• hace 3 días
“Yo creo que la policía antimotines debe ser un poco más inteligente en poder manejar estas situaciones, no provocar inmediatamente el enfrentamiento”, acotó.

El rector reconoció que hay infiltrados en las protestas, un problema de “toda la vida”.

Han conversado con los estudiantes de que eso de estar encapuchados no les conviene a ellos [alumnos].

Según el rector, hay quienes han cuestionado la autonomía universitaria, olvidando que así nació la Cruzada Civilista.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros, Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá,
00:03con el cual vamos a conversar sobre varios temas de suma importancia,
00:07sobre todo, cómo avanzas en la Universidad de Panamá
00:11en las evaluaciones que desde hace 12 años
00:14se les realizan en materia científica, de avances, de tecnología.
00:17Y hay buenas noticias que compartir.
00:19Creo que con todos los temas nacionales que tenemos que hablar en esta entrevista,
00:22señor rector, es bueno iniciar con esta buena noticia.
00:25Bienvenido y qué gusto tenerlo por acá en nuestro informativo.
00:28Gracias, gracias, Castalia.
00:30Sí, efectivamente, en la última versión del ranking CIMAGO del año 2025,
00:36nos dan la buena noticia que del año 2024 a este año
00:40la Universidad de Panamá escaló 62 universidades en América Latina
00:46y nos ubica en la posición 92,
00:48es decir, que estamos entre las 100 mejores universidades de América Latina
00:52según este ranking.
00:53Ahora, alguien puede preguntar, sí, pero ¿cuántas universidades hay?
00:56¿Están en la 92 de cuántas?
00:57Bueno, en América Latina hay aproximadamente 9.000 universidades
01:01y de las 9.000 universidades, en función de este ranking,
01:05estamos en la posición 92.
01:07Quiero decirles que para participar de este ranking
01:11la universidad debe tener como mínimo, cualquier universidad,
01:14un mínimo de 100 publicaciones de alto impacto por año.
01:18Y bajo ese criterio solamente hay dos universidades en este país
01:21que califican para estar en el CIMAGO,
01:24nosotros y la Universidad Tecnológica.
01:26Ninguna más califica para estar en el ranking CIMAGO.
01:29¿Qué cosas puntuales se han hecho a lo largo de estos años
01:31para poder lograr esta evaluación, doctor?
01:34Hemos impulsado con mucha fuerza la investigación.
01:37En este momento hay una efervescencia,
01:40hay una fiebre positiva en la cual todos los profesores nuestros
01:44quieren publicar, quieren investigar,
01:46toman seminario de cómo escribir artículos científicos,
01:49cómo presentar proyectos.
01:51También participan mucho más en proyectos de escenas
01:54que para conseguir fondos para la Universidad de Panamá.
01:57Anualmente los profesores nuestros ganan alrededor
02:00de un millón de dólares en proyectos de investigación
02:03que se nacían a la convocatoria.
02:05El número de revistas que se han editado ya tenemos 25.
02:10Cuando yo entré teníamos 10.
02:12De esas 25, 17 tienen indexaciones internacionales.
02:16También la proyección de la universidad a la sociedad
02:19a resolver los problemas nacionales también es importante.
02:23Por ejemplo, un proyecto importante que tenemos nosotros
02:26de vinculación con la sociedad es el anexo que tenemos
02:30en la cárcel de mujeres, en Renacer,
02:33en la cárcel de Santiago también tenemos programas
02:36donde la universidad va a la cárcel a formar,
02:39y quiero decirles, los que egresados nuestros
02:42nunca han vuelto a delinquir en ningún lugar del país.
02:46Tenemos proyectos también que vamos a iniciar
02:49para monitorear la triple convergencia de placas tectónicas
02:54que hay en Punta Burica.
02:56Ese es un proyecto con la Universidad de Granada,
02:58proyecto a tres años donde vamos a monitorear
03:00con sensores de muy alta sensibilidad
03:03que han sido prestados por universidades alemanas
03:05para ese proyecto.
03:07Y así tenemos muchísima proyección en la sociedad.
03:11Quiero decirles que en los rankings también dicen
03:15que los egresados de la Universidad de Panamá
03:17son los que más fácil consiguen empleo
03:19de cualquier otra universidad de este país,
03:21y quiero darte una primicia.
03:23El día de ayer recibí la información de otro ranking,
03:27uno que se llama ActScience.
03:29ActScience monitorea publicaciones solamente
03:31de ciencias naturales y ciencias de la salud,
03:33y por tercer año consecutivo la Universidad de Panamá
03:36en ActScience también está en primer lugar.
03:38Qué bueno, profesor, que nos comparta esta noticia.
03:41Yo preguntaba también sobre lo que usted acaba de mencionar,
03:46los avances que han tenido,
03:48y yo creo que sin duda una de las facultades
03:51a las que más estudiantes aspiran a ingresar
03:54es la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá,
03:58que durante años, bueno, incluso nosotros,
04:01y usted lo sabe, hemos hecho reportes
04:02sobre las condiciones en que se encuentran sus estructuras.
04:05Hemos quedado en ese vaivén que si se traslada,
04:08que si construyen una nueva sede,
04:10¿en qué ha quedado el proyecto para darle
04:12a la Facultad de Medicina una estructura digna,
04:16la que merecen los estudiantes que allí se mantienen?
04:18Bueno, hay que señalar iniciando que aspiran a entrar
04:21a aproximadamente 3,000 estudiantes por año.
04:24Solamente podemos aceptar 200 estudiantes por año
04:27de los 3,000 que aplican.
04:30Y en función de este vaivén que, como tú lo señalas,
04:33nosotros hemos mejorado las infraestructuras actuales
04:36que tiene la Facultad de Medicina.
04:38La Facultad de Medicina ha sido renovada, importante,
04:42mientras se construye la nueva Facultad de Medicina,
04:45que tenga capacidad para aceptar a más estudiantes.
04:48Nosotros visitamos el diseño de la nueva Facultad de Medicina
04:53y también el diseño de la nueva Facultad de Enfermería.
04:56Ya fueron adjudicadas, pero bajo el proyecto
04:58del actual gobierno de construir una ciudad universitaria,
05:01ellos nos decían que ellos podían construir
05:03una nueva Facultad de Medicina con un nuevo diseño.
05:07Y nos mandaron a suspender este provisionalmente.
05:10El asunto, la polémica está en que nos dijeron
05:13que la universidad tenía que trasladarse toda
05:16acá en la Ciudad de la Salud, por donde está América,
05:19y que teníamos que desalojar el campo actual.
05:22Y en eso los universitarios hay consenso,
05:24que no está de acuerdo con desalojar.
05:26Que la universidad puede tener dos campos,
05:28el actual y un nuevo campo, sobre todo para ubicar
05:31las Facultades de Ciencias de la Salud.
05:33Y estamos en este impacto que todavía en presidencia
05:36no se define si nos permiten construir un nuevo campus
05:40o nos suspenden eso y nos quedamos...
05:42Estamos hablando, señor director,
05:43eso es un globo de terreno que está detrás del Merca.
05:47Está detrás del Merca, está frente a la Ciudad de la Salud.
05:50O sea, es muy difícil el acceso.
05:52Sí, es difícil el acceso, por eso que nosotros
05:55no estamos de acuerdo que todas las facultades se trasladen.
05:59Por ejemplo, nosotros estamos de acuerdo
06:00que las Facultades de Ciencias de la Salud,
06:02Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología,
06:06Farmacia, puedan trasladarse.
06:08Inclusive la Facultad de Ingeniería también pueda trasladarse.
06:11Pero las otras facultades queremos que se queden en el campus
06:14donde los estudiantes pueden llegar fácilmente por bus,
06:17por metro, por diferentes líneas de buses.
06:20Y el acceso es muchísimo más fácil.
06:22Además, considerar que el campus universitario
06:25es un patrimonio histórico no de los universitarios
06:28sino de la nación panameña.
06:29Ha empezado en la universidad, señor rector,
06:31un nuevo periodo y avanzamos desde ayer.
06:33Bueno, en medio de tensiones y las protestas que ha provocado
06:37las reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social
06:40y las protestas que se esperan también
06:42vengan con el debate sobre el futuro de la minería en Panamá.
06:47Y hay cuestionamientos por la forma, profesor Flores,
06:51por la forma que algunos estudiantes protestan.
06:55Incluso generó toda una controversia
06:58la noticia de que se le estaría solicitando usted
07:01permiso para ingresar a la Universidad de Panamá.
07:04¿Cómo manejan esto la relación con los estudiantes
07:07y que las protestas, por el motivo que sea,
07:10no se convierta en un daño, un perjuicio
07:12para el resto de la sociedad?
07:14Bueno, inicio señalando, Castalia,
07:17que la Universidad de Panamá de manera muy responsable,
07:19como siempre lo hace, presentó un documento
07:22a la discusión de la Ley de la Caja del Seguro Social.
07:25Un documento donde básicamente señalaba
07:28que no era necesario subir la edad de jubilación
07:33y ahí nosotros sustentábamos por qué no era necesario.
07:36Si usted, conseguimos que alrededor del 40%
07:40de los trabajadores informales, solamente un cuarto de eso,
07:44se formalizara, eso fuera un ingreso importante.
07:47Y damos inclusive los números, porque eso fue esto
07:49con profesores nuestros de actuarial, de economía,
07:51que hay mucha evasión de la cuota del Seguro Social,
07:56de empresas que le cobran al trabajador
07:59pero que no lo declaran, o otras que le cobran
08:04y no lo declaran, otras que lo tienen trabajando
08:07pero no lo afilian al Seguro Social.
08:09Y nosotros fuimos numerando todo eso,
08:12cuánto representaba económicamente por año.
08:15¿Y qué pasó?
08:16Y señalamos que con eso no era necesario
08:19aumentar la edad de jubilación.
08:21También abogamos por el sistema solidario
08:24y abogamos que los fondos de la caja del Seguro Social
08:27fueran invertidos de manera más eficiente
08:30que actualmente solamente la eficiencia es de 4%
08:33y que se podía subir hasta 6%,
08:35tomando en cuenta que hay bancos que tienen rentabilidad
08:39hasta de 8%, pero que los fondos nuestros
08:41podían subirse 2% más y que todo eso implicaba
08:44un ingreso importante y que no era necesario.
08:47Algunas bancadas, inclusive la bancada de Vamos
08:50nos invitaron a que presentáramos ante ellos esto.
08:54Inclusive la bancada del PRD nos invitó
08:56a un grupo de profesores a que fuéramos a sustentarles esto.
08:59Hicimos un aporte creo que académico
09:02como le corresponde a la Universidad de Panamá.
09:04¿Y fueron tomadas en cuenta, profesor?
09:06Yo creo que en alguna medida sí,
09:08pero en el fondo creo que tomaron otras variables
09:12u otros modelos económicos.
09:15Las protestas se dieron.
09:17Es natural que nuestros estudiantes,
09:20sobre todo aquellos que tienen un poquito más
09:22de conciencia social del futuro que se avecina
09:25para ellos mismos, han salido a protestar.
09:28Nosotros estamos en contra de las protestas violentas.
09:31Nosotros estamos a favor.
09:33Yo les he dicho a los chicos, salgan a manifestarse,
09:36volantén.
09:38Hace aproximadamente tres semanas atrás
09:41fue un grupo de estudiantes.
09:43Dijeron, profesor, vamos a salir a volantear.
09:45El asunto es que ni siquiera nos dejan volantear
09:47porque nos reprimen.
09:49Y yo les digo, ¿están seguros de lo que me están diciendo?
09:51Digo, sí, estamos seguros.
09:52Dicen, vamos a hacer una cosa.
09:54Yo voy a ir a volantear con ustedes.
09:56Y yo bajé.
09:58Ese fue el día del incidente.
10:00Y yo bajé con ellos, los chicos,
10:02y estábamos volanteando, dejando a los autos pasar.
10:05Se aparecen las fuerzas antimotines
10:09y empezó a empujarnos hacia la entrada,
10:12no hacia la acera, porque estábamos en la acera.
10:14Empezó a empujarnos hacia la entrada de la universidad.
10:17Y eso, por supuesto, cuando empiezan a empujar a los chicos
10:20es una provocación para que haya un forcejo
10:23y se dé un incidente en esta naturaleza.
10:25Yo creo que la policía antimotines
10:29debe ser un poco más inteligente
10:33en poder manejar estas situaciones.
10:35No provocar inmediatamente el enfrentamiento.
10:38Porque hay que decir que también tenemos infiltrados
10:41en las filas de estudiantes.
10:43Toda la vida ha existido, profesor.
10:45Toda la vida han tratado de provocar.
10:47¿Por qué no le pueden pedir a sus estudiantes?
10:49Porque es bueno saber
10:51que las nuevas generaciones se preocupan
10:54por las leyes que hoy se discuten
10:56y que al final los va a impactar en un futuro.
10:59Pero es doloroso ver a gente encapuchada.
11:03A mí me tocó ver gente encapuchada,
11:06el viernes pasado.
11:07Y la policía por ahí rondando al final
11:09y todavía una calle cerrada.
11:11O sea, no hay forma de diferenciar
11:13quién es el estudiante con una posición genuina
11:16que respalda la máxima autoridad de la Universidad de Paramá.
11:20¿Y quiénes son esos infiltrados?
11:22Nosotros hemos conversado con ellos
11:24que eso de estar encapuchados no les conviene a ellos mismos.
11:26A ellos me dicen algunos,
11:27profesor, el problema es que si no tenemos capucha
11:29nos toman fotos y nos pueden ir a buscar a la casa
11:32acusados de que estamos cerrando calle
11:34y que estamos violando alguna norma.
11:36Ahora, también hay que decir algo, Castalia.
11:38Estar a favor o en contra
11:41de los cierres de calle que hacen los estudiantes,
11:45para algunos, no para todos,
11:47depende si usted está en oposición o en gobierno.
11:50Si usted está en gobierno, le parece mal.
11:52Cuando usted deja de estar en gobierno
11:54y pasa a oposición, entonces le parece bien.
11:58Incluso, algunos ahora hasta cuestionan
12:00la autonomía universitaria,
12:02pero gracias a esa autonomía universitaria
12:05se dieron las cruzadas civilistas.
12:07Yo no sé si recuerdas, Castalia,
12:08a lo mejor estabas muy chica,
12:10porque usted es muy joven.
12:11Gracias.
12:15La Universidad de Paramá
12:17era donde se organizaban las cruzadas civilistas.
12:19¿Pero es cierto que usted se le pidió recientemente
12:23que permita a unidades de la policía
12:25ingresar a hacer investigaciones?
12:26No, eso no es cierto.
12:27¿Qué fue lo que se pidió?
12:29La carta que me hizo llegar el jefe de la policía.
12:34Él me sugiere qué puertas yo debo de abrir
12:38y qué puertas debo de cerrar,
12:40cosa que me parece completamente improcedente
12:43que el jefe de la policía le diga al rector de la universidad
12:46usted abra esta puerta,
12:49revisa a quien está entrando,
12:53que es profesor o administrativo o estudiante
12:56y deje nada más entrar por esta
12:58y deje salir nada más por esta.
12:59A mí me parece eso completamente fuera de lugar
13:01que venga de parte de un director de la policía,
13:03el rector de la Universidad de Paramá,
13:05quien sea el rector y quien sea el jefe de la policía.
13:08Señor rector, vienen temas más difíciles.
13:12La mina, el río Indio,
13:15donde ya hemos escuchado a los estudiantes
13:18también plantear su posición.
13:21¿Qué mensaje le envían?
13:23Usted ha dicho a sus estudiantes
13:25que tienen derecho a protestar,
13:27pero yo reitero, las formas cuando esto pasa
13:29ya a enfrentamientos que perjudican a terceros,
13:33que dañan la propiedad ajena,
13:36ya la gente cambia y lo ve de manera negativa.
13:40¿Qué mensaje para los estudiantes
13:42y también desde la Universidad de Paramá,
13:45qué rol pueden jugar ustedes
13:47para mediar en situaciones tan conflictivas
13:50y con posiciones tan distintas
13:52que pueden generar protestas en este país?
13:56Bueno, en la lucha anterior se luchó
13:59para que la Corte declarara inconstitucional
14:02el contrato que tenía,
14:04el contrato minero con el Estado.
14:06Y en ese sentido la Universidad de Paramá
14:08contribuyó porque nosotros también
14:10formamos parte de ese alegato
14:12y de esas argumentaciones que se presentaron a la Corte.
14:15Además, el día que fuimos a presentarlo
14:17la Universidad se movilizó en manera masiva
14:20a presentar eso.
14:22Ahora viene el otro tema
14:24que es si se abre la mina o se sigue cerrada
14:28y si se abre, bajo qué condiciones
14:31tiene para el país
14:33y qué consecuencias tiene desde el punto de vista ecológico
14:35eso para la nación panameña.
14:37Ese es otro debate
14:39y en ese debate nosotros como Universidad de Paramá
14:41también vamos a contribuir de manera objetiva
14:44para valorar si verdaderamente es negocio
14:47para el país tener minería metálica a cielo abierto
14:50o no es negocio.
14:51Quiero agradecerle, señor Rector, por estar con nosotros esta mañana.
14:54Buenas noticias.
14:56Ya ha compartido el Rector de la Universidad de Paramá
14:58mejoramos en ese ranking universidades
15:00a nivel internacional
15:02y por supuesto la posición de la Primera Casa de Estudios
15:05en estos temas que generan controversia
15:07pero sobre todo un debate nacional
15:09y al final que decidamos lo que mejor conviene al país.
15:12Rector, muchísimas gracias.
15:14Bienvenido siempre a nuestro informativo.
15:16Johanny Guevara, hay más que informar.

Recomendada