• hace 4 días
Gracias a este hecho, Venezuela recibió casi dos centenares de repatriados, a quienes se les brindó atención médica y se les evaluó sus antecedentes penales. La mayoría resultó ser personas honestas que por problemas económicos se vieron obligadas a abandonar su país. El Gobierno venezolano catalogó el secuestro de connacionales en El Salvador como terrorismo y una violación de los DD.HH. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Miren cómo estoy, porque estoy justamente en la página y aquí está haciendo calor y también
00:06viento. Aquí justamente es donde me encuentro, es donde soy llevada, porque yo tengo que llegar tan tarde que hay un freno.
00:13Ellos llegan primero a un sitio en el aeropuerto internacional de Maiketía, se bajan del avión,
00:20son recibidos por las autoridades venezolanas, luego pasan hacia otro punto en donde son
00:26chequeados médicamente, se les toman los primeros datos y luego van a un lugar que acondicionaron
00:33para que durmieran allí mientras siguen los chequeos de cada caso, revisan cómo es su
00:42estatus acá en Venezuela, si pertenecen o no, o si han tenido algún tipo de delito o han cometido
00:50algún delito acá en Venezuela. Como dijo ayer el vicepresidente de seguridad ciudadana Diosdado
00:55Cabello, pues que aquellos que tenían alguna cuenta con la justicia debían pagarla, es decir, tenían
01:04que ponerse a derecho y cumplir con las leyes venezolanas. Bueno, justamente en este lugar
01:10donde me encuentro, que voy a tratar de voltear la imagen porque bueno, es un tema en donde están
01:15acá funcionarios policiales y todo este cuento, pero en este lugar en donde me encuentro, que es
01:20acá al pie de la montaña, que ya me voy a voltear para que veas la montaña, que es el Guaraíra Repano,
01:26es el querido Ávila de los caraqueños y de la capital, que se para, esa montaña se para a la
01:34capital, a Caracas de la Guaira, que ahora voy a mostrarte acá el espectacular mar caribeño,
01:42el espectacular mar de acá de la Guaira, que muchos de ellos están contemplando y diciendo gracias a
01:47Dios que llegamos. Mira, he conversado con muchos de ellos, Luis Guillermo, y qué es lo que me dicen,
01:53que primero ya tenían muchísimo miedo, que nunca les llegaron a decir hacia dónde iban, que tenían
01:59temor de que fueran llevados hacia Guantánamo o hacia El Salvador, como pasó con el otro grupo.
02:04De hecho, este avión, este grupo que está acá, uno de ellos, entrevisté a uno de ellos, me dicen,
02:09mira, nosotros ya estábamos listos, nos cambiaron de uniforme y el día que iban a llevarnos al
02:16El Salvador, ese día pasó lo del juez, tú lo acabas de comentar, ese juez que prohibió que siguieran
02:23enviando los aviones y ese tercer vuelo en donde iba yo, me dijo, lo detuvieron. Los funcionarios
02:31de migración no lo podían creer, estaban casi que furiosos porque no podían llevarlos como el
02:37resto de los grupos de los otros aviones a El Salvador y dice él que se salvó y que se salvaron
02:44en la raya, en la raya. El trato ha sido inhumano e incluso él me contó, yo ni siquiera pude,
02:51por ejemplo, ingresar a Estados Unidos. Yo quedé un año y medio allí detenido, preso, como si yo
02:58hubiese cometido un delito y mi único delito fue tratar de ingresar a un país para ver si había
03:03posibilidades de un tema económico, de mejorar el tema económico y poder enviarle algo a mi familia.
03:10Resulta ser que pagué un año y cuatro meses. Ese muchacho que entrevisté es un radiólogo del
03:15estado Carabobum, un estado que queda a dos horas de la capital venezolana. Como él,
03:20entrevisté a otro muchacho que es hijo de un pescador, es único hijo y se fue hace cuatro
03:25años. Dice que él pudo trabajar, tiene su esposa allá, sus dos hijos los dejó allá y que espera
03:31venirse. Ya les dijo a la esposa que debían venirse, que debían reunir para que se volvieran
03:36a encontrar acá en Venezuela. Dice, mira, todo este mar que está acá, dice el muchacho, el joven
03:41que entrevisté, que tiene hoy 29 años, que fue cuando tenía 25 años, dice, todo este mar que está
03:47acá es el trabajo que ahora voy a tener yo como pescador. Voy a agarrar una cabita y en esa caba
03:51voy a pescar y me voy a ir al mercado de coches, a todos los mercados a venderlo, pero yo no me voy
03:57más de este país. La experiencia fue de verdad muy fuerte, decía él, en consideración con todo
04:06lo que le ha pasado. Aquí está el viento, ya puedes verlo, ¿no? Déjame ver si además de eso
04:12puedo, espérate, porque tuve el micrófono, lo tengo por acá atrás, ya lo tengo aquí,
04:20Fifi Guillermo, para que me puedas escuchar mejor. ¿Ahora me escuchas mejor? ¿Puedes escucharme?
04:24Sí, te estaba escuchando y ahora te escucho mejor, pero no será posible que te amarre a algo,
04:30porque el viento te va a llevar, yo lo que estoy viendo es... No, no, no, para nada, el peso, el peso no permite,
04:35pero bueno, el clima está terrible, fíjate, en un momentico estaba full, full, calor, no había, pero ni una,
04:42pero ni el diéntico, y empecé a tener el pase en vivo y bueno, la ley de Morphe, empezó el diéntico a todos lados.
04:48Mira, Madelene, mira, me encanta el reporte que acabas de hacer, porque es muy humano y además muy
04:53geográfico, porque estás mostrando todo, y me imagino que cuando esos muchachos vieron ese mar
04:59y esa guaira, bueno, se les puso la piel de gallina, se emocionaron, fíjate, y ese espacio.
05:04Te voy a echar el cuento, ellos me dijeron, te voy a explicar, ellos me contaron, lo que pasa es que ahorita ya
05:09muchos de ellos pasaron a las habitaciones y van por grupos, entonces, ahí están todos los escenarios
05:16de bien, de todos los organismos de seguridad, bueno, cada uno de ellos. Además, en ese preciso momento,
05:25es como un momento sagrado, ellos los verifican, tienen un teléfono, y de allí se comunican por primera vez
05:32con la familia, o sea, las familias nos vieron el día de ayer cuando llegaron y se bajaron acá, justamente
05:36muy cerca donde estamos, en el aeropuerto internacional de Paiketía. La familia los vio, pero no habían podido
05:41conversar con ellos telefónicamente, así que ellos pasan, los chequean, y es la oportunidad que tienen
05:47para hablar con sus familiares, imagínate tú la alegría que sienten en el momento que escuchan la voz
05:53de sus hijos que ya han llegado acá. Bueno, nos cuentan unos que se fueron por el Darién, la mayoría
06:00se fueron por el Darién, atravesaron siete países, llegaron hasta México, y en México allí los secuestraron,
06:07todos los secuestraron, todos tienen el mismo relato, tienen que pagar dinero a los coyotes, para que los
06:12coyotes los liberen. Una vez que los liberan los coyotes, que les pagan, ahorita va por 500 dólares
06:18por persona, dicen ellos, pero hay un tricolor a los 40 dólares, que dice, hermano, yo no supe vivir dentro
06:22cuando tenía plata, y tú estás cobrando a mi y tal, pero si no, no pagamos, dicen ellos, un grupo,
06:29o sea, son muchos, muchos, muchos, y le quitan a cada uno, 40, 50, 100 dólares, en fin, van subiendo la tarifa.
06:35No los sueltan, y son personas armadas, tienen armas largas, y luego de allí, entonces, pasan hacia
06:43Estados Unidos, aquellos que logran pasar, cruzan ese muro, el río, lo que sea, y se entregan a
06:49migración. Allí, en un momento, uno de ellos, que me contó, nos dejaron en un sitio, que es lo que
06:56le llaman la higielera, o algo así, y después de ahí los van cambiando como de condado, de estado, y allí
07:04ya va, como que cada trato es diferente a cada uno de ellos, ¿no? El que tiene suerte, bueno, lo
07:12llevan ahí, pero quería comentarte rápidamente, que después decías, bueno, que cómo fue ese momento, bueno,
07:17resulta que no les habían dicho para dónde iban, psicológicamente los tenían presionados, todos
07:24creían que se iban para El Salvador, cuando llegaron a Honduras y vieron el avión de Conviasa,
07:29comenzaron a cantar el himno nacional, y dijeron, estamos en Venezuela, solamente por ver el avión de
07:36Conviasa, dijeron, ya estamos en nuestra tierra, estamos en Venezuela, se subieron allí y duraron
07:42más, o sea, casi veinticuatro horas encadenados, o sea, veinticuatro horas, con las agarras, las cadenas que le colocan en la ciudad.
07:53Cuando llegaron al avión, le hicieron el transbordo, y ahí fue cuando el gobierno de Venezuela le quitó
07:59las esposas, y fue cuando llegaron a Miguel Guillermo, así que, bueno, ha sido muy emocionante escuchar todos ellos.
08:06Tengo poco tiempo, tú sabes cómo es este programa, pero brevemente, ¿qué me cuentas? ¿Vino alguien del tren de Aragua, por favor?
08:13No, no hay nadie del tren de Aragua. De hecho, todos ellos nos están diciendo, mira, simplemente por ser venezolanos, no dicen
08:22que somos del tren de Aragua. Uno de ellos, lo acabo de entrevistar, llegó a Estados Unidos cuando tenía trece años de edad,
08:28hoy tiene veintidós años de edad, y dice, y yo estaba allí en Estados Unidos, fui yo el que dicen, yo dije, quiero devolverme
08:35voluntariamente a Venezuela, y resulta ser que en ese interin, que está diciendo eso, que él está diciendo, mira, yo me voy,
08:42ah, no, tú eres del tren de Aragua, porque además de eso, tiene tatuajes por todos lados, porque él dice, yo soy artista, o sea,
08:47yo hago estos tatuajes, estos tatuajes todos me los hice en Estados Unidos, entonces, simplemente por ser venezolanos,
08:52nos tildan del tren de Aragua, y todo esto tiene una cara y un rostro, María Camila Masado, la extrema derecha venezolana,
08:59la oposición, que empezó a discriminar, a estigmatizar a los venezolanos, y eso es lo que ellos están viviendo, y muchos de ellos
09:07me dijeron, somos víctimas de esto, y de este tema que han tratado, en donde nos han tratado de señalar a todos, muchos de ellos
09:14son súper humildes, Luis Guillermo, son pobres, y se fueron allá, bueno, a buscar el sueño americano, y resulta ser que el sueño,
09:23bueno, casi los lleva a El Salvador, y los salvaron de milagros, en fin, muchas, muchas anécdotas que voy a contar más adelante.

Recomendada