emisoras aliadas, conectadas
01:06con ustedes vía live a través
01:07de la cuenta, al aire, contigo,
01:08y es 25 de marzo del año 2025,
01:10y estamos en estudio...
01:11yo no sé este estudio, está
01:12remozado.
01:13Está hermosísimo.
01:14Tenemos tiempo que no
01:15estábamos desde este estudio,
01:18yo lo veo en alta definición,
01:19señor Diaz-Jure.
01:20Yo la veo a usted más joven,
01:21no sé.
01:21no es que de esta dupla yo soy la señora mayor, el señor Yajure, no, reveló su edad en estos días,
01:2742 años, sí reveló su edad y yo le dije, no, Yajure, imagínese, 42 años, para que usted vea,
01:34esta belleza tropical, esta belleza del trópico, este cuerpo latino, 7 de la mañana, dos minutos,
01:45y vamos a estar en este estudio durante varias semanas, además porque todo el equipo de
01:50Venezolana de Televisión también se suma a esas medidas del Ejecutivo Nacional en vista del cambio
01:56climático y para, bueno, aportar en toda esta dinámica de ahorro energético, así que nosotros
02:03desde acá vamos a estar compartiendo con ustedes durante todas las mañanas de lunes a viernes de
02:077 a 8 de la mañana a través de la señal de Venezolana de Televisión de todas las emisoras
02:10aliadas y también conectados a través de la cuenta al aire contigo, revisamos las efemérides del día
02:18de hoy, tal día como hoy en 1567 se llevó a cabo la batalla de San Pedro con el cacique Huaycaipuro,
02:23quien era el soberano de todas las tierras de hoy, Distrito Capital y Estado Miranda,
02:28después de haber derrotado y expulsado a los españoles y fue al encuentro con Diego de Lozada
02:34y se libró un combate encarnizado y violento por las tierras de Caracas. Y tal día como hoy pero
02:40en 1976 se produce la primera aparición de la Virgen de Betania en la finca Betania ubicada
02:47en Cuba, Estado Miranda. La elegida para presenciar esta aparición fue María Esperanza Medrano,
02:55quien más tarde fue considerada como sierva de Dios por la iglesia católica. En 1987 se crea
03:02la Fundación Casa del Artista en Caracas, mediante el decreto presidencial número 1500,
03:06la fundación fue el resultado de la iniciativa y la lucha de un grupo de artistas. Y más reciente,
03:12en 1997 se crea el servicio autónomo de propiedad intelectual SAPI. El SAPI es una
03:18institución encargada de la protección de los derechos relacionados con la propiedad
03:23intelectual que incluye el derecho de autor, marcas y patentes. Siete de la mañana, cuatro minutos,
03:30compartimos con ustedes a esta hora Publicidad al aire, es una presentación de la Pontificia
03:37Universidad Católica Santa Rosa y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora,
03:42y a él acreditamos saberes de alta calidad. En portuguesa, a Carigua produce y crece. CAN TV
03:50conectamos vidas para crear futuros. Vargas te da la bienvenida, ven a Vargas. Somos Mérida,
03:59capital de la aventura. Únete a la fibra óptica de Tundernet y disfruta el internet más rápido
04:05y sólido de Venezuela. Tundernet, tu internet productiva. Estado Sucre, tu destino seguro. Y saludamos a
04:14quienes se conectan del Estado Carabobo y lo hacen a través de Mundial 104.1. San Diego Alcalá 96.7.
04:20Vanguardia 96.7. Radio Dale 99.7. En el Estado Coged Central de Noticias. Radio Grícola 94.1.
04:29Tamanaco Estéreo 91.5. Fanática 90.1. Bárbara Estéreo 101.7. En Tinaquillo. Garmendia Estéreo 105.1.
04:37Garmendia, ya nos venimos al Distrito Capital con Torobaima Rebelde 99.5. Aires Pastoreño 101.7.
04:44Voces Antimperialistas 101.5. Sendero 88.5. Minca 96.1 en Altagracia. En el Estado Falcón Informativa 90.9.
04:54UNE FM 104.1. Metrópolis 88.1. Y en la Gran Caracas, BTV Radio 99.5. Y Radio Sensación 830 AM.
05:05Por cierto, saludamos a Diosa Bayona, nuestra intérprete lengua de señas que está por allí. Hola, Diosa, ¿cómo estás? Buenos días.
05:10Buenos días, Diosa. Bienvenida, Diosa Bayona. Siete de la mañana, seis minutos. Revisamos titulares, nos vamos al portal de la Radio del Sur.
05:18Estados Unidos amplía licencia a Chevron en Venezuela.
05:21Guyana es una subsidiaria colonial de la empresa ExxonMobil.
05:27Correo del Orinoco. Presidente Nicolás Maduro deposita primer lingote de oro en las bóvedas del Banco Central de Venezuela.
05:34Presidente de la República, Nicolás Maduro lanza el motor minero en la clausura de la Expo Metal 2025.
05:41Seguimos el portal de Ciudad Caracas. Ejecutivo nacional solicitará a la ONU intervenir en rescate de migrantes.
05:48Pasamos al portal web de Venezolana de Televisión. Activan planta ecológica para la pequeña minería de oro en el Callao.
05:56Y en el portal de Venezolana de Televisión vamos a ampliar este titular. Venezuela espera comunicación del Salvador para repatriar a connacionales secuestrados.
06:04Estamos actuando diplomáticamente y desde el punto de vista legal, reclamando el derecho de nuestros connacionales que están secuestrados.
06:12Así lo señaló el ministro del Poder Popular para Relaciones Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello,
06:17al tiempo que resaltó que el gobierno bolivariano aún se encuentra a la espera de la llamada que confirme el retorno
06:25de 238 venezolanos secuestrados en el llamado Centro de Confinamiento de Terrorismo, SECOT, en El Salvador.
06:32Destacó que los 238 venezolanos secuestrados en El Salvador no tienen delitos por pagar en la Nación Centroamericana,
06:39por tanto, no deberían estar privados de libertad.
06:42Nayib Bukele les viola todos los derechos, dijo el ministro Diosdado Cabello.
06:47De igual forma, enfatizó que el gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
06:53tiene la disposición de buscar a los venezolanos migrantes en cualquier lugar del mundo donde se encuentren.
06:59El ministro alertó que el gobierno de Nayib Bukele aún no se ha pronunciado en torno al secuestro de los más de 200 venezolanos privados de libertad
07:06en la cárcel de SECOT. Ellos no hablan, andan borrachos de poder.
07:13Lo que sí es cierto es que en El Salvador se violan los derechos humanos a cualquier ciudadano,
07:18puntualizó el ministro Diosdado Cabello.
07:20Información reseñada en el portal de Venezolana de Televisión.
07:24Siete de la mañana, ocho minutos, y tenemos listo a esta hora el reporte del INAMEC,
07:29el coronel Raydis Zambrano, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEC,
07:34nos cuenta cómo estarán las condiciones climáticas para hoy.
07:36Coronel, buenos días.
07:38Buenos días para nuestra hermosa Venezuela, hoy martes 25 de marzo de 2025.
07:43Mi mapa de Venezuela tiene nuestra Guayana Esequiba.
07:46Venezuela amanece con cielo despejado, alternando con una ciudad parcial la mayor parte de su extensión.
07:51Igualmente, se puede observar nubes estratiformes en partes de nuestra Guayana Esequiba,
07:58Bolívar, Amazonas, centro norte costero, occidente y Andes.
08:05Durante la mañana, persisten condiciones atmosféricas estables sobre el país,
08:09con cielo poco nublado y baja probabilidad de precipitación en la mayor parte de su extensión.
08:13Sin embargo, persiste el aporte de humedad por parte de los vientos al iso más intenso,
08:20favoreciendo la formación de nubosidad estratiforme con lluvias o llovinas dispersas en zonas al sur de Amazonas,
08:27Miranda, Falcón y Táchira.
08:30Después del mediodía, se observará algunas zonas nubladas con chubascos dispersos
08:35en áreas de nuestra Guayana Esequiba, Bolívar y Amazonas,
08:39manteniéndose el resto del territorio nacional con cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones.
08:48Acumulados plurimétricos entre 3 y 15 milímetros en cuanto a las temperaturas,
08:51una mínima de 6 grados Celsius en montañas de Mérida y máxima cercana a los 38 grados Celsius
08:56al norte de Amazonas, Bolívar, Anzoátegui, llanos centrales y occidentales.
09:02Oliajes oscilando entre 1.5 y 2.5 metros de altura en toda la línea costera del país.
09:07Fase lunar, tres días después de cuarto menguante.
09:11El tiempo no espera a nosotros tampoco, el INAMEP, tu aliado contra la emergencia climática.
09:16Gracias al coronel Reidy Zambrano, presidente de INAMEP.
09:20Y a esta hora les presentamos su publicidad.
09:26CAN TV. Vive la ultra experiencia con Ava Ultra.
09:30Internet 100% fibra óptica de CAN TV.
09:37En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
09:40Ofrece un punto de conexión que te acerca a otras ciudades y países del mundo.
09:45Recorre sus calles llenas de encanto, diversión y la calidez de su gente.
09:50Explora la cultura y sus tradiciones a través de la ciudad histórica.
09:54Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
09:57Descubre un destino que te conecta con el mundo.
09:59Vargas te da la bienvenida. Ven a Vargas.
10:04CAN TV.
10:09Acarigua, en el estado portuguesa, es una joya que encanta a todos aquellos que tienen el privilegio de conocerla.
10:15Con una historia inspiradora, una belleza natural y cautivadora.
10:19Un destino turístico imprescindible para los amantes de la cultura y la naturaleza.
10:24Enmarcada por exuberantes paisajes, cuenta con el monumento agrícola más alto del mundo.
10:29Con una gran extensión de tierras fértiles que lo hacen destacarse como el granero de Venezuela.
10:35En portuguesa, Acarigua produce y crece.
10:40El que madruga está al aire.
10:43Con Dairral y Pedro Yajure.
10:47Amigos, de vuelta con ustedes, siete de la mañana, once minutos.
10:51Ya con nosotros nuestro invitado el día de hoy.
10:54Se trata del diputado Julio Chávez, diputado por el estado de Lara.
10:58Presidió la comisión especial para investigar los crímenes contra los migrantes venezolanos en el extranjero.
11:05Por supuesto, también forma parte de la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela.
11:08Bueno, y otras responsabilidades también dentro de la Asamblea Nacional.
11:11Pero mencionamos esta comisión especial porque por allí vamos a arrancar.
11:16¿Cómo está? Bienvenido, buenos días.
11:18Hola, hola Venezuela.
11:19Hola, hola Lara.
11:21Gracias por acompañarnos.
11:22Saludos a la gente de Carora. Carora, Carora, Carora.
11:25Activa.
11:26Un gran abrazo a la gente de Carora.
11:27Gracias por acompañarnos el día de hoy.
11:29Ahora, diputado, queremos arrancar por allí porque usted estuvo en esta comisión donde se llevaron a cabo
11:34y donde revisaron casos de diversas partes del mundo, donde se estudió la materia.
11:41Entonces, en función a ese trabajo que se hizo en la Asamblea Nacional,
11:45queremos la revisión o el análisis de la situación que se ha generado con los migrantes venezolanos que se encuentran en El Salvador.
11:54Y bueno, creo que en otros programas de ahí le habíamos explicado suficientemente el contenido de este trabajo, de la comisión especial.
12:03Nosotros hicimos un análisis en profundidad de las causas que motivaron esta migración,
12:07inducida por razones económicas.
12:10Porque a veces uno debate con dirigentes opositores.
12:14Pasó hace pocos días en un debate televisivo,
12:19de que algunos opositores seguían responsabilizando de la situación de la migración
12:25inducida por razones económicas al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
12:29Y decían, bueno, es posible que se hayan cometido algunos errores en cuanto a la política económica
12:35porque estábamos en una situación totalmente atípica.
12:39Pero nadie puede negar, decíamos nosotros, que, por ejemplo, el salario mínimo de los trabajadores
12:45en septiembre del 2012 eran 413 dólares.
12:50Y, por supuesto, había un índice de desarrollo económico de los más altos, de mayor crecimiento en América Latina.
12:57Y mostramos indicadores económicos importantes.
13:00Ahora, ¿por qué esto se viene a Pedro Dair?
13:04Bueno, precisamente porque es el momento en que logran el asesinato del comandante supremo Hugo Chávez,
13:11se comienzan a desatar los demonios,
13:14decían que ya, bueno, la relación al no estar el líder al frente, entonces iba a desplomar.
13:19Y comienzan esa etapa o esa fase de aplicar la política de máxima presión sobre el país.
13:26Y en esos tiempos se crea, el presidente Obama firma su famoso decreto, en marzo del 2015,
13:33se comienzan entonces a echar a andar, digamos, todas estas decisiones de las medidas unilaterales coercitivas
13:41que golpearon PDVSA, golpearon la economía, la columna vertebral de la economía del país.
13:47Y como consecuencia de todo ese accionado, bueno, se derrumbaron los ingresos por concepto de venta de petróleo.
13:55Hemos visto ya los números que son, digamos, espeluznantes,
14:00como cayeron en casi 97% los ingresos por concepto de venta de petróleo.
14:05Pero además de toda la persecución financiera, todo el bloqueo,
14:10es decir, toda aquella, digamos, política de máxima presión golpeó la economía,
14:16pulverizó el salario de los trabajadores y trabajadoras.
14:19Y como consecuencia de esto, la población más joven, la llamada generación Z,
14:26fue sobre la que se, al mismo tiempo, se, digamos, orientó toda una, digamos,
14:33lo que se llama la guerra cognitiva, guerra de cuarta y quinta generación.
14:38Bueno, diputados opositores en la Comisión se burlaban, ¿no?
14:41Porque decíamos nosotros, todo eso que aparecía en la prensa de América Latina
14:47todos los días contra Venezuela, que había que irse del país, que me iría demasiado,
14:54¿no? ¿Se acuerdan de aquella famosa frase que ellos acuñaron, no?
14:58Me iría demasiado.
14:59Comenzaron entonces a estimular las primeras olas migratorias,
15:04porque fueron tres olas migratorias que se dio en ese tiempo.
15:07Se comenzaron entonces a crear unas ONG que se iban a encargar de gestionar
15:13la salida del migrante desde la Plaza Bolívar, allá en Carora, la Plaza del Rotor de Carora,
15:20otra Plaza Bolívar de cualquier ciudad del país.
15:23Les ofrecían las bucetas, paquetes, le quitaban los pasaportes
15:29y se los llevaban en principio a Colombia, ¿no?
15:32Y luego a partir de allí al país que ellos habían seleccionado
15:36o donde ya estaban preparadas estas ONG.
15:39De modo que toda esta operación que se hizo en aquel entonces contra el país
15:44propició que muchos nacionales nuestros, con todo el contenido de esos mensajes,
15:51se terminarían yendo del país, ¿no?
15:54Por supuesto fueron captados por estas ONG.
15:57Fueron entonces en algunos casos, tenemos los testimonios en la comisión
16:02de mujeres que decían que les habían ofrecido ir a trabajar en casting, etc.,
16:08publicidad, mercadeo, y cuando llevan al país Colombia, por ejemplo,
16:13le quitaban el pasaporte y las obligaban a esclavizarse desde el punto de vista sexual.
16:19Tenemos los testimonios de madres.
16:21Inclusive en algún momento recibimos hasta llamadas de venezolanas en estos países,
16:27llorando, diciendo que las tenían secuestradas, las obligaban a prostituirse
16:33y eso no fue lo que realmente le habían dicho inicialmente.
16:36Todo un engaño, toda una situación que propició esto,
16:41que muchos vendieron todas sus propiedades, se fueron del país.
16:47En algunos casos se llevaron hasta a los niños pequeños.
16:51Se presentó un problema en Colombia que tratamos en la comisión
16:55de estos muchachos de niños que habían sido en algunos casos abandonados por los padres.
17:01Ahora, esto que está ocurriendo en El Salvador y esta decisión por parte del gobierno de Donald Trump
17:07junto al presidente Bukele, forma parte de una nueva etapa dentro de la migración.
17:15Es decir, marca además un precedente lo que está ocurriendo allí.
17:18Claro. Decíamos entonces que todo esto ocurrió en varias oleadas.
17:25Venezuela nunca tuvo una tradición de ser un país que emigraba.
17:31No, al contrario, siempre recibimos gente de diferentes partes del mundo
17:36huyéndole a los horrores de la Segunda Guerra Mundial,
17:40a la hambre en algunos de estos países también, a la violencia en el caso de Colombia.
17:45Y muchos escogieron a Venezuela como ese destino seguro.
17:48Y a las dictaduras de Latinoamérica.
17:50Y a las dictaduras de Latinoamérica.
17:51Chile con los dictadores que tenía.
17:52Chile, Argentina, Paraguay, en efecto.
17:54Todos terminaron en Venezuela.
17:56Entonces, lo que ocurrió después fue un estímulo a que la gente se fuera del país.
18:05Había que bloquear Venezuela.
18:07Había que sacar a su población más joven.
18:10Era la que realmente podía activar el aparato productivo.
18:15Pero además, Pedro, recordemos que muchos de esos países,
18:18sectores de la migración venezolana, por razones económicas,
18:21bueno, la educación está privatizada.
18:25Entonces, un profesional allá, un médico en Chile,
18:28lo que cuesta graduar, un médico en Chile o en cualquier país.
18:32Dicho, por ello, los testimonios también.
18:34Entonces, todos estos factores que analizamos,
18:37bueno, convirtieron a la migración en principio en un arma política.
18:41Eso fue en la primera etapa.
18:42Y la otra segunda etapa fue cuando los mismos dirigentes políticos que auspiciaron
18:46esa inmigración comenzaron a decir que los inmigrantes eran un estigma
18:51y que eran unas plagas.
18:53Claro, los primeros fueron recibidos con alfombra roja en estos países de la región.
18:59Luego, entonces, cuando se produce ya la estampida masiva,
19:04una migración mucho más masiva, ellos exigían que fuera por la vía irregular.
19:10No que llegaras a un aeropuerto y te fueras.
19:12No, sino que te fueras por la vía irregular.
19:15A lo largo de la vía se comienzan a crear también estaciones de trabajo,
19:19control del negocio.
19:21Te llevo hasta tal punto y te cobro tanto.
19:24Y te paso por tal zona.
19:26En el caso del tapón del Darien y el Darien mismo,
19:29antes de entrar al Darien están los grupos del narcotráfico de la zona.
19:36Después del Darien están el cartel de Sinaloa, los carteles mexicanos, etc.
19:41Pero todo esto es un gran negocio.
19:43Yo les decía al principio, y lo detectamos en la comisión,
19:47que este tema de la migración se convirtió en un negocio fabuloso.
19:52El 7% del PIB mundial lo generan estos movimientos migratorios.
20:00El PIB mundial de la economía del mundo, 7%, no es cualquier pelusa.
20:06Hay estudios de ese porcentaje que se maneja a nivel mundial.
20:10Claro, porque además todo esto tiene que ver con las operaciones de estas ONG.
20:15Detectamos, por ejemplo, en Perú, ¿te acuerdas Oscar Pérez?
20:19Vecino tuyo aquí de Miranda, ¿no?
20:22Claro, el famoso cabecemotor.
20:25Él presidía y dirigía un grupo de ONG que se encargaron de recibir en este país
20:32y otros dirigentes opositores en otros países a toda esta migración migrante
20:37para esclavizarlos en muchos casos allá.
20:40Porque el testimonio que tenemos en la comisión es que trabajan 12, 13 y 14 horas diarias.
20:45No habían días de descanso.
20:47Delincuencia organizada.
20:48Una cosa terrible.
20:49Bueno, en el caso de Bogotá, la alcaldesa de Bogotá tenía zonas en Bogotá
20:55llamadas zonas rosas, protegidas por el gobierno local, el de Bogotá,
20:59para que allí se prostituyeran las mujeres venezolanas.
21:02Y teníamos los testimonios.
21:04Pero luego entonces comenzaron a judicializarlo, ¿no?
21:07A responsabilizarlo de los males que ellos habían generado en esos países.
21:12Comenzaron entonces a judicializar, a atacar la migración.
21:16Comenzaron a decir que era una peste.
21:20Luego ya no les sirvió.
21:22Era el lumpen el que estaba llegando.
21:24Entonces, bueno, esto generó que en esos países se adoptaran
21:29medidas para perseguir, satanizar y judicializar la migración venezolana.
21:35Tanto así que en los Estados Unidos, la Cámara de Representantes del Estado de Mississippi
21:41presentó un proyecto de ley de caza inmigrantes latino en los Estados Unidos
21:49que le están pagando mil dólares.
21:52Si tú denuncias a un migrante que esté ilegalmente en el país,
21:57estas organizaciones, con esta ley que apoya el Estado de Mississippi,
22:01los puede reportar.
22:03Y si es exitosa esa deportación, cobran por ese migrante deportado.
22:08¿Qué está ocurriendo en Estados Unidos?
22:09Están persiguiendo a los migrantes.
22:11Lo voy a detener, diputado, porque tenemos que hacer el corte a esta hora.
22:15Y además que usted nos ha ubicado en contexto la labor que realizó la comisión
22:19y las causas de la migración.
22:23Y con este contexto y con estos datos, ya revisar la situación o el caso Salvador
22:29y qué análisis de ese caso se presenta en este momento.
22:33Hacemos la pausa a esta hora.
22:35¿Con qué tema nos vamos?
22:36Vamos con Recordando a José José y el tema El Triste.
22:40Ya venimos.
23:07Imagina despertar rodeado de los Andes venezolanos,
23:11respirar aire puro y disfrutar hermosos paisajes.
23:15En Mérida puedes escalar el Pico Bolívar, el más alto de Venezuela,
23:20o simplemente relajarte en las aguas cristalinas de la Laguna de Mucubajín.
23:24Disfruta de una vista panorámica única en el teleférico Mucumbarí,
23:29el más alto y largo del mundo.
23:31Somos Mérida, capital de la aventura.
23:37Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente sintonizando.
23:45Al aire por VTV y sus emisoras aliadas.
23:50Hola, hola Venezuela.
23:51Saludos a la audiencia que está en sintonía del programa matutino
23:53que se escucha por radio y se ve por televisión al aire.
23:56Seguimos conversando con el diputado Julio Chávez.
23:59Y en esta parte del programa, diputados,
24:01queremos conversar acerca de ya más a fondo de la situación
24:04de nuestros venezolanos, nuestros hermanos venezolanos,
24:06en El Salvador, aquí en SB.
24:08Y respetó el debido proceso.
24:10Y están secuestrados en El Salvador.
24:13En efecto.
24:15Continuando con la visión de que la migración es un negocio.
24:20Ahora fíjate cómo se está expresando esto en el tema carcelario.
24:25Yo les decía, fuera de cámara,
24:28que se habían disparado, con la victoria de Donald Trump,
24:32se habían disparado las acciones en Wall Street,
24:35en la bolsa de valores,
24:37de las empresas que manejan todo este sistema
24:42de privatizar las cárceles en Estados Unidos,
24:45en América Latina y en el mundo.
24:47Se han disparado, Pedro, casi un 75%.
24:51Significa entonces que se está inaugurando en El Salvador
24:56una nueva etapa de esa visión mercantilista.
25:00Tercerización de la justicia.
25:04La mercantilización, en este caso, de los recintos carcelarios,
25:10porque esto fue producto de un negocio.
25:13Es decir, el presidente Donald Trump,
25:15por gestión del señor Marco Rubio,
25:18le está pagando 6 millones de dólares al señor Bukele
25:23para que tenga allí en esas cárceles
25:27donde se violan sistemáticamente los derechos humanos
25:31de los privados de libertad,
25:33donde hay una situación de una especie de esclavitud moderna,
25:38un régimen de esclavitud moderna,
25:40porque desaparecen todos los derechos,
25:43no hay ningún tipo de fórmula de juicio,
25:46no hay el respeto al Estado de Derecho,
25:48el derecho a...
25:49Además, todos los convenios internacionales
25:51que se están violando allí.
25:52Violando todos los convenios internacionales.
25:54Si Naciones Unidas no dice absolutamente nada,
25:57Amnistía Internacional lo que dice por ahí
25:59es que no están de acuerdo, pero bueno, al final...
26:01Pero son pronunciamientos vagos de la situación.
26:03Claro, porque ellos son, de alguna manera, son cómplices.
26:06Es como la oposición venezolana.
26:09Quiero detenerme allí, Pedro, por...
26:11Yo debatía con un dirigente opositor venezolano
26:14y son tan cara de tabla, ¿no?
26:16Sobre el caso de El Salvador.
26:17Sobre el caso de El Salvador,
26:18que dicen que van a hacer las gestiones
26:20para que esos venezolanos puedan volver al país, ¿no?
26:23Porque eso es culpa de Maduro, etcétera, ¿no?
26:26Bueno, y esas personas...
26:28Pero hay que decirle otra cosa, Pedro,
26:30porque estamos al aire y no se puede.
26:32Bueno, esas personas no son las que están propiciando
26:34todo esto, ¿no?
26:35Exigieron al gobierno de Trump este tratamiento
26:39a la migración venezolana a los Estados Unidos.
26:41No están organizando una caravana
26:43a lo interno de Estados Unidos,
26:45desde Florida a Washington,
26:47para apoyar al presidente Trump.
26:49Y las medidas que está tomando.
26:51Y las medidas que está tomando,
26:52y la violación y el secuestro de los venezolanos
26:54en el caso de El Salvador.
26:56Entonces, es esa visión, digamos, hipócrita.
26:59La responsabilidad...
27:00Y la responsabilidad es del presidente...
27:02La responsabilidad del presidente de El Salvador
27:04y del mismo presidente Donald Trump.
27:06Claro.
27:07Porque existe el Estatuto de Roma,
27:09un convenio internacional donde todos están allí.
27:11No, Pedro, todo el derecho internacional
27:14lo han violentado de manera flagrante.
27:19Y esto, precisamente, es lo que el gobierno,
27:22el presidente Nicolás Maduro exige
27:24de que se regrese a esos venezolanos
27:27que fueron secuestrados.
27:29Que no cometieron delitos ni en El Salvador,
27:31ni siquiera en los Estados Unidos,
27:33salvo que son la presencia irregular.
27:36Pero es que muchos ni siquiera entraron
27:37a los Estados Unidos.
27:39Pero estaban en México esperando, ¿no?
27:42Y prácticamente fueron engañados,
27:45introducidos a las cárceles en Texas,
27:47que son las que están privatizadas.
27:49Porque esto se ha convertido en un gran negocio,
27:51como es el negocio de la migración,
27:53ya lo demostramos también.
27:55Esto genera inmensa fortuna
27:58a quienes están detrás de todo esto,
28:00que ya sabemos que en el caso venezolano
28:02es precisamente estos dirigentes opositores.
28:05El señor Tomás Guanipa, en Colombia,
28:08a través del señor Eduardo Batistini,
28:10que era su asistente en la Asamblea Nacional,
28:12bueno, tenía una cantidad importante de ONG
28:14que manejaban esto.
28:16O Miguel Pizarro, o Lester Toledo,
28:19o Oscar Pérez, que nunca han trabajado.
28:22O el agente Molanqui, todos ellos.
28:25O Carlos Vecchio.
28:27Todos ellos se lucraron del dolor y la tragedia
28:31de estos migrantes venezolanos.
28:32Y además el grupo de venezolanos
28:34que está relacionado con Leopoldo López,
28:35que forma parte del equipo de la ONG.
28:38Claro, son 11, 10 venezolanos.
28:41Daír, del gabinete, los que asesoran.
28:44Por encima de responsabilidades ministeriales en El Salvador.
28:47Que eso es un dato importantísimo.
28:49Por ejemplo, la señora Sara Hanna George,
28:51que es asistente del diputado, de Leopoldo López, perdón,
28:55es asistente de él,
28:57es la que dirige todo este equipo de venezolanos.
28:59Ahí está Miguel Zaval, Miguel Arbelo, Tomás Hernández,
29:03Rodríguez, Santiago Rosas, Ernesto Herrera,
29:07Juan Carlos Gutiérrez, Lester Toledo.
29:09Todos venezolanos asesores del señor Bukele.
29:13Entonces, esta situación que se está presentando,
29:16lo que ha puesto al descubierto,
29:18es que este tema de las cárceles pica y se extiende.
29:22Porque, repito, se están disparando las acciones.
29:24¿Y qué haces tú?
29:26¿Cómo se estimula que sigan creciendo las acciones
29:28en las bolsas de valores?
29:29Que haya mayor población carcelaria.
29:32¿Y a dónde lo van a buscar?
29:34A los migrantes latinos.
29:36En el caso de los venezolanos,
29:38están peligrando en territorio norteamericano
29:40más de 348 mil venezolanos y venezolanas
29:44que están amparadas en el parolo humanitario,
29:46que pagaron por ese mecanismo.
29:51Y ahora están en la incertidumbre,
29:54porque seguramente pueden ser cazados
29:56por estos cazarecompensas de inmigrantes,
30:00de acuerdo a la ley del estado de Mississippi,
30:02pero le están ampeando a otros estados
30:05que están haciendo redadas en los albergues,
30:07en las escuelas, en las iglesias.
30:09Y esta situación de verdad es muy preocupante,
30:12muy peligrosa.
30:14Es el fascismo desatado.
30:16Pero lo más terrible y lo más triste
30:19es la hipocresía de la oposición venezolana,
30:22que estimuló todo esto,
30:24que aplaudió que estos venezolanos
30:27fueran esclavizados en El Salvador.
30:30Allí en esa cárcel han muerto más de 385 ciudadanos
30:35y ciudadanas del mundo,
30:37porque ahí se violan los derechos humanos
30:39de manera sistemática.
30:40Desde que tú entras al centro, Pedro,
30:43y lo narró un periodista,
30:45bueno, eso es violación de derechos humanos
30:47por todas partes.
30:48Ahora, ¿quién responde por todo esto?
30:51¿Qué va a decir la oposición venezolana
30:53si ellos están aupando las caravanas?
30:55Se avalan y justifican eso.
30:56Si la señora, la líder del Partido Terrorista
30:59Voluntad Popular,
31:01que ha firmado acuerdos con el partido Likud de Netanyahu,
31:04del agresor, del ente sionista,
31:06del asesino y masacrado del pueblo palestino,
31:09son aliados en todo esto, en todas estas operaciones,
31:12y el negocio de la migración,
31:13ellos se están beneficiando y se están lucrando,
31:16tanto así, Pedro,
31:17tanto más que el negocio del narcotráfico.
31:20Este tema es realmente una cosa impresionante.
31:24Es un modelo de negocio.
31:25Claro.
31:26Ante eso, ¿qué hacer?
31:27La posición que ha asumido el presidente Maduro,
31:30denunciar en todas partes,
31:31hay que denunciar.
31:32Ayer hubo una marcha en El Salvador,
31:34la capital,
31:35en solidaridad con los migrantes venezolanos.
31:37Se está activando la solidaridad internacional.
31:40En los Estados Unidos,
31:41los movimientos se han ofrecido para,
31:44de manera voluntaria,
31:45asesorar legalmente a los migrantes venezolanos.
31:49Y la situación en los Estados Unidos se está complicando.
31:52¿Sabe qué?
31:53Por allí quería,
31:54porque nos quedan pocos minutos para despedir,
31:55pero entendiendo más lo estudioso
31:57y el análisis constante que usted realiza
31:59de toda esta situación que ocurre
32:00con el gobierno de los Estados Unidos y Venezuela,
32:03esa postura del presidente de los Estados Unidos,
32:06Donald Trump,
32:07de órdenes y contraórdenes que quizá sorprenden,
32:11que tome una decisión nueva y varía.
32:12Es decir, ¿qué está ocurriendo realmente?
32:14¿Cuál es la realidad que tiene el gabinete de Donald Trump allí?
32:17Mira, allí lo que hay,
32:18precisamente lo que se evidencia,
32:20es que no gobierna Donald Trump.
32:22Ya hay un desorden, un relajo.
32:24Pero eso no le quita responsabilidad.
32:26Claro, claro, por supuesto.
32:27Pero digo, en el caso, por ejemplo,
32:29del tratamiento a Venezuela,
32:31mira cómo se expresa el enfrentamiento.
32:33Por un lado, Marco Rubio,
32:35que responde a todo el poderoso lobby del Estado de Florida,
32:39que ha chantajeado al presidente Trump,
32:41que si no lo incorpora, no es el secretario de Estado,
32:44no cuente con los votos del Estado de Florida
32:47para aprobar el presupuesto de la nación
32:49y que no se paralice el país.
32:51Y por otro lado, Richard Grenell,
32:53que fue el que designó al presidente Trump.
32:55Que algunos decían,
32:57pero ¿por qué lo designa él y no a Marco Rubio?
32:59Precisamente, ¿no?
33:01Allá hay un juego, una punta interna, ¿no?
33:03Dentro del propio Partido Republicano.
33:05Pero fíjate ahí rápidamente, Pedro.
33:08Una es la posición de Marco Rubio,
33:11que se derogue la licencia a Chevron.
33:14Y luego Richard Grenell,
33:16que se restituya la licencia a Chevron.
33:19Entonces hay una confrontación interna, ¿no?
33:21En el gobierno de Donald Trump, en el caso de Venezuela.
33:23Pero es que arriba de él,
33:25lo decíamos en un programa también,
33:27se expresa la confrontación entre Elon Musk,
33:30el control en la parte de la élite mundial,
33:33de la plutocracia mundial,
33:35que fue el que derrotó a George Soros.
33:37Y se está expresando también esta confrontación
33:40de las grandes élites del poder.
33:42Es la confrontación entre los soberanistas
33:45y los globalistas.
33:47Salió derrotado George Soros,
33:49lo están exilando en Europa, ¿no?
33:51El responsable de estimular la migración
33:53a través de la Fundación de Sociedades Abiertas de George Soros,
33:56que la promueve a nivel mundial.
33:58Y en el caso de Elon Musk,
34:00que son los que acaban de obtener la victoria,
34:03y están utilizando a Estados Unidos
34:05para desarrollar su política
34:08de que, bueno, hay que gobernar las mentes
34:12de todos los seres vivos del planeta
34:15a través de estos ensayos que están haciendo
34:17sus empresas Neuralink,
34:19que ya en otros programas también lo hemos explicado.
34:21Con relación a esa prórroga que de repente
34:23lo aprueba dos meses más
34:25el gobierno operando Chevron en Venezuela,
34:27pero que incrementa un 25% de impuestos
34:30a los países que compran petróleo en Venezuela.
34:32Que negocien con Venezuela.
34:34Es la contradicción interna
34:37en el gabinete de Donald Trump que es muy peligroso.
34:40Porque al final la incertidumbre
34:42también se le traslada a la población norteamericana.
34:45Sigue incrementándose, digamos,
34:47el costo del combustible, de la energía.
34:51Sigue incrementando el alto costo de la vida
34:53en los Estados Unidos.
34:55Porque le han impuesto aranceles a Brasil, a Canadá, etc.
34:59Y hacen lo propio de allá para acá.
35:01Entonces están consiguiendo esos productos
35:03que eran muy económicos, ahora se han disparado.
35:06Y están afectando el bolsillo norteamericano.
35:09Entonces hay una incertidumbre
35:11muy peligrosa en estos momentos.
35:14Y por eso es que, como decía el presidente Maduro,
35:17hay que tener nervios de acero.
35:21Y calma y cordura.
35:23Y máxima movilización ante esta situación.
35:27Y estamos haciendo lo correcto
35:29al defender a los venezolanos en El Salvador.
35:31Y estoy casi seguro de ahí.
35:33Estamos seguros de que vamos a lograr, digamos,
35:36que esos compatriotas regresen al país.
35:39No por la gestión que haga la oposición venezolana.
35:41La hipocresía y los carajetablas de la oposición venezolana
35:44que la estimularon.
35:46Que la aplauden por debajo de la mesa
35:48y que están de acuerdo con todo esto.
35:50Sino que va a ser por la iniciativa
35:52del presidente Nicolás Maduro
35:54de que vamos a lograr hacer justicia
35:56y que esos compatriotas puedan regresar al país.
35:58Por cierto, hoy hay marcha en Caracas.
36:00Sí. Gracias por acompañarnos.
36:02Hoy marchamos en la tarde para...
36:04Sí. Tenemos que despedir esta conversación
36:06con el diputado Julio Chávez.
36:08Gracias por visitarnos siempre en este espacio
36:10y por sus análisis.
36:12Vamos a hacer el corte a esta hora y luego de la pausa.
36:15Vamos a compartir con ustedes una entrevista
36:17que le realizamos a la viceministra de Petróleo Paula Henao
36:20desde la Expoferia Niñas y Niños Productores
36:24que se desarrolla en la base aérea de La Carlota,
36:26específicamente en el centro de convenciones
36:28que se extiende hasta el 30 de marzo.
36:31Así que hacemos la pausa y al regreso
36:33compartimos con ustedes esta entrevista.
36:35Su paradero, la negra Tomasa.
36:38Tu futuro comienza cuando decides estudiar
36:41en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa UZAR.
36:44Te ofrecemos derecho, comunicación social,
36:47psicología, educación, teología, filosofía,
36:50contaduría y administración de empresas.
36:53Tenemos más de 60 posgrados
36:55y convenios con universidades nacionales e internacionales.
36:59En la Universidad Católica Santa Rosa UZAR
37:01se ofrece la posibilidad de estudiar
37:04y convenios con universidades nacionales e internacionales.
37:07Además, el mejor curso de locución del país
37:10con acreditación nacional e internacional.
37:13Te esperamos.
37:14Somos la primera universidad de Venezuela.
37:16UZAR y AEL, acreditados saberes de alta calidad.
37:24En el corazón de Cumaná se erige un monumento
37:26para honrar la memoria de un grande,
37:28el mariscal Antonio José de Sucre.
37:31En la calle La Luneta se ha construido
37:33una casa que simula el hogar
37:35donde creció este insigne cumanés.
37:37El rescate del acervo histórico
37:39fortalece la memoria colectiva del gentilicio sucrense.
37:42Sucre, el Abel de América.
37:45Viva nuestra historia.
37:46Sucre, tu destino se due.
37:57¡Hola, hola, Venezuela!
37:59La magia de la televisión y la radio
38:02se trasladan a la Expoferia 2025.
38:06Niñas, niños, productores.
38:08Dahir, acá desde La Carlota.
38:11Así es, estamos específicamente
38:13en el centro de convenciones
38:15Parque Simón Bolívar en La Carlota.
38:19Y lo que ven al fondo y lo que escuchan
38:22es una trivia de jóvenes, estudiantes,
38:25actividades que se están desarrollando
38:27en el marco de esta Expoferia Niñas y Niños Productores.
38:30Le queremos dar la bienvenida a esta hora
38:32a Paula Henao, viceministra de Petróleo.
38:36¿Cómo está? Bienvenida, viceministra.
38:38Muchísimas gracias, Dahir. Saludos, Pedro.
38:41Un placer para mí estar con ustedes,
38:43compartiendo especialmente el juego que tenemos hoy
38:46de la trivia donde están compitiendo
38:48dos liceos para obtener el premio al primer lugar
38:52y donde muestra cada uno de ellos
38:54su conocimiento en las áreas de turismo,
38:56agroindustria y, por supuesto, hidrocarburos,
38:58que es la estrella de la Expoferia.
39:01Ahora, viceministra, ¿llenó las expectativas
39:04toda esta Expoferia acá que se realiza?
39:06La primera, por supuesto,
39:08que tiene que ver con la participación de niñas,
39:10niños y productores.
39:12Y adolescentes también.
39:13Y adolescentes.
39:14No, por supuesto que sí.
39:16La Expoferia llenó las expectativas de todos.
39:19De hecho, la superó ampliamente.
39:21Es una Expoferia que estuvo diseñada
39:24no solamente en principio, por supuesto,
39:27a los niños, niñas y adolescentes,
39:29pero el material se adapta a cualquier público
39:32de cualquier edad.
39:34Hemos tenido adultos y hasta abuelitos
39:36que han estado felices de estar aquí
39:38compartiendo con nosotros.
39:39Ahora, esto marca un antes y un después
39:42de las actividades que se van desarrollando
39:45en esta área y que conectan
39:47con los sectores productivos del país.
39:49¿Qué considera usted es lo más importante
39:52de involucrar a los más pequeños y adolescentes
39:54con las actividades productivas?
39:56Bueno, fíjate, Dayir, que justamente
39:58es uno de los ejes fundamentales de esta Expoferia.
40:01La intención es que desde los más pequeñitos
40:04hasta los niños más grandecitos que tengamos en casa
40:07entendamos desde esa pequeña edad
40:10la importancia que tienen los hidrocarburos
40:12en nuestra vida cotidiana,
40:13que están presentes en absolutamente,
40:15prácticamente todos los elementos de nuestra vida.
40:17Desde el vehículo que nos mueve,
40:19con el combustible que utilizamos,
40:21con los juguetes que usan y, bueno,
40:23por supuesto, los usos más específicos
40:25o más refinados.
40:26Y entonces, no solamente eso,
40:28sino también cómo se vinculan
40:30con los otros sectores económicos.
40:32Hablamos entonces de la agroindustria,
40:34con los fertilizantes, los insecticidas
40:36y todo lo que tiene que ver con el sector
40:38de la cadena alimenticia.
40:40Y más allá de eso, el tema turismo,
40:42cómo promueven y se conectan con ellos.
40:44Alguien puede pensar que no hay conexión,
40:46pero por el contrario, hay una conexión directa.
40:49Desde el avión o el ferry
40:51o el vehículo que nos lleva a vacacionar,
40:53así como nuestro país es tan bendito
40:56que tiene una riqueza hermosísima
40:58en la superficie y la riqueza que tenemos
41:00en el subsuelo, en los yacimientos
41:02de petróleo y gas que tiene Venezuela.
41:04Ahora, viceministra, tomando en consideración
41:06algún anuncio que hizo en su oportunidad
41:10el comandante Hugo Chávez.
41:11Decía que nosotros, como país petrolero,
41:13con una energía, bueno,
41:16y un reconocimiento internacional
41:18como productores y con reservas internacionales
41:22bastante importantes.
41:23Él decía que era necesario hablar de petróleo
41:27y que nuestros muchachos,
41:28desde el inicio de la educación,
41:30se hablara de petróleo y que tuvieran
41:32una formación en cuanto al conocimiento
41:35de los hidrocarburos de nuestro país.
41:37Es correcto, Pedro.
41:38Fíjate que un país con una tradición petrolera
41:41que supera los 100 años,
41:42no se había hecho nunca una exposferia
41:44de este tipo.
41:45Y la intención justamente es esa,
41:47que nuestros jóvenes puedan entender
41:49desde muy pequeño cuál es esa cadena de valor
41:52de los hidrocarburos y cómo apalancan
41:54otros sectores productivos.
41:56Hablando de, por supuesto,
41:57lo que son las transformaciones
41:59del aparato económico
42:00y la diversificación económica.
42:02No únicamente anclados en la renta petrolera,
42:05sino como ese aparato es factor multiplicador
42:08para el turismo y el agro.
42:09Ahora, viceministra...
42:10Hay posibilidad, disculpe, Adil,
42:11hay posibilidad de que en el pensum educativo
42:13vayan algunas materias que tengan que ver
42:15con los hidrocarburos.
42:17Sí, claro.
42:18Deberíamos pensar en incorporar esos elementos
42:21porque ciertamente se ha hecho un esfuerzo
42:24desde el ministerio de hacer llegar
42:26todo ese conocimiento,
42:27pero debemos ser más elementos multiplicadores
42:30para que todos podamos hablar el mismo idioma
42:32y entendamos, tengamos el mismo nivel de comprensión.
42:35Ahora, ¿cómo se define cuáles son los temas
42:38relacionados a la formación y con hidrocarburos
42:41que se presentan en esta exposferia?
42:43¿Cómo se definieron y por qué
42:45esas áreas?
42:46Fíjate que fueron una de las cosas
42:48un poco más retadoras del diseño del evento
42:51porque tenemos una escala de edades bastante amplia
42:54y tratar de diseñar un material
42:56que fuera sencillo de comprensión
42:58desde niños de cuatro años
43:00hasta chicos de 17 años
43:02resultó un desafío.
43:04Sin embargo, se logró hacer un esquema
43:06bastante equilibrado
43:08y nuestros niños nos sorprenden.
43:10Desde los más pequeñitos,
43:11oye, tienen una capacidad de comprensión
43:13y entendimiento genial
43:15y todos, si logramos compilar todos los videos
43:19nos damos cuenta que ellos pueden explicarlo
43:21de manera muy sencilla.
43:23¿Pueden salir de esta generación
43:25que viene visitando esta exposferia
43:27y que además ha generado muchísima expectativa
43:29los próximos especialistas en el área, en el país?
43:33¿Busca esta exposferia conectar
43:36a los más pequeños y adolescentes
43:38con esas áreas de interés económico del país?
43:40Sí, justamente la exposferia
43:42también contempla un área de orientación vocacional
43:45donde estamos ofertando
43:47no solamente la Universidad del Turismo,
43:50la Universidad Nacional del Turismo,
43:52también tenemos la participación
43:54de la Universidad Francisco de Miranda
43:56en el área del agro
43:58y por supuesto nuestra Universidad de los Hidrocarburos
44:01mostrando todo lo que es la oferta
44:03y la parrilla que tenemos en este sector.
44:06Entonces, han salido muchísimos estudiantes
44:09con mucho interés de participar
44:11y creo que definitivamente sí, la respuesta es sí,
44:14vamos a tener mucha gente trabajando en esas áreas.
44:17¿Y qué cree, y allí lo voy a tener
44:19porque vamos en el área de educación,
44:21¿qué considera usted se debe fortalecer
44:23en materia educativa
44:25para formar a nuestros jóvenes en estas áreas?
44:28Fíjate que creo que los hemos venido trabajando,
44:31el Ministerio de Educación lo ha reforzado
44:35y desde nuestro Presidente
44:37y Vicepresidente Ejecutivo de la República
44:40sí han hecho énfasis,
44:42es más la capacidad de análisis
44:44de nuestros niños y jóvenes.
44:46Nuestros niños y jóvenes son de verdad muy críticos
44:48y definitivamente es lo que necesitamos,
44:50personas pensantes que puedan de verdad
44:53cuestionar las cosas y más allá de eso
44:56proyectar cómo se ven ellos en el futuro.
44:59Ahora, debido al éxito que se ha tenido en esta Expo
45:02durante estos días,
45:04¿hay posibilidades de trasladarla
45:06a otros estados del país?
45:08Fíjense que el anuncio que hacía nuestro Presidente
45:10era justamente eso,
45:12que la Expo no solo quedaba en Caracas,
45:14sino que próximamente va a ser trasladada
45:17a los demás estados de Venezuela
45:19de manera que los demás niños
45:21también tengan la oportunidad de disfrutar de este evento.
45:23Ahora, la incorporación de la inteligencia artificial
45:27en esta Expoferia
45:29y la participación de los más pequeños
45:31también con ese tipo de actividades.
45:34Mira, definitivamente la inteligencia artificial
45:37y especialmente en esta época
45:39es un segmento que no podía quedar por fuera.
45:41Gemma, que es nuestra mascota
45:43y quien es la protagonista de esa inteligencia artificial,
45:46nos responde las preguntas,
45:48las que queramos,
45:49en las diferentes áreas que contempla la Expo
45:52y bueno, creo que los niños,
45:54esa interacción con esa inteligencia artificial
45:56ha sido muy nutritiva
45:59porque además lo hacen en un lenguaje sencillo,
46:01práctico y de sencilla comprensión
46:03para los chicos.
46:04¿Cuáles son los retos en materia de hidrocarburos
46:06y relacionados a la formación
46:08llevándolo a la actividad que se desarrolla acá
46:10en este 2025?
46:12Mira, creo que un poco los retos
46:14es poder alcanzar absolutamente
46:17todos los sectores de escuelas y colegios
46:19porque realmente ha habido muchísimo interés,
46:21la participación ha sido masiva
46:23y bueno, todos los días recibimos
46:25colegios o incluso representantes
46:28que me dicen o le dicen a los compañeros
46:30mira, ¿cómo hacemos para participar?
46:32¿Cómo nos involucran a nosotros también?
46:34¿Cuál es la dinámica, Viceministra,
46:36para participar los días que quedan
46:38de esas instituciones?
46:40Hemos estado haciendo el enlace
46:42siempre de la mano con nuestro Ministerio de Educación,
46:44él es el que ha estado organizando
46:46todos los colegios y todos los liceos.
46:48A las personas que se nos acercan
46:50les damos el contacto para que hagan su enlace
46:52a través del Ministerio de Educación
46:55y bueno, han sido incorporados afortunadamente
46:57y están disfrutando de esta Expo.
46:59La invitación, Viceministra,
47:01para que aquellos que no han visitado
47:03esta Expo puedan en los próximos días visitarla.
47:06Bueno, la invitación es a que todos nos acompañen,
47:09vamos a estar aquí hasta el día 30 de marzo,
47:11domingo 30 de marzo.
47:13Les recordamos que el sábado y domingo
47:15estamos abiertos al público
47:17desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
47:19De lunes a viernes atendemos colegios
47:21y bueno, por favor,
47:23vamos a disfrutar de este espectáculo
47:25que está hecho para toda la familia.
47:27Muchísimas gracias
47:29por acompañarnos, por conversar con nosotros.
47:32La Viceministra de Petróleo Paula Henao
47:35compartiendo con nosotros en el programa Al Aire
47:37que se vino hasta acá, hasta esta Expo Feria
47:39Niñas y Niños Productivos 2025
47:43desde el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar
47:45en La Carlota.
47:49Al Aire fue una presentación de la Pontificia
47:51de la Universidad Católica Santa Rosa
47:53y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral
47:55y Liberadora y a él acreditamos
47:57saberes de alta calidad.
47:59En portuguesa, Acarigua produce y crece.
48:03CAN TV, conectamos vidas para crear futuros.
48:07Vargas, te da la bienvenida.
48:09¡Ven a Vargas!
48:11Somos Mérida, capital de la aventura.
48:13Únete a la fibra óptica de Tundernet
48:15y disfruta del Internet más rápido y sólido de Venezuela.
48:19Tundernet, tu Internet productiva.
48:21Estado, sucre, tu destino seguro.
48:27Tundernet, tu Internet productiva.
48:29Estado, sucre, tu Internet productiva.
48:31Estado, sucre, tu Internet productiva.
48:33Estado, sucre, tu Internet productiva.
48:35Estado, sucre, tu Internet productiva.