• hace 3 días
El amor por los canarios de Ramiro Martín se remonta a su infancia, cuando en Navamojada (Ávila) los chavales los cogían del bosque. "Allí no había canarios, pero sí jilgueros, verdecillos, verderones o pardillos, y nos hacíamos con los nidos para poder criar".

Los secretos de la canaricultura son fascinantes, especialmente los que se refieren a la de canto, que es la que practica, y donde los animales compiten por equipos de cuatro canarios y de forma individual. "En los últimos años se ha añadido la modalidad de dúos, pero si no cantan los dos a la vez no puntúan", dice este canaricultor que ahora tiene unos 200 canarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Huevos de plástico para suplir los originales, para que no los rompan mientras se tienen crías,
00:07y los poniendo la misma cantidad que tienen de naturales, ese que está marcado porque es de
00:12otra pareja. Ese me trajeron el otro día un saco, cuscú, pero la mórbida se lo pongo todos los días.
00:18Hay otros que los ponen brócoli, pero yo los pongo, uno ve, cogollo de lechuga, porque así me
00:24escunde más. Imagínate que vas a concursar, como ha pasado a mí este año, que dos días antes se
00:30te muere uno que los hermanos han puntuado con 93 puntos. Un disgusto y un berrinche,
00:35claro. O como cuando no te cantan en el concurso y aquí los tienes en la mano.
00:39O sea, que eso también pasa, que están aquí cantando perfectamente, llegan allí y le...
00:43Y dicen que no quieren cantar y no quieren cantar, son animales. Desde pequeño. El coger
00:48los pájaros del campo, que antes se cogían del campo, en Navajo Mojada, en Ávila. Allí no había
00:54canarios, pero había jilgueros, verdecillos, verdelones, de todo, ardillos. En el Mundial suele
01:00haber 20 o 30 mil pájaros. Empecé a criar cuando mis hijas eran pequeñinas. Me regalaron una hembra
01:07y un macho, luego compré unos 200. Aquí tengo los de cría, nada más. Nortigosa de Tormes. Allí
01:14tengo los que son del año pasado y los anteriores. En equipos, cuatro. Al cantar todos a la vez,
01:21se puntúa. En individuales, tres o dos. Ahora han sacado duos, que es de dos en dos, pero tienen
01:26que cantar los dos, si no, no es válido. En cambio, en individuales, si canta uno solo,
01:30puntúa por la puntuación. Cada uno puntúa con su tipo de canto. En un concurso de canto se puntúa
01:36floreos, el más importante. Floreos son las distintas variaciones que va haciendo el pájaro
01:44al principio. Las variaciones rodadas son, según van empalmando, distintos tonos. El timbre de agua
01:50es como si fuera un sonido de que oigas agua directamente. Cascabel es como si sonara un
01:57cascabel. Lo que es es cloc, cloc, cloc, cloc, cloc. Castañuelas. Hacen clac, clac, clac, clac,
02:04clac, como si estuvieran rompiendo algo. Variaciones conjuntas. Cuando empalman,
02:09canción tras canción, de distinta manera. Agua lenta. Los tienen muy, muy poquitos. Eso es un
02:16sonido que sacan del ruiseñor. La campana es un tilón, tilón que hace. Hay aquí uno que tiene
02:23un tilón, tilón, pero ahora mismo, mira, hoy está callado. Este tiene un tilón, tilón precioso. ¿Y
02:29ellos por qué cantan? Es distinto, para llamar a la hembra. En el tiempo de los concursos lo que
02:35hace el pájaro es perfeccionar el canto para cuando llegue la época de cielo. ¿El secreto para
02:39que canten cuál es? Que escuchen a los padres, a los maestros. Las hembras no cantan. Hay algunas
02:45que sí. ¿Y algunas cantan? Aquí había una aquí atrás verde, igual la que le llevaba José Moreno,
02:50y se ponía en este palo y se le iba a cantar. Que yo he tenido una hembra que ha ido a cinco
02:54concursos y en los cinco ha cantado con 87 puntos. Y luego un día veo que está metiendo ahí en el
03:01comedero papeles y ya ves que era hembra. Depende del juez, varía mucho, porque hay jueces que
03:08valoran más un pájaro más completo, que tenga diferentes tipos de tonos y demás, y hay jueces
03:13que enjuician sobre todo floreos y demás. Depende de la persona, le pone un valor u otro, o se enfoca
03:21más en un punto o en otro. Compiten pájaros nobeles en las condiciones del concurso, que es
03:31lo primero que te ponen. Tienen que ser los del año. Antes pertenecía al Club Color y ahora soy,
03:36de la Asociación del Casar, unos 200 socios por lo menos, y Valdeolmos. Empezamos el año pasado y
03:43nos hicimos el primer día, me parece que fueron 26, pero ahora somos unos 45. Y ese
03:50punto en La Roza con 93 también. Fue de los primeros que eché de los míos a criar este año.

Recomendada