• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es uno de los casos de homicidio más reciente.
00:05Fue en las afueras de una discoteca en Huásimo de Pocosí, donde perdieron la vida una mujer
00:14y un hombre.
00:15Uno de los hechos ocurrió en Desamparados, ahí un hombre cuya identidad no trascendió
00:20fue asesinado a balazos.
00:21A partir de este momento vamos a poner en pausa los temas que nos agobian en gran parte
00:26del país, para visitar un paradisíaco rincón que parece estar libre de todo esto.
00:33En este momento estamos navegando en el río Sierpe, en la zona sur del país.
00:44Estamos atravesando uno de los manglares.
01:02Luego de viajar en lancha, también hay que recorrer un tramo en vehículo, hasta llegar
01:10a nuestro destino final.
01:29Un taganadito es parte del distrito de Draque, en el cantón de Osa.
01:33Aquí, lugareños, ticos que vienen de otra parte del país y hasta extranjeros trabajan
01:57para convertir a este sitio en un mejor lugar para vivir.
02:02Tal es el caso de estas tres personas que se encargan de un proyecto de protección
02:06de tortugas marinas aquí en la comunidad.
02:09Y consiste específicamente en proteger las tortugas y trabajar con voluntarios acá para
02:21la protección.
02:22¿Cómo se financia?
02:23Financiamos con el recurso que deja el voluntario.
02:27¿Quién saquea aquí?
02:28En realidad, el saqueo de huevos ha sido algo cultural por mucho tiempo y en realidad gente
02:36de la comunidad, pero también de otros pueblos aledaños.
02:39La idea es hacer patrullas nocturnas con los voluntarios.
02:43Nos coordinamos dependiendo la hora, puede ser a las 2 de la mañana, a las 8 de la noche.
02:47Eso varía el tiempo y nuestro objetivo es agarrar el nido de las tortugas, agarrar o
02:53desubicarlo a este videro para así poder luego hacer la liberación naturalmente.
03:03Esta pared nos dice que mucha gente viene para ser voluntariado, eso sí, pocos chicos
03:08y muchos extranjeros.
03:10Yo empecé a ayudar porque mi sueño siempre había sido lo que es la biología marina,
03:17el mar.
03:18Entonces, di con un proyecto cercano, este en ese momento no tenía el proyecto de voluntariado
03:24activo, entonces vine a vivir la experiencia y a probarlo.
03:29¿Qué le parece que vengan pocos chicos o casi ninguno?
03:33Puede ser que no estén concienciados o porque quizás no conozcan el proyecto o no conozcan
03:41la zona también.
03:48Una lancha nos lleva por un canal para realizar un recorrido en una laguna al frente de la
03:58playa.
03:59Realmente la actividad la pensé hace como dos años, que andaba con unos amigos y yo
04:15le vi que tenía mucho potencial para realizar esta actividad en la laguna, porque al igual
04:18yo soy una persona que es enamorada de la naturaleza y para mí es hermoso, entonces
04:23para cualquier otra persona va a ser muy lindo y yo quería compartir la experiencia con
04:27muchas personas.
04:28Aarón nos refuerza la idea de que este lugar es muy distinto a San José.
04:50No, no, no.
04:51Ganadito es un lugar sumamente tranquilo, nosotros podemos salir, dejamos las llaves
04:55pegadas en la moto, las puertas de la casa quedan abiertas, de hecho que si usted logra
04:58ver todos los sitios son al aire libre, Ganadito es un lugar muy tranquilo y muy lindo.
05:04¿Qué pensás vos cuando escuchaste de San José y las cosas que te pasan?
05:09San José para mí, bueno aparte que es la capital, y uno si acaso va como para hacer
05:16las vueltas y quiere regresar si no es a la vez a este lugar, uno vive aquí en el paraíso
05:20comparado a otros lugares.
05:31Mientras entrevistamos a Aarón, el sol nos anuncia que se irá a acostar detrás de la
05:35Isla del Caño.
05:37Mañana será un buen día para comenzar temprano.
05:50Ya a las 6 de la mañana hay mucho que hacer en Ganadito, como por ejemplo, ver aves.
06:06Nuestro guía es un inglés que recorrió toda América Latina, pero decidió quedarse
06:10en Costa Rica, casarse con una Josefina y llevársela hasta este proyecto que ambos
06:18tienen en Osa.
06:24Lo que tenemos aquí es un sitio donde llega gente interesada en cómo vivir de una manera
06:29más sostenible.
06:30Aquí ofrecemos actividades que incluye elaborar tierra, abono, cultivar comida de una manera
06:39orgánica, regenerativa, y también elaborar cosas que se usan mucho como jabón, por ejemplo,
06:46esponjas para lavar trastos, lo hacemos de pasta o lufa, por ejemplo.
06:50Estamos siempre buscando maneras de disminuir nuestro impacto ambiental negativo, ¿verdad?,
06:56disminuir la cantidad de plástico que usamos, y ya que hemos aprendido nosotros cómo hacerlo
07:02estamos compartiendo este conocimiento con otra gente que viene aquí.
07:07Este es un paraíso único, donde todo el mundo se conoce, donde todos somos familia,
07:15aunque no lo somos.
07:17Es especial porque lo conservamos, porque lo cuidamos, y es lo que lo hace tan diferente,
07:25no es para todo el mundo.
07:27Es un clima fuerte, caliente, a veces llueve un montón, pero lo hace real, es la Costa
07:33Rica verdadera, la jungla.
07:35Unas rústicas cabañas son una buena excusa para quedarse algunas noches acá en la zona.
07:42Viene gente de todo lado, me imagino.
07:44Sí, mayormente de Europa, tenemos más visitación extranjera que nacional realmente.
07:49Este joven preside la asociación que se creó para impulsar a la comunidad de Playa Ganadito
07:54a hacer algo más que turismo.
07:57Sí, actualmente la idea con esto es lograr demostrarle a la gente y a la comunidad que
08:03también apoyar a los emprendimientos locales, pero más que todo es una asociación que
08:10el fin es proteger esa área, esa playa tan importante, porque tenemos sanidad de tortugas
08:16ahí, hay un proyecto de tortugas y hay varios emprendimientos que se dedican al voluntariado
08:21que justamente con la visión de proteger y seguir dándole ese cuidado que requiere
08:26esta playa.
08:27La familia de Elizabeth es una típica familia de la zona.
08:32Viven en una casa que tiene hasta tilapias, aves de corral y árboles frutales.
08:38Ellos son testigos de que aquí los elementos que los rodean son muy especiales.
08:43¿Aquí cómo es la vida?
08:44Paz y armonía, la verdad.
08:46Ahí vive uno tranquilo, donde puede dormir con la puerta abierta, relajado.
08:50Al menos las chicas dejan siempre la cabina abierta, se van, hay que andar uno,
08:53hay veces cerrándolo, se van.
08:56Incluso nos fuimos al estero a ganaditos, a ganado,
09:00y cuando regresamos no percatamos que ya se habían dejado abiertos.
09:03Llegamos y gracias a Dios, todo bien.
09:05Teléfonos, todo dejaron.
09:11Aquí hay sitios muy cómodos para pasar una noche,
09:14pero si lo que se busca es una opción más cercana con la naturaleza, también existe.
09:23Sí, correcto.
09:25De hecho, se mantiene virgen.
09:28Hemos procurado por mantenerlo de esta manera,
09:31con un espíritu de conservación, comprometidos por que se mantenga así.
09:36También, a pesar de que es tan pequeño el sitio,
09:41hay mucha diversidad de espacios.
09:43Es un lugar que no es tan pequeño,
09:45es un lugar que no es tan pequeño,
09:47es un lugar que no es tan pequeño,
09:49es un lugar que no es tan pequeño,
09:51y a pesar de que es tan pequeño el sitio,
09:53hay mucha diversidad de opciones para caminar,
09:57para visitar, playas vírgenes.
10:00En realidad es muy diverso el lugar,
10:03a pesar de ser tan retirado y tan pequeño.
10:08¿Vos venís de otra parte de Costa Rica?
10:10Sí, correcto.
10:11¿De dónde?
10:12De Huápiles.
10:16Yo me vine para la crisis del 2007,
10:18y la crisis financiera,
10:19y renuncié a todo y vine de estos lados.
10:23Y fue como una aventura,
10:25cuando llegué aquí fue como encontrar un paraíso perdido.
10:30Y desde aquí hice mi familia,
10:34y monté mi emprendimiento,
10:38y tuve a mi hijo,
10:40y ha sido todo como un cambio radical de vida,
10:43porque hasta la gente dice que nunca envejezco.
10:47Y es por tal vez el estilo de vida que uno tiene aquí,
10:51que es totalmente relajado.
10:54Si bien aquí no hay delincuencia,
10:56ni otros problemas que enfrentamos en el Valle Central,
10:59lo cierto es que también tienen preocupaciones.
11:02La principal es la ausencia de un plan regulador
11:05que les dé garantía y seguridad jurídica con sus terrenos.
11:08Este es un tema que desde hace muchos años
11:10se ha tratado de resolver.
11:12No diría específicamente ahí,
11:15creo que el distrito comparte la misma problemática a sus anchas.
11:20Conozco que en el 2005,
11:23el ICT financió el estudio
11:25para un plan regulador integral
11:28con la Municipalidad de Osa.
11:30Estamos hablando que 20 años después
11:32no se ha implementado,
11:34quedó en papeles.
11:36Y eso es lo que me preocupa.
11:37Quedó en papeles.
11:39Y eso es básicamente lo que necesita el distrito
11:42para poder ponerse en orden.
11:44O sea,
11:46los emprendedores quieren legalizar,
11:48quieren poder crecer,
11:50necesitan estar en orden,
11:52necesitan patentes, uso de suelo
11:54y eso solamente si existe el plan regulador integral.
11:58Si no, vamos a seguir a la deriva.
12:04Nos vamos y esperamos un día
12:06volver a esta tranquila comunidad
12:08con la esperanza de que
12:10si regresamos en un futuro
12:12sigamos encontrando un paraíso
12:14de seguridad,
12:16tranquilidad y belleza natural.

Recomendada